Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

9
TEMA EL BRONCE ANTIGUO y MEDIO EN EUROPA EL BRONCE ANTIGUO y MEDIO EN EUROPA I. La Edad del Bronce en Europa. Generalidades II. La Edad del Bronce en la Europa oriental: Otomani III. La Edad del Bronce en la Europa central I. La Cultura de Otomani II. La cultura de Unetice III. La cultura de los Túmulos IV. La Edad del Bronce la Europa atlántica I. La cultura de los túmulos armoricanos II. La cultura de Wessex V. La Edad del Bronce en la Europa nórdica: Montelius I y II VI. La Edad del Bronce en la Europa mediterránea I. Italia I. Bronce antiguo: la cultura de Polada II. Bronce Medio: la cultura de las Terramare y apenínica II. Islas del mediterráneo: Malta, Sicilia, Cerdeña y Córcega I. EDAD DEL BRONCE Y EDADES DEL BRONCE PROBLEMAS CONCEPTUALES . PUNTO DE PARTIDA Edad del Bronce A. desde la aparición del uso de la aleación de cobre y estaño (bronce) entre el 2.400 y el 1.200 a. C. B. hasta la generalización del hierro –siglo VIII a. C. – Delimitación conceptual y cronológica criterio tecnológico Secuencia prehistórica europea configurada sobre el sistema de las tres edades de Thomsen. Cambio tecnológico como hilo conductor: idea de progreso. O. Montelius I. EDAD DEL BRONCE Y EDADES DEL BRONCE PROBLEMAS CONCEPTUALES Finales XIX y principios XX diversas propuestas de periodización del Bronce. Dechellete o Reinecke propusieron 4 fases para Centroeuropa. Montelius 6 fases para Escandinavia. Evans propuso tres (inicial, medio y final) para el Egeo La periodización actual: 1.Bronce Antiguo: 2300-1800 AC 2.Bronce Medio: 1800-1300 AC

Transcript of Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

Page 1: Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

TEMA EL BRONCE ANTIGUO y MEDIO

EN EUROPA

EL BRONCE ANTIGUO y MEDIO EN EUROPA

I. La Edad del Bronce en Europa. GeneralidadesII. La Edad del Bronce en la Europa oriental: OtomaniIII. La Edad del Bronce en la Europa central

I. La Cultura de OtomaniII. La cultura de UneticeIII. La cultura de los Túmulos

IV. La Edad del Bronce la Europa atlánticaI. La cultura de los túmulos armoricanosII. La cultura de Wessex

V. La Edad del Bronce en la Europa nórdica: Montelius I y IIVI. La Edad del Bronce en la Europa mediterránea

I. ItaliaI. Bronce antiguo: la cultura de Polada

II. Bronce Medio: la cultura de las Terramare y apenínica

II. Islas del mediterráneo: Malta, Sicilia, Cerdeña y Córcega

I. EDAD DEL BRONCE Y EDADES DEL BRONCE PROBLEMAS CONCEPTUALES

.

PUNTO DE PARTIDA

Edad del Bronce

A. desde la aparición del uso de la aleación de cobrey estaño (bronce) entre el 2.400 y el 1.200 a. C.

B. hasta la generalización del hierro –siglo VIII a. C. –

� Delimitación conceptual y cronológica → criteriotecnológico

� Secuencia prehistórica europea configurada

sobre el sistema de las tres edades de

Thomsen.

� Cambio tecnológico como hilo conductor: idea

de progreso.

O. Montelius

I. EDAD DEL BRONCE Y EDADES DEL BRONCE PROBLEMAS CONCEPTUALES

• Finales XIX y principios XX diversas propuestas de periodización del Bronce.

– Dechellete o Reineckepropusieron 4 fases para Centroeuropa.

– Montelius 6 fases para Escandinavia.

– Evans propuso tres (inicial, medio y final) para el Egeo

• La periodización actual:

1.Bronce Antiguo: 2300-1800 AC

2.Bronce Medio: 1800-1300 AC

Page 2: Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

I. LA EDAD DEL BRONCE EN EUROPA. GENERALIDADES

BRONCE ANTIGUO� Cronología: Entre el 2400/2100 y el 1800/1500

• No se ha generalizado la aleación estaño-cobre .

• Técnicas metalúrgicas similares a las anteriores:fundición y martilleado.

• El papel social del metal es importante.

• Distribución del cobre y del ámbar

• Se ocupan nuevas tierras. Uso del carro y arado.

• El tejido: numerosas pesas de telar y fusayolas

• Asentamientos de 2 tipos:

– Europa oriental: hábitats no muy grandes con sistemasdefensivos artificiales.

– Europa occidental: poblados pequeños y sin defensasgeneralizadas; sólo en determinados puntos.

I. LA EDAD DEL BRONCE EN EUROPA. GENERALIDADES

BRONCE MEDIO• Predominio del bronce sobre el

cobre. • Aumento de la elaboración de

utensilios, armas y adornos• Se inician muchas industrias locales

metalúrgicas. • Agricultura: explotación intensiva.• Cronología: Entre el 1800/1500 y el

1250 a.C., al mismo tiempo que se desarrolla el mundo micénico

EL BRONCE ANTIGUO EN EUROPAEL BRONCE MEDIO EN EUROPA

Page 3: Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

II. BRONCE ANTIGUO y MEDIO EN EUROPA ORIENTALII.1. LA CULTURA DE OTOMANI: II milenio AC

Extensión: desde Balcanes hasta HungríaFuerte relación con Egeo Grupo de carácter guerrero• Proliferación de armamento• Uso del caballo y el carro (minuaturas cerámica)• Asentamientos de larga duración: tells fortificados

• Viviendas singulares: similares a templos Bronce EgeoEconomía: Agricultura del trigo y ganadería grandes herbívoros

II. BRONCE ANTIGUO y MEDIO EN EUROPA ORIENTALLA CULTURA DE OTOMANI: II milenio AC

• Artesanía: elaboración bienes de prestigio: hachas y espadas• Mundo funerario: de la influencia kurgana a la incineración

III. BRONCE ANTIGUO EN EUROPA CENTRALIII.2. LA CULTURA DE ÚNETICE 2300-1700 aC

•ORIGEN•Influencia cultura cerámicas cordadas yCampaniforme reciente•Impronta kurgan

•HÁBITAT: casas rectangulares de madera, enlugares elevados y con empalizadas de maderao viviendas en orillas de lagos y ríos (palafítos)•ECONOMÍA

•Ganadería•Metalurgia: producción propia eimitaciones Egeo•Sal: comercio alimento•Redes comerciales ámbar y oro regiónnórdica → contactos con Egeo

•UTILLAJE. Hachas de combate, cerámicasdecoradas con relieve, carritos cerámicos,adornos de bronce, cobre y oro…

III- BRONCE ANTIGUO EN EUROPA CENTRALIII.2. LA CULTURA DE ÚNETICE

•NECRÓPOLIS.•Arcaico

•inhumación individual en fosas o cistas•Sacrificios animales•Ajuares de cobre

•Clásico•“tumbas reales”-fuera de las necrópolis:cámara excavada en el suelo y recubiertasimulando casas•Tumbas de guerreros: aristocracia guerrera•Primeros objetos de bronce•Leubingen

Page 4: Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

BRONCE ANTIGUO EN EUROPA CENTRALLA CULTURA DE UNETICE Leubingen

III. BRONCE ANTIGUO EN EUROPA CENTRALIII.3. LA CULTURA DE LOS TÚMULOS

•1600-1200 aC – evoluciona desde Unetice•Generalización del bronce y Consolidación sociedades dejefaturas•HÁBITAT.

•Viviendas de planta rectangular construidas con madera,•lugares elevados con defensas naturales o murallas detierra y madera con fosos.

• MUNDO FUNERARIO:•Sepulturas de inhumación individual con túmulo a modo demontículo de tierra: diferencias sociales marcadas enajuares y estructuras•Suelen agruparse por centenares•Las inhumaciones se acompañan, a veces, de restosóseos de especies ganaderas.

IV. BRONCE ANTIGUO ATLÁNTICOIV.1. BRONCE ANTIGUO: LA CULTURA DE LOS TÚMULOS ARMORICANOS�1900-1400 aC�Bretaña y Normandía�Túmulos de inhumación: hasta 40 m de diámetro asociados a aristocraciasguerreras (tradición megalítica)�Ajuares:

�Armamento�Joyas (oro, ambar)�Elementos de prestigio

�Contactos con península Ibérica e Inglaterra

IV. BRONCE ANTIGUO ATLÁNTICO

CULTURA DE LOS TÚMULOS ARMORICANOS

Page 5: Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

IV. BRONCE ANTIGUO ATLÁNTICOIV.2. LA CULTURA DE WESSEX

�Sur de Inglaterra�Aristocracia guerrera�Túmulos de inhumación�Ajuares: elementos de prestigio y poder�2 fases:

�Fase Bush Barrow (1800-1550 AC)�Importantes relaciones comerciales�Rito de inhumación

�Fase Camerton 1550 - 1200 a.C�Ritual incineración�Relaciones con Unetice y Micenas

�Hábitat: granjas agropecuarias�Explotación minas de estaño�Comercio de objetos de prestigio

IV. BRONCE MEDIO ATLÁNTICO

IV.3. BRONCE MEDIO: TREBOUL- TAUNTON�Interior de Francia

•Diferenciación a partir del distinto grado deintensidad en el trabajo metalúrgico.

• Hachas de talón en bronce (palstaves): fósil director.

• Viviendas de madera a modo neolítico (alargadas), con dos espacios, uno para el ganado, de gran importancia

V. BRONCE ANTIGUO Y MEDIO EN LA EUROPA NÓRDICAMONTELIUS I y II

Posición estratégica: contactos con Europa Central.•Comercio y explotación del ámbar•Grandes contactos culturales

• Grupo de Unetice• Campos de Urnas (Bronce Final)

• Economía: agricultura, ganadería y actividadforestal• HÁBITAT.

•Grandes poblados en altura•Casas de madera y materiales perecederos

•MONTELIUS I:• Influencia kurgana• Escaso metal: réplicas en sílex

•MONTELIUS II:• Desarrollo de la metalurgia (Unetice)• Sepulturas tumulares; ajuares: armas y

adornos

Page 6: Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

VI.1. BRONCE ANTIGUO ITALIA CONTINENTAL

A) CULTURA DE POLADA

•Área de la Lombardía y el Véneto

•Hábitat: palafítico.

•Cultura material:

•Materiales perecederos (arcos,piraguas, hoces, arados…).

•Armas: puntas de flecha en piedratallada, hachas de piedrapulimentada y puñales y hachas dereborde en metal (contactos conUnetice →“bienes de prestigio”)

B) CULTURA DE TERRAMARE

• Terramara = tell

• Hábitat palafítico

• Economía agro-pastoril

• Cerámica

• Metalurgia

VI.1.BRONCE MEDIO EN ITALIA CONTINENTAL

CULTURA DE TERRAMARE

BRONCE MEDIO EN ITALIA CONTINENTAL

C) CULTURA APENÍNICA• ½ II mil. AC - 1200 AC• grupo cultural precedente

de los grupos Vilanovianos y Etruscos

• unidad a toda la Península Itálica al sur del río Po

• asentamientos en abrigos rocosos en las montañas

• actividad trashumante• Mundo funerario mezcla

tradiciones:– inhumación en cueva

(MATERA)– incineración (BARI).

• Cerámica: excisa y decorada con motivos geométricos.

VI.1. BRONCE MEDIO EN ITALIA CONTINENTAL

Page 7: Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

VI.2. BRONCE ANTIGUO Y MEDIO LAS ISLAS DEL MEDITERRÁNEO

MALTA• Bronce Antiguo: cultura

tarxiense– Incineración

– Aporte poblacional

– Nuevos elementos

• Bronce Medio: cultura de Borg-in-Nadur– Poblados en altura

– Silos

– Cerámica

Borg-in-Nadur

VI.2. BRONCE ANTIGUO Y MEDIO LAS ISLAS DEL MEDITERRÁNEO

SICILIA• Bronce Antiguo: Castellucio

– 1900-1500 AC

– Sur de la isla

– Cultura material

– Enterramientos colectivos en cueva

• Bronce Medio: Thapsos– 1500 y 1250 AC

– Hábitat en cuevas y pocos poblados (Thasos)

– Inhumaciones colectivas en cuevas

– relaciones marítimas con el Egeo, Chipre y Malta.

VI.2. BRONCE ANTIGUO Y MEDIO LAS ISLAS DEL MEDITERRÁNEO

CERDEÑA

• Fase protonurágica: cultura de

Bonnomaro

• Cultura Nurágica: Bronce

Medio-Edad del Hierro

– Nuraghas

– Construcciones

– Cultura Material

– Mundo funerario

BRONCE ANTIGUO Y MEDIO CERDEÑA

Page 8: Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

VI.2. BRONCE ANTIGUO Y MEDIO LAS ISLAS DEL MEDITERRÁNEO

CÓRCEGA

• Cultura Torreana

– Elemento

característico: torre

– Mundo funerario

VII. BRONCE ANTIGUO Y MEDIO LA PENÍNSULA IBÉRICA

• Bronce Antiguo (2200-1800AC)

– Desarrollo metalurgia

– Cambio ritual funerario

– Diversificación cultural

– Comienzo orfebrería

• Bronce Medio (1800-1300 AC)

– Consolidación metalurgia

– Asentamientosociedades jerarquizadas

– Panorama cultural diverso

BRONCE ANTIGUO Y MEDIO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

A) La Cultura del Argar– Almería, Granada, Murcia y S. Alicante

– Poblados fortificados

– Consolidación metalurgia del Bronce

– Nuevas formas cerámicas

– Enterramientos complejos

– Sociedades jerarquizadas

BRONCE ANTIGUO Y MEDIO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

B) El Bronce Valenciano– Asentamientos en altura

– Viviendas adaptadas al terreno

– Influencias argáricas

– Enterramientos cerca de poblados

o bajo las casas

– Gran diversidad de actividades

Page 9: Tema 10 La Edad Del Bronce en Europa

GRUPOS ARQUEOLÓGICOS DEL BRONCE EUROPEO B

RO

NC

E A

NT

IGU

O

III y

1 ª

mit

ad I

I mile

nio

EUROPA CENTRAL

EUROPA NÓRDICA

EUROPA MEDITERRÁNEA

EUROPA ATLÁNTICA

TÚMULOS ARMORICANOS – WESSEX

• Grupos de sociedades mixtas en las que se mezclan los elementos indígenas con grupos proto-vikingos.

• Grandes diferencias de ajuar entre ambos grupos en necrópolis tumulares.

• Escaso trabajo metalúrgico (sílex y cerámica).

• Comercio (estaño)

OTOMANI

•Variante de Unetice, guerrera según ajuares y formas de hábitat.

UNETICE

•Hábitat en viviendas rectangulares con empalizadas o en poblados palafíticos.

•Enterramientos de grandes “tumbas principescas” de inhumación con túmulo y ajuar.

MONTELIUS I

•Relación cultural con Unetice

•Actividad comercial basada en el ámbar, que le permite acceder al metal.

•Trabajo del sílex (imitaciones objetos metálicos) y de la madera: ajuares

•Actividad agrícola y forestal.

POLADA

•Hábitat palafítico (o en cabañas circulares en culturas coetáneas).

• Escasez de actividad metalúrgica y presencia sólo de piezas metálicas o modo de “bienes de prestigio” recibidos de Unetice.

GRUPOS INSULARES

• Influencia del Egeo.

GRUPOS ARQUEOLÓGICOS DEL BRONCE EUROPEO

.

BR

ON

CE

ME

DIO

2ª m

itad

II m

ilen

io

EUROPA CENTRAL

EUROPA NÓRDICA

EUROPA MEDITERRÁNEA

EUROPA ATLÁNTICA

CULTURA DE LOS TÚMULOS

• Hábitat idéntico a la fase de Unetice, casi respetando la tradición neolítica centroeuropea.

•Enterramientos en necrópolis con túmulo y ajuares diversos, incluyendo elementos óseos de ganado.

•1as manifestaciones de la incineración.

MONTELIUS II

• Hábitat en viviendas de madera, rectangulares.

• Mundo funerario tumular, con elementos de megalitismo y gran riqueza de ajuares.

• Inicio talleres metalúrgicos,.

APENÍNICA

• Cultura de carácter montañoso, al borde de los Apeninos,

•Hábitat en cuevas y abrigos rocosos y palafítica en la Cultura de Terramaras.

• Enterramientos en cuevas, combinando incineración e inhumación.

GRUPOS INSULARES

Influencia del Egeo

TREBOUL-TAUNTON

•Diferenciación a partir del distinto grado de intensidad en el trabajo metalúrgico.

• Hachas de talón en bronce (palstaves) como fósil director.

• Viviendas de madera a modo neolítico, con dos espacios, uno para el ganado, de gran importancia