Tema 2 test 1 porteros

6

Click here to load reader

Transcript of Tema 2 test 1 porteros

Page 1: Tema 2 test 1 porteros

TEST 1 PORTEROS TEMA 2

1.- ¿En qué artículo de la Constitución se establecen las Entidades que podían constituirse en Comunidades Autónomas?

a) Artículo 137.b) Artículo 143.2.c) Artículo 143.1.d) La Constitución no se refiere a este punto, dejando libertad para la constitución de

las Comunidades Autónomas

2.- Es contenido mínimo de un Estatuto de Autonomía:a) Delimitación de la Comunidad Autónoma.b) Denominación del territorio de la Comunidad Autónoma.c) Competencias asumidas.d) Todo es correcto

3.- Con el fin de evitar desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad la Constitución prevé:

a) Transferencias interprovinciales b) Un fondo de compensaciónc) Mancomunidad d) No se prevé nada al respecto.

4.- El Presidente de una Comunidad Autónoma es elegido:a) Por la Asamblea Legislativa y nombrado por el Reyb) Por la Asamblea Legislativa de entre sus miembros y nombrado por el Reyc) Por las Cortes Generales y nombrado por el Reyd) Por las Cortes Generales y nombrado por el Presidente del Gobierno

5.- El artículo de la Constitución que regula la vía ordinaria de acceso a la autonomía es:

a) Artículo 151 b) Artículo 141c) Artículo 143 d) Artículo 152

6.- El Derecho estatal, será supletorio del Derecho de las Comunidades Autónomas:

a) Siempre b) nuncac) En situaciones excepcionales d) Cuando no exista derecho autonómico

7.- Podrán constituirse en Comunidades Autónomas:a) Territorios insularesb) Provincias con entidad regional históricac) Territorios no integrados en la organización provinciald) Todas son correctas

8.- Para que el Gobierno pueda adoptar medidas contra una Comunidad Autónoma por incumplimiento de sus obligaciones necesita autorización:

a) Del Congreso b) De las Cortesc) Del Senado por mayoría absoluta d) No requiere autorización

9.- Los Estatutos de Autonomía se aprueban mediante:a) Ley ordinaria b) Ley orgánicac) Real decreto d) Ley autonómica

10.- Nuestra Constitución garantiza el derecho a la autonomía, en el artículo 2, a las:

a) Comunidades Autónomas y Ayuntamientosb) Nacionalidades y regiones que integran la Nación españolac) Comarcasd) Provincias

Page 2: Tema 2 test 1 porteros

11.- ¿Cuál de los siguientes territorios no puede acceder a la autonomía?a) Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas

comunesb) Las provincias con entidad regional históricac) Los territorios insulares.d) Los territorios integrados en la organización provincial.

12.- ¿Qué mayoría de municipios deben respaldar la iniciativa autonómica de las Diputaciones, por la vía del artículo 143 de la Constitución?

a) 2/3 b) 3/5c) Mayoría absoluta d) No requieren este respaldo

13.- Para que una sola provincia pueda acceder a la autonomía, se precisa:a) Autorización de las Cortes Generales, siempre.b) Autorización de las Cortes Generales, por Ley orgánica, en cualquier casoc) Que tenga entidad regional histórica.d) Que tenga características históricas, culturales y económicas comunes

14.- En las CCAA que han accedido a la autonomía siguiendo la vía recogida en el art. 151.CE.,su Estatuto será elaborado por:

a) Los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las Provincias afectadas y por los Diputados y Senadores elegidos en ellas.

b) Los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las Provincias afectadas y por los Senadores elegidos en ellas.

c) Por los Diputados y Senadores, convocados por el Gobierno, elegidos en las circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno.

d) Nada es correcto.

15.- La reforma de los Estatutos de Autonomía, requiere siempre:a) Ley ordinaria.b) Ley orgánica.c) Refrendo popular por mayoría simple del censo.d) Refrendo popular adoptado por mayoría absoluta del censo.

16.- ¿Quién ejerce el control económico y presupuestario de las Comunidades Autónomas?

a) El Congreso y el Senado b) El Senadoc) El Fondo de Compensación Interterritoriald) El Tribunal de Cuentas

17.- La reforma de los Estatutos de Autonomía, requerirá en cualquier caso:a) Aprobación mediante ley orgánicab) Referéndumc) Mayoría absoluta de cada Cámarad) Todas son correctas

18.- La organización territorial del Estado, se regula en el título Constitucional:

a) II b) IVc) VI d) VIII

Page 3: Tema 2 test 1 porteros

19.- Según el artículo 137 de la Constitución, la autonomía de las entidades que determinan la organización territorial del Estado tiene como fin:

a) La colaboración con la Administración central. b) La gestión de sus respectivos intereses.c) Descentralizar al Estado. d) Desconcentrar el poder de los poderes públicos.

20.- Las competencias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución:

a) Se consideran exclusivas del Estadob) Pueden ser asumidas por las CCAA en función de sus Estatutosc) Se consideran exclusivas de las CCAAd) Se consideran competencias compartidas

21.- Las Comunidades Autónomas que accedan a la autonomía por la vía del artículo 143 podrán asumir las competencias:

a) Del artículo 148, obligatoriamenteb) Del artículo 149c) Que quieran dentro del marco del artículo 148d) Del artículo 148 y, transcurridos 3 años, las del artículo 149

22.- En el caso de que una materia no haya sido asumida por los Estatutos de Autonomía, corresponderá:

a) Al Estadob) Se reserva exclusivamente a las CCAAc) Puede ser compartida por el Estado y las CCAAd) Puede ser asumida por las CCAA

23.- Las CCAA que accedan a la autonomía a través de la vía del art. 143.2, podrán ampliar sus competencias mediante la reforma de sus Estatutos, una vez transcurridos:

a) Tres años b) Cinco añosc) Diez años d) No es necesario esperar ningún plazo.

24.- En caso de conflicto entre normas estatales y normas de las Comunidades Autónomas, prevalecerán las de:

a) El Estado, en todo casob) Las Comunidades Autónomas, en todo casoc) El Estado, en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de las

Comunidades Autónomasd) Ninguna es correcta

25.- Los privilegios económicos o sociales entre CC.AA., sobre la base de sus Estatutos:

a) Se reservan a las de autonomía plenab) Dependen de las circunstancias de cada unac) Es lo normald) Están prohibidos

26.- Las Cortes Generales podrán:a) Autorizar la constitución de una CC.AA. cuando su ámbito territorial no supere el de

una provincia y no reúna las condiciones requeridasb) Sustituir la iniciativa del proceso autonómico de las Corporaciones Localesc) Ambas cosas y otras másd) Nada es cierto

Page 4: Tema 2 test 1 porteros

27.- Esa participación de las Cortes Generales se hace mediante:a) Creación y aprobación de los Estatutos de autonomíab) Ley orgánicac) Ley ordinariad) La convocatoria de un referéndum

28.- El fundamento/s de esa participación es/son:a) Por motivos de interés nacionalb) La prevalencia del carácter democrático del Estadoc) Razones políticas y económicasd) Por todas ellas.

29.- Las CC.AA. en base al principio de autonomía, no podrán:a) Podrán celebrar toda clase de convenios entre síb) Podrán federarsec) En ningún caso podrán hacer lo uno ni lo otrosd) Suscribir acuerdos de colaboración entre ellas previa autorización de las Cortes

Generales.

30.- Según el art. 148 de la C.E., son competencias asumibles por las Comunidades Autónomas:

a) Alteración de términos municipales b) Legislación Civilc) Pesca Marítima d) Obras públicas de interés general

31.- El Estado podrán transferir o delegar en las CC.AA facultades en materia de titularidad estatal, siempre que sean susceptibles de ellos mediante:

a) Acuerdo del Consejo de Ministrosb) Ley ordinariac) Ley orgánicad) Cualquiera de las tres formas citadas.

32.- La Asamblea legislativa de las CC.AA. es elegida por:a) Los Diputados provinciales o miembros de los Cabildos o Consejos insularesb) Sufragio universalc) El Consejo de Gobierno de la CC.AA. respectivad) Por los parlamentarios autonómicos.

33.- El control de los órganos de las CC.AA. se ejercerá por:a) El Tribunal Constitucional y por el Gobiernob) La Jurisdicción contencioso-administrativa c) Por el Tribunal de Cuentasd) Todos los anteriores

34.- Tras la creación del actual estado autonómico, España es un estado de tipo:

a) Federalb) Federadoc) Unitariod) Confederado

35.- Los Estatutos de Autonomía de la mayoría de las CC.AA. han sido aprobados por la vía del art.:

a) 137.2 b) 146 en relación con el 143c) 151 d) 143

Page 5: Tema 2 test 1 porteros

36.- El proyecto de Estatuto en régimen ordinario será elaborado por:a) Los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y

los Diputados elegidos en ellasb) Los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y

los Senadores elegidos en ellasc) Los miembros de la Diputación u órgano interinsular de las provincias afectadas y los

Diputados y Senadores elegidos en ellas.d) Nada es correcto

37.- La constitución en Comunidad Autónoma, a través de la vía especial se origina cuando la iniciativa del proceso autonómico sea acordada, además de por las Diputaciones o por los órganos interinsulares correspondientes, por los Municipios de cada una de las provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas ¿Qué parte de estos municipios será necesaria?:

a) 2/3 partes b) 3/4 partesc) 1/3 parte d) Mayoría absoluta.

38.- Y, además de lo anterior, que dicha iniciativa sea ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la:

a) Mayoría absoluta de los electores de cada provinciab) Mayoría simplec) Las dos terceras partes de los electores de cada provinciad) Las tres cuartas partes de los electores de cada provincia.

39- El proceso de elaboración de este Estatuto será el siguiente: Los Diputados y Senadores elegidos en las circunscripciones interesadas, para que se constituyan en Asamblea a los efectos de elaborar el proyecto de Estatuto, serán convocados por el:

a) Congreso de los Diputadosb) Gobiernoc) Por el Presidente Autonómico que correspondad) Las Cortes Generales

40.- El correspondiente proyecto de Estatuto de Autonomía se aprobará por la mayoría:

a) Absoluta de los miembros de dicha Asambleab) Simplec) Los dos tercios de los miembros de dicha Asamblead) Las tres cuartas partes de los electores de cada provincia.

Page 6: Tema 2 test 1 porteros

SOLUCIONES:

1) C 2) C 3) B 4) B 5) C 6) A 7) D 8) C 9) B 10) B11) D 12) A 13) C 14) C 15) B 16) D 17) A 18) D 19) B 20) B

21) C 22) A 23) B 24) C 25) D26) C27) B28) A29) C30) A31) C32) B33) D34) C35) B36) C37) B38) A39) B40) A