Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico

3

Click here to load reader

description

LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA

Transcript of Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico

Page 1: Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA MATERIA: HISTORIA DEL ARTE

PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL)

1

TEMA 31. LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA: DE LA PLAZA MAYOR AL PALACIO BORBÓNICO

ÍNDICE 1- INTRODUCCIÓN. 2- CARACTERÍSTICAS GENERALES 3- ETAPAS 3.1- EL PRIMER BARROCO (INFLUENCIA HERRERIANA) 3.2- SEGUNDO PERIODO DEL BARROCO: BARROCO PLENO Y EL ESTILO CHURIGUERESCO 3.3- EL TERCER ESTILO BARROCO: EL BARROCO PALACIEGO

4- BIBLIOGRAFÍA

1- INTRODUCCIÓN. La arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII de manera más contenida y austera que la italiana, sobre todo por el éxito de la arquitectura herreriana.

2- CARACTERÍSTICAS GENERALES - Materiales pobres (ladrillo, mampostería y yeso, encubiertos por la decoración), también se utiliza la

piedra y el mármol.

- Bóvedas encamonadas o falsas, construidas con yeso y madera.

- Edificios con aspecto sombrío.

- Los centros principales en que se desarrolla el barroco son Madrid, Sevilla, Valencia, Toledo y Valladolid.

- Tipología: iglesias jesuíticas.

3- ETAPAS 3-1- EL PRIMER BARROCO (INFLUENCIA HERRERIANA)

CARACTERÍSTICAS

- Influencia del Escorial

- Gran simplicidad geométrica.

- Escasa importancia de la decoración

- Arquitectura civil y religiosa.

ARQUITECTOS

Juan Gómez de Mora. Trabaja en la corte de los Austrias.

- Plaza Mayor de Madrid

- Ayuntamiento,

- Monasterio de la Encarnación

- Cárcel de la Corte de Madrid

- Colegio de los Jesuitas en Salamanca.

Alonso Carbonell diseña el Palacio del Buen Retiro y sus jardines.

3.2- SEGUNDO PERIODO DEL BARROCO: BARROCO PLENO Y EL ESTILO CHURIGUERESCO

CARACTERÍSTICAS

Intensificación de la ornamentación recargada y la eliminación de elementos herrerianos. Incorporación de elementos plásticos en los muros (motivos vegetales, volutas, molduras, escudos recortados. Juego de luces y sombras.

Page 2: Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA MATERIA: HISTORIA DEL ARTE

PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL)

2

ARQUITECTOS

Alonso Cano

- Pertenece a la escuela andaluza.

- Gran esplendor ornamental.

- Claroscurismo.

- Catedral de Granada.

OTRAS OBRAS Y ARQUITECTOS:

• Jiménez Donoso, autor de la Casa de la Panadería en la plaza Mayor de Madrid.

• Ventura Rodríguez, Basílica del Pilar.

• Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto de la Cartuja de Granada.

• Domingo de Andrade, arquitecto de la torre del reloj en Compostela.

• Melchor Velasco de Agüero: arquitecto del Monasterio del Salvador de Celanova.

EL ESTILO CHURRIGUERESCO

CARACTERÍSTICAS

- Decoración exultante y muy recargada en los muros exteriores.

- Conecta con el estilo rococó.

- Empleo de la columna salomónica, los frontones curvos y paridos, molduras acodillas, decoración naturalista, escudos recortados…

- Focos: Madrid y Salamanca.

MADRID Y TOLEDO:

- Pedro de Ribera: Fachada del Hospicio de San Fernando

- Narciso Tomé: Transparente de la catedral de Toledo.

SALAMANCA:

- El creador del estilo no son otros que José Benito de Churriguera y sus hermanos Joaquín y Alberto.

José Benito de Churriguera es el arquitecto de San Cayetano, Santo Tomás, y la ciudad de Nuevo Baztán.

- Joaquín de Churriguera se encargó del Colegio de Calatrava de Salamanca.

- Alberto de Churriguera lo hace de la Plaza Mayor de la misma ciudad.

GALICIA

- Fernando de Casas Novoa, Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela.

3.3- EL TERCER ESTILO BARROCO: EL BARROCO PALACIEGO

Aunque la arquitectura churrigueresca se desarrolla durante la dinastía borbónica en España, son precisamente estos monarcas de origen francés quienes imponen en sus construcciones reales un arte barroco afrancesado, más apegado a lo clásico y alejado de los excesos churriguerescos.

La arquitectura borbónica gusta de los grandes espacios y edificios de ritmo ordenado y equilibrado.

La Corte Borbónica construye tres grandes palacios:

• El Palacio de Aranjuez.

• El Palacio Real de Madrid, edificio de Filippo Juvara y Giovanni Battista Sacchetti.

• Palacio de la Granja de San Ildefonso, 1735. F. Juvara y J. B. Sachetti

BIBLIOGRAFÍA

Antonio Fernández y otros. ARTIS Historia del Arte. Ed. Vicens Vives (Bachillerato Segundo Curso)

VVAA. Historia del Arte. Edit. ECIR. 2008

VVAA. Historia del Arte. Edit. SM. 2009

Argan, G.C. Renacimiento y Barroco. Madrid. Akal. 1987

Page 3: Tema 31 la arquitectura barroca española de la plaza mayor al palacio borbónico

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA MATERIA: HISTORIA DEL ARTE

PROFESORA: TERESA FERNÁNDEZ DIEZ I.E.S. ALDONZA LORENZO (LA PUEBLA DE ALMORADIEL)

3

GALERÍA DE IMÁGENES

Plaza Mayor de Salamanca

ALBERTO CHURRIGUERA

Fachada del Hospicio de Madrid

PEDRO DE RIBERA

Transparente

NARCISO TOMÉ

Obradoiro de Santiago de Compostela

CASAS NOVOA

PALACIO REAL DE MADRID

Filippo Juvara y Giovanni Battista Sacchetti.