Tema 13 Referencias y Conectores

20
TEXTO 1 El cine ha sido la forma artística más representativa de nuestro siglo. Al cine, algunos lo llaman el séptimo arte. Al cine, lo llaman el séptimo arte porque sus posibilidades artísticas están altamente comprobadas. El cine permite la difusión masiva y simultánea de una misma película. El cine es visto en miles de países.

description

lenguaje

Transcript of Tema 13 Referencias y Conectores

  • TEXTO 1El cine ha sido la forma artstica ms representativa de nuestro siglo. Al cine, algunos lo llaman el sptimo arte. Al cine, lo llaman el sptimo arte porque sus posibilidades artsticas estn altamente comprobadas. El cine permite la difusin masiva y simultnea de una misma pelcula. El cine es visto en miles de pases.

  • Texto 2Margarita y Luisa son hermanas. Margarita quiere ser astronauta y Luisa solo come galletas. Las galletas usualmente estn hechas con harina y huevos. La produccin de huevos se da normalmente en criaderos de pollos y, sin embargo, los pollos no comen galletas.

    Texto 3Grandes cantidades de basura. Necesidad de su eliminacin. Procedimientos existentes: acumular la basura en basureros, pronto se llenan, buscar otros. Otros sistema: quemar la basura, pero puede contaminar la atmsfera. Lo mejor: reciclar las basuras para abono o para crear materia prima: nuevos productos.

    Estarn bien redactados?Qu diferencia podemos encontrar entre los tres textos ledos?

    Continuemos leyendo los siguientes textos:

  • Aprendizaje esperado:-Emplea adecuadamente los elementos referenciales y conectivos en la redaccin de sus textos.

  • RelacionantesLa coherencia y cohesinrelacionantesreferenciasconectores

  • Son palabras que aluden a otra a otro grupo de palabras de oraciones distintas.

  • REEMPLAZANTE O ANFORA:

    Es una palabra que asume el significado de palabras o grupo de palabras anteriormente mencionadas en el texto.Ejemplo: Los socios de Francisco denunciaron a sus deudores, sin embargo estos lograron huir impunes.

    Los cazadores atraparon a los lobos y a las hienas, pero estas se escaparon aprovechando la oscuridad.

  • Pronombres demostrativoseste, ese, aquel, esto, eso, aquello, etc.

    Posesivos mi, mis, tu, su, nuestro, nuestras, etc.

    Pronombres relativosque, quien, cual, cuyo, cuanto, cuando, donde, etc.

    Pronombres personalesyo, t, l, ellos, ello, nosotros, me, te, se, lo(s), la(s) le(s), etc. Algunos adverbiosaqu, ac, all, etc.Expresiones sinnimasUse adecuadamente el diccionario.

  • ANTICIPACIN O CATFORA:Consiste en la anticipacin que realiza una palabra de lo que vaa venir en el discurso. Con frecuencia aparece seguida de dos puntos ( : ) con expresiones como por ejemplo, tales como, siguientes, etc..Ejemplo:

  • SUPRESIN O ELIPSIS:Son palabras o conjuntos de palabras que se omiten por estar sobrentendidas en el texto .

    Ejemplo:

  • Los conectores son nexos o enlaces que permiten unir oraciones. Segn las leyes lgicas que impliquen, los conectores pueden ser de varios tipos: adicin, contraste, causa-efecto, temporales, ejemplificacinSemejanza, nfasis, conclusin,l es el ms callado de la clase, sin embargo, es un buen expositor..

  • TIPO DE RELACINCONECTORESEJEMPLOSAdicinTambin, adems, incluso,Valeria Mazza es modelo de pasarela, tambin conduce un programa de entretenimiento.ContrastePero, sin embargo, no obstante, Deca ser un chofer profesional, sin embargo, no tena brevete.

    CausaPorque, pues, ya que,Leer porque me interesa el tema.ConsecuenciaEn consecuencia, entonces, por eso,Ya me cans de que me maltrate, en consecuencia, la denunciarTemporalesMientras, antes, hasta el momento,Mientras estudia, escucha msica.

  • TIPO DE RELACINCONECTORESEJEMPLOSEjemplificacinPor ejemplo, as como,Por ejemplo, es comn que las personas duerman ms en invierno.Semejanza Igualmente, de igual modo, de la misma manera, asimismo, Le respond de la misma manera que l lo hizo con tu padre.ConclusinEn resumen, terminando, por ltimo, en conclusin,Por ltimo, solo viajarn los que tengan como promedio diecisiete.

    nfasisEn otraspalabras, es decir, lo que es peor,

    Nuestra misin fue un fracaso, es decir, no alcanzamos nuestros objetivos.

  • 1. Reconozca las referencias presentes en los siguientes textos.Mario Vargas Llosa ha sido definido como el ms completo narrador de su generacin y una figura destacada de la literatura hispanoamericana. Representante ideal del espritu literario del Boom Latinoamericano, pues naci literariamente con l y ayud a definirlo y a identificarlo con una nueva generacin de escritoresANFORASREFERENTES

  • Texto 2 La dama de Ampato fue encontrada en perfecto estado de conservacin hace pocos aos. Ella tambin es conocida con el nombre de Juanita. Fue sacrificada por su pueblo a los dioses, pues ellos crean que el sacrificio de aquella traera a su pueblo el favor de estos ltimos.

    Cuntas anforas hay?Cuntas catforas hay?Cuntas elipsis hay?

  • Ejercicios de rapidez mental. Levante la mano quien identifique los referentes aplicadosCien aos de soledad es considerada como un gran referente del Realismo mgico. En ella, Gabriel Garca Mrquez edifica y da vida al pueblo mtico de Macondo.El tiempo de la historia o tiempo histrico se refiere al momento de la historia en que se sita la accin. Abarca desde la primera fecha que se cita en el relato hasta la ltima.Segn la funcin que desempean y el tiempo que ocupan en el relato distinguimos dos tipos bsicos de personajes: principales y secundarios.

  • Ejercicios:uso de Referencias textualesCohesione los siguientes grupos de oraciones. Para ello, utilice anforas, catforas y elipsis. As como el uso de conectores

  • Lain Estralgo, fue director de la Real Academia. Lain Estralgo sealaba que el neologismo es ineludible, pero se debe tener en cuenta las necesidades. Lain Estralgo tambin sealaba que se debe tener en cuenta la educacin y no slo eso, tambin se debe tener en cuenta el buen linaje o lo que es lo mismo, las races del Griego, las races del Latn y el buen castellano..

  • Trabajo Grupal.Construya oraciones en la que se apliquen anforas, catforas o elipsis (segn sean los casos) con los siguientes conectores:Debido a quePor ello,Sin embargo,PeroAunqueAdems,

    En primer lugar, en segundo lugar, finalmenteLuegoEn cambio,Es decir,

    Grupo 1Grupo 2

    *