Tema 3 musica religiosa y profana en la edad media

4
1. CANTO GREGORIANO Origen Características Tipos Escritura musical estética 2. MUSICA DE LOS HOMBRES. 3. EL AMOR CABALLERESCO 4. INSTRUMENTOS DEL MEDIEVO 5. LA POLIFONÍA 1. CANTO GREGORIANO ORIGEN: Judío y Grecorromano. Es un arte surge en el Cristianismo. CARACT.: 1. Tiene 8 escalas diferentes 2. Ritmo libre 3. Una sola voz sin instrumentos 4. En latín 5. Música y texto religioso TIPOS: 1. Silábico (una nota por sílaba) 2. Adornado (2 ó 3 notas por sílaba) 3. Melismático (muy adornado: más de 3 notas) MELISMA: a una sílaba se le dan dos o más sonidos ESCRITURA MUSICAL: Escribir el sonido 1. Neuma: Son los primeros signos 2. Notación cuadrada: notas repres. por cuadrados 3. Guido d’AREZZO : inventó el tetragrama 4. Pentagrama en el s. xv ESTÉTICA y función del canto Gregoriano: Sobria y equilibrada Nos lleva al Nirvana = extásis Finalidad religiosa Aproximar el creyente a Dios

Transcript of Tema 3 musica religiosa y profana en la edad media

Page 1: Tema 3 musica religiosa  y profana en la edad media

1. CANTO GREGORIANO

Origen

Características

Tipos

Escritura musical

estética

2. MUSICA DE LOS HOMBRES.

3. EL AMOR CABALLERESCO

4. INSTRUMENTOS DEL MEDIEVO

5. LA POLIFONÍA

1. CANTO GREGORIANO › ORIGEN: Judío y Grecorromano. Es un arte

surge en el Cristianismo.

› CARACT.: 1. Tiene 8 escalas diferentes 2. Ritmo libre 3. Una sola voz sin instrumentos 4. En latín 5. Música y texto religioso

› TIPOS: 1. Silábico (una nota por sílaba)

2. Adornado (2 ó 3 notas por sílaba) 3. Melismático (muy adornado: más de 3 notas)

MELISMA: a una sílaba se le dan dos o más sonidos

› ESCRITURA MUSICAL: Escribir el sonido 1. Neuma: Son los primeros signos 2. Notación cuadrada: notas repres. por cuadrados 3. Guido d’AREZZO : inventó el tetragrama 4. Pentagrama en el s. xv

› ESTÉTICA y función del canto Gregoriano: Sobria y equilibrada Nos lleva al Nirvana = extásis

Finalidad religiosa Aproximar el creyente a Dios

Page 2: Tema 3 musica religiosa  y profana en la edad media

2. MUSICA DE LOS HOMBRES del

Medievo

› Música profana 800 d.C

› Tema: amor y alegría

› De la Iglesia a la corte de

los Castillos

› Los Juglares, trovadores y

troveros. Ministrides

(acompañamiento

instrumental), Goliardos

(monjes que abandonan los hábitos), Minnesanger

(alemanes)

Page 3: Tema 3 musica religiosa  y profana en la edad media

1. De viento 2. De cuerda 3. De percusión

3. INSTRUMENTOS DEL

MEDIEVO

cuerda viento percusión

Arpa Dulzaina

tambor

Salterio Trompeta

Címbalos

Organistrum

Flauta

Viola Gaita

Rabel

Page 4: Tema 3 musica religiosa  y profana en la edad media

4. POLIFONÍA

› Definición: Canto a varias voces

que suenan simultáneamente

(Varias Voces a la Vez)

› ORGANUM: consiste en añadir a

una melodía gregoriana una

segunda voz, a distancia de 4ª o

5ª llamada voz organal

› ORGANUM MEDIO: consiste en

que una voz está sometido a ritmo. Puede ser a tres voces.

› MOTETE: las voces cantan cada

una, una letra diferente, con un

ritmo distinto.

› ARS NOVA: Polifonía medieval.

SXIV. Evolución de la música con más ritmos y más sensual.