TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del...

68
TEMA 1 TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.

Transcript of TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del...

Page 1: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

TEMA 1TEMA 1

TECTÓNICA DE PLACASTECTÓNICA DE PLACAS

4º de E.S.O.

Page 2: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 1:CRITERIO DE EVALUACIÓN 1:

Conocer el fundamento del empleo Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como de las ondas sísmicas P y S como

método fundamental utilizado método fundamental utilizado para el estudio de la composición para el estudio de la composición y estructura interna de la Tierra.y estructura interna de la Tierra.

Interpretar diagramas de ondas Interpretar diagramas de ondas sísmicas. Pág. 5sísmicas. Pág. 5

Page 3: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Tipos de ondas sísmicasTipos de ondas sísmicas

Page 4: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Velocidad de propagación de las ondas Velocidad de propagación de las ondas sísmicassísmicas

Page 5: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Velocidad de propagación de las ondas Velocidad de propagación de las ondas sísmicassísmicas

Page 6: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

ACTIVIDADESACTIVIDADES Actividades 1, 2 y 3.Actividades 1, 2 y 3.

1): Las ondas S al trasmitirse se encuentran con un 1): Las ondas S al trasmitirse se encuentran con un medio fluido que no pueden atravesar, se medio fluido que no pueden atravesar, se corresponde con el Núcleo externo.corresponde con el Núcleo externo.

2): 2): DiscontinuidadDiscontinuidad superficie que provoca un cambio superficie que provoca un cambio en la velocidad y trayectoria de la propagación de las en la velocidad y trayectoria de la propagación de las ondas P y S. Se corresponde con un límite entre ondas P y S. Se corresponde con un límite entre capas de distinta naturaleza. capas de distinta naturaleza.

Moho : 35 Km. Separa Corteza y MantoMoho : 35 Km. Separa Corteza y Manto. . Gutemberg: 2900 Km, separa Manto y Núcleo.Gutemberg: 2900 Km, separa Manto y Núcleo.

3): 3): Fundido: Fundido: Núcleo externo.Núcleo externo.

Semifundido: Semifundido: AstenosferaAstenosfera

Page 7: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Velocidad de propagación de las ondas Velocidad de propagación de las ondas sísmicassísmicas

Actividad nº 4Actividad nº 4 Los factores que determinan la velocidad Los factores que determinan la velocidad

de las ondas sísmicas son:de las ondas sísmicas son: La densidad: Las ondas S y P se propagan a La densidad: Las ondas S y P se propagan a

mayor velocidad cuanto mayor sea la mayor velocidad cuanto mayor sea la densidaddensidad de los materiales. de los materiales.

La rigidez: Cuanto mayor sea el grado de La rigidez: Cuanto mayor sea el grado de rigidezrigidez de los materiales mayor es la de los materiales mayor es la velocidad de las ondas P y S.velocidad de las ondas P y S.

En medios fluidos las ondas S no se propaganEn medios fluidos las ondas S no se propagan

Page 8: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Velocidad de propagación de las ondas Velocidad de propagación de las ondas sísmicassísmicas

Cuestión nº 7Cuestión nº 7 Interpretación Interpretación

de la gráficade la gráfica

Page 9: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Velocidad de propagación de las ondas Velocidad de propagación de las ondas sísmicassísmicas

Corteza 50 Km.Litosfera 100 KmAstenosfera 250 Km. Canal de baja velocidadManto Residual 50-100 KmManto Superior 50-650 KmManto Inferior 650-2900 Km

ZONA AMPLIADA EN DETALLE

Page 10: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.
Page 11: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 2:CRITERIO DE EVALUACIÓN 2:

Diferenciar la composición y el estado Diferenciar la composición y el estado físico de las capas internas de la Tierra físico de las capas internas de la Tierra y y cconocer onocer los principales rasgos de los principales rasgos de las capas internas diferenciadas. las capas internas diferenciadas.

Pág. 6-7Pág. 6-7

Page 12: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.
Page 13: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.
Page 14: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CapasCapascomposicionalcomposicionaleses

CapasCapasdinámicasdinámicas

Page 15: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Actividad nº 6La Corteza es una división que se

corresponde con la capa más superficial de la Tierra según el criterio geoquímico ya que su composición esta basada en materiales relativamente ligeros como son los silicatos de Al, Na o K. Alcanza una media de 35 Km.

La Litosfera también es la capa más supercial, pero según el modelo geodinámico o físico. Incluye toda la Corteza más parte del Manto superior llamado Manto residual de composición muy diferente (fundamentalmente peridotitas que son silicatos de Fe y Mg). Sin embargo dinamicamente se comportan con una unidad caracterizada por ser muy rígida y quebradiza ( está fragmentadas en placas tectónicas o litosféricas)

Page 16: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Fijistas frente a MovilistasFijistas frente a Movilistas Fijistas: Los continentes han estado Fijistas: Los continentes han estado

siempre en su situación actual.siempre en su situación actual. Movilistas: Los continentes se han Movilistas: Los continentes se han

desplazado a lo largo del tiempodesplazado a lo largo del tiempo

Actividad 4,5,6

CRITERIO DE EVALUACIÓN 3:CRITERIO DE EVALUACIÓN 3:

Conocer las teorías fijista y movilista Conocer las teorías fijista y movilista acerca de la dinámica terrestre y sus acerca de la dinámica terrestre y sus argumentaciones fundamentales. Pág. 8argumentaciones fundamentales. Pág. 8

Page 17: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 4:CRITERIO DE EVALUACIÓN 4:

Enunciar la hipótesis de la deriva Enunciar la hipótesis de la deriva continental de Wegener y continental de Wegener y

comprender algunas de las comprender algunas de las pruebas que la apoyaban. Pág. pruebas que la apoyaban. Pág.

8-138-13

Page 18: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Alfred Wegener propuso la teoría de la Deriva Continental (1912)

Se basaba en el movimiento de la corteza continental (continentes) sobre la corteza oceánica, es decir, los continentes "flotaban" al ser menos densos como si fuesen un iceberg sobre la corteza oceánica.

Page 19: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

La La Deriva continentalDeriva continental de Wegener de Wegener““Los continentes se han movido, se mueven y Los continentes se han movido, se mueven y se moverán”se moverán”

Page 20: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Pruebas Pruebas que que

apoyanapoyanLa T. de la La T. de la

Deriva Deriva ContinentalContinental

Talud

Plataforma continental

Page 21: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Pruebas que apoyan la T. de la Deriva ContinentalPruebas que apoyan la T. de la Deriva Continental

Page 22: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Pruebas que apoyan la T. de la Deriva ContinentalPruebas que apoyan la T. de la Deriva Continental

Page 23: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

ACTIVIDADESACTIVIDADES

4: 4:

Page 24: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

ACTIVIDADESACTIVIDADES 5. ¿Por qué la T. de la D. continental 5. ¿Por qué la T. de la D. continental

fue rechazada…?fue rechazada…?

6. Diferencias entre:6. Diferencias entre: Corteza continental y oceánicaCorteza continental y oceánica Dorsal y Fosa oceánicasDorsal y Fosa oceánicas

Page 25: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 5:CRITERIO DE EVALUACIÓN 5:

Enunciar la hipótesis de la Enunciar la hipótesis de la expansión del fondo oceánico y expansión del fondo oceánico y

comprender algunas de las comprender algunas de las pruebas que la apoyaban. Pág. pruebas que la apoyaban. Pág.

1616

Page 26: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 5:CRITERIO DE EVALUACIÓN 5:

Enunciar la hipótesis de la Enunciar la hipótesis de la expansión del fondo oceánico y expansión del fondo oceánico y

comprender algunas de las comprender algunas de las pruebas que la apoyaban. Pág. pruebas que la apoyaban. Pág.

1616

Page 27: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.
Page 28: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Edad de la corteza oceánicaEdad de la corteza oceánica

Page 29: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.
Page 30: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

PaleomagnetismoPaleomagnetismo

Page 31: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Package

Formación del fondo marino

Espesor de los sedimentos marinosEspesor de los sedimentos marinos

Page 32: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Cuestión nº 11

Page 33: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 6: CRITERIO DE EVALUACIÓN 6:

Relacionar los límites entre placas Relacionar los límites entre placas con la distribución de terremotos y con la distribución de terremotos y

volcanes. volcanes. Pág. 14Pág. 14

Page 34: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Cuestión nº 12 Cuestión nº 12 a)a)

La mayoría de La mayoría de terremotos, terremotos, volcanes y volcanes y cadenas cadenas

montañosas se montañosas se sitúan en lossitúan en loslímites de las límites de las

placasplacas

Page 35: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Cuestiones: Pag. 14 a)

Page 36: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

FenómenosFenómenosIntraplaca:Intraplaca:

los puntoslos puntoscalientescalientes

Cuestiones: Pag. 12 b):

Page 37: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 7:CRITERIO DE EVALUACIÓN 7:

Conocer los postulados de la Conocer los postulados de la teoría de la tectónica de placas y teoría de la tectónica de placas y aplicarlos a situaciones reales. aplicarlos a situaciones reales. Identificar los distintos tipos de Identificar los distintos tipos de

límiteslímites entre placas. entre placas.Pág. 17-19Pág. 17-19

Page 38: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Bordes Bordes constructivosconstructivos

1ª ) Rift 1ª ) Rift continentalcontinental

2ª ) Dorsal2ª ) Dorsaloceánicaoceánica

Mar Mar interior interior

(mar Rojo)(mar Rojo)

Page 39: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Bordes constructivos: etapasBordes constructivos: etapas

1ª ) Rift 1ª ) Rift continentalcontinental

Page 40: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Bordes constructivos: etapasBordes constructivos: etapas

2ª ) Dorsal2ª ) Dorsaloceánicaoceánica

Rifting2.exe

Page 41: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Bordes destructivos: SubducciónBordes destructivos: Subducción

Borde oceánico Borde oceánico – –

Borde oceánicoBorde oceánico

a)a) BO – BOBO – BO

ARCOSARCOSISLAISLA

CuestiónCuestión nº 13 a )nº 13 a )

Page 42: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Bordes destructivos: SubducciónBordes destructivos: Subducción

b) BO – BCb) BO – BC

CordillerasCordillerasmarginalesmarginales

Borde oceánico – Borde oceánico – Borde continentalBorde continental

Page 43: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Bordes destructivos: ObducciónBordes destructivos: Obducción Borde continental Borde continental

– – Borde continentalBorde continental

b) BC – BCb) BC – BC

CordillerasCordillerasintercontinentalesintercontinentales

Page 44: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Bordes destructivos: Subducción y ObducciónBordes destructivos: Subducción y Obducción

CordillerasCordillerasintercontinentalesintercontinentales

Formación del Formación del Himalaya:Himalaya:

a)a) Subducción Subducción de la placa de la placa

Indoaustraliana Indoaustraliana bajo la bajo la

EuroasiáticaEuroasiática

b) b) ObducciónObducción de la placa de la placa

Indoaustraliana Indoaustraliana contra la contra la

EuroasiáticaEuroasiática

Page 45: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Bordes pasivosBordes pasivos a)a) Contacto Contacto dede

MacroplacasMacroplacasb) Contacto b) Contacto

dedeMicroplacasMicroplacas

Page 46: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

A modo de resumen…A modo de resumen…

Page 47: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Cuestión 13 b):Cuestión 13 b):

Page 48: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Cuestión 14 a): 15 del libroCuestión 14 a): 15 del libro

¿Qué tipos de placas litosféricas ¿Qué tipos de placas litosféricas existen?existen?

Page 49: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 8: CRITERIO DE EVALUACIÓN 8:

Identificar las placas tectónicas en Identificar las placas tectónicas en un mapa y diferenciar los tipos de un mapa y diferenciar los tipos de límites entre ellas, de acuerdo con límites entre ellas, de acuerdo con

su movimiento y sus procesos su movimiento y sus procesos geológicos. Pág. 18-19geológicos. Pág. 18-19

Page 50: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Veamos las placas más importantes yVeamos las placas más importantes y los contactos más significativoslos contactos más significativos

Page 51: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Localiza los contactos Localiza los contactos más significativos así más significativos así como las estructuras como las estructuras del relieve submarino del relieve submarino

más llamativasmás llamativas

Page 52: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

15. Lee las páginas 18 y 19 y contesta a las siguientes 15. Lee las páginas 18 y 19 y contesta a las siguientes cuestiones:cuestiones:

a) Levanta los perfiles de los siguientes cortes del a) Levanta los perfiles de los siguientes cortes del mapa de la página 18 de modo semejante a la mapa de la página 18 de modo semejante a la explicación del profesor.explicación del profesor.

Page 53: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Cuestión 15 b) Cuestión 15 b)

Los Los fenómenos geológicos asociados fenómenos geológicos asociados a los diferentes tipos de límites o contactos a los diferentes tipos de límites o contactos entre placa son: Vulcanismo, Sismicidad, entre placa son: Vulcanismo, Sismicidad, Orogénesis térmica (orógenos volcánicos), Orogénesis térmica (orógenos volcánicos), Orogénesis mecánica marginal, Orogénesis Orogénesis mecánica marginal, Orogénesis mecánica intracontinental y Petrogénesis mecánica intracontinental y Petrogénesis (formación de distintos tipos de rocas (formación de distintos tipos de rocas endógenas) en sus distintas variantes. endógenas) en sus distintas variantes. Completa el siguiente mapa conceptual Completa el siguiente mapa conceptual indicando los distintos fenómenos indicando los distintos fenómenos asociados a los distintos tipos de asociados a los distintos tipos de contactos.contactos.

Page 54: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Las Placas tectónicas

contactan a nivel de bordes

(*)

Oceánicas ó

Mixtas

Constructivos

Destructivos

Pasivos

DORSALESoceánicas

Borde oceánico/Borde

continental(Subducción)

Borde continental/

Borde continental

(Obducción)

Borde oceánico/Borde oceánico(Subducción)

Dondeaparec

e sismicida

d

Vulcanismo

(orogénesis

térmica)Orogénesis

mecánicamarginal

sismicidad

Vulcanismo

(ARCOSISLA)

sismicidad

Orogénesis

Mecánicaintracontinen

tal

Las FallasTransformante

s

sismicidad

EntreMicroplacas

(En dorsales

oceánicas)

EntreMacroplac

as(Ej. Falla de San Andrés)

pueden aparecer

Fenómenos intraplaca

sismicidad

Vulcanismo

(orogénesis

térmica)

(*) Los distintos contactos pueden integrarse en un ciclo conocido como ciclo de Wilson

PETROGÉNESIS:En todos los contactos se dan procesos de formación de distintos tipos de rocas (Petrogénesis), siendo el contacto entre borde continental y oceánico donde aparece un mayor número de rocas diferentes.

como

como

Dondeaparec

e

Dondeaparec

e

Dondeaparec

e

como

dondeaparece

Page 55: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 9:CRITERIO DE EVALUACIÓN 9:

Utilizar con fluidez los términos Utilizar con fluidez los términos científicos más habituales para científicos más habituales para

explicar el ciclo de Wilson.explicar el ciclo de Wilson.Pág. 20-21Pág. 20-21

Page 56: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.
Page 57: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Subducción(PO-PC)

Obducción(PC-PC)

El Ciclo de WilsonEl Ciclo de Wilson

DorsalSubducción

(PO-PO)

Page 58: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

CRITERIO DE EVALUACIÓN 10:CRITERIO DE EVALUACIÓN 10:

Saber cómo han evolucionado en Saber cómo han evolucionado en los últimos siglos las teorías sobre los últimos siglos las teorías sobre la dinámica interna del planeta. la dinámica interna del planeta.

Pág. 22-23Pág. 22-23

Page 59: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

TECTÓNICA GLOBALTECTÓNICA GLOBAL Explica: Explica: la actividad volcánica …la actividad volcánica …

Page 60: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

TECTÓNICA GLOBALTECTÓNICA GLOBAL Explica: Explica: los fenómenos sísmicos o los fenómenos sísmicos o

terremotos …terremotos …

Actividad Sísmica Reciente

Page 61: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

TECTÓNICA GLOBALTECTÓNICA GLOBAL Explica: Explica: la formación de las la formación de las

cordilleras …cordilleras …

Page 62: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

TECTÓNICA GLOBALTECTÓNICA GLOBAL Explica: Explica: la génesis y destrucción de la génesis y destrucción de

los fondos oceánicos …los fondos oceánicos …

Page 63: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

TECTÓNICA GLOBALTECTÓNICA GLOBAL Explica: Explica: la distribución de la distribución de

yacimientos minerales …yacimientos minerales …

Page 64: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

TECTÓNICA GLOBALTECTÓNICA GLOBAL Explica: Explica: la distribución de la distribución de

continentes y océanos en el espacio continentes y océanos en el espacio y en el tiempo …y en el tiempo …

Page 65: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

TECTÓNICA GLOBALTECTÓNICA GLOBAL Predice: Predice: el movimiento de los el movimiento de los

continentes en el futuro.continentes en el futuro.

Posible distribución de Posible distribución de las placas dentro de las placas dentro de 150150 m.a.m.a.

Posible distribución de Posible distribución de las placas dentro de las placas dentro de 250250 m.a. m.a.

Page 66: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Explicación original o clásicaExplicación original o clásica: : Corrientes de Corrientes de convección de la astenosfera convección de la astenosfera que tienen su que tienen su

origen en la origen en la energía geotérmicaenergía geotérmica liberada a partir liberada a partir de de procesos radiactivosprocesos radiactivos

Radiactividad Calor corrientes

deconvección

EL MOTOR DE LAS PLACASEL MOTOR DE LAS PLACAS

Page 67: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

Convección:Convección:

Ascenso Ascenso difuso (F2)difuso (F2)

Plumas (F3)Plumas (F3)

Subducción Subducción (F1)(F1)

EL MOTOR DE LAS PLACASEL MOTOR DE LAS PLACAS

Explicación actualExplicación actual: : Corrientes de Corrientes de

convección del manto convección del manto (dorsales y puntos (dorsales y puntos

calientes) + calientes) + Movimiento de la Movimiento de la

litosfera por gravedadlitosfera por gravedad

Page 68: TEMA 1 TECTÓNICA DE PLACAS 4º de E.S.O.. CRITERIO DE EVALUACIÓN 1: Conocer el fundamento del empleo de las ondas sísmicas P y S como método fundamental.

EL MOTOR DE LAS PLACASEL MOTOR DE LAS PLACASMOTOR DEL DINAMISMO INTERNO DE LA TIERRA (Procesos convectivos)

El modelo actual plantea corrientes convectivas que, no solamente implican a la Astenosfera, si no que están formadas por plumas o penachos de materiales fundidos que ascenderían desde la capa D, (donde presumiblemente existen intensos procesos radioactivos), hasta la base de la Litosfera, iniciando la apertura de las dorsales. Por otro lado existirían corrientes difusas de materiales también ascendentes que implicarían a Mesosfera y Astenosfera y por último, cerrando las células convectivas,las propias placas litosféricas (tectónicas) participarían en las corrientes subduciendo hasta la capa D, situada en el límite entre Mesosfera y Endosfera gracias a la inclinación conrespecto a las Dorsales y a la mayor densidad del extremo convectivo de la placa y a que los materiales se han enfriado y en consecuencia aumentado su densidad.