Tema 2 derecho constitucional 2do año

11
EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL.

Transcript of Tema 2 derecho constitucional 2do año

Page 1: Tema 2 derecho constitucional 2do año

EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LA DIVISIÓN POLÍTICO

TERRITORIAL.

Page 2: Tema 2 derecho constitucional 2do año

•TERRITORIO:Puede definirse como una porción de la superficie o área terrestre (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) que pertenece a un país, una provincia, una región, etc. siempre con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país, en la cual se encuentra asentada la población.

En el derecho constitucional, el territorio no necesariamente es una unidad geográfica, sino que puede estar compuesto de partes separadas entre sí por otros territorios.

Page 3: Tema 2 derecho constitucional 2do año

• ESPÁCIO GEOGRÁFICO:Se refiere a los espacios organizados por una sociedad, en la cual conviven los grupos humanos y se interrelacionan con el medio ambiente. Cabe mencionar que para que exista un espacio geográfico debe haber, en primer lugar, un espacio natural que sirva de punto de asentamiento y desarrollo a una sociedad.

• INTEGRACIÓNKarl Deutch: “integrar significa generalmente constituir un todo con las partes, es decir, transformar unidades previamente separadas en componentes de un sistema coherente”.

Page 4: Tema 2 derecho constitucional 2do año

• ESPACIO:Es la capacidad que tiene un terreno o lugar

CLASIFICACIÓN DE ESPACIO• Espacio Público: es el lugar que está abierto a toda la sociedad, y por ende, es

de propiedad estatal, dando su uso la población general.

• Espacio Privado: es el lugar sobre el cual ejercen dominio, y está compuesta del espacio individual, que proporciona la intimidad y cuyo acceso es prohibido.

• Espacio Aéreo: es el lugar en la atmósfera terrestre, sobre el mar o la tierra, que se encuentra controlada por un país determinado.

• Espacio Marítimo: es el lugar que se encuentra en el mar, perteneciente a cada país, de acuerdo con los lineamientos del Derecho Internacional.

Page 5: Tema 2 derecho constitucional 2do año

LA SOBERANÍA DE LA REPÚBLICA EN EL TERRITORIO

Artículo 11. La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricas y vitales y las comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genéticos, los de las especies migratorias, sus productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales allí se hallen.

Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona marítima contigua, la plataforma continental y la zona económica exclusiva, la República ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que determinen el derecho internacional público y la ley.

Page 6: Tema 2 derecho constitucional 2do año

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA DETERMINACION EN VENEZUELA: IUTIS POSSIDETIS IURIS

• El uti possidetis iuris: es decir, “como tu poseías, continuarás poseyendo”, es un principio que proviene del Derecho Romano, donde autoriza a conservar por poco tiempo un territorio poseído después de una guerra.

Artículo 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad

Artículo 13. El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional…

Page 7: Tema 2 derecho constitucional 2do año

LA TERRITORIALIDAD VENEZOLANA, LA EXTRATERRITORIALIDAD E INVIOLABILIDAD DE LAS SEDES DIPLOMÁTICAS

En este principio, el Estado es competente para sancionar, con arreglo a las leyes propias, los hechos cometidos en su territorio, independientemente de la nacionalidad de quien los haya cometido, esto implica una soberanía plena y exclusiva.

• Principio de territorialidad:

• Extraterritorialidad:Es el Derecho internacional, por la cual los diplomáticos y sus sedes que se encuentra en país extranjero, tiene el privilegio de someterse a las leyes de su país de origen y no a las del país donde se encuentran, quedando exento de los efectos de la aplicación de la Ley en el país que está ubicado, como las embajadas, consulados y bases militares.

• Inviolabilidad:Son los beneficios que goza un diplomático que reside y trabaja en otro país, de ser exento de impuestos y de la jurisdicción civil y criminal de ese país.

Page 8: Tema 2 derecho constitucional 2do año

• INTANGIBILIDAD:Es la capacidad de un objeto de ser atravesado sin sufrir ninguna clase de daño, y esto ocurre con el Estado venezolano, puesto que defiende la línea fronteriza y ejerce control dentro del territorio, dificultando su alteración.

Es el principio que influye psíquicamente en los seres humanos, para vernos obligados a corresponder favores, y es por este principio que el Estado posee una clara delimitación, pudiendo manejar sin dificultad el control del país.

• PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD:

• NATURALEZA JURÍDICA DEL PODER DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO:

Naturalmente, el Estado no puede vivir ni actuar sin un territorio, puesto que sin un territorio no tendría que haber un Estado como tal. Hay que acotar, que éste derecho es general porque se extiende, y limitado a la vez porque se ve obligado a respetar los derechos de propiedad que tienen los habitantes sobre partes del territorio.

Page 9: Tema 2 derecho constitucional 2do año

DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO

La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal que se divide para fines de la organización política en diversas entidades, conformado por 24 estados, donde estos a su vez se dividen en municipios y parroquias; un Distrito capital y las Dependencias Federales, cada una de Estas divisiones posee un representante político.

Artículo 16. …La división político territorial será regulada por ley orgánica, que garantice la autonomía municipal y la descentralización político administrativa. Dicha ley podrá disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados, cuya vigencia queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio federal la categoría de Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio respectivo.

Page 10: Tema 2 derecho constitucional 2do año

La anexión territorial hace referencia a los procesos, en el cual un país o Estado se apodera de otro, generalmente con violencia, destruyendo todas o partes de sus instituciones, sin embargo, en Venezuela se rigen por los principios de tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad, donde este último constituye a la decisión que emite un árbitro para resolver los inconvenientes en cuanto a territorio, y que tanto los tratados como los laudos arbitrales pueden ser alegados y resueltos por un tercero, puesto que se encuentra fundamentado en el artículo 10 de nuestra constitución, en el que cita “… con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”

LA ANEXIÓN TERRITORIAL, LOS TRATADOS Y LAUDOS ARBITRALES NO VICIADOS DE NULIDAD. BASE

CONSTITUCIONAL.

Page 11: Tema 2 derecho constitucional 2do año

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.definicionabc.com

http://es.wikipedia.org

http://definicion.de

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar

http://elblogde5tob.soup.io

http://deconceptos.com

http://es.slideshare.net

http://www.eumed.net

http://urban.cccb.org

https://espanol.answers.yahoo.com

http://www.buenastareas.com

http://www.wordreference.com

http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com

http://jurisprudencialaboral.com

http://lexicoon.org

http://dominique.temple.free.fr

http://venezuelac.blogspot.com