Tema 1 Zoologia.

2
Tema 1. Zoología introducción. Metazoos: Concepto y características. Zoología es la ciencia que estudia los animales en todos sus aspectos. Se centra en describir y explicar la diversidad animal (anatomía y morfología), estudia los aspectos históricos (filogenia y evolución) y la adaptación de cada especie animal (Su sistema taxonómico). La proporción de especies descritas de animales es muy escasa, solo 1,3 millones de especies y se estima que hay entre 2,5 y 10 millones de especies. Para definir al reino animal usamos 5 criterios: 1. Son pluricelulares y heterótrofos. Son especies que están formadas por un conjunto de células las cuales forman tejidos y estos a su vez forman órganos. Se alimentan por ingestión de materia orgánica ya producida, no producen su propia materia orgánica. 2. Carecen sus células de pared celular lo cual los diferencian de organismos como los vegetales. Sus células se mantienen unidas por proteínas estructurales extracelulares: colágeno que es muy abundante en la matriz extracelular, se organiza para formar fibras y resiste tenciones, y la elastina que forma fibras elásticas y permiten que los tejidos recuperen su forma original, son mecanismos que no se deforman. Los animales poseen tipos únicos de ensamblajes intercelulares que sostienen los tejidos finos juntos: Uniones cerradas: Sus funciones son: de prevención, de difusión de moléculas entre células adyacentes y permiten la migración lateral de la células. Desmosomas: Unen el citoesqueleto de unas células con el de otras conectando la red de filamentos intermedios. Da estabilidad Uniones abiertas: Limitan la difusión de forma que la realizan entre moléculas seleccionadas específicamente. Facilita la comunicación directa entre células. 3. Poseen dos tipos de células: Nerviosas (para la conducción de impulsos nerviosos) y musculares (para el movimiento).

Transcript of Tema 1 Zoologia.

Page 1: Tema 1 Zoologia.

Tema 1. Zoología introducción. Metazoos: Concepto y características.

Zoología es la ciencia que estudia los animales en todos sus aspectos. Se centra en describir y explicar la diversidad animal (anatomía y morfología), estudia los aspectos históricos (filogenia y evolución) y la adaptación de cada especie animal (Su sistema taxonómico).

La proporción de especies descritas de animales es muy escasa, solo 1,3 millones de especies y se estima que hay entre 2,5 y 10 millones de especies.

Para definir al reino animal usamos 5 criterios:

1. Son pluricelulares y heterótrofos. Son especies que están formadas por un conjunto de células las cuales forman tejidos y estos a su vez forman órganos. Se alimentan por ingestión de materia orgánica ya producida, no producen su propia materia orgánica.

2. Carecen sus células de pared celular lo cual los diferencian de organismos como los vegetales. Sus células se mantienen unidas por proteínas estructurales extracelulares: colágeno que es muy abundante en la matriz extracelular, se organiza para formar fibras y resiste tenciones, y la elastina que forma fibras elásticas y permiten que los tejidos recuperen su forma original, son mecanismos que no se deforman.

Los animales poseen tipos únicos de ensamblajes intercelulares que sostienen los tejidos finos juntos:

Uniones cerradas: Sus funciones son: de prevención, de difusión de moléculas entre células adyacentes y permiten la migración lateral de la células.

Desmosomas: Unen el citoesqueleto de unas células con el de otras conectando la red de filamentos intermedios. Da estabilidad

Uniones abiertas: Limitan la difusión de forma que la realizan entre moléculas seleccionadas específicamente. Facilita la comunicación directa entre células.

3. Poseen dos tipos de células: Nerviosas (para la conducción de impulsos nerviosos) y musculares (para el movimiento).

4. Se reproducen sexualmente y su etapa diploide es la que domina en el ciclo vital. El cigoto experimenta divisiones mitóticas formando una bola hueca de células llamada blástula que experimenta una grastulación, que es la invaginación que da lugar a una estructura que forma la gástrula, sería lo que llamamos protoanimal, dando lugar a 3 tejidos embrionarios que se convertirán en tejidos del cuerpo del organismo adulto.

Hipótesis del origen de animales a partir de protistas flagelados: Se forma una acumulación de células que forman una esfera hueca, mientras algunas células se van especializando. Se produce una invaginación, lo que hace que quede una estructura parecida a la gástrula.

5. Cada individuo posee unos genes únicos que se encargan de la morfogénesis y diferenciación celular durante el desarrollo embrionario temprano. Los genes son altamente conservados.