TEMA 12

2
TEMA 12. CALCOLÍTICO FINAL EN EUROPA OCCIDENTAL Desde el inicio del Calcolítico Medio y especialmente en el campaniforme, que se extiende por toda Europa, hay recipientes que siguen esta forma de campana, con decoraciones cordadas. Se generalizan como recipientes para beber cerveza frente a las copas de vino en el Mediterráneo Oriental. Hay varias propuestas sobre la región de origen de estos vasos: origen atlántico, en la desembocadura del Tajo; en la desembocadura del Rin; y en la región de Bohemia. Los vasos campaniformes del Tajo tienen una decoración impresa con bandas horizontales, y tienen un proceso de difusión por vías costeras y fluviales. El campaniforme centroeuropeo se expande desde la zona central hacia el sur, también se encuentra en el sur de Francia. En general estos grupos campaniformes se consideran poblaciones que se han expandido hacia otras regiones, que enfatizan comportamientos militares, aunque las formas de combatir son con puñales y arco y flechas. En Inglaterra se localizaron los restos de un arquero. Lo que se acaba imponiendo es el enterramiento individual con ajuar propio, con vasos, puñales, elementos de oro y puntas de flecha. También encontramos para las mujeres una serie de collares de oro, indicación de la dote de la novia. En la península aparecen vasos campaniformes incisos más tardíos con el nombre de tipo Ciempozuelos, que también se van a encontrar en otros grupos. Destaca la sepultura de Fuente Olmedo, con el ajuar más rico de Europa. Se va produciendo una pérdida de prestigio del hacha de cobre y de las puntas de flecha de sílex, que son sustituidas por unas puntas de cobre y un puñal de cobre que cada vez se va haciendo más grande. También hay elementos como brazaletes de arquero, diademas de oro y recipientes más grandes como cazuelas. Las puntas de Palmela son para jabalinas, e indica una manera diferente de combatir. Otro elemento característico de este momento son unas armaduras de cuero con unos botones con perforación en V, en material exógenas como el marfil, que generalmente viene de Marruecos y Algeria, ya que allí se han encontrado elementos campaniformes.

description

vcgjhv

Transcript of TEMA 12

Page 1: TEMA 12

TEMA 12. CALCOLÍTICO FINAL EN EUROPA OCCIDENTAL

Desde el inicio del Calcolítico Medio y especialmente en el campaniforme, que se extiende por toda Europa, hay recipientes que siguen esta forma de campana, con decoraciones cordadas. Se generalizan como recipientes para beber cerveza frente a las copas de vino en el Mediterráneo Oriental.

Hay varias propuestas sobre la región de origen de estos vasos: origen atlántico, en la desembocadura del Tajo; en la desembocadura del Rin; y en la región de Bohemia. Los vasos campaniformes del Tajo tienen una decoración impresa con bandas horizontales, y tienen un proceso de difusión por vías costeras y fluviales.

El campaniforme centroeuropeo se expande desde la zona central hacia el sur, también se encuentra en el sur de Francia.

En general estos grupos campaniformes se consideran poblaciones que se han expandido hacia otras regiones, que enfatizan comportamientos militares, aunque las formas de combatir son con puñales y arco y flechas. En Inglaterra se localizaron los restos de un arquero. Lo que se acaba imponiendo es el enterramiento individual con ajuar propio, con vasos, puñales, elementos de oro y puntas de flecha. También encontramos para las mujeres una serie de collares de oro, indicación de la dote de la novia.

En la península aparecen vasos campaniformes incisos más tardíos con el nombre de tipo Ciempozuelos, que también se van a encontrar en otros grupos. Destaca la sepultura de Fuente Olmedo, con el ajuar más rico de Europa.

Se va produciendo una pérdida de prestigio del hacha de cobre y de las puntas de flecha de sílex, que son sustituidas por unas puntas de cobre y un puñal de cobre que cada vez se va haciendo más grande. También hay elementos como brazaletes de arquero, diademas de oro y recipientes más grandes como cazuelas. Las puntas de Palmela son para jabalinas, e indica una manera diferente de combatir.

Otro elemento característico de este momento son unas armaduras de cuero con unos botones con perforación en V, en material exógenas como el marfil, que generalmente viene de Marruecos y Algeria, ya que allí se han encontrado elementos campaniformes.

Esta cultura se va a superponer sobre los demás grupos de Europa.

BRONCE INICIAL Y MEDIO. METALURGIA DEL BRONCE

El cobre necesita una temperatura muy alta (1083 grados) para alcanzar el punto de fusión, pero para hacer la aleación de la Edad del Bronce se usa la casiterita, con estaño, que tiene un punto de fusión mucho más bajo (232 grados). Cuando se hace una aleación de estos dos elementos, la colada que se va a obtener es más fluida, lo que facilita elaborar elementos más trabajados. A medida que se incrementa

Page 2: TEMA 12

la aleación de estaño, el cobre va tomando una coloración más oscura. La mejor aleación es con un 12% de estaño. A la hora de combatir es muy importante la dureza del metal. El cobre tiene una dureza de 50, y si se martillea aumenta a 128. Si utilizamos una aleación de bronce, alcanza una dureza de 90 y martilleado llega a 228.

Las regiones europeas con producción de cobre y bronce son la península, las islas británicas y los Balcanes y Centroeuropa. La procedencia del estaño es mucho más exclusiva: Portugal, Bretaña, Cornualles y el límite de Bohemia con Alemania. La península ibérica es muy importante porque es el punto más cercano dentro del Mediterráneo. En Bohemia hay una zona montañosa con pequeños afloramientos, abastece de estaño a la zona balcánica y a Alemania, menor importancia.

Se dio una posible explotación simultánea de estaño, cobre y plata en la mina de Kestel en el Taurus (Anatolia), pero también aparece estaño en la frontera entre Irán y Afganistán; y la región que va a abastecer de estaño a Oriente es Afganistán. Cuando vemos la aparición de la aleación de estaño proveniente de Afganistán, lo encontramos en las regiones con más poder adquisitivo (Mesopotamia, Anatolia y Troya).

Se empiezan a explotar los sulfuros de cobre, que están a mayor profundidad y necesitan una actividad minera más avanzada, el material mas destacado fue la calcopirita. Desde el Bronce Inicial el cobre se comercializa no con un formato de lingote sino con una medida estándar en forma de torque con un peso predeterminado.