Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales...

33
Tema 2 Desarrollo Indice 4. Escepticismo y método: La “perdida” del mundo 5. El método trascendental. Además de fenómenos hay cosas. 6. El método fenomenológico: nada hay tras el fenómeno. 7. Hermenéutica filosófica: hay verdad sin método. 4.1 Escepticismo y método (duda metódica Descartes) Para analizar el escepticismo y por tanto la duda que de él procede como Método filosófico, es decir como método para desarrollar la filosofía primero tenemos que situar su origen e historia. Lo que nos interesa como método es la duda racional o metódica de Descartes sus antecedentes y de donde procede es importante para determinar su contenido como método filosófico. El objeto es hablar de la duda más importante y por ello se habla de “duda metódica”, es un camino para llegar a la certeza que es el problema que tiene Descartes. La duda metódica es metódica por que es un camino para llevar a la certeza. (método = camino). La problematización de la duda de Descartes se produce en el s. XVII, pero para llegar hasta ahí tiene unos antecedentes: El Esc. nace con Pirrón (vive entre los siglos IV y III antes de Cristo). En el siglo XX todavía hay un filósofo que también es escéptico a la manera de Pirrón, es Ciorán. es rumano (Transilvania), nace en 1911, pero reside en París, donde muere en 1995. Podríamos ver el Escepticismo como una constante. Entre Pirrón y Ciorán ha habido multitud de pensadores que desarrollan ese escepticismo. El siglo IV y III es una época de crisis donde surgen diversas corrientes filosóficas como estoicismo, epicureísmo y escepticismo. En el s. XVII surge de nuevo el escepticismo con una fuerza incomparable, más aún que en el periodo helenístico e influye en Descartes. Tipos de duda: En el Esc cabe hablar de duda. Ciertamente, la duda que nos es más conocida y familiar en FS es la duda cartesiana (s XVI) como duda metódica, encaminada a una finalidad: la obtención de la certeza, algo que le preocupaba mucho a Descartes. Esa duda metódica no es la única duda, incluso tiene sus antecedentes en Pirrón y en los pirrónicos, que son los pensadores que siguen las doctrinas de aquel. Cabe hablar por tanto de tres dudas: una que podemos denominar como (1)"duda radical", muy fuerte. Tan intensa es que empieza por ser ametódica, o no metódica, ya que no lleva a nada. Y hay otra duda (según Aísa) que es (2)empirista, que es la ejerce el pensador inglés Francis Bacon y representa con su teoría de los ídolos. Se enfrenta a la (3) duda racionalista, que es la metódica y la ejerce Descartes padre de la modernidad, según Aísa aún estamos saliendo de la 1/33

Transcript of Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales...

Page 1: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

Tema 2 Desarrollo

Indice4. Escepticismo y método: La “perdida” del mundo5. El método trascendental. Además de fenómenos hay cosas.6. El método fenomenológico: nada hay tras el fenómeno.7. Hermenéutica filosófica: hay verdad sin método.

4.1 Escepticismo y método (duda metódica Descartes)

Para analizar el escepticismo y por tanto la duda que de él procede comoMétodo filosófico, es decir como método para desarrollar la filosofía primerotenemos que situar su origen e historia. Lo que nos interesa como método es laduda racional o metódica de Descartes sus antecedentes y de donde procede esimportante para determinar su contenido como método filosófico.

El objeto es hablar de la duda más importante y por ello se habla de “dudametódica”, es un camino para llegar a la certeza que es el problema que tieneDescartes. La duda metódica es metódica por que es un camino para llevar a lacerteza. (método = camino). La problematización de la duda de Descartes seproduce en el s. XVII, pero para llegar hasta ahí tiene unos antecedentes:

El Esc. nace con Pirrón (vive entre los siglos IV y III antes de Cristo). En elsiglo XX todavía hay un filósofo que también es escéptico a la manera de Pirrón, esCiorán. es rumano (Transilvania), nace en 1911, pero reside en París, donde muereen 1995. Podríamos ver el Escepticismo como una constante. Entre Pirrón y Cioránha habido multitud de pensadores que desarrollan ese escepticismo.

El siglo IV y III es una época de crisis donde surgen diversas corrientesfilosóficas como estoicismo, epicureísmo y escepticismo. En el s. XVII surge denuevo el escepticismo con una fuerza incomparable, más aún que en el periodohelenístico e influye en Descartes.

Tipos de duda:En el Esc cabe hablar de duda. Ciertamente, la duda que nos es más conocida yfamiliar en FS es la duda cartesiana (s XVI) como duda metódica , encaminada auna finalidad: la obtención de la certeza, algo que le preocupaba mucho aDescartes. Esa duda metódica no es la única duda, incluso tiene sus antecedentesen Pirrón y en los pirrónicos, que son los pensadores que siguen las doctrinas deaquel. Cabe hablar por tanto de tres dudas: una que podemos denominar como(1)"duda radical ", muy fuerte. Tan intensa es que empieza por ser ametódica, o nometódica, ya que no lleva a nada. Y hay otra duda (según Aísa) que es(2)empirista , que es la ejerce el pensador inglés Francis Bacon y representa con suteoría de los ídolos. Se enfrenta a la (3) duda racionalista , que es la metódica y laejerce Descartes padre de la modernidad, según Aísa aún estamos saliendo de la

1/33

Page 2: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

modernidad en descomposición. Haremos un tratamiento de Descartes como padre de la modernidad que con

el tiempo fue traicionado. No se atendió a las llamadas de atención que la filosofíade Descartes imponía incluso para llegar hasta la crisis actual porque estamos aúnen la modernidad en descomposición.

4.1.1 LA DUDA RADICAL

Bibliografía:Brochard, Los escépticos griegos, Les esceptic gregs, París, Ed Brim, 1969.Richard Popkin, La historia del escepticismo desde Erasmo hasta Spinoza, -MexicoFCE 1983

La duda radical es, efectivamente, duda. Ahora bien, es duda radical porquese llevó a tales extremos que de ella, como ya se ha adelantado, no se salía aninguna certeza o conocimiento. Se inicia con el fundador del escepticismo, Pirrón ,consiste en ejercer la duda sin salir, por así decir, del interrogante. No hay intenciónde llegar a una conclusión. No constituye ni siquiera un método (duda a-metódica)porque no lleva a ninguna parte porque es una duda permanente , de la que no sesale, que se quiere estar. Es duda y sólo duda. Es mantenerse en el interrogante.También es la propia de aquellos que secundarán el escepticismo de Pirrón, sobretodo la de dos figuras importantes como Enesidemo (s. I a.C.) y Sexto Empírico (sI-II dC), entre otros. La duda radical no constituye ni siquiera un método porque nonos lleva a ninguna parte.

Dentro del escepticismo antiguo hay un escepticismo menos radical, y sinembargo se considera el mismo escepticismo. Dos tipos por tanto de escepticismo:

(1) Ametódica o pirrónica – Pirrón, el padre del escepticismo (s IV y III a C)permanecer en la duda sin salir a certeza. Duda pirrónica, sus seguidoresEnesidemo y Sexto Empírico. Luego Ciorán. Los pirrónicos lo único quehacen es contradecir los argumentos de los demás, no construyen nada solodestruyen.

(2) Metódica o académica . Es el escepticismo que se denomina académico .Se llama académico porque tiene que ver con la Academia que fundó Platón.La Academia llegó un momento que tuvo unos dirigentes enormementecríticos, tanto incluso que critican al fundador. El escepticismo es lo que seinaugura en la Academia con Arcesilao y Carnéades . Este escepticismoacadémico es más relajado que el pirrónico. Los académicos dicen que elconocimiento ni se ha alcanzado ni se alcanzará jamás, pero a diferencia delos pirrónicos, no suspenden el juicio, no se quedan en el interrogante, sinoque elaboran un método para alcanzar una “cierta” verdad. No se trata de LaVerdad sin restricción, sino lo que ellos denominan la probabilidad (verdadsubjetiva) (Brochard opina precursores de la Ciencia moderna). Ellos arbitranun método que nos llevan a la verdad subjetiva, probabilidad o verosimilitud(lo similar a lo verdad). Duda probabilística.

2/33

Page 3: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para lospirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos. Hay queestablecer tres momentos en la duda radical:

4.1.1.1. Pirrón y los pirrónicos de la antigüedad griega4.1.1.2. Duda, negación y probabilidad (Academicos)4.1.1.3. La crisis escéptica del siglo XVI (causas y Montaigne y Sanchez)

4.1.1.1 Pirrón y los pirrónicos de la antigüedad griega

4.1.1.1.1. Etimologia de escepticismo y concepto

Ciorán tiene un libro llamado La caída en el tiempo, de Tusquets, tiene uncapítulo llamado "El escéptico y el bárbaro" (p 55-74), donde dice el autor:

En la antigüedad que tocaba a su fin, el escepticismo tuvo una dignidad queno iba a recuperar en el Renacimiento, pese a un Montaigne (escéptico prrónico), nien el siglo XVIII siquiera pese a un Hume (empirista tb. escéptico).

La palabra “escéptico” significa etimológicamente "los que se dedican aobservar" en el sentido de "los que aún observan" o "los que aún investigan",aquellos que están interesados por las doctrinas de las distintas doctrinas pero semantienen en la observación. Abiertos a cualquier forma de pensamiento pero sinquedarse con ninguna. Esta palabra no se usó desde el comienzo. Pirrón, porejemplo, no la usa, sino que ejerció como tal y la FS lo ha caracterizado como tal. Eltérmino aparece con Sexto Empírico por primera vez que se sepa. Antes se usanotras palabras que han quedado en desuso, como Zetética para nombrar lacorriente escéptica, así como Eféctica, Aporética (de Aporía, que significa"problema") Pirronismo (con el lema "nada es más") o Epojé (según Hisserl noconsiderar, poner entre paréntesis, hacer un epojé)

Popkin hace una división muy breve del escepticismo: académico y pirrónico,pero Brochard hace una división mucho más matizada. Sexto Empírico define elescepticismo en su libro Esbozos pirrónicos o Hipotipósis pirrónicas (pj 53 y 54)como "la capacidad de establecer antítesis en los fenómenos (lo sensible) y en lasconsideraciones teóricas (lo intelectual) según cualquiera de los tropos (tropos: unmedio destinado a establecer precisamente las antítesis o contradicci ones , es,por decirlo de algún modo, el filtro por oposición al que tiene que sobrevivir lacontraposición de La Verdad), gracias a la cual nos encaminamos en virtud de laequivalencia entre las cosas y proposiciones contra puestas , primero hacia lasuspensión del juicio (epojé) y después hacia la ataraxia (tranquilidad yserenidad). "

La suspensión del juicio es una no pronunciación de valoración, que es lo mismoque hacer epojé. Es no decir no, pero tampoco sí. La ataraxia quiere decir serenidadde ánimo, tranquilidad, es el no padecer. No sólo pertenece a los escépticos, sino

3/33

Page 4: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

que también perseguirán los estoicos.

TROPOS -------> EPOJÉ--------> ATARAXIA : este es el esquema de razonamiento en los escépticos pirrónicos

4.1.1.1.2. Causas del escepticismo

a) Siguiendo a Brochard

El escepticismo pirrónico nace en un momento de crisis a todos los niveles enGrecia. Corresponde al momento de la muerte de Alejandro Magno y aldesmembramiento de su imperio (tiranías, mezcla de costumbres,reparto entre susgenerales, caos). En el mismo tiempo surge el estoicismo y el epicureísmo.Brochard recoge en Los escépticos griegos que en muchas ocasiones se haculpado a los escépticos, por su labor demoledora, de ser los causantes de la crisisque vive el helenismo en ese contexto, pero él sostiene que en realidad es todo locontrario: los escépticos son las víctimas de una crisis política, religiosa yeconómica, buscan la ataraxia, paz, serenidad. Dice Brochard:

"Se representa habitualmente a los escépticos como habiendocontribuido a producir con sus sutilezas y sus negaciones este debilitamientode la FS y de las costumbres públicas. Serían, a decir de muchoshistoriadores, los autores de las desgracias de su tiempo; son, sin embargo,las víctimas. En el momento en que el escepticismo aparece, no tieneAtenas ninguna virtud que perder".

b) siguiendo a Ciorán

Ciorán, en la obra ya citada, también se refiere a una "ley histórica" (lascivilizaciones son algo parecidos a los humanos nacen, se desarrollan y mueren). Aldecir ley, quiere decir que es algo que funciona de manera inexorable. Esa leyhistórica tiene que ver con las civilizaciones. Dice que "toda civilización comienza enel mito (las creencias) y termina en la duda", llega a decir, según un ritmoinexorable. El escepticismo es el acabamiento de esa civilización griega o la pérdidade su alma. Al escéptico le va a seguir el bárbaro, el que está seguro, el que decideel sí o el no, según una ley ionexorable

4.1.1.1.3. Divisiones del escepticismo

a) según Popkin

Ya hemos hablado de la división de Popkin entre académico (tb llamadoprobabilístico) y pirrónico . Mientras los segundos no admiten la asunción o lallegada al conocimiento puro, los primeros admiten la verosimilitud, en tanto que losimilar a la verdad, y por tanto, probable. Para los pirrónicos, de hecho, losescépticos académicos no son escépticos como tal.

4/33

Page 5: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

b) según Brochard

Brochard hace otra distinción o división.(b1) escepticismo práctico o moral , (tb fenomenismo escéptico) que es el dePirrón y el de su discípulo Timón. La preocupación de este escepticismo es buscaruna regla de conducta o una forma de vivir tranquila y felizmente (algocomprensible, dado el momento de crisis en el que surge).(b2) escepticismo probabilista de la Nueva Academia . En este caso, defiende nola verdad, pero sí la probabilidad al modo de una cierta verdad. Aquí se inscribenmuchos autores, pero destacaremos Arcesilao y Carnéades (herederos críticos dePlatón). Son partidarios de la discusión, especialmente contra los estoicos. Creenque la verdad no se puede alcanzar, pero arbitran un criterio de verosimilitud, algocercano a la verdad o verdad subjetiva.(b3) Excepticismo dialéctico: Su representante, Enesidemo (s I a.C.) que es elmás importante escéptico de la antigüedad, muestra la impotencia de la razón yreniegan de la probabilidad y se aferran a la suspensión del juicio Epojé. No solo laimpotencia de los sentidos sino también la de la razón(b4) Excepticismo empírico: (Tb es pirrónico) (Escuela escéptica, según Brochard)Pertenece a este movimiento, Sexto Empírico, eran todos médicos (medicinaempírica), son todos pirrónicos. Dentro de la medicina establecen una corrienteempírica, es decir, atenerse a los hechos.

4.1.1.1.4. Autores

a) Pirrón.

Pirrón (siglos 4º y 3º a.d.C.) (365 – 275 a C) marcóun hito, en su pensamiento hubo un antes y un después.Fue el fundador del escepticismo. Denominado el “Santóndel escepticismo”. De joven recorrió distintos lugaresintelectuales en Grecia. Acompañó a Alejandro a suscampañas por Asia y el pensamiento oriental le marcóprofundamente (estaba basada en la contemplación, fuecomo una revelación). Al regresar a Atenas comienza aenseñar (oralmente) a vivir una vida adecuada, busca unaregla de conducta para vivir bien. Solo consta queescribiera un poema a Alejandro M. Su discípulo Timón(al igual que Platón respecto a Sócrates) escribe supensamiento, ésta regla de conducta: “el sabio es aquelque vive como todo el mundo, cumple con la ciudad, con los dioses, sin destacarseen nada”. Fue el primer filósofo que recomendó atenerse a la duda, ni afirmar, ninegar, en lo que se llama “suspensión del juicio”, la epojé, porque eso libra de lainquietud con la ataraxia. Así nos libraremos de la inquietud de buscar certezasimposibles.

Su lema es “nada es más ”, nada es más bello que feo; nada es más buenoque malo; nada es más verdadero que falso.¿Cómo lo cuenta Pirrón?: hay razonesde igual peso que pueden invocarse a favor y en contra de cualquier opinión y dice:“la miel parece (fenoménicamente se muestra como) dulce, pero, ¿es ella misma

5/33

Page 6: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

dulce?”... Este parece implica que se puede apreciar o no, por unos u otros, pero nodebe ser así sino que es (la cosa en sí misma, nouménicamente) no en mi paladar.No duda de que parece, pero se interroga, ¿es ella misma (en sí) dulce?.. Aquípropone Pirrón un fenomenismo escéptico y ni los estoicos o epicúreos coetáneos,son fenomenistas.Esto fue muy innovador, se anticipa a Kant y Descartes. Soloconocemos lo que se nos muestra no las cosas mismas. Pirrón establece unadualidad entre fenómeno y cosa que se mantiene hasta nuestros días. Esto es puroPirrón.

b) Timón

Desde que conoce a Pirrón ya no se separa de él. Pondrá porescrito todas las enseñanzas de Pirrón, en su libro Sátiras.

c) Enesidemo

Es la máxima figura del escepticismo dialéctico, se le ha llegado a compararcon Hume y con kant. Es muy importante. Se desconoce su vida pero se hanconservado sus obras.1

El escéptico por excelencia es oriundo de Knosos (Creta), el más genial es,Enesidemo. No se conoce su vida, pero sí su obra: critica la causalidad en“Argumentaciones pirrónicas ” 8 lecciones que trata los siguientes temas:1. Contra la Academia, (contra el probabilismo)2. Análisis de la causalidad y del cambio,3. Análisis de los sentidos y de la inteligencia,4. Contra los estoicos,5. Contra la causalidad,6. Contra las nociones de bien y de mal,7. Contra las teorías de la virtud,8. Sobre la inutilidad de fijar una finalidad a la vida humana.

En resumen contra todo pero sin quedarse con nada porque “nada es más”

Lo que más se ha valorado de Enesidemo es la 5º Argumentación, en la quecritica los argumentos a la causalidad. (1)Recurrir a una causa que no es evidente niestá atestiguada por algo que sea evidente es una de esas críticas.(2) Otra de las

1Enesidemo (Cnossos, Creta, ca. 80 a. C. – Alejandría, ca. 10 a. C.), fue un filósofo griego. Formóparte de la Academia platónica de Atenas, que en su tiempo adoptaba una orientación estoica que noaceptaba Enesidemo. Formó entonces su propia escuela en Alejandría para enseñar el pirronismofrente al estoicismo. Escribió una obra titulada Discursos pirrónicos, donde plasmó su filosofíamediante la sistematización de los argumentos (tropos) del escepticismo para tratar de demostrar laimposibilidad del conocimiento verdadero. Por sus esfuerzos para devolver el escepticismo a lagenuina formulación de Pirrón fue considerado como el «segundo fundador de la escuela escéptica».

6/33

Page 7: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

críticas al procedimiento causal es que pudiendo escoger entre numerosas causaspara explicar un fenómeno, todas igualmente adecuadas, elegir arbitrariamente unade ellas. (3) No tener en cuenta a la hora de elegir una causa más que las causasconformes con las propias hipótesis es otra de las críticas de Enesidemo. (4)Otrasirve es que se use para explicar causas dudosas razones también dudosas.

Tiene Enesidemo otra obra que nos va a servir para repasar los tropos. Tienecomo título Esbozo del pirronismo, muy parecido al de Sexto Empírico. Aquí serecogen todos los tropos que se han tenido en cuenta en el escepticismo para llegara la epojé y posteriormente a la ataraxia. El primer de los tropos se refiere a ladiversidad de los animales, en segundo lugar a la diversidad entre los hombres, entercer lugar diversidad entre los sentidos (a partir de aquí se centra en el hombre),por ejemplo, lo que a la vista puede parecer liso, al tacto puede parecer rugoso. Encuarto lugar, la diversidad en circunstancias y disposiciones en el hombre, a lo quesiglos después se refiere Descartes. Por ejemplo, no se está igual dormido quedespierto; no es lo mismo estar contento que triste; no es lo mismo estar sobrio queebrio; no es igual estar hambriento que harto. En quinto lugar, diferencias deposiciones, distancias y lugares. En sexto lugar, lo que denomina Enesidemo"interferencias", y como ejemplo, el agua hace a los cuerpos ligeros, mientras que elaire lo hace pesado. En séptimo lugar, diversidad en cantidades y composición, porejemplo, lo bueno en exceso puede ser dañino. En octavo lugar, la relatividad (queluego lo recuperará el académico renacentista Francisco Sánchez), es decir, todoaparece relacionado (algo puede parecer pequeño en relación a otra cosa, y grandeen comparación con otra). En noveno lugar, diversidad en la frecuencia (nos asustaaquello que es raro, inhabitual, mientras que no nos asusta aquello a lo que nosacostumbramos, pese a su posible naturaleza peligrosa). Finalmente, en décimolugar, diversidad en las costumbres, en las leyes y en las creencias.

d) Sexto Empírico

Vive entre los siglos I y II d. C, y es la figura másimportante del escepticismo empírico. Tuvo muchaimportancia durante la Ilustración, tanto que inclusohubo quien llegó a considerarle padre de la modernidad(atribución que se hace a Descartes). Fue Pierre Baylequien sostuvo esta aseveración. La obra por excelenciade este autor es Esbozos pirrónicos. (hipotipósispirrónicas) Esta obra comprenden tres libros o partes.La más importante para nosotros es la primera, porquees una exposición general. Por ejemplo, aquí secontiene la definición de escepticismo que ya hemosdescrito. El segundo y el tercer libro están dedicados acuestiones más concretas. En el segundo libro lo quehace es criticar la Lógica. En el tercer y último libro hace una crítica de la ontología,de la cosmología y de la Ética.

El escepticismo pirrónico, a diferencia del académico, pasa prácticamente

7/33

Page 8: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

desapercibido durante la Edad Media. Pero en le siglo XVI se descubren losmanuscritos de Sexto Empírico, algo que lo eleva a una potencia extraordinaria.Por supuesto, en el siglo XVI suceden unos eventos que favorecen lareactualización del escepticismo. Tal es así que en Francia se llega incluso a haceruna edición en latín de los Esbozos pirrónicos. Corre el año 1562. La cosa no quedaahí. Esa edición llega a manos de De Montaigne con 42 años, autor de granconsideración en la época. La obra le produce una honda impresión, de modo quelos Ensayos de De Montaigne están muy influidos por la obra de Sexto.

La crisis de Lutero y el impulso de Monteigne dan la importancia y actualidad que nodebió tener “el divino Sexto”

Sin embargo, Popkin tiene una opinión de Sexto muy pobre. "Sexto Empírico fue unescritor helenístico oscuro y carente de originalidad, de cuya vida y carreraprácticamente no se sabe nada. Pero como único escéptico pirrónico griego cuyasobras se han salvado, llegó a desempeñar un papel importante en la formación delpensamiento moderno. El accidente histórico del redescubrimiento de sus obras,precisamente en el momento en que se había planteado el problema escéptico delcriterio, dio a las ideas de Sexto una prominencia súbita y mayor de la que hubiesentenido nunca o volverían a tener. De este modo, Sexto, rareza recién descubierta, semetamorfoseo en le divin Sexte, que a finales del siglo XVII fue considerado como elpadre de la filosofía moderna", llega a decir Popkin sobre el autor pirrónico.

4.1.1.2. Duda, negación y probabilidad (Academicos)

El escepticismo del helenismo no constituye un sistema homogéneo, por lo que hayque distinguir la duda, ejercida de una manera radical a la manera de los pirrónicos,de la actitud de la nueva academia (pura negación). No es lo mismo mantenerse enel interrogante que decir "la verdad ni se ha encontrado ni se encontrará jamás". Lanegación se entiende como un dogmatismo invertido: es el dogma del NO encontraposición al dogma del SÍ. La probabilidad

Así Pirrón >>> ??? Probabilistas >>> NO

Sexto : "mientras que siempre se niega en nombre de algo, de algo exterior a lanegación, la duda, sin valerse de nada que la supere, se nutre de sus propiosconflictos" (página 58) Ciorán :. "Como la negación es una duda agresiva, impura,un dogmatismo invertido, raras veces se niega a sí misma, se emancipa de susfrenesíes y se disocia de ellos; en cambio, es frecuente, inevitable incluso, que laduda se ponga en entredicho a sí misma y quiera abolirse antes que ver degenerarsus perplejidades en artículos de fe".

Sexto Empírico: "el que dogmatiza establece como real el asunto sobre el que sedice que dogmatiza, mientras que el escéptico no establece sus expresiones comosi fueran totalmente reales, pues supone que del mismo modo que la expresión'todo es falso', dice que junto con las otras cosas también ella es falsa, e igualmentela expresión 'nada es verdad', así también la expresión 'nada es más' dice que, juntocon las otras cosas, tampoco ella es más y por ello se autolimita con las otras

8/33

Page 9: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

cosas".

No es igual dudar, y sólo dudar (pirrónicos), que negar como niegan los escépticosacadémicos. Ciorán y Sexto Empírico nos lo explicaron en unos textos vistosanteriormente. Ahora vamos a hablar de la probabilidad. Para hablar de ello,vamos a referirnos a Carnéades .

e) Arcesilao

Antes que él, Arcesilao (coetáneo a Pirrón) fue quien inauguró en laAcademia el momento Crítico (incluso critican a Platón). Noobstante, quien la lleva a su punto álgido es Carnéades, con quiencomprenderemos qué es el Probabilismo. 2 abrió la etapaantidogmática en la Academia.

f) Carnéades

A Carnéades 3 le pasa como a Pirrón y Sócrates: no escribenada. Tuvo un discípulo que fue quien le sucedió en ladirección de la Academia: Clitómaco . Fue éste quien pusopor escrito las enseñanzas de Carnéades. Sabemos porClitómaco como por Cicerón (y sus Cuestiones académicas)lo que contó Carnéades, así como anécdotas. Quiso salir dela parálisis en que están los filósofos con la duda radical.

Carnéades quiso establecer que no existe en absoluto lacerteza . No existe la Verdad, ya que no podemos afirmar lo

2 Arcesilao , (315 - 240 a. C.), natural de Pitane, en la Eólida, fue un filósofo griego y uno de losfundadores de la denominada Academia platónica media o segunda. Discípulo de Teofrasto,Polemón, Crantor de Cilicia y Crates de Atenas, fue el sucesor de este último en la Academia, y elautor de su transformación, que se caracteriza por debilitar las afirmaciones positivas de Platónrecuperando el escepticismo y poniendo de nuevo en boga el método socrático, mediante el empleola ironía, la interrogación y la duda en las controversias filosóficas. Sin embargo, su escepticismo nose extiende al orden moral, sino que se limita al orden especultativo y metafísico. Si Sócrates habíadicho: «sólo sé una cosa, y es que no sé nada»; Arcesilao añade: «ni aun sé de cierto que no sénada».3 Carnéades (ca. 214 a. C. – ca. 129 a. C.) filósofo y orador de la Antigua Grecia. Nació en la coloniagriega de Cirene, convirtiéndose más tarde en ciudadano de Atenas. Fue director de la Academiadesde ca. 160 a. C. hasta ca. 137 a. C., fundando la tercera Academia después de haber oído laslecciones de Hegésimo. Sus doctrinas filosóficas fueron difundidas por su discípulo Clitómaco, dadoque él no las publicó. Carnéades era contrario a todo dogmatismo, sosteniendo tanto la imposibilidadde la certeza total como de la incertidumbre completa, así como la de llegar al conocimiento de ladivinidad, de igual modo negaba la posibilidad del conocimiento cierto y el carácter científico de lasleyes naturales. Sus ideas fueron rebatidas con ingenio por San Agustín en su obra Contra losacadémicos, ya que estos académicos negaban la posibilidad de conocer la verdad, pero afirmabanque se podían conocer las cosas por probabilidad o verosimilitud

9/33

Page 10: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

cierto, no podemos estar seguros de la Verdad. Lo establece Carnéades diciendoque los sentidos no puede alcanzar certeza ninguna, ya que los sentidos no nosofrecen colores, sabores o tamaños , sino variaciones de color, sabor o tamaño.Sigue Carnéades argumentando que tampoco la razón ofrece más . Y esto es asíporque la razón juzga sobre lo previamente presentado por los sentidos .Carnéades, a diferencia de Platón, no acepta la existencia de una razón que intuyadirectamente (para Platón, se podría tener una intuición de las ideasintelectualmente sin tener que pasar por las sensaciones).

Carnéades reconoce, sin embargo, la legitimidad de ciertas creencias , no certezas:creencias. A partir de aquí va a construir un camino o método para salir de laesterilidad congnoscitiva.

(…Palabras de Sexto Empírico en los Esbozos Pirrónicos) Desde el punto de vistaobjetivo no se puede alcanzar ninguna verdad. Por eso se considera escéptico. Perose fija en el punto de vista subjetivo, y busca en el sujeto la manera de alcanzar laprobabilidad o verosimilitud. Para ello, distingue tres pasos que deben darsesimultáneamente:1. Conocimientos probables2. Conocimientos probables y contrastados3. Conocimientos probables, contrastados y no desconcertantes

Para que algo sea verosímil se han de cumplir todas las condiciones antreriores.

(cita de los Esbozos Pirrónicos, pp 129-130)"(..) Nosotros (los pirrónicos) decimos que la representaciones mentales sonequivalentes (nada es más) en credibilidad o no credibilidad a la hora deargumentar, mientras que ellos afirman que unas son probables y otras improbables.Y entre las probables hablan de diferencias, pues aducen que unas en realidad sonsólo eso, probables, y otras probables y contrastadas; y otras, probables,contrastadas y no desconcertantes. Por ejemplo, cuando en una habitaciónsuficientemente oscura hay tirada una cuerda enroscada, el que entra de repente sehace una representación de ella como una serpiente (representación probable)Cuando se comprueba su falta de movilidad se representará comu una cuerda(probable y contrastada). Y una representación no desconcertante sería algo comoque no puede resucitar un muerto en una representación. (ejemplo de Hércules,Ascestis y Admeto)."

4.1.1.3. La crisis escéptica del siglo XVI

En el siglo XVI ocurren tres acontecimientos que juntos conllevan al resurgimientodel escepticismo griego, tanto del académico como del pirrónico, pero más delsegundo. Así como el académico fue considerado y criticado en la Edad Media, elescepticismo más radical había pasado prácticamente desapercibido. Los tresacontecimientos (R+R+R):

(1). El Renacimiento . Supone la salida de la Edad Media, puente entre ese

10/33

Page 11: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

momento y la Edad Moderna. El término es significativo, ya que el Renacimientosignifica una vuelta a Grecia y Roma, a la antigüedad. Los renacentistas salen deuna Edad Media por la que no sienten aprecio, de modo que renacen al modo dealguien que hubiese estado muerto. Ahora se pone en valor la cultura griega yromana, en contraposición al oscurantismo del medievo. Además, tiene unacaracterística a diferencia de la Edad Media (teocéntrica, donde la FS es esclava dela teología), que es el humanismo en su antropocentrismo .(Cobra importancia elhombre frente a Dios, antropocentrismo en lugar de teocentrismo)(2). La Reforma . Es un momento de crisis en la iglesia cristiana. Lutero pone en telade juicio el criterio de verdad que utiliza la institución eclesiástica en las verdades defe. En la discusión van a tener mucho peso los argumentos escépticos por parte delos contrarreformistas. La dialéctica se mantendrá entre la confrontación querepresentan Lutero y Erasmo, por un lado, y Castalion y Servet, por otro.(3). Redescubrimiento de los manifiestos de Sexto Empírico, y con ellos, elescepticismo pirrónico. Redescubrimiento de los escritos de Sexto, a partir de 1562se hace ediciones de las obras de Sexto Empírico

La Reforma (querella Lutero - Erasmo)

Estos acontecimientos se entrelazan entre sí. El problema lo desata Lutero, al poneren 1519 en tela de juicio el criterio de verdad de la Iglesia. Ese criterio tradicional seapoyaba en:- la tradición- los Concilios- la autoridad del Papa

Lutero responde a esto afirmando que la verdad religiosa la puede alcanzarcualquier persona simplemente leyendo e interpretando individualmente lasSagradas Escrituras. Esto ocasionó un problema capital, proliferando las opiniones,generando una situación caótica en la Iglesia. Ante esto, reacciona Erasmo deRotterdam en su libro Sobre el libre albedrío (1524) (De libero arbitrio).Básicamente, aquí dice que la escritura es difícil de interpretar, y como es difícil deinterpretar, lo mejor ante eso es someterse a los dictados de la Iglesia tradicional,porque para qué querellarse ante lo incierto. Añade además que ante cuestiones enlas que sea posible, procede que hagamos epojé, es decir, que suspendamos eljuicio. Erasmo es un antiintlectual, no es partidario de proceder abstractamente

En 1525, Lutero responde a las tesis de Erasmo en Sobre el servil albedrío. (Deservo arbitrio) Dice que un cristiano no puede ser escéptico y tampoco puede basarsu seguridad (religiosa) en lo que digan otros, sino que tiene que alcanzarla por símismo, y eso lo puede conseguir cada uno simplemente leyendo atentamente lasEscrituras. Puede legar a la verdad religiosa de modo claro y evidente “se nosimpone”. Ningún humano puede dar a otro la seguridad adecuada, solo la propiaconvicción justifica la aceptación de cualquier opinión religiosa.

A partir del conflicto Lutero-Erasmo el problema de la certeza cobra una importanciacentral en los s. XVII y XVIII. Del asunto religioso pasa al asunto profano.

11/33

Page 12: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

Querella Servet-Castalión

Miguel Servet , médico aragonés de la época, negó que la doctrina de la Trinidadesté presente en las Escrituras, por lo que fue condenado a la hoguera. SebastiánCastalión , de Basilea, defiende a Servet en un libro que, traducido, se llamaríaSobre los heréticos, de 1554. Castallón dice que nadie puede estar tan seguro dealgo que le permita esa seguridad para matar a otro por hereje. Esto lo dijo en Dearti dubitandi, pero no lo publicó. Dijo también que ante los problemas intelectualeslo que procede es actuar con cautela y serenidad, ya que no es sencillo llegar a laverdad. Distingue además cuestiones que son indubitables (la verdad de lasescrituras, la existencia de dios, la bondad de dios), pero hay otras que no son tanclaras: dudas. ¿Qué hace ante lo dudoso? Pues resolver lo dudoso atendiendo a lasEscrituras no es el camino, por la oscuridad del texto. Entonces, lo que debehacerse es decir sí a la Iglesia y usar la inteligencia, y en el buen sentido. Ahorabien, reconoce que es difícil usar bien la inteligencia, ya sea por enfermedad oerrores involuntarios. Por consiguiente, propone que lo que hay que ser esrazonables, eliminando los estorbos como la malicia y el odio.

Así, se ve que la duda escéptica, tanto del lado de la Iglesia como de losreformistas, juega un importante papel que era impensable durante el medievo. Elescepticismo llega más allá de lo meramente religioso. Influye en dos pensadoresmás próximos de la FS que de la religión: Michel de Montaigne (pirrónico ) yFrancisco Sánchez (académico ).

g) Michel de Montaigne (1533 – 1592) e. pirrónico.

Michel de Montaigne 4 es el inventor del ensayo.Escribió la obra más famosa que da nombre al género:Ensayos, escrita en francés, no ya en latín. Su vida discurreen el siglo XVI. Estudió derecho en Toulouse, y con unos 37años se retira a su castillo en 1570 y se dedica a escribir. En1580 se publican sus Ensayos , pero con dos libros: la obrale ocupará prácticamente toda su vida. Hay un paréntesispolítico, de 1581 a 1585, en el que es alcalde de Burdeos,pero es la única laguna de todo su retiro intelectual. En 1586vuelve a retomar los Ensayos, que publica en tres tomos en1588. Hasta su muerte, seguirá tratando de mejorarlos, aunque no publicará susúltimas revisiones (que se editarán a lo póstumo). L concepto propiamente deensayo es innovador frente al tratado

Montaigne centra en sus Ensayos la pregunta en la individualidad: ¿Qué soy yo?(en lugar de ¿que es el hombre?) Por otro lado, en su obra no da consejos, nomoraliza, no da fórmulas prescriptivas: no intenta una transformación. Lo que trata

4 Miguel Eyquem de Montaigne (Château de Montaigne, Saint-Michel-de-Montaigne, cerca deBurdeos, 28 de febrero de 1533 - ibíd., 13 de septiembre de 1592) fue un filósofo, escritor, humanista,moralista y político francés del Renacimiento, autor de los Ensayos, y creador del género literarioconocido en la Edad moderna como ensayo.

12/33

Page 13: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

es llegar a ser el que es . Dicho de otro modo: trata de conocerse . Lo que leinteresa en esta cuestión a Michel de Montaigne es la veracidad , lo cual intuye unacierta noción ética , más que gnoseológica (que estarían más en boga de La Verdadla que sería epistemológica). Piensa que a través de la escritura el que escribe seva haciendo a sí mismo y por tanto la escritura es constitutiva.

Veracidad Verdad

Mentira Error - Falso

Etico Lógico

Gnoseológico Epistemológico

Montaigne Descartes

Obra:Michel de Montaigne, Páginas inmortales, Barcelona, Tusquets, 1993. (estáprologado por A. Gide)

El ensayo que más fama tiene (el más aburrido para Gide) es el que lleva por títuloApología de Raimundo Sabunde. De Montaigne lo tiene en el segundo volumen, apesar de que fue el primero que escribió. Raimundo Sabunde fue un filósofo españoldel siglo XV que escribió la obra Teología Natural, donde defendía que las verdadesde fe se pueden demostrar con la razón. De Montaigne dice que las verdadesreligiosas no las puede alcanzar la razón , solamente en segundo lugar, trasaceptar estas verdades a través de la fe (obtenida por gracia), la razón puedeoperar. Dice que sus argumentos racionales a favor de la fe son débiles, a pesar delo cual De Montaigne reconoce que nadie los tiene mejores. Llega a decir DeMontaigne que el pirronismo es la mejor defensa del cristianismo de Roma.

Se dice que la Apología es la mejor de las realizaciones humanas(pirrónicas), como la mejor que ha podido descubrir para la defensa de la religióncontra la reforma de Lutero. La apología se considera una manifestación de la crisisde su mundo que se va desmoronando drásticamente, es producto de la personalcrisis del autor. La defensa del catolicismo es una defensa pirrónica. Montaigne sedeclara por el catolicismo y lo que hoy llamamos ciudadano del mundo(cosmopolita), amor por la vida, llamando la atención por la prudencia, la justicia y lacultura.

El conocimiento sensible no es seguro, los sentidos nos engañan, nosmuestran más el paraecer que el ser. El propio conocimiento de los sentidos estácondicionado por los sentidos y por tanto los sentidos no son fiables. Elentendimiento también resulta por tanto no fiable. Solo lo sobrenatural nos puedellevar al conocimiento. m. va introduciendo todos los argumentos de los pirrónicosademás de su fideísmo. Su posición consiste en una duda radical sobre lasposibilidades cognoscitivas humanas y la religión basada exclusivamente en la fe.

Popkin : "Como el escéptico completo no tenía ideas positivas tampoco podía teneropiniones erróneas, y como el pirrónico aceptaba las leyes y costumbres de sucomunidad, aceptaría el catolicismo". (p 89)

13/33

Page 14: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

En la Apología hay tres crisis o contiene Montaigne tres momentos:(1). Crisis teológica. En ese fideismo muestra un escepticismo de capacidadeshumanas.(2). Crisis humanista. Del conocimiento, ¿Porque costumbre nos decidiremos por lasdel nuevo mundo (descubrimiento de América) o por las del antiguo mundo?

"el mensaje de que los méritos de todas las opiniones humanas son relativos a lasculturas en que se han producido, son expresadas por D M como nuevo tipo decomprensión escéptica que habría de tener transcendentales efectos cuatro siglosdespués" (p 97)

Esto está en la línea de la sociología del conocimiento (anticipando esta escuela olínea filosófica 5), que dice que el conocimiento es relativo a la sociedad en la que seproduce. Como mínimo hay un perspectivismo sino un relativismo.

(3). Crisis científica (la física de entonces entra en crisis y empieza a ser contestadapor los nuevos científicos que afloran en ese contexto). La física de Aristóteles vaperdiendo actualidad, con Galileo, Descartes.

Gracias a la popularidad alcanzada con De Montaigne que su obra entró en larelación de Libros Prohibidos de la Iglesia temiendo que su lectura propiciara brotesde ateísmo. En 1674 incluye la Iglesia en el Índice de Libros Prohibidos. Elpirronismo propicia brotes de ateísmo en europa. La obra “esbozos pirrónicos” seextendió y difundió enormemente con la aportación e impulso de Montaigne. No sepudo evitar que Sexto se convirtiera en una de las fuerzas decisivas delpensamiento moderno.

Yuvo un discípulo llamado Pierre Charrón La Saggese (La sabiduría)

h) Francisco Sánchez ( Tui 1551 – To 1623) e. acade mico

Francisco 6 ejerció tanto la FS como la medicinamediante una cátedra en Toulouse. Su obra, escrita en latín,se centra en Que nada se sabe (Quid nihil scitur)(1576,publicada en 1581). Aquí se propone cimentar un nuevométodo científico. No es pirrónico, sino académico. Algunoshan interpretado que Sánchez más que escéptico, eraempirista, ya que se proponía un método basado en laexperiencia. Popkin no comparte esta teoría y defiende elcarácter escéptico de Sánchez de una forma muyconvincente:

5 Karl Manheim, representante de ésta linea.6 Fue un filósofo y médico renacentista europeo, hijo de padre español y madre portuguesa, cuyanacionalidad ha sido objeto de larga y enconada disputa: La reclama España , por haber nacido concerteza en la gallega ciudad de Tuy, "Yo, Francisco Sánchez, hispano nacido en la ciudadtudense ..."; Portugal , por ser la nación en cuya ciudad de Braga fue bautizado y guarda su partidade nacimiento: "A los 25 días de julio de 1551

14/33

Page 15: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

P 80 "A diferencia de Bacon y de Descartes (empiristas), y de quienespensaron contar con un medio de rechazar el ataque escéptico, Sánchez lo aceptócomo decisivo (el escepticismo), y luego, no para responderle, sino de acuerdo conél, ofreció su programa positivo (la verosimilitud). Este programa positivo fueofrecido, no como medio de alcanzar el verdadero conocimiento, sino como el únicosustituto que quedaba".

Empieza Sánchez en la citada obra afirmando que (1) ni siquiera sabe que nosabe nada. A continuación, (2) hace un análisis del saber según Aristóteles.(3) No sesabe nada.

Notas:− Rechaza el proceso de la definición, considerando que la definicion consiste

en un conjunto de nombres arbitrarios y cambiantes (nominalismo).− Examina la noción de ciencia de Aristóteles y dice que éste la define como

"hábito adquirido por demostración" y añade "todavía se menos qué es hábitoque qué es ciencia".

− Ataca también la demostración causal y el método silogístico, deductivo,aduciendo que con eso se consigue una vía al infinito.

Así, ¿en qué consistiría el verdadero conocimiento? La única manera seríaprobar algo de manera individual y a través de la experiencia (y en si mismo y por simismo sin relación con los demás), lo cual es imposible (el verdadero conocimientoes una idea inalcanzable) por dos motivos: (a) por parte del hombre (por suimperfección y mediaciones) y (b) por parte de las cosas (las cosas no existen [sontropos] individualmente, sino que están todas ellas relacionadas, lo cual nosrecuerda al relativismo de los escépticos, ya que hay un número ilimitado de cosasque cambian constantemente). Lo único que nos quedaría, por tanto, sería paliarnuestra ignorancia, para lo cual tenemos como armas la experiencia y el juicio, sibien es difícil usarlos bien

Popkin , en la página 81 de su libro, dice que "bien puede ser que laformulación del problema escéptico dado por Sánchez esté más cerca del idiomamoderno que ninguna de las de sus contemporáneos, incluso la de De Montaigne, yen su visión de cómo se desarrolló la FS se le puede leer como un precursor deBacon o de Descartes. En realidad, una reciente traducción al inglés, aún inédita,que yo he visto del Quid nihil scriptur, puede leerse casi como un texto de FSanalítica escrito en el siglo XX".

La obra de Fco Sánchez estaba constituida por dos libros del que solo seconserva uno, la crítica negativa, se ha perdido el libro que iba más en positivo.

Declara en el prólogo a su obra filosófica más ambiciosa, De multum nobili etprima universali scentia. Quod nihil scitur (Del más noble y universal primer saber.Que nada se sabe), Lyon, 1580, ser un adversario del aristotelismo y del argumentode autoridad. Propugnó el examen directo de cualquier realidad antes de tenerlacomo tal, sometiendo los datos de la experiencia al análisis y crítica del juicio, sibien el conocimiento, para él, sólo puede alcanzar los accidentes, no las pretendidas

15/33

Page 16: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

esencias de las cosas. La única realidad cognoscible es el mundo externo. Lafilosofía de Sánchez, anticipando la crítica de David Hume, se detiene en unafenomenología de la probabilidad, ya que nuestro conocimiento, meramenteprobable, sólo lo es de apariencias, de fenómenos. En esto, como en su exigenciade método, se muestra como un claro precursor de René Descartes.

Sánchez escribió el prólogo de su Quod nihil scitur en 1576 y la obracartesiana se parece tanto en lo inicial a la suya que el francés Pierre Daniel Huetacusó incluso al famoso filósofo de haberle plagiado en lo atinente a la "dudametódica", y es verdad que las primeras páginas del Discurso del método recuerdanbastante el prólogo de Sánchez. Dice el de Tui:

“Es innato al hombre querer saber; a pocos les fue concedidosaber querer; a menos, saber. Y a mí no me cupo suertedistinta a la de los demás.”

4.1.2 LA DUDA EMPIRICA

Francis Bacon vive entre el siglo XVI y XVII. Se le considera más unpensador del Renacimiento que de la Modernidad , a pesar de haber sido elprimero que insistió en la importancia del método empírico: en lugar de proceder dearriba a abajo, o de lo universal a lo particular, apuesta por partir desde el "suelo delos hechos" para ascender a lo universal. Por eso se le considera el precursor delempirismo . Su gran acierto está en poner el énfasis en el método inductivo , en loexperimental, frente a la teorización, aunque le da un lugar importante a la razón. Noes un sensualista. Otro de sus méritos es el tema de los ídolos, con el que podemosestablecer cierta relación con lo que luego se llamaría "la ideología" o "elpensamiento ideológico". Su doctrina de los ídolos vamos a conocerla como "dudaempirista".

i) Francis Bacon (1561-1625) 7

Frente al silogismo aristotélico (deductivo), B proponeuna nueva lógica para unos nuevos tiempos (elRenacimiento). El método empieza a cobrar una importanciainaudita desde estos tiempos, pero especialmente en laModernidad. Su método es el inductivo. El métodoinductivo busca dominar la naturaleza, no meramentecontemplarla. Según B (su teoría), la naturaleza no seofrece de manera pasiva a nuestra consideración, sino queopone resistencia, y necesitamos 8el hombre), en

7 Sir Francis Bacon, primer Baron Verulam, Vizconde de St Albans KC (22 de enero de 1561 – 9de abril de 1626), canciller de Inglaterra, fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor. Esconsiderado el padre del empirismo. Sus obras y pensamientos ejercieron una influencia decisiva enel desarrollo del método científico.

16/33

Page 17: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

consecuencia, dominarla. Aquello que nos impide la captación inmediata de loshechos son, ante todo, unas formas que pertenecen a nuestro espíritu, al sujeto,que denomina Bacon ídolos . Esos ídolos se interponen entre nosotros y los hechos,impidiendo aprenderlos de forma fiel o inmediata. Dice Bacon que son comocataratas en los ojos.

La ciencia y la FS anteriores, lo único que han hecho según Bacon (quien esmuy crítico con la tradición) es refinar la trama de nuestros conceptos (no se hanocupado de los hechos, la naturaleza), pero lo único que ha conseguido esaumentar la distancia que nos separa del verdadero de las cosas: acabamosencerrados en una red de falsos ídolos. Es muy crítico, aún más que conAristóteles , lo es con Platón , y en concreto con su doctrina de la verdad innata(como el alma ya lo ha vivido no se “conoce” sino que se “reconoce”). Llega casi ainsultarle, llamándole ampuloso poeta, loco teólogo.

Lo que hay que hacer, según Bacon, es recortar las alas del espíritu para quela razón se asiente en el suelo de los hechos. Es decir, que las teorizaciones o lamera contemplación de los conceptos son un error para Bacon. En su obra "Nuevoórgano" o nuevo método, de 1620, tiene un aforismo (el aforismo 10), donde diceque "la naturaleza es diferentemente (no hay armonía entre naturaleza y hombre,se rompe la que ha habido hasta ahora) sutil que nuestros sentidos y nuestroespíritu, de suerte que todas nuestras bellas meditaciones y especulaciones8teorías conceptuales sin apoyo científico), todas las teorías por el hombreimaginadas, son cosas peligrosas, a menos sin embargo que estemos sobre aviso "(esta “consciencia” de la peligrosidad, incluye un nuevo concepto importante que seañadirá a la modernidad y llegará hasta Husserl).

Bacon se propuso una obra monumental que llamó "Instauratio Magna", el"Novum Organum " era una parte de ese gran proyecto intelectual. Ese proyectopretendía una restauración total de toda la ciencia y el pensamiento. Lo que sepropone Bacon es algo muy propio del Renacimiento: la persecución de unasabiduría universal. La IM tendría seis partes, de las cuales el Novum era lasegunda. Ni siquiera dejó material para todas las partes, de modo que se perdió elcontenido, aunque sea en esbozos, de todos. Sólo los dos primeros volúmenes seterminaron.

El Nuevo Órgano es el método que propone Bacon. Tiene dos partes :

(1). destructiva (negativa): encaminada a dudar y criticar lo que ya no procede,entre ello, los ídolos (esta parte constituye una especie de duda metódica, similar alo que entendemos desde Descartes de este modo). Consiste en extirpar todas lascausas del error, algo que llama anticipaciones de la naturaleza. La duda prepara alentendimiento para recibir a la verdad nueva. Se orienta principalmente contra elsilogismo (del que dice que "todo lo puede en lo opinable, pero nada sobre las cosasmismas"). También va contra los ídolos y contra las FS anteriores, la tradición.

(2). constructiva : trata del método inductivo.(positiva)

17/33

Page 18: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

Doctrina de los Los ídolos de Bacon

Los ídolos hay que entenderlos como prejuicios e interferencias que tiene el sujeto.La ciencia hay que construirla evitando los errores y con un método riguroso. Losídolos, piensa Bacon, son superables ("a menos que estemos sobre aviso", que diceen el aforismo 10). Bacon distingue 4 tipos de ídolos (estos ídolos son superables,se superan estando sobre aviso, siendo conscientes, es una duda de carácterempirista.):

1. ídolos de la tribu (pertenecen a los del género humano) 2. ídolos de la caverna (es individual, cada uno lleva una especie de cavernaconsigo)3. ídolos de la plaza pública o del foro (son los más peligrosos, son los que serelacionan con el lenguaje, el cual nos tiende trampas)4. ídolos del teatro

1. Los ídolos de la tribu (generales dentro del género humano)Se fundan en la naturaleza humana. Bacon dice que el espíritu, en tanto que larazón o el entendimiento, ve lo que desea ver más que lo que es, y es porquesomos movidos por la tradición o por la conveniencia, como las ideologías. Elespíritu humano pone armonía donde hay excepción; pone armonía donde haycambio. Los sentidos son groseros porque ven más lo llamativo que lo importante.Aforismo 41: "Se afirma erróneamente que el sentido humano es la medida de todaslas cosas. Muy al contrario, todas las percepciones, tanto de los sentidos como delespíritu, tienen más relación con nosotros que con la naturaleza. El entendimientohumano es, con respecto a las cosas, como un espejo infiel que recibiendo susrayos mezcla su propia naturaleza a la de ellos, y de esta suerte los desvía ycorrompe". Bacon quiere hacer un antisubjetivismo a favor de los hechos: quiereapresar los hechos, que no interfiramos en ellos.

2. Los ídolos de la cavernaSe fundan en la naturaleza individual y su parcialidad respecto al conocimiento. Elpensamiento ideológico no se puede superar, por tanto, toda ideología esperspectivista. Ante esto, la única solución que cabe es la propia consciencia de lacondición parcial del espíritu humano. Aforismo 42: "todo hombre,independientemente de los errores comunes a todo el género humano, lleva en sícierta caverna en que la luz de la naturaleza se quiebra y es corrompida".

3. Los ídolos del foro o de la plaza públicaSe fundan en las relaciones de los hombres y el lenguaje, siendo los máspeligrosos. Dice Bacon que las palabras mandan en los hombres, y no al revés. LaFS puede resultar ociosa, sofisticada y mera discusión de palabras, no de hechos.Hay dos especies de ídolos dentro de estos:

• Nombres de cosas que no existen: como el motor inmóvil de Aristóteles o laFortuna como causa de las cosas. (para Fco Sánchez son nombresarbitrarios)

• Nombres de cosas que existen, pero están mal definidas: porque no es lomismo objeto en Kant que en Santo Tomás de Aquino.

18/33

Page 19: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

Aforismo 43: "Los hombres se comunican entre sí por el lenguaje, pero el sentido delas palabras se regula por el concepto del vulgo, he aquí porqué la inteligente a laque deplorablemente se impone una lengua mal constituida se siente importunadade mala manera………y se asume incesantemente por el sabio tomando el lenguajevulgar..”

4. Ídolos del Teatro (tradiciones que nos arrastras a prejuicios)Tienen sus fundamentos en las opiniones de los antiguos filósofos, tomadasacríticamente dichas opiniones constituyen una especie de "mundo imaginario yteatral" hay varias clases de falsa filosofía y considera que la filosofía (1) sofística(pone de ejemplo a Aristóteles) es de escasa experiencia y mucha elucubración oteorización y de Platón dice: es una filosofía (2) supersticiosa que consiste en unamezcla de teología y tradiciones.La duda en Bacon es una parte importante de su método, es una duda metódicaporque constituye un medio para construir con fundamento el verdadero saber, esmenos "metafísica", es más empírica.En Bacon no hay genios malignos como en Descartes. Bacon, insistiendo, no llega adudar hasta el extremo de Descartes del proceder de la razón, ese extremo de dudaque practica Descartes no acontece en Bacon, la duda en Bacon se funda en elhombre.Bacon no es un sensualista, él no admite que se empiece por lo universal, élempieza desde lo individual a lo universal, al basarse la duda no en un geniomaligno, pues también la solución está en Bacon en el hombre mismo. Solución:"estar en sobre aviso" . (Consciencia)

Bibliografía: Ernst Cassirer, El problema del conocimiento" , volumen 2: capítulodedicado a Bacon.Se considera más a Bacon como renacentista que como moderno.

4.1.3 LA DUDA METODICA

Todo lo explicado hasta ahora es para comprender la duda metódica deDescartes.

D. ha quedado un poco esquinado a pesar de ser el padre de la modernidad yel padre de la filosofía moderna. Debió haber tenido más repercusión, pero Aisaopina que ello ha podido ser debido a la importancia de Inmanuel Kant (1724-1804)precursor del idealismo alemán que con el esplendor de su figura ha oscurecido aDescartes. Existen no obstante dos autores que le dan la importancia adecuada aDescartes, son: E. CASSIRER y S. TURRÓ, prescindiendo de los tópicos:

− Ernst Cassirer, El problema del conocimiento" , volumen 2: capítulo dedicadoa Bacon.

− Turró, S., Descartes. Del hermetismo a la nueva ciencia.

Existe así mismo un libro que tiene una visión sobre Descartes que es dignade destacar. De Rusell SHORTO, Los huesos de Descartes, 2009. (se trata de unainvestigación histórica) Este libro trata sobre la suerte que corre el cuerpo deDescartes después de su muerte: muere en 1650, en Suecia, donde llevaba un añoviviendo, fue enterrado y más tarde reclaman desde Francia el cuerpo, los suecos le

19/33

Page 20: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

devuelven el cuerpo que está enterrado en la Iglesia de Saint Germain, Paris, perola cabeza queda en Suecia en un museo. Lo que queda está ahora en el museo dela ciencia de París.

En su Pág. 22, dice: “Chanut, embajador francés en Suecia, era en fervienteconvencido de que Descartes estaba transformando el mundo con su pensamientorevolucionario, hubo un cambio en el siglo XVII, la gente empezó a utilizar un nuevotipo de duda generalizada para cuestionar sus creencias básicas”. (Descartes diolugar junto con otros a un cambio de PARADIGMA , quiere decir modo de ver, deentender la realidad y a uno mismo en la realidad.) “Fue un cambio más profundoque la independencia de los EEUU, que la revolución francesa, que la revoluciónindustrial o la era de la informática porque fue uno de los fundamentos de todosellos y cambió el modo de entender el universo y su posición en él, el modo decomo cada uno percibía el mundo y su posición.”

Al triunfo de la ciencia moderna contribuyeron muchos, entre ellos Galileo,pero la aportación decisiva fue la de Descartes porque aportó la tematización delmétodo siendo esto fundamental para el cambio de paradigma. De ahí que seconsidere a D. el padre del pensamiento moderno. Al trascender D. la escuetaactividad científica está por encima de sus contemporáneos, y por eso aparececomo el pensador de su época. Dice Turró en pj 372 y 373 con las siguientespaabras: “ Precisamente porque quiso determinar en su integridad aquello que suscontemporáneos se limitaban a construir, y tal determinación suponía ir más allá delo puramente científico en el sentido actual del término, Descartes aparece como elpensador de su época.”

Abrió la posibilidad de llegar adonde hemos llegado en la actualidad. Isabelconsidera que Descartes es un pensador traicionado incluso como dijimos alprincipio hasta nuestros días. No se atendió a las llamadas de atención que lafilosofía de Descartes imponía incluso para llegar hasta la crisis actual porqueestamos aún en la modernidad en descomposición.

La ejemplificación más clara que podemos apreciar de este cambio deparadigma entre el renacimiento y la modernidad lo podemos ver en dos textos, unode Giordano Bruno (renacentista) y otro de Tomas Hobbes, Leviathan. En el texto deBruno vemos una perspectiva animal y de ser vivo del mundo “... si pues la tierra yotros mundos son animales en sentido distinto al de otros...”. Constituye una visiónanimista del mundo, como ser vivo, como animal. Por contra el texto de Hobbes “...el hombre como un autómata más el corazón no es más que otro muelle, losmiembros como ruedas, las arterias como cuerdas, ...”. Constituyen una visiónmecanicista del mundo.

Renacimiento Modernidad

Paradigma Animista Mecanicista

Autores Giordano Bruno T. Hobbes

Mundo como Animal/ser vivo MáquinaEn el Renacimiento a pesar de que en el arte se alcanzó un progreso sin

precedentes (Leonardo, Rafael, etc), en cuanto a la ciencia fue muy pobre. Lasciencias del renacimiento eran la magia, la alquimia, la cábala. Todo eso desaparecey se trasforma entre otros gracias a Descartes.

20/33

Page 21: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

j) René Descartes (1596 – 1650) S XVII

Obras de Descartes

La duda metódica aparece en una de las últimasobras de Descartes, Meditaciones Metafísicas de 1641fundamentado en la certeza. En ésta obra se analiza elsujeto individual y Dios. La duda está encaminada aencontrar los fundamentos últimos de la certeza. En últimotérmino Dios.

Las dos obras más importantes de D son El tratadodel mundo (1630-1633) y Las Meditaciones metafísicas(1641). El tratado del mundo es una obra que podríaentenderse hoy día como científica, donde D desarrolla el llamado métodohipotético-deductivo. En tiempos de D no se hacía una distinción entre ciencia y FS.La llamada duda metódica pertenece como hemos dicho a las Meditaciones. Elfamoso Discurso del método lo escribe D entre el Tratado y las Meditaciones. Sepublica en 1637.

1.- Reglas para la dirección del espíritu. Antes del Tratado, hay una obra de transición del D renacentista al D

moderno: Reglas para la dirección del espíritu . (en latín) “Regulae ad directionemingenii” escrita en 1627 que queda sin terminar y no se publica en vida de D. sinotras su muerte en 1671.

Descartes piensa la ciencia, piensa los fundamentos de la ciencia queprecísamente es la duda metódica. La física es cualitativa y la matemática escuantitativa, lo que se plantea en las Reglas es ver como aplicar la matemática a lafísica, dando lugar a la físico-matemática, ese problema hace inviable la obra, peroya hace el cambio de paradigma al paradigma mecanicista.

En Reglas D persigue un ideal propio del Renacimiento: la sabiduría universal(continuando con la tesis renacentista que ya vimos en Bacon “como la razón esuna el saber debe ser uno”). Desde la regla 1º está eso enunciado. Además secaracteriza esta obra porque, aunque queda incompleta (D tropieza con gravesproblemas en ella), se abre al nuevo paradigma: el mecanicismo (ver el mundo, yal hombre en el mundo, como una mecánica, no ya como un ser vital, como ocurríaen el Renacentismo). También se anticipa la física hipotética-deductiva quedesarrollará más adelante.

D nos dice que todas las ciencias particulares tienen sentido sólo en tantoque momentos de la sabiduría universal, pero concibe este saber universal desde lamatemática (la ciencia del número y el orden)(en esto está el gran avance). Noimportan los contenidos de los que versen las distintas ciencias, porque el númeropodría aplicarse a todas las distintas ciencias por ser algo formal. "Enumeraciónsuficiente y ordenada", "deducción", "intuición" o "claridad y distinción" son

21/33

Page 22: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

categorías puramente matemáticas con las que D cree que se puede alcanzar lacerteza. Piensa D. que la matemática puede aplicarse a todo.

La duda está encaminada a conocer la certeza, que ilumina lo evidente: es laseguridad de que aquello que conocemos es así y no de otra manera. La duda noes un fin en D, sino un instrumento para alcanzar la certeza. Además, la únicaciencia digna de certeza es la matemática. Todas las demás ciencias las pone entela de juicio. Esto no quiere decir que sólo haya que estudiar Aritmética yGeometría, sino que la certeza reside en todo aquello a lo que pueda accederse através del procedimiento matemático, con lo que las cualidades sensibles quedanrechazadas.

El problema que le lleva a dejar la obra inconclusa para D se pregunta"¿cómo se puede aplicar la matemática a la física?". No duda acerca de suaplicación, pero en 1627 no sabe cómo justificarlo, ya que no es científico al modoactual, sino un pensador. Reconoce D que no es posible un saber sin método, y losdescubrimientos casuales y azarosos no son válidos. Queda inconclusa comoinviable.

"Astrólogos, alquimistas, magos, brujos y cabalistas (eran los científicos delRenacimiento), aunque ciertamente discurrían por los caminos de la contingenciahistórica y andaban desprovistos de toda metodología en nombre de una supuestaexperiencia directa de la realidad, tendían como meta final a desvelar el arcanomistérico que les proporcionaría el saber de la totalidad, un saber teórico queabarcaría todo lo existente, y a la vez, fuera lo suficientemente práctico como paraoperar y transformar la realidad. Y tal es también el último objetivo del propio D". ElD de las Reglas todavía participa de lo renacentistas, aunque no se queda ahí, y poreso reconocemos que esta es una etapa de transición.

2.- El Tratado del MundoD empieza a escribirlo en 1630 y se termina en 1633. También quedará sin

publicar. No se publica por la condena de Galileo, y D en el Tratado defiende que laTierra se mueve. Ante el temor a represalias, decide no publicarlo. Aquí formulaexplícitamente por primera vez la física mecanicista . No es ya una física animistacomo hasta el momento, sino mecánica. También es la primera vez a la que serefiere al método hipotético-deductivo dando una salida al problema que se lehabía planteado en las reglas. Se publica en 1667 y permite un tratamientomatemático. En "El tratado del hombre" defiende el automatismo corporal : loscuerpos humanos son como máquinas, algo que contradice al paradigma anterior.

Es importante considerar que el Tratado D se cuestiona la correspondenciaentre imagen y cosa existente, lo que llamará Kant fenómeno y cosa en sí(anticipando el idealismo de Kant, es su precursor). El hombre no es pasivo cuandoconoce, sino que en el conocimiento al cognoscente le cabe un hacer: el hombrehace en cierta medida el conocimiento, es un sujeto activo, no meramentecontemplativo (denominado modernidad gnoseológica). Esta es la base del nuevoparadigma. "En el contexto histórico del cartesianismo, es decir, en el paradigmarenacentista, insinuar una diferencia entre lo percibido y la realidad percibida es

22/33

Page 23: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

tanto como quedar fuera del paradigma". Galileo dice que la naturaleza está escritaen lenguaje matemático, pero D no dice eso exactamente. Dice que no es que lanaturaleza esté escrita en caracteres matemáticos , sino que suponemos que loestá (esta es la hipótesis fecunda, es una hipótesis útil), porque eso es útil yfunciona. Lo que implica para D. la física es demostración certeza y claridad.

El Paradigma animista propio del Renacimiento, que pasa con Descartes alparadigma mecanicista, donde la concepción del mundo pasa de ser orgánica, comoun gran animal, a entenderlo como una máquina. Esos son los dos paradigmasenfrentados, pero unidos en el tiempo, en tanto en cuanto uno sucede al otro.

El mecanicismo estará de manera explícita será en el Tratado del Mundo. Seescribe entre 1630 y 1633. Ahí D se refiere de manera explícita al mecanicismo,donde lo natural se considera mecánico, así como lo biológico. (lo físico esmatemático, lo biológico es mecánico) No se van a tratar las cualidades secundarias(olores, colores,etc) sino las primarias. Las cualidades que en el mecanicismo seconsideran son las primarias, que son la (1) forma o figura, la (2) extensión y el (3)movimiento. Sólo estas cualidades son susceptibles de ser tratadasmatemáticamente y por consiguiente de las que se pueden obtener certezas. Solose toma de la naturaleza lo que es susceptible de tratamiento matemático, esto es loque lleva al mecanicismo, a un mundo desvitalizado. Con esto desaparecen lasciencias renacentistas que van a ser tratadas como pseudociencias y hasta hoy, loúnico que se considera ciencia es lo físico-matemático.

El mecanicismo se describe en las páginas 316 y 317 del libro de Turró: "elmecanicismo supone la formulación de una hipótesis que abarca y unifica dosámbitos diferenciados hasta el entonces: (a) el sistema del mundo y (b) la ingenieriamecánica. se consuma así la tesis renacentista de identificar los naturalia y losartificialia del aristotelismo. Pero en lugar de hacer de lo artificial algo mágico ysometido al animismo general de la naturaleza, D invierte la operación: se hace delo natural pura y simplemente algo mecánico, puesto que es la mecánica el paraísode las matemáticas (al decir de Leonardo), y es el modelo matemático el que Dpretende aplicar a lo físico desde las reglas". Así, desaparecen las ciencias clásicasdel Renacimiento, trasladándose al ámbito de los físico y los matemático. (En elRenacimiento consideraban que lo artificial era natural y D. considera que lo naturales artificial, por ello se dice que D. lo hace al revés)

3.- El Discurso del Método (1637)Es el primer escrito que publicará D, que escribirá además en francés, lo

comienza a escribir en 1636, lo termina en 1637. Como su nombre indica (es unDiscurso, no un Tratado, con su carácter intrínseco de obra menor en términosformales), ya que supone un preámbulo (introducción, prefacio) a tres pequeñostratados de carácter científico:

– Dióptrica (sobre la luz)– Meteoros (astronomía)– Geometría (matemática)

La distinción ciencia/filosofía no acontecerá hasta el s. XIX por ello en épocade D. todo es filosofía (sabiduría). Consta de seis discursos, donde D se refiere

23/33

Page 24: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

primero a su biografía intelectual (cuenta dónde ha estudiado, qué ha reflexionadohasta el moment, etc), unos de los discursos nos recuerdan a las reglas, o al tratadodel mundo y otros nos anticipan lo que hará en las meditaciones. También en elsegundo discurso nos habla del tema del método, aunque de forma muyesquemática, donde trata cuatro preceptos básicos: (1) No admitir nada que seadudoso (claro y distinto), (2) Dividir los problemas, verlos en su complejidad y llegara lo simple, (3) Proceder de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil (4) Noomitir nada, no olvidarse de nada.8

El Discurso también trata sobre la fundamentación metafísica del saber odicho de otro modo, el sentido de la ciencia. D no es un científico al modo deGalileo, ya que no procede de forma estrictamente científica, sino que distingue laraíz del saber (donde sitúa la metafísica) y el saber aplicado en sí: la noción suponeun equilibrio entre el sentido teórico y el sentido práctico del saber.

Gran parte del texto sintetiza mucho de lo que ya ha expuesto en el Tratadodel Mundo. También hace una defensa del saber aplicado. A este respecto diceTurró: "significa la primera exposición explícita de la moderna idea de progreso".Expone finalmente el programa mecanicista y los ideales de la nueva ciencia. Paranuestro cometido, lo más interesante está en el hecho de que en el Discurso, Dafirma que cada uno de nosotros debería al menos una vez en la vida dudar de todolo definido (todo el saber procedente de la tradición), y criticarlo a partir de nosotrosmismos. Turró dice al respecto de esto que "esta advertencia es la base de lallamada duda metódica". En la página 336 dice este autor: "con esta idea que sehaya en la base del tema clásico de la duda metódica resume D todo su periplointelectual en un patrón modelo que, en realidad, nunca acaeció así en supensamiento. en efecto, no hubo ningún momento en que D se propusieradeshacerse de sus antiguas opiniones, aunque así lo exprese en el discurso, y sededicara a aplicar conscientemente la llamada duda metódica. es D quien, en 1637,ve su itinerario espiritual como un desprenderse del saber recibido, y tematiza esteproceso en una recomendación práctica para todo aquel que pretenda encaminarsehacia la verdad. llegamos así, de hecho, a la primera regla del método: desarraigardel espíritu todas las falsas opiniones, regla en la que se sintetiza el pensamientocartesiano desde la Fleche (donde estudió D en París) hasta el Tratado del Mundo,desvalorizándose a la vez todo saber que se apoye en la Historia, es decir, en latradición heredada".

El centro de este Discurso es la reflexión sobre el valor de la ciencia y suconexión con la vida humana: la ciencia conectada al hombre. También trata delavance de las técnicas. En este sentido, D no defiende ni una pura teoría al modode la contemplación aristotélica ni la pura praxis técnica a la que apuntaban losrenacentistas: D está equilibrado entre esos extremos. D, en definitiva, lo quemuestra es atender al cultivo integral del hombre mismo.

8 Kant también incluye ciertos requisitos para que haya ciencia: 1.- Un método; 2.- Que haya verdades yaadquiridas; 3.- Progreso (Esto es lo que ya está en Descartes, en la apología del saber e idea moderna deprogreso.)

24/33

Page 25: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

4.- Meditaciones metafísicas (1641)D se ocupa de distintos cometidos desde el Discurso hasta este momento, como elestudio del sujeto. Es decir, de investigar el papel que el sujeto tiene en laracionalidad y en la ciencia. También se dedica a los saberes en su aplicación, enconcreto, realiza investigaciones en medicina. También se ocupa de estudiarartefactos y máquinas, y reúne el trabajo científico con la reflexión teórica, porqueambos están ligados en D. Así llega en 1641 a publicar su obra Meditaciones que,según Turró es, junto al Tratado del mundo, su obra más importante. Meditacionesno será la última obra de D, sino que ese lugar lo ocupará un texto menor de tipodivulgativo como Principios de FS y Pasiones del Alma.

Según D, en el árbol del saber la raíz tiene que ser la metafísica, a la que denominaal modo aristoteliano FS primera. El tronco del árbol del saber es la Física. Lasramas serían la medicina, la mecánica y algo que no pudo hacer D porque murióantes de desarrollarla: la ética. La metafísica es una metafísica del sujeto, un sujetoque estructura el mundo de una determinada manera. La publica en París,dedicadas al decano y los doctores de La Sorbona. Se editan en latín, y a los seisaños se vuelven a publicar en francés tras una revisión del propio D.

El texto esta concebido como una meditación espiritual jesuítica. El objetivo esdesvelar los fundamentos del conocimiento. Su finalidad propia es desvelar losfundamentos del conocimiento. D establece distintos niveles de duda, de tal modoque cada nivel es más radical, hasta llegar a la denominada duda hiperbólica oexagerada.

Tres niveles de duda, de menos radicalidad a más. Primero considera que lossentidos nos pueden inducir a error. El siguiente nivel es el de la confusión vigilia ysueño, es decir, que cuando soñamos nuestros sueños pueden ser tan vívidos quese nos antojan verdaderos, pero ¿puedo saber a ciencia cierta que estoy despiertocuando creo que lo estoy? La radicalidad de este punto reside en el hecho de que elobjeto de referencia que convive en sueño y vigilia puede no existir, ya que, alcontrario que en el caso del nivel anterior, ahora no podemos apoyarnos en la dudade los sentidos, ya que la interiorización del objeto nos llevan a la duda sobre elobjeto en sí. Estamos ante un nivel de duda más radical que en el caso anterior,aunque menor que el que lo continúa: el genio maligno, alguien que está por encimanosotros con el objetivo de engañarnos y confundirnos. Tal es el nivel de duda eneste plano que incluso sospecha sobre los cimientos básicos del pensamientomoderno: la físico-matemática. El último átomo de certeza sobre el que podráapoyarse serán las Ideas Innatas, lo que en Kant serán los A Prioris.

Si la duda es metódica, a través de esa escala de duda de menos a más duda, Dtiene que obtener una certeza, es decir, algo que resista la duda y sea invulnerablea la duda. El átomo de certeza que obtiene D llevando la duda hasta la exageraciónes la duda cartesiana: Pienso (dudo), luego existo. A partir de ahí, D se encuentracon él como sujeto, que consiste fundamentalmente en pensamiento. No obstante,ese sujeto es finito y limitado. Es un sujeto que tiene la característica de ser activo

25/33

Page 26: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

-es un sujeto hacedor de conocimiento-, pero sin embargo es contingente.

D quiere llegar a la objetividad, y su duda radical es subjetiva, que no supone unbuen método para ese objetivo. D encuentra que en él mismo hay una idea -elpensamiento, por ejemplo, es innato- según dice en las Meditaciones: la infinitud,una idea que tampoco obtiene de la experiencia. La idea de infinitud es sumaperfección, y en tanto que suma perfección tiene que tener existencia y el atributode la bondad, combatiendo al mismo tiempo la idea del genio maligno. Todo lo quevea tan claramente como la idea de dios o como su duda cartesiana serágenuinamente verdadero y objetivo.

Desde tiempos inmemoriales se ha hablado de la idea que reside en el humano yque apunta a un ser superior. Para D, la existencia de esa superiodidad, es lagarantía por excelencia de la verdad. Turró se refiere a este "yo contingente" o"sujeto contingente" y finito. En la página 413 dice "D recoge aquí toda la traducciónneoplatónica y hermética del Renacimiento: el individuo como un puntoimperceptible en la totalidad infinita del cosmos. Pero que participa de lo infinito porel pensamiento; el hombre como un eslabón en la historia de la revelación divina ala humanidad, pero eslabón que por ser portador de logos, es partícipe de ladivinidad".

Ese dios de las Meditaciones como garante en último término de la certeza es la víahacia la objetividad, entendiendo que con su bondad me conducirá por el buencamino hacia la verdad. Pero ¿qué sentido tiene según Turró ese dios? Dice que elsentido que tiene este dios es contrarrestar la hipótesis de un progreso al infinitoque haga de lo meramente técnico -de la utilidad, del conocer utilitario- un fin en símismo. Esto se explica diciendo que la divinidad es en última instancia el garante dela verdad, en tanto en cuanto la mente humana no sobrepase sus propios límites. Ddice que la voluntad es más extensa que el entendimiento o p ensamiento, peropor ello mismo debe plegarse a los límites del ente ndimiento . El hombre esfinito y su entendimiento también, pero tiene algo peligroso en lo relativo a sutendencia a exceder sus propias limitaciones. Para D querer no es poder.

Cabe preguntarse, ¿y por qué nos equivocamos, si en nosotros están las ideas depensamiento y de dios? ¿cómo es que surge el error? Proceden de que "alextenderse más la voluntad que el entendimiento no la contengo dentro de losmismos límites, sino que la extiendo también hasta las cosas que no entiendo,respecto de las cuales ella es indiferente, desviándose así de lo verdadero y de lobueno, y por eso ocurre que me equivoco y peco", según sostiene el propioDescartes.

Este planteamiento significa un poderoso o lúcido equilibrio entre el exceso y lafinitud. El exceso estaría en el lado de la voluntad, y nos cabe ese exceso, porqueasí está constituida la voluntad. La finitud humana reside en el entendimiento delhombre, que no es el pensamiento divino. Ese equilibrio, siguiendo a Turró, sepuede ver desde distintas perspectivas, aunque en el fondo es el que hay entrepensar y hacer: "es un equilibrio entre el puro proceder matemático -tan querido por

26/33

Page 27: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

Descartes- y el hipotético de las ciencias de la naturaleza; es el equilibrio queencontramos entre el método hipotético y una ontología mecanicista no dogmática-las hipótesis no pueden ser dogmáticas-; el equilibrio entre ciencia teórica yexplicación práctica; el equilibrio entre ciencia positiva y su fundamentaciónsubjetiva -no entendida desde un punto de vista peyorativo, sino desde el sujeto-; elequilibrio entre el discurso científico y el epistemológico; equilibrio entre sabiduría yansias de dominio; equilibrio, en definitiva, entre el paradigma renacentista, queencamina el saber a la aplicación técnica, y el aristotelismo ortodoxo, que entiendeel saber como algo que tiene sentido por sí mismo -saber como contemplación-".

A la instauración de la fisico-matemática contribuyeron muchos como Galileo,Mersenn o Desargues, además del propio Descartes, pero éste trasciende la meraactividad científica porque tematiza el método y los ideales y aspiraciones de lanueva ciencia: el sentido de la ciencia misma. Es por ello que está Descartes "porencima de sus contemporáneos", según Turró -PP 371-372-.

E.CASSIER, El problema del conocimiento. "Descartes", en el Vol. I, PP 447-513VIDAL PEÑA, "Introducción" a las Meditaciones Metafísicas, ed AlfaguaraJ. LLOVET, Adiós a la Universidad, ed. Galaxy Gutenberg y Círculo de Lectores

4.2 El método trascendental. Además de fenómeno hay cos as

EL MÉTODO TRASCENDENTALAdemás de fenómenos hay "cosas". La cosa en sí es esa cosa que no está en mirepresentación, sino que es autónoma respecto a mi representación de ella. En Kanthay una distinción clarísima y esencial en su pensamiento que se refiere a la nociónde fenómeno: la representación de la cosa, pero no la cosa misma, que sería elnoumeno -también se denomima cosa en sí-.

El fenómeno frente a la cosa en sí no tiene autonomía, porque es fenómeno "parade un sujeto". El sujeto de Kant no es un sujeto individual, sino el sujeto deconocimiento. La cosa así, no es del sujeto: es autónoma.

Ortega y Gasset, en su libro Kant, Hegel, Dilthey, afirma que Kant significa en lahistoria de la FS la cima de la desconfianza. Dice esto porque no sólo hizo de laprecaución un método, sino que hizo del método el contenido de toda su FS. Elmétodo que constituye toda la FS de Kant es el método transcendental.

El término transcendental es muy importante en FS, pero en Kant tiene unsignificado peculiar, y podríamos decir incluso que moderno. Clásicamente,transcendental se había entendido como algo que tiene que ver con un término, unprincipio, de los que se ocupa como fundamento la metafísica. Pero en Kant,transcendental experimenta el giro moderno hacia el sujeto. Lo transcendental enKant tiene que ver con el yo-cognoscente.

Lo primero que hay que dilucidar es qué entiende Kant por transcendental. Kant viveentre 1724 y 1804. Manejamos la edición de Alfaguara de la Crítica de la Razón

27/33

Page 28: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

Pura, con traducción de Pedro Rivas -está en la bibliografía-.

En la Introducción a la Crítica de la Razón Pura encontramos varias referencias a lanoción de "transcendental":"Llamo trascendental todo conocimiento que se ocupa, no tanto de los objetos,cuanto de nuestro modo de conocerlos en cuanto que tal modo ha de ser posible apriori". Lo transcendental es por tanto un conocimiento de nuestro conocimiento. No es unconocimiento de término, sino que es el conocimiento de la forma, la vía, con la queconoce el ser humano. Lo transcendental es el conocimiento que vuelve sobre sípara conocer en modo a priori, como si de un reflejo se tratase. La crítica de larazón pura es el examen que la propia razón hace sobre sí misma para mostrar quépodemos conocer y cómo conocemos. el "modo posible a priori" tendrá mucho quever con aquellas ideas innatas a las que se refirió Descartes en su momento. El segundo texto está en la Introducción a la Lógica Trascendental -una parte de laCrítica de la Razón Pura-, P 96:"No todo conocimiento a priori debe llamarse trascendental […], sino sólo aquelmediante el cual conocemos que determinadas representaciones -intuiciones oconceptos- son posibles, o son empleadas puramente a priori, y cómo lo son. Porello ni el espacio ni ninguna determinación geométrica a priori del mismo constituyeuna representación trascendental. Sólo puede llamarse representacióntrascendental el conocimiento de que tales representaciones no posee n origenempírico por una parte, y por otra la posibilidad de que, no obstante, se refieran apriori a objetos de la experiencia".Lo trascendental no es el conocimiento a priori de un objeto sin más, sino que resideen la reflexión del conocimiento del mismo. Sostiene Kant que hay intuiciones yconceptos que no nos vienen dados por la experiencia, sino que nos llegan a priori-la sensibilidad y el entendimiento, respectivamente, son ejemplos de ello-. Elespacio y el tiempo son intuiciones de la sensibilidad, que según Kant losproporciona la experiencia, sino que son formas a priori .

En el método trascendental, lo primero que hemos hecho es intentar esclarecer lanoción de "trascendental". Su sentido no es el que podamos ver en otros muchosautores, sino que es un sentido propio.1. Kant nos dice que trascendental significa un conocimiento.2. No significa un conocimiento de objetos. No significa un QUÉ conocemos.3. Trascendental significa nuestra manera de conocer los objetos. Significa unCÓMO conocemos. 4. Trascendental según Kant no es lo mismo que a priori. Trascendental es elconocimiento de que ciertas representaciones sólo son posibles a priori. Junto conesto aúna el conocimiento de cómo esas representaciones a priori se aplican a laexperiencia: a lo a posteriori.

En definitiva, podemos concluir de momento que trascendental se refiere a cómoconocemos a priori los objetos. Según Cassirer, en Kant, vida y doctrina, "si nosatenemos a lo característico de la llamada actitud o revolución copernicana,lograremos una explicación completa de la noción kantiana de trascendental".

28/33

Page 29: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

La actitud o revolución copernicana: según Kant hay ciencias indubitables -Kant noes un escéptico, y por tanto, no duda de la existencia de auténticas ciencias, luego,auténtico conocimiento-. Esas ciencias son la física y la matemática, en primer lugar.Pero también considera una tercera ciencia: la Lógica. Esa son las tres cienciasauténticas y por tanto indubitables. Es lo que él llama el FACTUM, el hecho, de loque no hay duda. Kant, no obstante, deja de lado la Lógica, la arrincona, a la horade hacer el tratamiento de la actitud copernicana. La razón de estadesconsideración es que la Lógica, a diferencia de la matemática y la física, es unafísica meramente formal: no se refiere a objetos, propiamente dichos, sino que serefiere a las leyes del sujeto. La matemática y la física son ciencias objetivas, frentea la disciplina subjetiva -que se hunde en el sujeto- que es la Lógica.

Sin embargo, aunque toda ciencia se caracteriza por un modo propio de conocersus objetos, no proceden igual respecto de sus objetos la matemática y la física. Lamatemática procede, según Kant, según una construcción a priori de sus objetos. Lafísica procede de manera diferente. La fisica coincide con la matemática en quetambién procede a priori, pero no mediante construcción, sino mediante hipótesisque se adelantan -he ahí el carácter apriórico- a la experiencia.

La ciencia, por tanto, es un modo peculiar de conocer que, en conclusión, se basaen el conocimiento a priori sus objetos.

A partir de aquí, Kant se pregunta acerca de la posibilidad de la metafísica. En superiodo crítico -y estamos en este periodo- asegura que la metafísica no progresa,no avanza, además achacarle la falta de verdades. La metafísica es "un campo debatalla": unos filósofos siempre discuten con otros sin ponerse de acuerdo en unasverdades mínimas. Kant eleva una propuesta en el prólogo de la Crítica de la RazónPura -P. 20-:"Se ha supuesto hasta ahora que todo nuestro conocer debe regirse por los objetos.Sin embargo, todos los intentos realizados bajo tal supuesto con vistas a establecera priori mediante conceptos algo sobre dichos objetos -algo que ampliara nuestrosconocimiento- desembocaban en el fracaso. Intentemos pues por una vez si noadelantaremos más en las tareas de la metafísica, suponiendo que los objetosdeben conformarse a nuestro conocimiento, cosa que concuerda ya mejor con laposibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos. Un conocimiento quepretenda establecer algo sobre éstos antes de que nos sean dados. Ocurre aquícomo con los primeros pensamientos de Copérnico. Éste, viendo que no conseguíaexplicar los movimientos celestes, si aceptaba que todo el ejército de estrellasgiraba en torno al espectador, probó si no obtendría mejores resultados haciendogirar al espectador y dejando las estrellas en reposo".

Para Kant las condiciones de la ciencia son:1. que haya verdades2. que progrese3. que tenga un método

Para Kant sólo hay conocimiento a menos que haya ampliación. La proposición de

29/33

Page 30: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

que un triángulo tenga tres ángulos no tiene noción de conocimiento, ya que lapropia palabra integra ese conocimiento. Según Kant, el tema de la metafísica estriple: se ocupa de las ideas de Dios, Mundo y Alma. La revolución copernicanaconsiste en reconocer que los objetos no mandan en el entendimiento, sino que éstemanda en ellos: de ahí que sea posible un conocimiento a priori de los objetos.

Trascendental es el conocimiento de cómo conocemos a priori. Tras esto, tenemosla noción de trascendental como el conocimiento del conocimiento científico. En suEstética Trascendental elabora el cómo conoce la matemática, y en la AnalíticaTrascendental elabora el cómo conoce la física. En la Dialéctica Trascendentalmostrará si es posible o no la metafísica como ciencia.

Según lo que llevamos dicho, a lo trascendental le corresponde como algo esencialla reflexión: es el conocer que se vuelve sobre sí mismo. Trascendental es lareflexión de la razón sobre sí misma, es decir, sobre sus formas, sobre suscategorías, sobre sus principios… a priori, las cuales, formas a priori en general,hacen posible -son condiciones de posibilidad- la experiencia.

Ejemplo: qué es circunferencia? es un objeto cuyos puntos son equidistantes delcentro. pero si quiero conocerlo, tengo que representarlo gráficamente:espaciotemporalizar el objeto, reduciendo aquello que he pensado ajustándose a ladefinición a una figura. eso no es simplemente pensado -pensamiento-, sino quepara que constituya conocimiento debo representarlo o tener conocimientosacotadas al espacio y el tiempo.

Afinemos aún más. trascendental es la reflexión sobre las condiciones últimas delobjeto. En definitiva, es la reflexión sobre lo que denomina Kant "Yo pienso" -sujetológico-trascendental, o universal-, o subjetividad trascendental, a la cual pertenecentodas las formas a priori, tanto de la sensibilidad como del entendimiento, laimaginación y la razón en sentido estricto -IDEAS-.

Nosotros no nos queremos referir sólo a lo que significa trascendental en Kant.Buscamos un fin: esclarecer qué es el método trascendental, que es el que élinaugura. Pero, ¿qué es el método trascendental?

Lo trascendental como método consiste en partir de un hecho, de algo que es fáctile indubitable y buscar -buscar como reflexión trascendental o retrotraerse- lascondiciones de posibilidad del hecho en cuestión. En ese buscar, mediante lareflexión trascendental, nos encontramos con los a prioris fecundos -que se refierena la experiencia-. A las condiciones a prioris del conocimiento objetivo se lasdenomina representaciones trascendentales. Luego, el método trascendentalconlleva una reflexión trascendental y unas representaciones trascendentales.

Este método Kant lo va a fraguando lentamente a lo largo del discurrir de subiografía intelectual. Kant tuvo una primera etapa pre-crítica antes de 1781, cuandoera un pensador racionalista. Sin embargo, se va alejando más y más de la puraposición racionalista y va adquiriendo elementos del empirismo -por laexperimentación-. Una fecha importante es la 1769, cuando Kant deja dicho que

30/33

Page 31: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

entonces le ha llegado "una gran luz". Kant estaba preocupado por el método de lametafísica. En esa fecha descubre el carácter a priori del espacio y el tiempo: lasformas a priori de la sensibilidad -las categorías son formas a priori delentendimiento, el espacio y el tiempo son formas distintas en su constitución a lascategorías-, ya que el espacio y el tiempo no proceden de la experiencia, sino queya vienen dadas con anterioridad.

En 1770, Kant escribe una lección que se conoce como La Dissertatio. Entonces yaera profesor, y como inauguración de su plaza, emite una disertación, recogida enesta obra. Es un texto puente entre el periodo pre-crítico y el periodo crítico.Considera Kant entonces que la "sensibilidad, puesto que aplica el espacio y eltiempo a lo que le afecta", la sensibilidad sólo conoce fenómenos, no conoce cosas.Kant defiende por entonces, no obstante, que el entendimiento conoce cosas -aúnno ha descubierto el carácter apriórico de los conceptos-.

Kant no se queda del todo tranquilo. Escribe una carta a un amigo en 1772 en laque reflexiona: "¿Sobre qué fundamento descansa la relación con el objeto de esoque en nosotros se llama representación?". El objeto Kant todavía lo entiende comoobjeto trascendente -no trascendental-. El problema que tiene es cómo podemosconocer las cosas reales mediante nuestras representaciones -que son nuestras-: loque llamará El problema del puente. Se admite aún la cognoscibilidad de lo real,pero ahora parte de la conciencia de la problemática: qué objetividad tienennuestros objetos y porqué tienen objetividad nuestros conceptos. La solución es latrascendentalidad, no lo trascendente.

La reflexión trascendental no se puede confundir con una reflexión psicológica-singular, individual-, que sólo podría dar cuenta del hecho, pero no del derecho.Tampoco es una reflexión lógica, sino que es lógico-trascendental. La reflexióntrascendental es el acceso a la subjetividad para mostrar que en ella se constituyeen último término la objetividad y aúna para mostrar cómo se constituye. Ese "cómose constituye" se denomina en Kant deducción trascendental: mostrar la constituciónde la objetividad en acto.

Para concluir, el método trascendental de un doble proceso que Kant utiliza sindistinción en su Crítica de la Razón Pura; un doble proceso que podríamosdenominada ascendente y descendente -no son términos de Kant-. Consiste enpartir de la sensibilidad y mostrar cómo desde la sensibilidad se va constituyendo elobjeto hasta llegar a las ideas de la razón, con lo que las ideas de la razón aportanla facultad de las ideas.

ver esquema en INDESIGN

El proceso descendente nos muestra el dinamismo de la constitución del objeto -elproceso ascendente es más estática, o deducción trascendental-.

La sensibilidad recibe, es receptiva, pasiva: está para percibir los impulsossensibles. Aunque no se pueda aprender la cosa, la cosa hacer: parte delconocimiento.

31/33

Page 32: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

El entendimiento es lo contrario de la sensibilidad. El entendimiento hace: esespontaneidad mediante sus conceptos a priori -categorías-. El entendimiento esactivo.

Al final todo esto tiene que culminar en una unidad, mientras que parte de lamultiplicidad de lo subjetivo. Pero, ¿cómo hacer una unidad a partir de sujetos?

La imaginación es la facultad que media entre sensibilidad y entendimiento. ELARTE DE LA IMAGINACIÓN ESTÁ ESCONDIDO EN LAS PROFUNDIDADES DELALMA.

En Kant hay una distinción entre objetos y cosas. Los objetos son manifestacionesfenoménicas, mientras que las cosas significan que el yo pienso no lo hace todorespecto del conocimiento. La cosa afecta y sólo puede afectar a la sensibilidad, yaque es la única facultad receptiva. Indirectamente, sin embargo, afecta a todo.

Kant dice que hay un factum, el hecho incontestable: hay conocimiento verdadero,hay objeto verdadero. El método trascendental consiste en partir de un hecho ofactum y buscar o volver sobre las condiciones de posibilidad. Ese volver seríadesde el objeto al sujeto. Kant, como Descartes, considera el límite deconocimiento. La reflexión trascendental reside precisamente en ese volver sobrelas condiciones: parte de un hecho o certeza -diría Descartes- y buscar esascondiciones que hacen posible la certeza -la indubitabilidad de la ciencia físico-matemática, en Descartes-.

Al método trascendental le es esencial la reflexión trascendental y unasrepresentaciones trascendentales que responden a cada una de las facultades queKant distingue. Las representaciones trascendentales son posibilidades de constituirobjeto de experiencia que no se quedan ensimismadas, sino que son susceptiblesde referirse a la experiencia. Si bien todo nuestro conocimiento comienza con laexperiencia, no todo él procede de ella . Todo nuestro conocimiento comienzatemporalmente con la experiencia, con la afección sensible de la cosa en sí -elnoúmeno-, no todo él procede -principio de fundamento, no de tiempo- de laexperiencia.

El objeto tiene ley, no es arbitrariedad, y tampoco es cosa. Hay una dualidad queantes no había: objeto por un lado y cosa en sí por otro. En Kant, la cosa tiene unlugar en la constitución del conocimiento, pero no es el único. De ahí la diferenciaentre fenómeno y noúmeno. La subjetividad en Kant es activa: hace elconocimiento, aunque no lo hace todo. No es una subjetividad creadora, pero síhace lo formal del conocimiento. Los contenidos los aporta la cosa, mientras que laforma la aporta la subjetividad valiéndose de las formas a priori.

TUTORÍAS: miércoles y jueves, de 18.00 a 21.00 horas.

El examen constará de tres preguntas de tres periodos diferentes. Una preguntaserá temática, es decir, a desarrollar un tema -por ejemplo, diferencias entre el

32/33

Page 33: Tema 2 Desarrollo - FiloSevilla2012...Ambas dudas (la académica y la pirrónica) no son iguales entre sí. Para los pirrónicos los escépticos académicos eran dogmáticos, no escépticos.

escepticismo pirrónico y el académico. Otra pregunta sobre terminología -porejemplo, que es la noción a priori en Kant-. Y la tercera será un breve comentario detexto sin citar al autor, aunque será de los que se han visto en clase.

33/33