Tema 15

16
TEMA 15. LA TRANSICIÓN Y LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA:período comprendido entre 1975(año de la muerte de Franco), 1978 (Constitución española) y el año 1986(entrada de España en la CEE). Período de cambio de la dictadura a la democracia,en el que el pueblo recuperó su libertad. Se realizó de forma pacífica y consensuada, se convirtió en un modelo a seguir más allá de nuestras fronteras.

Transcript of Tema 15

Page 1: Tema 15

TEMA 15. LA TRANSICIÓN Y LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA:período comprendido entre 1975(año de la muerte de Franco), 1978 (Constitución española) y el año 1986(entrada de España en la CEE). Período de cambio de la dictadura a la democracia,en el que el pueblo recuperó su libertad. Se realizó de forma pacífica y consensuada, se convirtió en un modelo a seguir más allá de nuestras fronteras.

Page 2: Tema 15

Los inicios de la transición (1975-1976)

Siete días después de la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey. Como presidente del gobierno continúa Arias Navarro que se esfuerza por mantener el legado del dictador en una sociedad que pide democracia. Para alcanzar esta ansiada democracia había dos alternativas:

1º Vía reformista: pretenden alcanzar la democracia reformando las leyes franquistas.Se opusieron los partidos de izquierda.

2º Vía de la ruptura: quería romper con el franquismo

Se optó por la vía reformista, Arias Navarro incapaz dimitió y el rey en 1976 eligió a Adolfo Suárez como presidente del gobierno.

Page 3: Tema 15

El primer gobierno de Adolfo Suárez 1976-1979

Se enfrentó a dos retos:

La reforma política

● Ley para la Reforma Política:rompía con el período franquista estableciendo:

- soberanía popular

- sufragio universal

- Parlamento con dos cámaras; Congreso y Senado

● Apoyo de la oposición: se legalizaron todos los partidos políticos.

● Elecciones de 1977:dieron la mayoría a A. Suárez líder de UCD que llevó a cabo una política de concenso para elaborar una Constitución.

Page 4: Tema 15

El primer gobierno de Adolfo Suárez 1976-1979

Se enfrentó a dos retos:

La crisis económicaComo consecuencia de la subida del petróleo

Industrias desfasadas

Endeudamiento del Estado

Aumento de la inflación(aumento de los precios)

Pactos de Moncloa:medidas para hacer frente a la crisis que acuerdan el gobierno de UCD con partidos políticos y sindicatos. Se creó el derecho de asociación,se contuvo el gasto público, se propuso una reforma contra el fraude fiscal, la ampliación del seguro por desempleo..

Page 5: Tema 15

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

Aprobada 6 diciembre de 1978 Recoge los derechos Regula el funcionamiento y deberes de los españoles del Estado

DERECHOS Y LIBERTADES (normas de convivencia)

TC

Page 6: Tema 15

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

DERECHOS CIVILES

Igualdad ante la ley

Libertad religiosa

Derecho a la intimidad

Libertad de expresión

Libertad de reunión

Page 7: Tema 15

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

DERECHOS SOCIALES

Seguridad Social

Medio Ambiente Salubre

Trabajo

Vivienda digna

Page 8: Tema 15

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO

ESTADO SOCIAL

Están por encima los derechos de la sociedad sobre los individuales

ESTADO DEMOCRÁTICO

El poder reside en el pueblo que elige a sus representantes

ESTADO DE DERECHO

Los poderes del gobierno están limitados por la ley

Los ciudadanos participan en los asuntos del Estado

SOBERANÍA POPULAR

MONARQUÍA PARLAMENTARIA

El poder reside en el Parlamento

El rey simboliza la unidad del Estado

PODERESDEL ESTADO

Poder legislativo:CORTES (Congreso y SenadoPoder ejecutivo:GOBIERNOPoder judicial: TRIBUNALES DE JUSTICIA

Page 9: Tema 15

DIFERENCIA LA DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

Page 10: Tema 15

LOS GOBIERNOS DE LA DEMOCRACIA

● EL GOBIERNO DE UCD 1979-1982● EL GOBIERNO DEL PSOE 1982-1996● LOS GOBIERNOS DEL PP 1996-2004● EL GOBIERNO DEL PSOE 2004-2008

Page 11: Tema 15

LOS GOBIERNOS DE LA DEMOCRACIA

● EL GOBIERNO DE UCD 1979-1982

Tras la Constitución, en el año 1979 se convocan unas elecciones y gana UCD, A. Suárez dimite por la presión del terrorismo y por las oposiciones internas de su partido.

● En la sesión de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, 23F 1981,se produce un de golpe de Estado. INVESTIGAhttp://www.slideshare.net/profeshispanica/el-golpe-de-estado-del-23f-20547014

Page 12: Tema 15

LOS GOBIERNOS DE LA DEMOCRACIA

● EL GOBIERNO DEL PSOE 1982-1996PRESIDENTE DEL GOBIERNO: FELIPE GONZÁLEZ

MEDIDAS:

Crisis económica

Cierre de empresas no competitivas y

modernización tecnológica

Cierre de empresas no competitivas y

modernización tecnológica

Sanidad y educación gratuita para todos, crecimiento de

las pensiones

Page 13: Tema 15

● EL GOBIERNO DEL PP 1996-2004PRESIDENTE DEL GOBIERNO: JOSÉ MARÍA AZNAR

MEDIDAS:

POLÍTICAS: ACERCAMIENTO DE ESPAÑA A LOS EEUU

APOYO DE ESPAÑA A LA GUERRA DE IRAQ

ELIMINACIÓN DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

CREACIÓN DE UN EJERCITO PROFESIONAL

ECONÓMICAS: PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS

SOCIALES:PONE EN PIE MEDIDAS PARA EVITAR LA INMIGRACIÓN ILEGAL

LOS GOBIERNOS DE LA DEMOCRACIA

14 DE MARZO ELECCIONES

Page 14: Tema 15

LOS GOBIERNOS DE LA DEMOCRACIA● EL GOBIERNO DEL PSOE 2004-2011

PRESIDENTE DEL GOBIERNO: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO

MEDIDAS:

POLÍTICAS: RETIRADA DE LAS TROPAS ESPAÑOLAS DE IRAQ

SE INICIÓ EL DIÁLOGO POLÍTICO CON ETA PARA ALCANZAR LA PAZ

ECONÓMICAS:LEY CONTRA EL FRAUDE FISCAL

SOCIALES: SE APRUEBAN MATRIMONIOS ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO

LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO(equiparación salarial entre hombres y mujeres)

LEY DE DEPENDENCIA(personas que no pueden valerse por sí mismas reciben

ayudas públicas)

Page 15: Tema 15

COMPRAMOS LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS

EL GOBIERNO DEL PP 1996-2004PRESIDENTE DEL GOBIERNO: JOSÉ MARÍA AZNAR

MEDIDAS:

POLÍTICAS:

ACERCAMIENTO DE ESPAÑA A LOS EEUU

APOYO DE ESPAÑA A LA GUERRA DE IRAQ

ELIMINACIÓN DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

CREACIÓN DE UN EJERCITO PROFESIONAL

ECONÓMICAS:

PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS

SOCIALES:

PONE EN PIE MEDIDAS PARA EVITAR LA INMIGRACIÓN ILEGAL

EL GOBIERNO DEL PSOE

2004-2011PRESIDENTE DEL GOBIERNO: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO

MEDIDAS:

POLÍTICAS:

RETIRADA DE LAS TROPAS ESPAÑOLAS DE IRAQ

SE INICIÓ EL DIÁLOGO POLÍTICO CON ETA PARA ALCANZAR LA PAZ

ECONÓMICAS

LEY CONTRA EL FRAUDE FISCAL

SOCIALES:

SE APRUEBAN MATRIMONIOS ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO

LEY DE IGUALDAD DE GÉNERO(equiparación salarial entre hombres y mujeres)

LEY DE DEPENDENCIA(personas que no pueden valerse por sí mismas reciben ayudas públicas)

Page 16: Tema 15