Tema 2. Trabajos grupales

9
12/03/2012-16/04/2012 TEMA 2. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL. TRABAJOS GRUPALES (5-6 componentes) Análisis descriptivo y comparativo: o GRUPO 7. BUSCADORES: http://www.tingloop.com/buscadores/buscadores_espanoles.htm o GOOGLE: http://www.google.es/ o YAHOO: http://es.search.yahoo.com/ o ASK: http://es.ask.com/ o MSN: http://es.msn.com/ o HISPAVISTA: http://www.hispavista.com/ o LYCOS: http://www.lycos.es/ Antes de la exposición de este tema desconocía estos buscadores, excepto Google y me ha ayudado mucho el buscado Yahoo, ya que incluyendo la pregunta del contenido a buscar te lleva directamente a la respuesta. Es junto con Google y Ask los que más me gustan y más ventajosos me parecen para encontrar todo tipo de contenidos. Aunque he de decir que Google es el mejor buscador del mundo, esto es indudable para todos, pero la cosa no queda ahí. En los últimos años Google ha desarrollado infinidad de servicios y aplicaciones que nos hacen la vida en Internet más sencilla. Y lo más importante: es totalmente gratis. Gracias a la combinación de la calidad con el coste (nulo en este caso) Google ha conseguido llegar a lo más alto. Hace 10 años la sede de Google estaba en la habitación de un par de genios que no tenían dinero para mantener a su creación. Ha pasado una década y su creación se ha convertido en un monstruo empresarial que nos facilita notablemente la navegación por la red. En la actualidad no es comprensible Google sin Internet, pero tampoco podemos ver a Internet sin Google.

Transcript of Tema 2. Trabajos grupales

Page 1: Tema 2. Trabajos grupales

12/03/2012-16/04/2012TEMA 2. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ACTUAL. TRABAJOS GRUPALES (5-6 componentes)

Análisis descriptivo y comparativo:

o GRUPO 7. BUSCADORES:http://www.tingloop.com/buscadores/buscadores_espanoles.htm

o GOOGLE: http://www.google.es/ o YAHOO: http://es.search.yahoo.com/o ASK: http://es.ask.com/o MSN: http://es.msn.com/o HISPAVISTA: http://www.hispavista.com/ o LYCOS: http://www.lycos.es/

Antes de la exposición de este tema desconocía estos buscadores, excepto Google y me ha ayudado mucho el buscado Yahoo, ya que incluyendo la pregunta del contenido a buscar te lleva directamente a la respuesta. Es junto con Google y Ask los que más me gustan y más ventajosos me parecen para encontrar todo tipo de contenidos.

Aunque he de decir que Google es el mejor buscador del mundo, esto es indudable para todos, pero la cosa no queda ahí. En los últimos años Google ha desarrollado infinidad de servicios y aplicaciones que nos hacen la vida en Internet más sencilla. Y lo más importante: es totalmente gratis. Gracias a la combinación de la calidad con el coste (nulo en este caso) Google ha conseguido llegar a lo más alto.

Hace 10 años la sede de Google estaba en la habitación de un par de genios que no tenían dinero para mantener a su creación. Ha pasado una década y su creación se ha convertido en un monstruo empresarial que nos facilita notablemente la navegación por la red.

En la actualidad no es comprensible Google sin Internet, pero tampoco podemos ver a Internet sin Google.

Lo que me impresiona de este buscador fue la velocidad con que me da los resultados, muy a pesar de que en Internet hay muchísima información, el buscador te la ofrece de forma ordenada. Hay que recordar que la web es extremadamente amplia y sin un servicio de búsqueda óptimo, hallar alguna página web o información puede convertirse en horas y horas de lecturas y búsquedas fallidas. Google va buscando y ordenando la información, son más de mil millones de direcciones y sitios, pero solo te da en los resultados páginas que contienen los términos que uno ingresa en la búsqueda. Te arroja un resumen importante y destacable de cada página web, no como

Page 2: Tema 2. Trabajos grupales

otros buscadores que te dan es la descripción, Google te coloca una pequeña parte de algún texto dentro, que coincida con tu solicitud.

Además de Google, como he dicho anteriormente, he indagado sobre Yahoo y ofrece diversos servicios que son de gran utilidad para mí.

Leyendo he descubierto que Yahoo es la pagina más visitada del mundo, ¿Por qué será?

Puede que sea porque solo ocupa 10 kb la pagina principal, pues es un buen ejemplo de calidad y buenos contenidos en poco espacio. Yahoo como todos sabemos es un portal que incluye los siguientes servicios: correo, chat, noticias, música, ocio, etc.

Además hay que decir que una de las cosas buenas que tiene es su página principal, ya comenté que ocupa poco espacio, además se encuentra todo muy bien calculado y colocado y yo creo que lo más importante, es que no se encuentra recargada de publicidad como lo que encontramos en muchos otros portales como Eresmas, Terra, Google o Ya.com. Tiene se podría decir una página limpia, con los enlaces necesarios a sus diferentes secciones y muy limpia en contenidos, nada recargada.

Dentro del propio portal encuentras todo aquello que necesitas normalmente: correo electrónico, buscador, chat, noticias, actualidad, etc. Además incluye la llamada barra de Yahoo, o la mensajería instantánea entre usuarios Yahoo.

o GRUPO 8. JUEGOS EDUCATIVOS:

o JCLIC: http://clic.xtec.cat/es/jclic/ o HOT POTATOES:

http://www.educa.madrid.org/portal/web/educamadrid/hotpotatoes

o GRUPO 9. ACTIVIDADES EDUCATIVAS:

o WEBQUEST (EJEMPLOS): http://www.aula21.net/tercera/listado.htm

o WEBQUEST (CREACIÓN): http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm

o WEBQUEST (MÁS EJEMPLOS): http://platea.pntic.mec.es/erodri1/BIBLIOTECA.htm

o CAZAS DE TESOTROS: http://www.aula21.net/cazas/index.htm

Page 3: Tema 2. Trabajos grupales

o GRUPO 10. PÁGINAS JUEGOS INTERACTIVOS:

o JUEDULAND: http://roble.pntic.mec.es/arum0010/o VEDOQUE: http://www.vedoque.com/o APLICACIONES DIDÁCTICAS: http://www.aplicaciones.info/o CHILDTOPÍA: http://childtopia.com/o PIPO: http://www.pipoclub.com/o EDUCALANDIA: http://www.educalandia.net/alumnos/o ITE: http://www.ite.educacion.es/es/recursos

Los padres pueden canalizar el gusto que sus hijos sienten por las nuevas tecnologías para utilizarlas en beneficio del propio menor. ¿Cómo? Utilizando videojuegos educativos o comprando aquellos que potencien determinadas habilidades, tanto académicas como sociales. 

Los videojuegos, independientemente de su soporte y plataforma, no tienen por qué ser contraproducentes para el desarrollo académico y social del niño. Al contrario de lo que suelen pensar algunos adultos, hay muchos títulos que contribuyen a que los menores tengan una mayor psicomotricidad, sepan aplicar la lógica en la resolución de problemas y pongan empeño a la hora de completar una tarea, mejorando su capacidad de superación y su autoestima.

Videojuegos como instrumentos educativos

Los expertos han determinado que cuando los niños se sientan a estudiar se desmotivan fácilmente, ya que no saben cuál es el objetivo del estudio. Sin embargo, esto no ocurre a la hora de utilizar el videojuego como fórmula de aprendizaje, ya que en el juego siempre hay un objetivo que conseguir, lo que le aporta un gran nivel de motivación. El niño se esfuerza por lograr la meta en un entorno donde el error lleva a un nuevo intento, y cuando finalmente consigue su objetivo, la recompensa es una gran satisfacción consigo mismo y un aumento de la autoestima.

Pero no sólo el videojuego está en el hogar. También los centros educativos han comenzado a utilizarlo como método de aprendizaje, ya que el lenguaje audiovisual lo convierte en una actividad formativa muy atractiva, al tiempo que potencia la motivación e integración del alumnado, según han comprobado diferentes estudios elaborados por universidades como la de Alcalá y la UNED.

La inclusión de las nuevas tecnologías en los colegios e institutos contribuye también a que los estudiantes dialoguen y tengan un pensamiento crítico. Además, motivan a los alumnos más atrasados y fomentan la colaboración entre compañeros.

En este sentido, la labor del profesor es fundamental. No debe convertirse en un “colega de juegos” con los alumnos, sino que adquiere el papel de un

Page 4: Tema 2. Trabajos grupales

“mentor” que acompaña a los estudiantes en su aprendizaje y los ayuda a pensar. Además, el centro educativo es un escenario perfecto para inculcar a los niños y jóvenes el uso crítico de las nuevas tecnologías. Según la catedrática de Psicología de la Educación de la Universidad de Alcalá, Pilar Lacasa, “es importante modernizar las aulas con contenidos digitales, porque son un instrumento útil para aprender a pensar”.

La opinión de los expertos

La industria del videojuego apoya la teoría de que éstos pueden ser una herramienta muy útil en la educación de los niños y adolescentes.

  Los expertos estiman que, desde los 18 meses y con ayuda de los padres, los niños pueden realizar aprendizajes asombrosos con la ayuda del ordenador. “El niño sentado sobre las piernas del padre o de la madre puede intentar manejar un ratón, aunque en esto encontramos diferencias individuales. Algunos niños con 18 meses manejan perfectamente un ratón y otros hasta los dos años y medio no pueden hacerlo, pero lo sorprendente es que, si se le dan facilidades, prácticamente cualquier niño con tres años podrá aprender a manejarlo”, señala Fernando Dader, creativo de la colección educativa Pipo. 

Según Dader, “está claro que los juegos educativos de ordenador pueden cumplir una gran labor didáctica y no sólo son recomendables, sino que además les resultan muy beneficiosos. Si estos juegos educativos se introducen demasiado tarde, como hay tanta oferta de juegos no educativos que realmente enganchan, luego puede ser difícil que utilicen los que realmente son educativos”.

Para Daniel Fernández, con años de experiencia trabajando en el sector de los videojuegos, “es responsabilidad de los padres escoger los más adecuados para sus hijos, porque para ello están clasificados. Hay una gran variedad de juegos educativos y la mayoría tienen un gran nivel. Casi todos ellos son de Nintendo, que fabrica juegos más familiares. Lo único que puede ser preocupante es el hecho de que se puede vender un videojuego que aparece especificado para mayores de 18 años a un menor sin que se le pida el DNI”.

Finalmente diré que realizar actividades educativas, juegos educativos y juegos interactivos en clase enriquece el uso de materiales TIC útiles, permite reflexionar sobre los contenidos, materiales y ejercicios de clase, ayudan a organizar las ideas, aportan nuevos planteamientos educativos y metodológicos y, en el caso de la materia de música, permite crear actividades audiovisuales e interactivas que sin las TIC sería imposible imaginar.

o GRUPO 11. PROYECTOS TECNOLÓGICOS:

Page 5: Tema 2. Trabajos grupales

o PROYECTO ALTHIA: http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/recursos/tkContent?idContent=2903&textOnly=false&locale=es_ES

http://tice.wikispaces.com/Aula+ALthia

http://centros1.pntic.mec.es/~martin1/althia.htm

o PROYECTO MENTOR: http://www.fundacionpromi.es/aulamentor/

http://edu.jccm.es/cea/poligono/webmentor/principal.htm

o PROYECTO HERMES: http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/profesorado/tkContent?idContent=2902&textOnly=false&locale=es_ES

o PROYECTO NERPIO:http://www.lacerca.com/noticias/castilla_la_mancha/telefonica_banda_ancha_region-14245-1.html

http://pagina.jccm.es/revista/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=1138&Itemid=1392

o AULAS HOSPITALARIAS: http://www.aulashospitalarias.es/

http://www.infodisclm.com/ceducacion/aulas-hospitalarias.htm

o AVERROES: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/impe/web/portadaPresentacion?idMenu=mCPre

Antes de la exposición de este trabajo solo conocía el programa Althia, que pretende fomentar la integración de las TIC dentro del entorno de trabajo habitual de docentes y alumnos, tanto a nivel de espacios y equipos como de desarrollo de actividades y experiencias, favoreciendo el trabajo colaborativo, la intercomunicación y el uso de nuevos medios de expresión.

El programa Althia pretende ser no solo un agente de incorporación de medios informáticos en la escuela, sino un agente que permita la innovación y fomente el cambio hacia una nueva escuela, utilizando los medios para adaptar objetivos, contenidos y metodologías a la nueva situación social.

Entre otros objetivos del programa Althia podemos destacar los siguientes:

Page 6: Tema 2. Trabajos grupales

Generalizar la dotación de medios informáticos y servicios de comunicación a todos los centros públicos de Castilla-La Mancha.

Integrar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un recurso educativo cotidiano en la práctica docente.

Dotar a nuestros alumnos del conocimiento práctico y teórico necesario para ser usuarios críticos de las tecnologías digitales y capaces de encontrar, analizar, sintetizar y producir información con ellas.

Potenciar modelos de aprendizaje por construcción del universo cognitivo.

Reforzar nuestras señas de identidad a partir de una presencia en la red de mayor calidad.

Se trata, por tanto, de poner a disposición da cada centro educativo un conjunto de medios materiales, servicios, recursos formativos, etc. con los que abordar los propósitos definidos anteriormente.En resumen el principal objetivo de este proyecto es integrar las nuevas tecnologías en el aula. He de decir que en mi opinión es el más importante ya que como he dicho antes mil veces las nuevas tecnologías están a la orden del día y hay que adaptarnos a los grandes cambios que estas conllevan.

Por otro lado he de destacar la importancia de los siguientes proyectos educativos:

El Proyecto Hermes tiene como objetivo la conexión telemática de todos los centros educativos públicos que imparten enseñanzas no universitarias. Además, equiparlos básicamente para mejorar sus tareas de gestión y comunicación y facilitar en los mismos la implantación, desarrollo y manejo de las nuevas tecnologías a través de su conexión a Internet, el uso del correo electrónico y la posibilidad de confeccionar sus propias páginas web.

El Proyecto Mentor es un sistema de formación abierta, libre y a distancia puesto en marcha por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) del Ministerio de Educación,  y Ciencia.

Está basado en una plataforma de formación avanzada que permite el estudio de la oferta formativa existente (más de 100 cursos en la actualidad) con independencia del lugar en el que se encuentre el alumno, del horario disponible e incluso permitiendo flexibilizar el ritmo de estudio en función de las características individuales del estudiante.

El Proyecto Aulas Hospitalarias es una propuesta didáctica dirigida a los profesionales del ámbito educativo y escolar hospitalario que, mediante la utilización de diversos recursos, presenta información, documentación e instrumentos útiles y necesarios para la atención escolar del alumnado hospitalizado y convaleciente en su domicilio.

Page 7: Tema 2. Trabajos grupales

El Proyecto Nervio tiene como objetivo llevar la banda ancha a toda la Región.

El Proyecto Averroes es una red de centros educativos que usan Internet como herramienta educativa, de información y de comunicación.

Para mí los más importantes y de mayor utilizada para todos son:

El Proyecto Althia, Hermes, Nervio y Averroes.

o GRUPO 12. CALIFICACIÓN RESURSOS TECNOLÓGICOS:

o http://www.uclm.es/profesorado/josefranciscoduran/ APARTADO EVALUACIÓN-PRÁCTICAS- PRÁCTICA 3.

o http://www.uclm.es/profesorado/RICARDO/indice.htm APARTADO DOCENCIA-DOCENCIA (ASIGNATURAS Y CURSOS)-NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN-PROGRAMA-PRÁCTICAS-PRÁCTICA 2ª.

Después de realizar la práctica 1 de pedagogía que consistía en la calificación y evaluación de diferentes páginas de educación según Pere Marqués, 2001, he de decir que me ha parecido interesante calificar el trabajo realizado por alguna persona ya que esto hace que los aspectos positivos resaltantes sean hechos de satisfacción para ellos y los negativos sean aspectos de mejora en próximos proyectos.

Al igual que opino que son interesantes la evaluaciones que hacen los profesores de los alumnos, tanto a modo individual como colectivo en los trabajos y práctica. He de decir que me resulta de interés la autoevaluación ya que nos permite evaluar nuestro propio trabajo desde nuestra perspectiva sin conocer la evaluación que otros finalmente tendrán de nosotros.