Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

download Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

of 12

Transcript of Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    1/12

    TEORÍAS RELATIVAS A LA ESTRCTURA DEL CAPITAL (I)

    1. LA ESTRUCTURA DE CAPITAL EN MERCADOS DE CAPITAL PERFECTOS

    Decisiones de inversión.

    Según la estructura de capital y los dividendos (influye en el valor de la empresa en el mercado).

    Decisiones de financiación.Puede ser una financiación interna o externa, en la cuál sus fuentes pueden ser la emisión deacciones, el endeudamiento (deuda) o la retención de beneficios.

    a estructura de capta! es la composición del pasivo de la empresa y se intenta conseguir unaestructura óptima combinando los distintos recursos utili!ados por la empresa de forma "ue seadapte me#or a los ob#etivos, necesidades y caracter$sticas de la empresa.

     Estructura de capital = (recursos ajenos) / (recursos propios)

    os recursos financieros podemos clasificarlos en emisión de acciones, endeudamiento yautofinanciación.

    %uando combinamos las fuentes "ueriendo optimi!ar la estructura lo "ue "ueremos conseguir es"#"$ar e! c%ste de capta! y "a&"$ar e! 'a!%r de !a e"presa.

    %uando una empresa emite acciones, las compra el inversor "ue espera una rentabilidad a partir delreparto de dividendos, pero si la empresa lo reparte todo, está se&alando "ue no tiene oportunidadesde inversión (negativo), por lo "ue el precio de las acciones ba#a, ya esta no está creciendo y elinversor no va a obtener rentabilidad, por lo tanto es bueno "ue no se reparta todo, asumiendo elcoste "ue tiene la retención de beneficios.

    TEORÍAS SORE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL.

    a estructura financiera óptima no es un t'rmino aceptado por todos en la literatura financiera.utores como odiglini*iller +an dic+o "ue en la estructura de capital no se tienen relevancia en

    el coste de oportunidad y el valor de la empresa. ay teor$as en cambio como la de la compensacióno -rade ff "ue consideran "ue podemos llegar a una estructura de capital teniendo en cuenta losefectos positivos de esa estructura y los costes o efectos negativos.

    ay diversas teor$as sobre la estructura de capital y diversos enfo"ues "ue contesta a/• -ratar de comprobar si existe una estructura de capital óptima.• A#a!$ar !a #atura!e$a de !%s act%res e&p!cat'%s de !a estructura.

    0sta serie de teor$as son el 0nfo"ue 12, el enfo"ue 10, la tesis tradicional, etc.

    3mportancia de la información asim'trica/ teor$a de la agencia, teor$a del orden de preferencia y elenfo"ue de se&ales.

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    2/12

    3P4-0S3S D0 P1-3D

    5. %onsideramos "ue la estructura de capital se mantiene c%#sta#te en el futuro.

    6. 0stá formada únicamente por acc%#es * %+!,ac%#es (no se considera la autofinanciación).

    7. os flu#os financieros -+e#ec% de e&p!%tac# * +e#ec% #et%/ s%# c%#sta#tes.

    8. 2o +ay reservas por lo "ue el beneficio neto se reparte en forma de dividendos, y por lotanto en la empresa no +ay crecimiento o estacionariedad, el beneficio se utili!a para el pago

    de proveedores o de dividendos sin retenerse nada. %omo no existen reservas, no se

    incrementan en el futuro, y tampoco +ay impuestos, por tanto el beneficio neto son los

    dividendos.

    9. 0l 0%r$%#te te"p%ra! es !"tad%, ya "ue las empresas se constituyen sin ninguna fec+a

    de terminar.

    :. 0 l res,% ec%#"c% per"a#ece c%#sta#te. fecta al beneficio de explotación y viene

    motivado por las inversiones "ue +agamos en el activo. Si abordamos nuevos proyectos

    tienen el mismo riesgo "ue los proyectos "ue ya lleva a cabo la empresa.;. os t$tulos se negocian en mercados eficientes. ay una condición necesaria/ los precios en

    este mercado descuentan toda la información disponible y se a#ustan rápidamente y de forma

    no sesgada a la nueva información (ipótesis 1estrictiva5).

    Fr"u!as

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    3/12

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    4/12

    0l valor de acciones "ueda dado como la diferencia entre el valor de la empresa y el valor de ladeuda 57.EEE * ( 7.EEE > 7.EEEE ) = ;.EEE 'a!%r de !as acc%#es

    57.EEE M ;.EEE = :.EEE 'a!%r de !a deuda

    0l valor de la empresa crece al emitir la deuda por"ue el valor de las acciones +a diminuido menos"ue el incremento de la deuda.. Si lo +ago en la misma cantidad 2 pasar$a nada (neutro).

    Situación inicial/

    S=I.9EE I9E acciones D=7.EEE I.9EEAI9E=5ENAacción

    0l incremento de D es de 7.EEE entonces rescatamos por ea cantidad.

    7.EEE 7EE acciones de rescato I9E M 7EE = 99E acciones "ue "uedan

    ;.EEEA79E= 56,;9N la acción

    Se +a incrementado la coti!ación por dos motivos/• 0l número de acciones en circulación se +a reducido.• 0l mercado valor positivamente "ue abarate costes.

    CONCLUSI

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    5/12

    PS3%342 10/0l valor de la empresa es el resultado de actuali!ar el beneficio de explotación a una tasa Bo igual

     para todas las empresas pertenecientes a la misma clase de riesgo económico.

    0stá suponiendo "ue los mercados de capitales perfectos y además consideran "ue/ V  = ̄ ,  K E

    %onsidera tambi'n el 'a!%r de !a e"presa  y el c%ste "ed% p%#derad% (independientes de laestructura de capital).

    0sto significa "ue el valor de la empresa no está influenciado por"ue la empresa tenga unaestructura u otra de pasiva sino "ue ese valor de la empresa estará determinado por la capacidad "uetengan los activos de la misma de generar rentas.

    ipótesis/5.   K i   y  K E   son constantes a lo largo de la vida de la empresa para todo (DAS)6.  K e   crece a medida "ue incrementa , debido al +ec+o de "ue cuando aumento deuda y

    se rescatan acciones, si bien el valor de la empresa permanece constante, sin embargo elriesgo financiero de esa empresa va a aumentar y como consecuencia los accionistas pidenuna mayor remuneración de los capitales "ue +an puesto a disposición de la empresa con elfin de "ue el valor se mantenga en el mercado.

     K e= K E+( K E− K i) D

    Partimos de/5.

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    6/12

     EJEMPLO

      D = 7EEE   K i

    = E,E9    ̄x = 5EEE  K e = E,5

    Deter"#ar e! 'a!%r de !a e"presa (V) * !a re#ta+!dad e&,da p%r !%s acc%#stas (2e).

    V = ̄ x K E

    = 5.EEEE,5

      =5E.EEE S =V − D=5E.EEE−7.EEE=;.EEE

     K e= K E+( K E− K i) D

    S  =E,5+(E.5−E.E9)

    7.EEE

    ;.EEE=E.56 3 1=7

    89ue pasar:a s #cre"e#t% !a deuda; ↑ D=7.EEE

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    7/12

    -0S3S D0 */%onsidera "ue ba#o determinados supuestos el valor de la empresa (

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    8/12

    • Proposición 6/Supone obtener una tasa esperada de rendimiento de las acciones como una función lineal del nivelde endeudamiento, es decir, a medida "ue la empresa utili!a mayor nivel de endeudamiento, el costede los fondos propios, Be, aumenta linealmente.

     K e= K E+( K E− K i) D

    • Proposición 7/-oda empresa "ue pretenda maximi!ar la ri"ue!a del accionista tendrá "ue invertir en a"uellos

     proyectos cuya -31 sea como m$nimo igual a Bo con independencia de financieros empleador parafinanciar el proyecto.a consideración con#unta de las proposiciones en 5 y 7 supone una separación completa de lasdecisiones de inversión y financiación, esto es, tratan de decisiones independientes "ue pueden ser anali!adas de forma aislada.o "ue es interesante para los inversores es el beneficio futuro y el riesgo económico no el riesgofinanciero.

    l rela#arse las +ipótesis de perfección del mercado, la estructura de capital gira en torno a 7cuestiones/

    5. Fue las decisiones de financiación pudieran afectar al valor de la empresa. %omoconsecuencia podr$a existir una estructura de capital óptima.

    6. os costes de a#uste pudieran condicionar el proceso de a#uste. Si existiera esa estructura decapital óptima la empresa tratar$a de emularla.

    7. as imperfecciones del mercado pueden dar lugar a interdependencias entre decisiones deinversión y de financiación.

     EJEMPLO !

    Te#e"%s d%s e"presas (5) ue s%# de !a "s"a c!ase de res,% ec%#"c%. 8E# cu>! de e!!asser:a preer+!e #'ertr; 

    D=E D=O

    5 iDy = 5 @

    btengo el mismo resultado en las dos, por eso el inversor no estar$a dispuesto a pagar más por una"ue por otra/ le ser$a indiferente al inversor la estructura de la empresa.Por lo tanto, en mercados en e"uilibrio, dos inversores "ue ofrecen el mismo resultado deber$antener el mismo coste.

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    9/12

     EJEMPLO "

    Te#e"%s d%s e"presas (A5) ue s%# de !a "s"a c!ase de res,% !% ue "p!ca ue e# e!"ercad% te#e# ,ua! 'a!%r per% te#e# dst#ta estructura de capta!.

    A

    @= 8.EEE.EEE @=8.EEE.EEEDa= E Db=9.EEE.EEE

    Sa=5:.EEE.EEE Sb=59.EEE.EEE

    Bi=E,5

      9.EEE.EEE = 6E.EEE.EEE VaV+

    5 ? 5 sobre 59.EEE.EEE = 59E.EEE 5 sobre (8.EEE.EEE M E,5 Q 9.EEE.EEE) = 79.EEE

    9E.EEE = 6EE.EEE

    %on los 6EE.EEE invierto en con deuda similar a la "ue +ab$a en ? y obtengo un beneficio mayor.

    6EE.EEE

    5:.EEE.EEE=5,69   5,69 sobre 8.EEE.EEE = 9E.EEE "ue es el beneficio

    i beneficio = 9E.EEE M E,5 Q 9E.EEE = 89.EEE K 79.EEE

    btengo rentabilidad mayor siempre "ue el valor de una de las empresas este sobrevalorado y otrainfravalorado.

    0l beneficio de arbitra#e será 89.EEE M 79.EEE = 5E.EEE 0ste beneficio es temporal por"ue amedida "ue compro aumenta y a medida "ue compro ?, disminuye, y con el tiempodesaparecerán los beneficios de arbitra#e.

    Si Sa=Sb

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    10/12

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    11/12

     B234  (5−t ) %5 + %n

      =( B234 −iD)(5−t )

     %5 

     B234  (5−E,E8)

    6E.EEE+:E.EEE

    :

    =( B234  −E,E97:E.EEE)(5−E,E8)

    6E.EEE

    6E.EEE ?3- = 7E.EEE ?3- M 7.EEE Q 7E.EEE ?3- = L.EEE

     B12= B234  (5−t ) %5 + %n

      =L.EEE(5−E,E8)7E.EEE

      =E,5I

    G. LA ESTUCTURA DE CAPITAL LOS IMPUESTOS

    %uando consideramos el impuesto de sociedades los intereses de la deuda son deduciblesfiscalmente, por lo tanto tenemos "ue tener en cuenta el tipo impositivo del impuesto de sociedades.

     x= B+ F =(̄ x− KiD)+ KiD  KiD=̄ x (5−t )+ KiDt 

    * nos dice "ue el valor de la empresa en la nueva situación ser$a/

    Vt * =̄ x(5−t )

     Ko  +

     KiDt 

     Ki  =̄ x

     (5−t ) Ko

      + Dt =V + Dt   Dt+ 2horro fiscal

    Eect% c%#u#t% IS e I Re#ta0l a+orro de la empresa consecuencia del endeudamiento vendrá dado por la diferencia entre la

    renta neta de impuestos en el caso de "ue la empresa est' endeudada, y la renta neta de impuesto enel caso de "ue la empresa no est' endeudada. 0n este caso la estructura financiera óptima de laempresa vendrá dada por la combinación de recursos a#enos y propios "ue +aya máxima la rentadisponible para accionistas y obligacionistas despu's de impuestos, o "ue +aga máximo el valor actual de los impuestos a+orrados como consecuencia del endeudamiento.

    • E"presa e#deudada (repart% de d'de#d%s

    • E"presa #% e#deudada

    A0%rr% sca! +a% e! eect% c%#u#t% 8= KiD[(5−tpd )−(5−t )(5−tps)]

    A perpetudad 8= KiD[(5−tpd )−(5−t )(5−tps)]

     KiD(5−tpd )  = D[

    5−(5−t )(5−tps)5

      −tpd ]

    Vt H Vt tD Vt H Vt

  • 8/18/2019 Tema 1. TEorias Relativas a La Estructura de Capital

    12/12

    • - = tps = tpd = E 2o +ay impuestos por lo tanto = E, no +ay ningún efecto sobre