Tema 14

16
Tema 14:Edad Moderna Laura Fernández y Sara Moya Curso 2013/2014 6º Primaria

Transcript of Tema 14

Page 1: Tema 14

Tema 14:Edad Moderna

Laura Fernández y Sara MoyaCurso 2013/2014

6º Primaria

Page 2: Tema 14

La edad moderna

• La edad moderna se inicia con un hecho trascendental, el descubrimiento de América (1492), y finaliza con la Revolución Francesa (1789)

Page 3: Tema 14

Principales acontecimientos• El aumento del poder de los reyes. Los reyes recuperaron el poder que habían entregado a la

nobleza y crearon unos estados muy fuertes, que llamamos monarquías autoritarias. En el siglo XVIII, el poder de los reyes fue absoluto y se llamaron monarquías absolutas.

• Los grandes descubrimientos científicos y técnicos, que facilitaron la navegación y permitieron explorar y conquistar tierras lejanas, en busca de nuevas riquezas.

• El desarrollo del comercio entre España y América. El descubrimiento de América genero una gran expansión comercial. De América llegaba oro, plata, azúcar, café…

Page 4: Tema 14

Principales acontecimientos (II)

• El desarrollo de las ciudades y de la burguesía. El comercio entre Europa y las nuevas Tierras descubiertas hizo que crecieran las ciudades y que aumentarán el número de artesanos, comerciantes, banqueros o notarios, además de otras profesiones.

• La aparición de una nueva corriente religiosa: los protestantes. Los protestantes eran cristianos que se separaron de la iglesia católica y que no obedecían al papa de Roma.

Page 5: Tema 14

La ciencia y la cultura

• En los siglos XV y XVI, el renacimiento, que seguía los modelos artísticos clásicos, de las culturas griega y romana.

• En el siglo XVII, el barroco, que se caracterizó por una pintura y una escultura muy realistas y por una arquitectura muy recargada.

• En el siglo XVIII, la ilustración, que fundó un movimiento político y cultural que defendía la igualdad de todas las personas.

Page 6: Tema 14

La España de los Reyes Católicos

• El reinado de los Reyes Católicos.• A comienzos del siglo XV, la Península Ibérica estaba

dividida en cuatro reinos cristianos (Castilla, Aragón, Navarra y Portugal) y uno musulmán (Granada).

• Con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, llamados los Reyes Católicos se unieron los reinos de Castilla y Aragón.

Page 7: Tema 14

El descubrimiento de América

• En esta época, se llevaron a cabo una serie de expediciones debido principalmente a dos causas:

• Los avances técnicos y científicos, que mejoraron la navegación (construcción de carabelas e instrumentos náuticos como la brújula; elaboración de mapas más precisos, etc.)

• La necesidad de encontrar nuevas ruta comerciales y marinas para llegar a las islas Malucas, en Asia

Page 8: Tema 14

El descubrimiento de América (II)

• Cristóbal Colón pensó que podía llegar a Asia navegando hacia el oeste, y planteó su idea al rey de Portugal, pero este la rechazo. Entonces, se la propuso a los Reyes Católicos, que decidieron financiar su viaje y le proporcionaron tres calaveras. La expedición partió el tres de agosto de 1492 y llegó el 12 de octubre de 1492 a la isla de san Salvador.

• Colón había descubierto América.

Page 9: Tema 14

España en los siglo XVI y XVII

• En el siglo XVI• En el siglo XVI, en España se sucedieron los

reinados de Carlos I (1517-1598). En esta época, España fue la nación más poderosa de Europa

Page 10: Tema 14

El siglo XVI (II)

• Carlos I fue el primer monarca de la dinastía de las Austrias. Heredó España y sus posesiones de los Reyes Católicos, y el título del Emperador de Alemania, de su abuelo paterno.

• Felipe II heredó la corona española, sus posesiones americanas y parte de los territorios europeos, pero no heredó el titulo de emperador de Alemania.

Page 11: Tema 14

El siglo XVII• En el siglo XVII se sucedieron los reinados de Felipe III (1598-1621), Felipe

IV (1621- 1700). Fue una época de decadencia y crisis política y económica motivada por:

• El descenso de la población, debido a las grandes epidemias de peste, las malas cosechas

• El descenso de la actividad comercial, provocado por el descenso de la población y l falta de dinero.

• Este periodo se conoce como el siglo del oro

Page 12: Tema 14

El siglo XVII (II)

• En literatura, Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca o Miguel de Cervantes

• Arquitectura, también se construye algunas plazas mayores como la de Madrid

• Pintura, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Ribera

Page 13: Tema 14

España en el siglo XVIII

• En el siglo XVIII reinó en España la dinastía de los Borbones, que se inició con Felipe V (1700-1746) y continuó con Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1759-1788) Carlos IV (1788-1808).

Page 14: Tema 14

La guerra de Sucesión

• A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia, Felipe de Borbón, quién subió al trono con nombre de Felipe V.

Page 15: Tema 14

Las reformas del siglo XVIII• La agricultura mejoro su producción, gracias al cultivo de un mayor

número de tierras.• Se desarrollaron muchas industrias: de tejidos, de porcelana, de

vidrio…y se crearon las manufacturas reales, que eran pequeñas

fábricas que tenían la protección de los reyes

Page 16: Tema 14

La ilustración

• Durante el siglo XVIII, se desarrolló en Francia un movimiento cultural, científico y político que se conoce como la Ilustración, y que se difundió por Europa gracias a la Enciclopedia, una gran obra que recogió todo el saber de esta época.