Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

12
T. 3 EL DESARROLLO DE LA PESONALIDAD. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE O A 6 AÑOS. APORTACIONES DE LOS DISTINTOS AUTORES. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. ESQUEMA: O. INTRODUCCION. 1. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. 1.1 características 1.2 configuración de la personalidad 1.3. Proceso 1.4 indicadores de la personalidad. 2. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS. 2.1 bases 2.2. Aspectos. 2.3. Manifestaciones de la afectividad 2.4. Etapas afectivas. 2.5. Conflictos afectivos. 3. APORTACIONES DE LOS DISTINTOS AUTORES. 4. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA 4.1. Factores 5. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCION EDUCATIVA 5.1. Pautas 5.2 educación en valores 5.3. Atención a la diversidad 5.4. Marco curricular 6. CONCLUSION 7. BIBLIOGRAFIA. O. INTRODUCCIÓN:

Transcript of Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

Page 1: Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

T. 3 EL DESARROLLO DE LA PESONALIDAD. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE O A 6 AÑOS. APORTACIONES DE LOS DISTINTOS AUTORES. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.ESQUEMA:O. INTRODUCCION.

1. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.1.1 características1.2 configuración de la personalidad1.3. Proceso1.4 indicadores de la personalidad.

2. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS.2.1 bases2.2. Aspectos.2.3. Manifestaciones de la afectividad2.4. Etapas afectivas.2.5. Conflictos afectivos.

3. APORTACIONES DE LOS DISTINTOS AUTORES.

4. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA4.1. Factores

5. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCION EDUCATIVA5.1. Pautas5.2 educación en valores5.3. Atención a la diversidad5.4. Marco curricular

6. CONCLUSION7. BIBLIOGRAFIA.

O. INTRODUCCIÓN: La persona es un ser único con unas diferencias con respecto a

los demás que marcan sus características personales En estas características están integrados de forma global los

aspectos del desarrollo que forman un bloque compacto e interdependiente que se manifiesta en la forma de ser y de actuar.

El currículo de la etapa d educación infantil reconoce la unidad de la persona e incide en las educación de los aspectos afectivos y de la personalidad ya que ambos abarcan todas las manifestaciones y actuaciones del ser humano siendo necesaria la intervención

Page 2: Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

educativa para contribuir al equilibrio emocional del niña y de la niña y tratar de evitar los posibles conflictos y problemas relacionados con la personalidad que debido a este carácter unitario de la persona influirían en todo su desarrollo.

1. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.Pinillos define la personalidad como la organización estable de

aquellas característica estructurales y funcionales, innatas y adquiridas que conforman el estilo peculiar de cada persona.

La formación de la personalidad es un proceso ininterrumpido y es el

Resultado de un cúmulo de experiencias y acciones recíprocas entre el ser humano y el ambiente.1.1 CARACTERISTICAS

El proceso de construcción de la personalidad en los primeros

años de vida tiene como características:a. La progresiva diferenciación del entorno.

Se inicia en el nacimiento y va a propiciar la emergencia de

la propia identidad al reconocerse como un ser distinto de los demás.b. La necesidad de los otros.

Dara lugar a los vínculos iniciales y a formar una imagen de

sí mismo como ser individual.c. La necesidad de demostrar la propia singularidad.

Se muestra en la tendencia a la iniciativa y a la autonomía.

d. La integración de las diversas dimensiones.La personalidad opera en la dimensión cognitiva, afectiva y

operativa.e. La globalidad:

Es la configuración de un todo armónico y estructuradof. La permanencia de los rasgos esenciales durante el

proceso evolutivo Destacada por Allport. 1.2 CONFIGURACION DE LA PERSONALIDAD

El comportamiento humano recibe la influencia de una serie factores que

Va que determinarán la forma de ser y el comportamiento.Entre ellos destacan:

a. herencia y código genético.- dos tipos: rasgos específicos de la especie y las

particularidades genéticas de cada persona que son as que establecen las diferencias individuales.

b. el estado de salud que permite un desarrollo estable y sin problemas. Algunas enfermedades crónicas o puntuales pueden provocar trastornos y conflictos.

c. el nivel sociocultural de la familiad. las experiencias psicológicas:

Page 3: Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

- pertenecen a los aspectos afectivos y sociales.- de tipo circunstancial.- Un sector de ellas son comunes y otras son de

carácter personal- Se incluyen:

1. los acontecimientos familiares: los cambios que se producen en la familia.

2. las experiencias singulares: muchas y variadas.

e. Los valores y patrones de conducta.- Pueden adquirirse por enseñanza directa o por

imitación.1.3 PROCESO.

El desarrollo de la personalidad en los primeros años de vida integra

el descubrimiento de sí mismo (identidad personal) y la elaboración de las conductas básicas.

a) la identidad personal: es el reconocimiento de sí mismo como ser diferente de los

demás.Incluye: la asociación con el nombre, el descubrimiento de la

imagen física, la tipificacion sexual, la pertenencia al grupo a familiar y a otros grupos sociales.

Se inicia en los primeros meses de vida cuando el bebé consigue distinguirse de los demás y abarca hasta los dos años integrantes:

incorpora:Autoconcepto:

Es la imagen de sí mismo, elaborada a través de las propias experiencias y referencias aportadas por los demásAutoestima:

Valoración de sí mismo, de sus capacidades y actuaciones Añade un juicio de valor al Autoconcepto. Procede de las estimaciones y valoraciones de las personas significativas.

b) La elaboración de las conductas básicas. La adopción de unas conductas que definen la personalidad es el

resultado de la interacción entre las reacciones del niño y de la niña y el estilo de vida de la familia.la manera en la que el niño y la niña va a aceptar las normas 1.4 INDICADORES DE LA PERSONALIDAD.

En el comportamiento confluyen varios elementos que interactúan y se convierten en indicadores de la personalidad:

1. Temperamento:- Desencadenante de los reacciones antes cada situación- No se modifica si controlarse

2. el carácter.- Conjunto de rasgos propios y distintivos que dan lugar a una forma de ser y comportarse. Es modificable. 3. La motivación.

Page 4: Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

- causa que promueve a actuar de una manera determinada.4. Actitudes:

- son predisposiciones adquiridas y sistemáticas de la conducta hacia determinadas personas o situaciones

5. La voluntad:- facultad de perseverar en una tarea y superar las dificultades a través del esfuerzo y constancia.

6. el hábito:- es un modo de proceder adquirido por una larga y constante practica de actos iguales o semejantes. Permiten la estabilidad de la conducta.

7. la capacidad de tolerancia a la frustración- consiste en la espera sin impaciencia para la satisfacción de las demandas

2. EL DESARROLLO AFECTIVO DE LOS NIÑOS

Y LAS NIÑAS DE LOS O A LOS SEIS AÑOS.

La afectividad es un elemento fundamental de la personalidad. Su desarrollo consiste en un proceso de integración de vivencias y de estructuración de afectos.2.1. BASES

Los esquemas afectivos se elaboran en continua interacción con la esfera biológica, cognitiva y social, constituyendo una unidad funcional que se va a expresar en diferentes comportamientos propios de cada persona.

2.2 ASPECTOS.El desarrollo afectivo implica la percepción de los propios

sentimientos y estados de ánimo, así como la capacidad de proyectarles en los demás. Además posibilita la involucración del niño y de la niña con los otros.

Es una evolución que incluyeEl apego: La interacción entre el recién nacido y la persona significativa conducirá a una unión emocional especial entre ambos. Es el vínculo de apego. Es el vincula afectivo que el niño y la niña establecen con las personas que interactúan con ellos de una forma privilegiada

Consiste en un primer sistema de comunicación y regulación mutua que tiene una gran influencia en la personalidad y en el proceso de socialización.La socialización:

Es la incorporación a los diferentes grupos de pertenencia por medio de unos procesos que conllevan adquisiciones y que son interdependientes:

- Los procesos mentales: basados en el conocimiento de

Page 5: Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

las personas, instituciones, símbolos, valores etc. Aportan la adquisición del lenguaje, la cultura y la informacion

- Los procesos afectivos: consiste en la formación de los

diferente vínculos y proporcionan sentimientos, la empatía, a las vivencia familiares y la amistad.- Los procesos conductuales: se asocia a la regulación de los comportamientos y aportan patrones de conducta deseables en el contexto de actuación.2.3. MANIFESTACIONES DE LA AFECTIVIDAD.

Las relaciones que el niño y la niña establece con personas de su entrono y las situaciones vividas dan lugar a la aparición de:

- las emociones :- es un estado afectivo o una reacción subjetiva al

ambiente, acompañada de cambios orgánicos.- Origen innato.- Influida por las experiencias.- Cumple una función adaptativa ya que es una

respuesta a situaciones a través de mecanismos físico y químicos del cuerpo

- No se pueden controlar si su manifestación externa.

- Son intensas y momentáneas.- Miedo, sorpresa, ira, tristeza, alegría, odio.

- las sentimientos :- son estados afectivos complejos, intensos,

estables y duraderos.Tanto las emociones como los sentimientos pueden ser negativos o positivos.Ambos:

- repercuten en los procesos internos del niño y de la niña

- tienen una función social- expresan necesidades y estados de animo- contribuyen a la supervivencia.

2.4 ETAPAS.:WALLON estructura el desarrollo humano a través de las

manifestaciones afectivas . El niño y la niña los concibe como una unidad biopsicologica en constate dinamismo e inmerso en el contexto social. Divide el desarrollo afectivo en los siguientes estadios:

1. Impulsivo Motriz (0-6m)Definido por que las acciones infantiles están dominadas por su propia

Necesidades o funciones biológicas.2. emocional (6-12M)

Page 6: Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

En este periodo se amplían y matizan las emociones , necesita al adulto también por la relación afectiva y emotiva e Incorpora señales de llamada para ser atendido por éste3. sensoriomotor y proyectivo (1- 3 años)Aporta una capacidad para:. Comprender diferentes situaciones. Interactúa con mayor facilidad con los adultos . Descubrir emociones y estados de ánimo elementales.4. Personalísimo (3-6 años)

Formado a su vez por subestadios: oposición (afianzar su

personalidad) gracia (busca la aceptación y la admiración) e imitación.

Marcado por la necesidad afectiva de cariño, apoyo, y de

reconocimiento la cual condiciona su comportamiento e influye en la construcción de la personalidad.2.5 CONFLICTOS AFECTIVOS.

Las emociones y sentimiento negativos cuando alcanza cierta intensidad

genera conflictos que alteran el comportamiento infantillos más frecuentes:Temores, celos- agresividad regresión- y mutismo, rabietas, ansiedad,

trastornos alimenticios, el retraso en el control de esfínteres, los tics, la dependencia excesiva de un objetivo.

3. APORTACIONS DE DIVERSOS AUTORES.

Las investigaciones y estudios sobre la infancia han contribuido

A conocer las características de los niños y niñas en los diferentes aspectos que conformas su desarrollo con mayor detalle y profundidad.

Esta visión científica ha permitido lleva a cabo una intervención educativa más ajustada y correcta.

Algunos autores y sus aportaciones son los siguientes.FREUD (teoría psicoanalítica)

Sus estudios se centraron en la identidad psicosexual del niño y de la niña y . Considera que la base de la sexualidad adulta y de la personalidad reside en las experiencias de la infancia y en la forma de resolver los conflictos.SKINNER (teoría conductista)

Ha contribuido a la elaboración de técnicas de modificación de

la conducta aplicable en los ámbito de la educación basadas en refeurzos positivos y negativos de la conducta.BOWLBY (teoría afectivo- social)

Sus investigaciones sobre el apego han proporcionado una base sólida para afirmar la gran influencia que tiene en la

Page 7: Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

personalidad ya que proporciona seguridad en sí mismo y en los adultos, facilita su socialización y su adaptación a diferentes contextos, impulsa su autonomía.ALLPORT Y CATTELL (teoría estructural)

Su principal aportación al mundo de la educación ha sido el Reconocimiento de las características de cada niño y niña, lo que propicia una intervención individualizada y en la atención a la diversidad.MASLOW (teoría DE la motivación humana)

Esta teoría fundamenta el valor de la motivación como razón que impulsa la conducta. Maslow considera que todos los seres humanos tienes necesidades y que la satisfacción de estas va a ser fuente de motivación

4. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA.El niño y la niña nacen indefensos y dependen de los adultos para su

supervivencia, desarrollo y educación pero al mismo tiempo lo hacen dotados de una serie de capacidades que se encuentran en un estado latente y que a través de un proceso de desarrollo ordenado, continuo y correcto conseguirá potenciar alcanzando así una progresiva autonomía en todos los aspectos de su desarrollo

La autonomía se define:- La capacidad de actuar por sí mismo para

desenvolverse en el medio, protegerse y satisfacer las necesidades básicas.4.1. FACTORES:

El logro de una relativa y creciente autonomía en los primeros años está mediatizado por un conjunto de factores entre los que destacan:

- Unas habilidades para ser autónomo:Parte de unas capacidades físicas que posibiliten el

desplazamiento y la manipulación de los objetos.Estas habilidades no son suficientes deben

completarse con lla adquisición del lenguaje, etc. La autonomía engloba las diferentes dimensiones del desarrollo por lo tanto requiere la intervención de los capacidades: cognitivos, motores, comunicativos, afectivos, sociales y morales.

1. a. motora: - se apoya en el desarrollo psicomotor en general y

Proporciona ocasiones para desplazarse y explorar el entorno. Y para llevar a cabo por si mismo hábitos relacionados con la alimentación, higiene…

2 a. cognitiva:- proporciona los medios para descubrir el entrono,

para aprender a aprender 3 a. comunicativa.Aportada por las funciones del lenguaje

Page 8: Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

Posibilitan intercambio de comunicación y regulación

de la conducta.4 a. afectiva.Procede de la evolución del vínculo de apego seguro y

sólido. Que aporta el equilibrio pesonalConsiste en el control de las reacciones impulsivas

y en la elaboración de una autoestima positiva de acuerdo con las posibilidades y limitaciones.

5 a. social.Es la integración en los diferentes grupos de

pertenencia, en la aceptación y practica de las norma de convivencia y adquisición de habilidades sociales.

- Las oportunidades ofrecidas por el entorno:El ambiente puede crear situaciones que permitan la

actuación del niño y de la niña de acuerdo con su edad y sus posibilidades. Los adultos deben proporcionar al niño y la niña momentos , actividades, lugares, ocasiones adecuadas evitando peligros y la sobreprotección.

5.DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

La constitución de la personalidad , del desarrollo afectivo y el logra

de una progresiva autonomía infantil es un proceso conjunto del niño y la niña y el medio, en el que familia y escuela son pilares esenciales.

Las directrices básicas de la actuación educativa se concreta en el

establecimiento de: 5.1. PAUTAS:

La función del docente en el proceso educativo se fundamente en la teoría del andamiaje de Brunner y se materializa en:

- La creación de un ambiente cálido y seguro: este ambiente se regula con la organización de las rutinas y hábitos

- La metodología investigativa: fomenta la autonomía y

la iniciativa.- La introducción de normas: proporcionan

orientaciones para actuar de forma adecuada, establecen los límites que necesitan para su seguridad y su adaptación social.

Las normas serán claras, estables, razonadas, concretas

y asumidas.5.2. EDUCACION EN VALORES:

Page 9: Tema 3 Desarrollo de La Personalidad - 2011

La educación en valores muy importante ya que proporciona estabilidad, responsabilidad el respeto a los demás, tolerancia, etc. Todas ellas influyen en la personalidad

Se introducen en currículo a través d de los contenidos de actitudes .y se insertan en la ed. Infantil / valores, actitudes y normas /de forma permanente vivenciandose para crear así un estilo de vida5.3. ATENCION A LA DIVERSIDAD

La intervención educativa asume la individualización como principio pedagógico ya que cada niño presenta un nivel de aprendizaje, unas experiencias previas y unas circunstancias diferentes.5.4. MARCO CURRICULAR:

Las directrices curriculares engloban la configuración de una personalidad estable, el desarrollo afectivo y la progresiva autonomía.Los objetivos del artículo 13 loe vinculados a estas directrices son:

- Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y respetar las diferencias.

- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades

habituales - Desarrollas sus capacidades afectivas.

Todas las áreas del currículo contribuyen al desarrollo personal pero

de manera especial Cto. De sí mismo y autonomía personalLas competencias de aprender a aprender, de la autonomía y la

iniciativa personal capacitaran al alumno para construir una manera de ser armónica y estable.

Decreto 428/2008Orden 5 agosto 20085. CONCLUSION

La escuela junto a la familia ejerce una gran influencia en el desarrollo de la personalidad del niño y de la niña por ello sus actuaciones deben coordinarse y ser complementaria para procurar el equilibrio y que este proceso ser produzca sin dificultades ni alteraciones

6. BIBLIOGRAFIA:- HARRIS, P, L. los niños y las emociones. Ed.

alianza editorial. Madrid. 1992

- López, f. y otros: desarrollo afectivo y social. ed. pirámide. Madrid 1999

- Palacios….- Decreto 428- Orden 5 de agosto- loe