TEMA 3 FRACCIONES RM 3º-CEPS 2011

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL – CEPS UNI NIVELACION ESCOLAR 2011 ¿Qué es una Fracción? Es una división indicada de dos números enteros. Como en toda división, el divisor es diferente de cero. Representación: Una fracción puede ser representada así: ó Donde a y b son términos de la fracción (b ≠ 0) y reciben el nombre de Numerador y Denominador respectivamente. Si a y b N; además a b, podemos dar a una fracción la siguiente interpretación: “Una Fracción” expresa una porción de Unidad, donde el Numerador indica la cantidad de partes que se toma de la Unidad y el Denominador indica la cantidad de partes en que se ha dividido a la Unidad. Ejemplo: Si dividimos en 6 Partes iguales la pizarra del salón (que será la Unidad) y pintamos sólo 5 partes, entonces la parte pintada la representamos así: Esta se representa Problemas de Aplicación: Una Caja de Herramientas en un taller pesa 55 Kg. más los 6/11 de su peso total. ¿Cuánto pesa la caja de herramientas? Solución: Sea el Peso Total “x” entonces: x = 55 Kg. + Pero: el Peso Total tiene 11/11. Esto significa que 55 Kg. Corresponde a 5/11 del peso total. 55 = x = 121 Kg. 1. ¿Cuánto le falta a los 2/3 de 60 para ser igual a los 4/5 de 80? a) 28 b) 20 c) 24 d) 36 e) 30 2. Hallar los 3/4 menos de los 3/5 más del doble de 35. a) 28 b) 35 c) 56 Aritmética 1 EJERCICIOS CAPÍTULO

Transcript of TEMA 3 FRACCIONES RM 3º-CEPS 2011

Page 1: TEMA 3 FRACCIONES RM 3º-CEPS 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL – CEPS UNI NIVELACION ESCOLAR 2011

¿Qué es una Fracción?

Es una división indicada de dos números enteros. Como en toda división, el divisor es diferente de cero.

Representación:

Una fracción puede ser representada así:

ó

Donde a y b son términos de la fracción (b ≠ 0) y reciben el nombre de Numerador y Denominador respectivamente.

Si a y b N; además a b, podemos dar a una fracción la siguiente interpretación:

“Una Fracción” expresa una porción de Unidad, donde el Numerador indica la cantidad de partes que se toma de la Unidad y el Denominador indica la cantidad de partes en que se ha dividido a la Unidad.

Ejemplo:Si dividimos en 6 Partes iguales la pizarra del salón (que será la Unidad) y pintamos sólo 5 partes, entonces la parte pintada la representamos así:

Esta se representa

Problemas de Aplicación: Una Caja de Herramientas en un taller pesa 55 Kg. más los 6/11 de su peso total. ¿Cuánto pesa la caja de herramientas?

Solución: Sea el Peso Total “x” entonces:

x = 55 Kg. +

Pero: el Peso Total tiene 11/11. Esto significa que 55 Kg. Corresponde a 5/11 del peso total.

55 = x = 121 Kg.

1. ¿Cuánto le falta a los 2/3 de 60 para ser igual a los 4/5 de 80?a) 28 b) 20 c) 24d) 36 e) 30

2. Hallar los 3/4 menos de los 3/5 más del doble de 35.a) 28 b) 35 c) 56d) 42 e) 21

3. De 240 dólares, pierde las tres quintas partes de lo que no pierde. ¿Cuánto no pierde?a) 150 b) 75 c) 120d) 60 e) 150

4. La mitad de lo que me queda de Sprite en la botella. Es igual a la tercera parte de lo que ya me tomé. Si tomo la cuarta parte de lo que me queda, ¿Qué fracción de todo mi Sprite me habré tomado?

a) b) c)

d) e)

5. Una carreta pesa 11kg más los 6/11 de su peso total. ¿Cuánto pesa la carreta?a) 13,8kg b) 24,2kg c) 9,38kgd) 19,3kg e) 17,2kg

6. Los 3/5 de 2/9 del triple de A es igual a los 2/15 de A2. Hallar el valor de A.a) 3/2 b) 5/3 c) 5d) 3 e) 10

7. Un padre reparte $2 entre sus tres hijos. A uno da 80cts., a otro 60cts. y a otro el resto. ¿Qué parte del dinero ha dado al que recibió el resto?a) 3/10 b) 1/10 c) 3/8

Aritmética 1

EJERCICIOS

CAPÍTULOCAPÍTULO

Page 2: TEMA 3 FRACCIONES RM 3º-CEPS 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL – CEPS UNI NIVELACION ESCOLAR 2011

d) 2/5 e) 1/2

8. En una reunión, la cuarta parte de los presentes son hombres. Si la diferencia entre el número de mujeres y hombres es 80. ¿Cuántas mujeres hay en dicha reunión?a) 120 b) 140 c) 160d) 180 e) 136

9. En una asamblea participaron 50 hombres y 40 mujeres, más tarde llegaron cierto número de hombres de modo que los 5/7 del número de hombres es igual a los 5/12 de los reunidos. ¿Cuántos hombres llegaron a la asamblea?a) 5 b) 6 c) 7d) 9 e) 10

10. Una piscina está llena hasta sus 3/4 partes. Si se sacara 30 litros quedaría llena hasta la mitad de la cantidad inicial. ¿Cuánto le falta para llenarla?a) 80 b) 50 c) 40d) 30 e) 20

11. Mirando un reloj se observa que la parte transcurrida del día es igual a los 3/5 de lo que falta acabarse. ¿Qué hora es en el momento?a) 10 horas b) 10:30 horas c) 11 horasd) 11:20 horas e) 9 horas

12. Dividir 3222 soles entre 4 personas, de manera que la segunda parte sea los 2/3 de la primera; la tercera, los 4/7 de la segunda y la cuarta, 8/11 de la tercera. ¿Cuánto le toca a la tercera persona?a) 270 b) 285 c) 310d) 384 e) 350

13. Un automóvil ya avanzó 1/5 de su recorrido. ¿Qué fracción de lo que le falta debe avanzar para llegar a los 8/15 del recorrido?a) 5/12 b) 1/15 c) 1/3d) 2/3 e) 2/5

14. Danuska gasta 1/3 del dinero que tiene y gana 1/3 de lo que le queda. Si ha perdido en total 12 dólares. ¿Cuánto tenía al principio?a) 108 b) 120 c) 132d) 144 e) 136

15. Con los 2/5 de la recaudación de la rifa de un cuadro se cancela el valor de éste, con los 3/4 del resto se compra juguetes para los niños pobres, con lo que queda del resto

más 350 soles se compra otro cuadro similar al anterior y al mismo precio.¿Cuánto se gastó en la compra de los juguetes?a) 560 b) 630 c) 568d) 648 e) 458

16. Un jugador de naipes pierde los 3/8 de su fortuna en una partida; luego los 5/6 del resto y 4/5 del último resto en una tercera partida; en la cuarta partida logra ganar 455 soles con lo que la fortuna que tenía solo queda reducida en sus 3/5. ¿Cuánto le quedo después de la segunda pérdida?a) 100 b) 120 c) 125d) 150 e) 175

17. Un alumno reparte entre 3 de sus compañeros cierto número de naranjas. El primero recibe los 4/11 del total más 3 naranjas y 8/11; el segundo los 5/9 del resto más 7/9 de naranja y el tercero los 25 restantes. ¿Cuántas recibió el primero?a) 50 b) 48 c) 33d) 39 e) 45

18. ¿Qué parte de lo que le falta al exceso de n2

sobre 1 para ser igual a 2n2, es n?

a) b) c)

d) e)

19. Una persona entra a una casa de juegos con 1080 soles. En el primer juego pierde una fracción “f” de su dinero, en el segundo juego pierde 1/9 del resto, en el tercer juego pierde 1/4 del nuevo resto y en el último juego gana 360 soles. Si al final del cuarto juego se da cuenta que le queda 810 soles; halle “f”a) 3/8 b) 1/8 c) 1/6d) 2/5 e) ¾

20. Dos obreros necesitan 12 horas para hacer un trabajo. Si uno sólo lo hace en 20 horas. ¿Cuánto tiempo emplearía el segundo?a) 32h b) 30h c) 36h d) 24h e) 35h

21. Un obrero hace una obra en 4 días; otro obrero demora 8 días. ¿Cuánto demoran juntos en hacer una obra? (en días).a) 2 2/3 b)3 1/3 c) 6d) 5 1/2 e)3 2/3

Aritmética 2

Page 3: TEMA 3 FRACCIONES RM 3º-CEPS 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CENTRO DE EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL – CEPS UNI NIVELACION ESCOLAR 2011

22. Ángel hace una obra en 3 días. Beto demorará 6 días y Cirilo 9 días ¿En qué tiempo harán la obra los 3 juntos?a) 16/11d b)21/11 c)22/11d) 15/11 e)18/11

23. Un caño llena un recipiente en 3 horas y un desagüe los desaloja en 12 horas. ¿En cuánto tiempo se llenará funcionando los dos juntos?a)8h b)4 c) 5d)7 e)6

24. Dos grifos A y B pueden llenar un tanque en 15 horas, en cambio A sólo lo puede llenar en 40 horas. ¿Cuántas horas menos que A, se demoraría en llenar B solo?a) 8H b) 21H c) 14Hd) 16H e) 20H

Aritmética 3