TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

15
TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

description

TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 7. 7.1 FACTORES EXPLICATIVOS DE LA IMPORTANCIA DEL TAMAÑO EN LA EMPRESA 7.2 LA MEDIDA DEL TAMAÑO 7.3 ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LA EXISTENCIA DE UNA DIMENSIÓN ÓPTIMA - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

Page 1: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

Page 2: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 7

7.1 FACTORES EXPLICATIVOS DE LA IMPORTANCIA DEL TAMAÑO EN LA EMPRESA7.2 LA MEDIDA DEL TAMAÑO7.3 ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LA EXISTENCIA DE UNA DIMENSIÓN ÓPTIMA 7.4 CONCEPTO Y MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL7.5 CONCEPTO, FORMAS Y MODALIDADES DE CRECIMIENTO EN LA EMPRESA

Page 3: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

7.1 FACTORES EXPLICATIVOS DE LA IMPORTANCIA DEL TAMAÑO EN LA EMPRESA

¿Por qué nos interesa medir el tamaño de una organización...?

1. Para poder establecer una tipología

2. Del tamaño depende la función de costes y, por lo tanto, la rentabilidad.

3. El tamaño puede ser una ventaja competitiva

4. El tamaño es una variable que puede influir en el diseño de las organizaciones y a veces no es opcional

Grandes - pymes

Economías de escala, de alcance, de experiencia

Masa crítica

Page 4: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

Representación gráfica de los costes de una empresa

Ventas

Euros Ingresos

Coste total

Coste variablepérdidas

beneficios

7.1 FACTORES EXPLICATIVOS DE LA IMPORTANCIA DEL TAMAÑO EN LA EMPRESA

Punto de equilibrio

Page 5: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

7.2 MEDIDA DEL TAMAÑO EN LA EMPRESA

Medir el tamaño no es sencillo, hay cuestiones que

dificultan las comparaciones. Se deben utilizar multicriterios que incorporen

diferentes subcriterios.

Criterios en empresas no financieras

Ventas Empleados Activos

Criterios en empresas financieras

Activos Depósitos Empleados

Page 6: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

7.3 ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LA EXISTENCIA DE UNA DIMENSIÓN ÓPTIMA PARA LA EMPRESA

¿Existe un tamaño óptimo para la empresa?

1. Enfoque neoclásico SI, dependerá de la evolución de los costes de la empresa a CP asícomo de la existencia de un óptimotécnico y otro económico

1. Otros enfoques NO, dependerá de la posible existencia de economías de escala, de alcance y de experiencia.

tamaño rentabilidad cuota de mercado, poder y estabilidad riesgo

Page 7: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

IT = CT P*Q = CF + CV*Q

(P*Q) - (CV*Q) = CF

Q(P-CV) = CF

Q* = CF / (P-CV)

P*Q*(1-CV/P) = CF

P*Q = CF / 1- (CV/P)

Punto de equilibrio en unidades físicas

Punto de equilibrio en unidades monetarias

7.3 PUNTO MUERTO. Análisis Matemático

Page 8: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

IT = CT P*Q = CF + CV*Q

(P*Q) - (CV*Q) = CF

Q = (CF + BENEFICIO) / (P - CV)

Punto de equilibrio para un determinado nivel de beneficio

7.3 PUNTO MUERTO. Análisis Matemático

Page 9: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

IT = CT P*Q = CF + CV*Q

(P*Q) - (CV*Q) = CF

Qi (Pi - CVi ) = CFi = 1

n

Q* = CF / (P1 - CV1 )+(P2 - CV2 )+...+(Pn - CVn )

Punto de equilibrio paraproducción múltiple

7.3 PUNTO MUERTO. Análisis Matemático

Page 10: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

7.3 PUNTO MUERTO y APALANCAMIENTO OPERATIVO

El apalancamiento operativo mide el efecto que tienen sobrelos beneficios las diferentes combinaciones de costes fijos y variables derivados la estructura productiva.

B/B Q/Q

B = Q(P-CV) -CF B = Q(P-CV)

Q(P-CV)

Q(P-CV) -CF

AO =

AO =

Page 11: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

7.4 CONCEPTO Y MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

La concentración empresarial se define como el proceso por el cual se acumula en

pocas manos tanto el capital como las capacidades

productivas de un conjunto de empresas C. horizontal: Suma de empresas de un mismo sectorC. diversificada: Suma de empresas de diferentes sectores

Medida de la concentración empresarial

Indice discreto (Ic = Pi), i=1…m

Indice de importancia relativa (Ic =m/n)

Page 12: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

Ejemplo de índice discreto: para las 4 mayores empresas de un sector:

empresa A 7 % de las ventas totales del sectorempresa B 5 % de las ventas totales del sectorempresa C 10 % de las ventas totales del sectorempresa D 8 % de las ventas totales del sector …

…empresa Z < 5 % de las ventas totales del sector

7.4 CONCEPTO Y MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

(Ic = Pi), i=1…4 7 + 5 + 10 + 8 = 30 %

Page 13: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

7.4 CONCEPTO Y MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

Ejemplo de índice de importancia relativa: ¿cuántas empresas se

necesitan para lograr el 50% de las ventas del sector?

empresa 1 ………….. 10 % de las ventas totales del sectorempresa 2 ………….. 8 % empresa 3 ………….. 7 % empresa 4 ………….. 5 % empresa 5 ………….. 4 % empresa 6 ………….. 4 %empresa 7 ………….. 3 %empresa 8 ………….. 2 %empresa 9 ………….. 2 %empresa 10 ………… 2 %empresa 11 ………… 1 %empresa 12 ………… 1 %empresa 13 ………… 0,5 %empresa 14 ………… 0,5%

Ir = 14 empresas

Page 14: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

7.5 CONCEPTO, FORMAS Y MODALIDADESDE CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

El tamaño es un concepto estático, el crecimiento es un concepto dinámico

El crecimiento existirá si la tasa de crecimiento de la empresa es superior a la tasa de crecimientodel sector o de sus competidores directos

MODALIDADES DE CRECIMIENTO

Interno - Externo

Expansión - Diversificación

Page 15: TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

7.5 CONCEPTO, FORMAS Y MODALIDADESDE CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

• C. INTERNO: Aparición de un capacidad productiva nueva en el

seno de la empresa • C. EXTERNO: Proceso de fusión, adquisición o control de otras

empresas. Puede realizarse mediante un proceso de concentración horizontal, integración vertical o de forma conglomeral

• EXPANSIÓN: Incremento cuantitativo del volumen de actividad en productos y/o mercados

• DIVERSIFICACIÓN: Cambio en el campo de actividad de la empresa