Tema 3 Ciencias 3 Bloque 3 2016 Viernes

6
Servicios Educativos de Quintana Roo Zona 011 de Telesecundaria Ciclo escolar 2015 – 2016 Vo. Bo. Director(a) Prof. Armando Javier Caamal Alcocer. ASIGNATURA Ciencias 3 GRADO Tercero “B” Bloque 3 La trasformación de los materiales: la reacción química. CAMPO FORMATIVO Propiedades y transformaciones de los materiales. Período de realización: Estándares Curriculares. 1. Competencias que se favorecen • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos APRENDIZAJES ESPERADOS Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable. • Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad. • Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad. Contenido o proyecto (según la asignatura) Tras la pista de la estructura de los materiales: Aportaciones de Lewis y Pauling. Uso de la tabla de electronegatividad. Situación problema del contexto ¿De qué manera nos sirve en nuestra vida las unidades de medida o escalas? Por ejemplo la temperatura del cuerpo. Página 1 de 6

description

no

Transcript of Tema 3 Ciencias 3 Bloque 3 2016 Viernes

Page 1: Tema 3 Ciencias 3 Bloque 3 2016 Viernes

Servicios Educativos de Quintana RooZona 011 de Telesecundaria

Ciclo escolar 2015 – 2016

Vo. Bo.

Director(a) Prof. Armando Javier Caamal Alcocer.

ASIGNATURA Ciencias 3 GRADO Tercero “B” Bloque 3 La trasformación de los materiales: la reacción química.

CAMPO FORMATIVO Propiedades y transformaciones de los materiales.

Período de realización:

Estándares Curriculares. 1.

Competencias que se favorecen• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

APRENDIZAJES ESPERADOS• Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable.• Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad.• Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.Contenido o proyecto (según la asignatura)

Tras la pista de la estructura de los materiales: Aportaciones de Lewis y Pauling. Uso de la tabla de electronegatividad. Situación problema del contexto

¿De qué manera nos sirve en nuestra vida las unidades de medida o escalas? Por ejemplo la temperatura del cuerpo.

Página 1 de 5

Page 2: Tema 3 Ciencias 3 Bloque 3 2016 Viernes

Servicios Educativos de Quintana RooZona 011 de Telesecundaria

Ciclo escolar 2015 – 2016

Vo. Bo.

Director(a) Prof. Armando Javier Caamal Alcocer.

ACTIVIDADES Evidencias de aprendizaje o productos

Criterios de evaluación.

Recursos(materiales y equipo a utilizar)

Inicio

Se saluda a los jóvenes. Se les indica que trabajaremos de manera individual el tema 3 del bloque 3 de ciencias.

Se pide amablemente a un estudiante que lea en voz alta los aprendizajes esperados. Posteriormente el docente explica lo que aprenderán en estos aprendizajes.

Pregunta detonadora: ¿Has oído hablar de afinidad química y electronegatividad? ¿La afinidad química será algo parecido a la afinidad entre las personas? (5 min )

Se le pide por favor a los alumnos que contesten en su cuaderno lo siguiente: Conocimiento previo: Reflexiona: ¿Qué escalas de temperatura conoces?¿Qué escalas conoces que no sean de temperatura?¿Cómo definirías lo que es una escala?¿En química se utilizan escalas? ¿Cuáles? ¿Qué objetos miden esas escalas? (10 min).

El alumno leerá el texto de la página 172 a 174, en esta lectura subrayara las ideas principales y las enlistará. 5 min.

El docente por medio de una lámina o proyección dará a conocer el enlace covalente y las aportaciones de Lewis.

Como cierre se le pide la participación un joven para resolver en el pizarrón el siguiente ejercicio:

¿Qué tipo de enlace representa la imagen y cuantos electrones tienen a su alrededor?DESARROLLO

Página 2 de 5

Page 3: Tema 3 Ciencias 3 Bloque 3 2016 Viernes

Servicios Educativos de Quintana RooZona 011 de Telesecundaria

Ciclo escolar 2015 – 2016

Vo. Bo.

Director(a) Prof. Armando Javier Caamal Alcocer.

Se indica a los jóvenes que realizaran una reafirmación el tema pasado por medio de un video donde se

habla del enlace covalente y el enlace iónico.

Indicarles a los jóvenes que verán un video y posteriormente contestarán las preguntas. Se presenta las

preguntas en una lámina antes de presenciar el video. (20 min).

¿Dentro del jabón que tipo de enlaces hay?

Enlace iónico y enlace covalente.

¿Qué le da al jabón sus propiedades limpiadoras?

R: el tipo de enlace que establece cuando se mezcla con las sustancias.

¿Por qué no se mezcla el agua y el alcohol?

Porque los átomos del carbono ya tiene cubierto todos sus enlaces.

Una vez observado el video los alumnos se organizaran en equipos de la siguiente manera: 4 equipos de 4

integrantes y uno de tres, para contestar las preguntas.

Se socializa las respuestas que leerán tres equipos, correspondiendo una pregunta y respuesta a un

equipo.

Carpetas.

Libretas. Portafoli

os.

Hojas blancas.

Plumones.

Cartulinas.

Página 3 de 5

Page 4: Tema 3 Ciencias 3 Bloque 3 2016 Viernes

Servicios Educativos de Quintana RooZona 011 de Telesecundaria

Ciclo escolar 2015 – 2016

Vo. Bo.

Director(a) Prof. Armando Javier Caamal Alcocer.

Posteriormente los alumnos identificaran la cantidad de electrones que se comparten entre los átomos de

las moléculas dibujadas en el pizarrón,

Página 4 de 5

Page 5: Tema 3 Ciencias 3 Bloque 3 2016 Viernes

Servicios Educativos de Quintana RooZona 011 de Telesecundaria

Ciclo escolar 2015 – 2016

Vo. Bo.

Director(a) Prof. Armando Javier Caamal Alcocer.

Como cierre que un alumno pase a resolver un ejercicio en el pizarrón.

1.

Página 5 de 5