Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

19
Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía

Transcript of Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

Page 1: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

Tema 2: Territorio y recursos naturales

José M Grisolía

Page 2: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

Esquema del tema

Posición Base física y biodiversidad Recursos hídricos Residuos y contaminación

Page 3: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

1.Posición

Posición periférica pero… en Europa Renta de situación. De Europa viene:

Turismo Inversiones Intercambios comerciales, cultural es,

sociales…etc Dos aspectos importantes:

La adhesión a la CEE refuerza esos beneficios: menos barreras comerciales, más inversión, economías de escala…

Cambios en la concentración de la producción hacia el cuadrante noroeste: el Levante español se conecta con la dorsal Europea.

Page 4: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

2.Base física y biodiversidad

Compleja orografía: país montañoso. ¿consecuencias?

Grandes diferencias climáticas Contraste en las precipitaciones Consecuencia: clima+suelo: sólo el

10% de la superficie es altamente productiva

Page 5: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

El suelo: Subsuelo agotado Suelo de mala calidad

La erosión: proceso de desertización La lluvia torrencial disgrega y arrastra los

materiales orgánicos que nutren los suelos.

2.Base física y biodiversidad

Page 6: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

La vegetación protege la cubierta vegetal

2.Base física y biodiversidad

Page 7: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

1. Veranos secos y calurosos: vegetación rala, poca cubierta vegetal

2. Precipitaciones torrenciales que arrastran los materiales orgánicos

3. La cubierta vegetal (que queda) se empobrece…aún más.

2.Base física y biodiversidad

Page 8: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

Efecto de la lluvia en Biescas (1996)

2.Base física y biodiversidad

Page 9: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

Aspectos positivos: La biodiversidad: amplia variedad de

especies vegetales y animales… pero muchas bajo amenaza de extinción

Gran red de parques nacionales Excelente clima para el turismo

2.Base física y biodiversidad

Page 10: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

3. Recursos hídricos

• Llueve poco… (uno de los últimos lugares de la UE en precipitaciones)… y se evapora fácilmente…

• Desigual distribución de las precipitaciones: Cornisa Cantábrica frente a la cuenca del Segura (Murcia)

Page 11: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

3. Recursos hídricos

Insuficiente oferta para un consumo de 35.000 Hm3 / año (80% para la agricultura)

Sólo se satisface 1/3 Soluciones

1. Presas y embalses: 54.000 Hm32. explotación de aguas subterráneas3. En Canarias: potabilizadoras

Page 12: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

3. Recursos hídricos

Soluciones para el desequilibrio espacial:1. incrementar la oferta interna (¿cómo?):

reducir filtraciones, nuevas presas.

2. trasvase de las cuencas excedentarias a las deficitarias. PHN: Del Ebro (1050 Hm3) a Barcelona , Júcar y Segura

3. PHN sustituido por el Plan AGUA

Incrementar el precio del agua: ¿Por qué?

Page 13: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

4. Residuos y contaminación

4.1 Problemas nacionales ¿Qué hacer con los residuos? 437 Kg

por persona y año Soluciones:

Vertederos Reciclaje:

Vidrio: 37% Papel –Cartón 44% Plástico

Plan Nacional de Residuos Sólidos Urbanos

Page 14: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

Las aguas residuales. ¿Qué hacer con ellas? Depurarlas. Progresos en los últimos

años. España 48%. Desastres ecológicos: Doñana, Prestige

4. Residuos y contaminación

Page 15: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

4.2 Problemas internacionales: 1) El agotamiento de la capa de ozono

¿qué es la capa de ozono? (O3) Protege a la Tierra de las radiaciones ultravioletas del

sol.

Los hechos: desde 1974, progresiva destrucción de la capa de ozono causada por los clorofluorocarbonos (CFCs). (neveras, ciertos envases)

Las políticas: Gradual reducción de CFC

4. Residuos y contaminación

Page 16: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

Agujero de la capa de Ozono en la Antártida

En países como Chile o Australia el nivel de cáncer de piel es superior al normal

4. Residuos y contaminación

Page 17: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

4.2 Problemas internacionales: 2) El cambio climático

Acumulación de CO2 Atmósfera opaca: las radiaciones solares no

escapan de la Tierra

4. Residuos y contaminación

Page 18: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

4. Residuos y contaminación

Page 19: Tema 2: Territorio y recursos naturales José M Grisolía.

Como resultado: alteración del clima, pérdida de cosechas, inundaciones, deshielo…

Las políticas Protocolo de Kyoto 1998: compromiso de

reducción de emisiones (8% menos para la UE). España, puede aumentar un 15% Organismo que vigila el cumplimiento y

aplicación del plan en España: Consejo Nacional del Clima.

4. Residuos y contaminación