TEMA 3 Logica filosofia

2
TEMA 3 LÓGICA LÓGICA FORMAL: es la parte de la lógica que estudia los argumentos formalmente válidos, es decir, aquellos en los que premisas verdaderas conducen necesariamente a una conclusión verdadera. <<Si se deja el agua en un cazo hirviendo, se evapora He dejado el agua en un cazo hirviendo Conclusión: el agua se ha evaporado>> ARGUMENTACION DEDUCTIVA: aquella en la que la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. En estos razonamientos si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo será. <<Todos somos mortales Conclusión: Yo soy mortal>> ARGUMENTACIÓN INDUCTIVA: la conclusión no se sigue de forma necesaria de las premisas, sino de forma probable. Las premisas hacen que la conclusión sea posiblemente verdadera, pero no aseguran que sea así. <<Anteayer se levantó a las 7, ayer se levantó a las 7, hoy se ha levantado a las 7 Probablemente mañana se levante a las 7>> DILEMA DESTRUCTIVO: Ésta discusión indica que si una primera premisa implica una conclusión, y una segunda premisa implica una segunda, la conclusión separada, y si una de las conclusiones debe ser falsa, una de las premisas debe ser falsa. <<Si el decano de Howard funciona para el presidente, él será presidente. Si Dennis Kucinich funciona para el presidente, él será presidente. O el decano de Howard no será presidente o Dennis Kucinich no será presidente. Por lo tanto, o el decano de Howard no funciona para el presidente o Dennis Kucinich no funciona para el presidente. >> LEYES DE MORGAN: -La negación de la disyunción es equivalente a la conjunción de las negaciones. <<No es cierto que o vaya a la playa o vaya a la montaña Conclusión: No iré a la playa y no iré a la montaña>> Mónica Andrea Arriola Díaz 1ºB Bachillerato [ARTES] IES “Conde de Orgaz”

description

Tema de lógica 1º Bach

Transcript of TEMA 3 Logica filosofia

Page 1: TEMA 3 Logica filosofia

TEMA 3 LÓGICALÓGICA FORMAL: es la parte de la lógica que estudia los argumentos formalmente válidos, es decir, aquellos en los que premisas verdaderas conducen necesariamente a una conclusión verdadera.

<<Si se deja el agua en un cazo hirviendo, se evapora

He dejado el agua en un cazo hirviendo

Conclusión: el agua se ha evaporado>>

ARGUMENTACION DEDUCTIVA: aquella en la que la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. En estos razonamientos si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo será.

<<Todos somos mortales

Conclusión: Yo soy mortal>>

ARGUMENTACIÓN INDUCTIVA: la conclusión no se sigue de forma necesaria de las premisas, sino de forma probable. Las premisas hacen que la conclusión sea posiblemente verdadera, pero no aseguran que sea así.

<<Anteayer se levantó a las 7, ayer se levantó a las 7, hoy se ha levantado a las 7

Probablemente mañana se levante a las 7>>

DILEMA DESTRUCTIVO: Ésta discusión indica que si una primera premisa implica una conclusión, y una segunda premisa implica una segunda, la conclusión separada, y si una de las conclusiones debe ser falsa, una de las premisas debe ser falsa.

<<Si el decano de Howard funciona para el presidente, él será presidente.Si Dennis Kucinich funciona para el presidente, él será presidente.

O el decano de Howard no será presidente o Dennis Kucinich no será presidente.Por lo tanto, o el decano de Howard no funciona para el presidente o Dennis Kucinich no funciona para el

presidente. >>

LEYES DE MORGAN:

-La negación de la disyunción es equivalente a la conjunción de las negaciones.

<<No es cierto que o vaya a la playa o vaya a la montaña

Conclusión: No iré a la playa y no iré a la montaña>>

-La negación de la conjunción es equivalente a la disyunción de las negaciones

<<No es cierto que los pintores pinten y los filósofos piensen

Conclusión: los pintores no pintan y los filósofos no piensan>>

¿QUÉ ES UNA PROPOSICIÓN? Afirmación que puede ser verdadera o falsa. En Filosofía es el significado que expresa un enunciado.

Mónica Andrea Arriola Díaz1ºB Bachillerato [ARTES]

IES “Conde de Orgaz”