Tema 4.1. La población española

129

Transcript of Tema 4.1. La población española

Page 1: Tema 4.1. La población española
Page 2: Tema 4.1. La población española

4.1.Introducción

DEMOGRAFÍA

Estadística

GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN

Análisis territorial

Usa

Aporta datos

Rea

liza

Page 3: Tema 4.1. La población española

4.1.Introducción

Page 4: Tema 4.1. La población española

4.1.Introducción: fuentes de información

– CENSOS Recuento individualizado de la población de un país en un momento

determinado.

Recoge datos demográficos, económicos y sociales.

o Población de hecho y de derecho, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, idioma, nivel de instrucción, características económicas, fecundidad de las mujeres, vivienda.

Censos: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900.

Desde 1900 se realiza cada diez años, con datos referidos al 31/XII.

Desde 1981: 1 de abril de los años terminados en 1: p.e. 2011.

Documento estático.

Población de hecho = Residentes presentes + Transeúntes

Población de derecho = Residentes presentes + residentes ausentes

Page 5: Tema 4.1. La población española

4.1.Introducción: fuentes de información

Page 6: Tema 4.1. La población española

4.1.Introducción: fuentes de información

– PADRÓN Relación de habitantes de

un término municipal.

Es un documento público que desde 1996 los ayuntamientos actualizan anualmente.

Recoge datos demográficos, económicos y sociales.o Como mínimo recoge: nombre

y apellidos, residencia, sexo, estado civil, parentesco con el cabeza de familia, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, estudios y ocupación.

Documento dinámico: se actualiza continuamente.

Page 7: Tema 4.1. La población española

4.1.Introducción: fuentes de información

– REGISTRO CIVIL (desde 1870).

Recoge nacimientos, matrimonios y defunciones.

Con estos datos el INE elabora las cifras del Movimiento Natural de la Población.

Page 8: Tema 4.1. La población española

4.1.Introducción: fuentes de información

– OTRAS FUENTES: estadísticas, encuestas, sondeos, anuarios…

Elaboran instituciones públicas o privadas (Bancos, Cajas de Ahorro, Fundaciones…)

Ofrecen una muestra.

Ejemplos:

o Anuarios Estadísticos del INE.

o Estadística de Variaciones Residenciales(anual, para migraciones).

o EPA: encuesta trimestral que recoge datos sobre empleo y desempleo de 60.000 viviendas.

Page 9: Tema 4.1. La población española

4.1.Introducción: fuentes de información

Page 10: Tema 4.1. La población española

4.1.Densidad de población en España

– Relaciona la población de una zona con la superficie del área estudiada.

– Permite comparar datos de lugares con diferente superficie.

– Población: 46.423.064 hab. (VII-2015, INE).

– Densidad: 92 hab/km2, por debajo de la media europea (116 hab/km2).

Page 11: Tema 4.1. La población española

4.1.Densidad de población en España

FOCOS DE POBLACIÓN VACÍOS POBLACIONALES

DENSIDAD DE POBLACIÓN

MENOR DE 10 HAB/KM2DENSIDAD DE POBLACIÓN

MAYOR DE 200 HAB/KM2

Fuertes desequilibrios espaciales:

Áreas como más de 200 hab/km2 (p.e. Cataluña y Levante).

Otras con menos de 10 hab/km2 (áreas de montaña).

Page 12: Tema 4.1. La población española

4.1.Densidad de población en España

Desequilibrios regionales

o Áreas de alta densidad

Madrid, periferia peninsular, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

85% de la población española.

o Áreas de baja densidad

Interior (Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León y Aragón).

15% de la población española.

Page 13: Tema 4.1. La población española

4.1.Densidad de población en España

Desequilibrios interprovinciales

o Provincias insulares y costeras = 60% pob./30% de la superficie.

o Provincias con más de 100 hab/km2 se localizan en el litoral, salvo Madrid y Sevilla.

o Soria y Teruel: < 15 hab/km2

o Madrid, Vizcaya y Barcelona: > 500 hab/km2.

Page 14: Tema 4.1. La población española

4.1.Densidad de población en España

Desequilibrios intraprovinciales

o Zonas más pobladas:

Ciudades, sobre todo la capital.

Estrecha franja junto al mar.

Madrid

Valles fértiles (Guadalquivir y Ebro).

o Zonas menos pobladas:

Áreas montañosas.

Page 15: Tema 4.1. La población española

4.1.

– Causas naturales, históricas y económicas: s. XVI: densidades más altas en el centro-norte peninsular.

s. XVII: crisis económica. Movimientos de población hacia la periferia.

s. XVIII: costa e islas con densidades más altas, por el comercio marítimo.

Densidad de población en España

Importancia

relativa

de Galicia

Peso

Castellano-Leonés

Importancia del

Litoral e islasFuente:

Wikimedia

Page 16: Tema 4.1. La población española

4.1.Densidad de población en España

s. XIX – 1975: se consolidan y agudizan los contrastes.

o Aumenta su peso Madrid (capital) y la periferia:

Alto crecimiento natural (Galicia, Andalucía y Murcia).

Industria(1º Asturias, País Vasco y Cataluña; 2º ejes del Ebro y del Mediterráneo).

Turismo (Litoral mediterráneo e insular).

o Las regiones del interior pierden efectivos demográficos.

Page 17: Tema 4.1. La población española

4.1.

Tendencias actuales:

o Consolidación demográfica de Madrid, el eje mediterráneo y el valle del Ebro (dinamismo económico).

o Desconcentración demográfica y económica que favorece un mayor equilibrio.

Densidad de población en España

Descenso peso de

Galicia y Castilla y

León

Aumento

importancia

Madrid

Interior

despoblado

Importancia de la

costa y las islas

Fuente:

Wikimedia

Page 18: Tema 4.1. La población española

4.1.Densidad de población en España

Page 19: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Page 20: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Page 21: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

MOVIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO NATURAL o VEGETATIVO

TCN = Crecimiento Natural (en un período) x 100

Población absoluta

• < 1 % = bajo (países desarrollados)• 1-3 % = moderado (países emergentes)• > 3 % = alto (países subdesarrollados)

Page 22: Tema 4.1. La población española

4.1.

1.1. Los regímenes demográficos

T9. - 1. Evolución de la población española

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO (hasta 1900)• Natalidad: elevada.o Sociedad rural y atrasada.o Inexistencia de mecanismos de

control (retraso del matrimonio)• Mortalidad: elevada.o Dieta pobre.o Epidemias.o Atraso médico y falta de higiene.o Mortalidad catastrófica (epidemias,

guerras, hambrunas)• Crecimiento natural: débil.

Page 23: Tema 4.1. La población española

4.1.

1.1. Los regímenes demográficos

T9. - 1. Evolución de la población española

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA (1900-1975)

Tardía, pero más rápida e intensa• Natalidad: descenso lento y con altibajos.o 1920s: aumento.o 1930-1956: baja, por la

inestabilidad económica y política (II Rep., GCE posguerra).

o 1956-1965: baby boom (desarrollismo + pronatalismo).

o 1965-1975: retracción

• Mortalidad: reducción importante.o Avances médicos y sanitarios

(Seguridad Social).o Mejora del nivel de vida y dieta.o Disminuye la mortalidad infantil.o Aumenta la esperanza de vida.

• Crecimiento natural: alto.

Page 24: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

RÉGIMEN ACTUAL (desde 1975)

– Natalidad: desciende.

1975-1998: brusca caídao Problemas económicos

Crisis, paro, precarización laboral

Alto precio de la vivienda

Difícil conciliación vida laboral/familiar

o Cambio de mentalidad

Incorporación de la mujer al trabajo

Retraso de la edad del matrimonio/maternidad

Menor influencia religiosa

Difusión de anticonceptivos

Despenalización del aborto

Nuevas formas familiares

o Aumento del nivel de vida y cultural

Mejoras materiales

Disfrute del tiempo libre

> gasto < hijos

Page 25: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

RÉGIMEN ACTUAL (desde 1975)

– Natalidad: desciende.

1998-2009: ligera recuperación por la inmigración.

Desde 2009: caída

o 9,17 ‰ en 2014, debido a la crisis económica.

o Baja el ICF o nº de hijos por mujer

Page 26: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Page 27: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Page 28: Tema 4.1. La población española

4.1.

RÉGIMEN ACTUAL (desde 1975)

– Mortalidad es baja (8,47 ‰)

Tenderá a aumentar debido al envejecimiento de la población.

Causas de mortalidad

o "3C" (cáncer, carretera, corazón).

o Vinculadas al envejecimiento (alzheimer).

o “Enfermedades sociales” (alcoholismo, tabaquismo, drogadicción).

Mortalidad infantil muy baja (2,82 ‰) y neonatal.

T9. - 1. Evolución de la población española

Page 29: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Mortalidad en menores de 5 años

Page 30: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Page 31: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Page 32: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Page 33: Tema 4.1. La población española

4.1.

RÉGIMEN ACTUAL (desde 1975)

– > esperanza de vida: 82,8 años; 85,6 en mujeres y 79,9 en varones (2013).

Por sexo: > mujeres por razones…

o Biológicas (hormonales e inmunológicas).

o Socioculturales (profesiones menos duras, hábitos de vida más saludables…).

T9. - 1. Evolución de la población española

Page 34: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Page 35: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Page 36: Tema 4.1. La población española

4.1.

– > esperanza de vida:

Por edad:

o > grupos más altos (70-80 años)

o < en los jóvenes (18-35 años) (críticos 80s: carretera, SIDA, drogadicción).

Por estatus social:

o > profesiones cualificadas y clases más adineradas.

T9. - 1. Evolución de la población española

Page 37: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

RÉGIMEN ACTUAL (desde 1975)

– El crecimiento natural actual es muy bajo (0,07 ‰ en 2014), pese a la recuperación de la última década.

Se espera que esta tendencia continúe debido al envejecimiento de la población.

Page 38: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

Las muertes superan a los nacimientos en España por primera vez en

16 añosEl Mundo, 2/12/2015; Fuente INE

• Entre enero y junio de este año han nacido 206.656 personas y se han muerto 225.924

• El crecimiento vegetativo negativo es un indicador de que -salvo que la inmigración no lo

remedie- cada vez somos menos

Page 39: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

1.2. Distribución del crecimiento vegetativo

CC.AA. con mayor dinamismo demográfico

o Andalucía, Murcia, Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla (población más joven)

o Madrid, Cataluña, Com. Valenciana y Navarra (desarrollo económico).

o Causas:

Población más joven y tasas de natalidad más elevadas.

Tasas de mortalidad inferiores a la media española.

Son focos de inmigración en el pasado o actualmente.

Crecimiento vegetativo positivo.

Page 40: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

1.2. Distribución del crecimiento vegetativo

CC.AA. en declive demográfico

o Galicia, el interior peninsular (emigración) y la cornisa cantábrica (desindustrialización).

o Causas:

Población más envejecida y tasas de natalidad bajas.

Tasas de mortalidad superiores a la media española.

Fueron focos de emigración en el pasado.

Crecimiento vegetativo negativo.

Page 41: Tema 4.1. La población española

4.1.T9. - 1. Evolución de la población española

1.2. Distribución del crecimiento vegetativo

Page 42: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

– Clasificación de una población atendiendo a:

Edad y sexo (estructura demográfica).

Actividad económica (estructura profesional).

Page 43: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

2.1. Estructura por sexo y por edad

a) La estructura por sexo

– Es la relación entre el nº de hombres y de mujeres.

– Tasas de masculinidad y feminidad.

Page 44: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

Page 45: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

2.1. Estructura por sexo y por edad

a) La estructura por sexo

– España

Superioridad de niños al nacer (105 x 100).

A edad madura (50-54 años), los efectivos se igualan.

A edades más avanzadas, predominan las ancianas.

o Excepción: zonas rurales con mayor emigración femenina.

Page 46: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

b) La estructura por edad

– Es la composición de la población por grupos de edad: jóvenes (0-14 años), adultos (15-64) y ancianos (+65).

– Se mide a través de los índices de juventud y envejecimiento.

Se considera joven si hay más de un 35% y vieja si supera el 12%.

Page 47: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

b) La estructura por edad

– España tiene una estructura envejecida:

Índice de envejecimiento: 18,4 % (2014).

o > 80 años, 5,7 %; jóvenes: 15,2 %.

Causas

o natalidad desde 1975 (salvo 1998-2009).

o esperanza de vida.

o No suficiente inmigración.

Page 48: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

Page 49: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

– Diferencias regionales:

% de jóvenes en el S, Madrid y el litoral mediterráneo

o Natalidad más alta.

o Esperanza de vida más baja.

o > inmigración.

envejecimiento en interior y N

o Emigración y fenómenos de retorno.

o Bajas tasas de natalidad.

o > esperanza de vida (Galicia e interior) y crisis industrial (cornisa cantábrica).

Page 50: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

Page 51: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

– Consecuencias del envejecimiento:

Desaceleración económica: < población activa.

gasto en pensiones y sanitario

o Hospitales, centros de salud; médicos, especialistas fármacos.

Integración social:

o > cargas familiares.

o Demanda de centros de día y residencias.

o Necesidad de actividades que les permitan distraerse y sentirse útiles.

Page 52: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

Page 53: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

2.2. Estructura económica

POBLACIÓN

ACTIVAAquella que se encuentra en

edad legal de trabajar

Y

OCUPADA = tiene un empleo

DESOCUPADA o PARADA= busca empleo

INACTIVAAquella que no puede o no quiere

trabajar, no busca empleo o no tiene un empleo remunerado

MenoresJubilados

Amas de casaEstudiantes

DiscapacitadosRentistas

Page 54: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

a) Tasa de actividad. (59,4 % en 2013).

– valores absolutos, tasa de actividad (hasta 1990):

La emigración, interior y exterior.

tasa de dependencia

o Escolaridad obligatoria hasta los 16 años.

o Jubilación pagada y prejubilaciones.

– tasa de actividad (desde 1991):

Adopción de la EPA.

Incorporación de la mujer al trabajo

Inmigración.

– Desequilibrios:

Por sexo: < femenina.

Por edades: > varones de 40 a 45 años.

Por territorio: > dinamismo económico: costa mediterránea, islas, Madrid, Navarra y La Rioja.

Page 55: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

Page 56: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

– b) Tasa de paro

Evolución

o Hasta 1973. < 3%, por la emigración y la baja tasa actividad femenina.

o 1973-1985. 22% por la crisis + reconversión, entrada en el mercado laboral del baby boom y las mujeres, y el retorno de emigrantes.

o 1985-1990. por la mejoría económica.

o 1990-1995. crisis económica.

o 1995-2008. mejora económica, < población joven, flexibilización del empleo.

2007: 7,95% de la población activa.

o Desde 2008: por la crisis económica

20,9% según la EPA, 2015;

4.152.986 según el INAEM, en febrero de 2016.

Page 57: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

Page 58: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

– Causas:

Crisis económica (paralización de la construcción + crisis financiera y crediticia).

Mercado de trabajo: rigidez, elevada temporalidad, formación precaria o escasa movilidad geográfica.

Modelo productivo con poco peso del I+D+i.

Falta de políticas de incentivación por parte del Gobierno.

Page 59: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

– Variaciones:

Mayor en jóvenes, mujeres y personas con menor cualificación profesional.

Page 60: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

– Variaciones:

Mayor en jóvenes, mujeres y personas con menor cualificación profesional.

Page 61: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

– Variaciones:

Mayor en jóvenes, mujeres y personas con menor cualificación profesional.

Page 62: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

– Variaciones:

Es mayor en invierno (parón agrario y menor demanda hotelera) y en las CC.AA. menos desarrolladas (Extremadura y Andalucía).

Page 63: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

Page 64: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

Page 65: Tema 4.1. La población española

4.1.

a) El sector primario– Obtención de materias primas:

agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

– 1900: 63,6%; 2015: 4%.

– 1900-1936: inicio del éxodo rural.

– 1936-1955: se recuperó por las dificultades en las ciudades y la política pro-agraria del franquismo (colonización).

– 1950 y 1975: se acelera el éxodo rural con la mecanización del campo y la oferta de empleo en la industria y el turismo.

– Desde 1975, el descenso se desacelera, por la detención del éxodo rural (crisis).

T9 - 2. Estructura de la población española

Page 66: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

b) El sector secundario– Actividades de transformación de las

materias primas: industria y construcción.

– 1900: 16% (insuficiente desarrollo industrial); 2014: 19,8%.

– 1900-1936: creció con el impulso dado a la industria y a las obras públicas (PDR).

– 1936-1955: el crecimiento se frenó a causa de la destrucción de industrias, el mantenimiento o retorno de población al campo y la política autárquica.

– 1960-1975: creció por los planes de desarrollo y el aumento de la construcción.

– Desde 1975: disminuyó como consecuencia de la crisis industrial, la incorporación de las nuevas tecnologías y la «terciarizaciónde la industria».

Page 67: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 2. Estructura de la población española

c) El sector terciario– Actividades que proporcionan

servicios: transporte, comercio, turismo, sanidad, educación o finanzas.

– 1900: 17,8%; 2014: 76%.

– Causas:

nivel económico y del nivel de vida.

Cambios en los otros sectores económicos terciario: mecanización agraria, crisis industrial y terciarización de la industria.

Creación de la admón. CC.AA. y UE, y el desarrollo del Estado del Bienestar.

Creciente incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar.

Page 68: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 3. Conclusión: problemática y perspectivas

– España País natalista, joven y de emigración.

País de baja natalidad y fecundidad, envejecido e inmigratorio.

Consecuencias socioeconómicas para la planificación futura.

Page 69: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 3. Conclusión: problemática y perspectivas

– Natalidad

Se mantendrá baja si < inmigración y > emigración.

Fecundidad baja por:

o Tendencia general.

o Tardía incorporación al mercado laboral de los jóvenes.

o Dificultad de conciliar vida laboral y familiar.

– Mortalidad

por el mayor % de población mayor.

Esperanza de vida elevada (o bajará si se precariza la vida laboral y cotidiana).

– Crecimiento natural

Se mantendrá negativo tres lustros.

Page 70: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 3. Conclusión: problemática y perspectivas

– Estructura por sexo Sigue la tendencia

actual.

> esperanza de vida femenina, pero se igualará por la equiparación de hábitos de vida nocivos.

Page 71: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 3. Conclusión: problemática y perspectivas

– Estructura por edad 2050: España, uno de países

más envejecidos del mundo (>30% de ancianos VS <14% de jóvenes).

Page 72: Tema 4.1. La población española

4.1.T9 - 3. Conclusión: problemática y perspectivas

– Estructura económica Tasa de actividad

o Descenderá desaceleración económica.

o Para evitarlo: facilitar la incorporación de jóvenes, mujeres e inmigrantes al mercado laboral.

Desempleo elevado

Sector terciario seguirá creciendo.

Page 73: Tema 4.1. La población española

4.1.T10. Migraciones

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población desde un territorio a otro implicando cambio de residencia temporal o permanentemente.

Page 74: Tema 4.1. La población española

4.1.T10. Migraciones

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

EMIGRACIÓN: Movimiento de personas que abandonan su lugar de origen.

INMIGRACIÓN: Movimiento de personas que entran en un territorio nuevo.

RETORNO: Movimiento de personas vuelven a su lugar de origen tras pasar un tiempo fuera.

SALDO MIGRATORIOSM = I - E

Page 75: Tema 4.1. La población española

4.1.T10. Migraciones

-Económicas-Sociales

EN FUNCIÓN DE LAS DISTANCIAS

INTERIORES(Nacionales)

EXTERIORES(Internacionales)

- Campo-Ciudad (Éxodo Rural)- Ciudad-Campo- Campo-Campo- Ciudad-Ciudad

- Continentales- Intercontinentales

EN FUNCIÓN DE LAS CAUSAS

VOLUNTARIAS FORZOSAS

- Refugiados de guerra- Esclavos

Page 76: Tema 4.1. La población española

4.1.T10. Migraciones interiores

1.1. Las migraciones interiores tradicionales

– Último 1/3 del s. XIX – 1975.

– Se caracterizan por:

Motivación laboral.

Flujos unidireccionales campo –ciudades industrializadas o de servicios, en otras provincias o regiones.

Perfil del emigrante: persona joven, con baja cualificación.

Page 77: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 1. Migraciones interiores

1.1. Las migraciones interiores tradicionales– Tipología:

Migraciones estacionales y temporales(auge entre 1860 y 1960).

o Movimientos, con intención de retorno, para realizar:

Tareas agrarias (siega, vendimia…).

Trabajos no agrarios (construcción, industria, servicios).

Page 78: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 1. Migraciones interiores

– Tipología:

Éxodo rural (1900-1975).

o Migración rural-urbana, con carácter definitivo, para obtener:

Trabajo.

Ingresos más altos.

Nuevas expectativas de vida.

Page 79: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 1. Migraciones interiores

o Procedían de: Galicia, interior y Andalucía oriental.

o Se dirigieron a: Cataluña, País Vasco, Madrid, Mediterráneo, valle del Ebro y zonas turísticas de Levante, Baleares y Canarias.

Page 80: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 1. Migraciones interiores

1.1. Las migraciones interiores tradicionales

Eje mediterráneoEje del Ebro

Madrid

Interior Excepciones:

ZaragozaValladolidSevilla

Page 81: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 1. Migraciones interiores

Hasta 1936: moderado zonas industriales (Madrid, Barcelona y País Vasco) + obras de PDR.

GCE y la posguerra se estancó.

1950-1975 se aceleró eje Mediterráneo y del Ebro, Madrid, Baleares y Canarias.

o Crecimiento demográfico.

o Mecanización del campo.

o Auge industrial y del turismo.

Page 82: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 1. Migraciones interiores

Page 83: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 - 1. Migraciones interiores

Desde 1975 decayó debido a:

o Crisis industrial.

o Modernización agraria.

o Políticas de desarrollo rural.

o Implantación de actividades industriales y servicios.

o Migraciones residenciales.

o Retorno de jubilados.

Actualmente el éxodo rural es muy bajo

o Crisis actual búsqueda de oportunidades en el campo.

Page 84: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 1. Migraciones interiores

– Consecuencias:

Demográficas

o Desequilibrios: vaciamiento interior VS densidades en la periferia.

o masculinidad en las áreas emigratorias.

o Envejecimiento de la población rural.

Page 85: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 - 1. Migraciones interiores

– Consecuencias:

Económicas

o Pueblos abandonados.

o Problemas de congestión y vivienda.

Sociales

o Problemas de asimilación: desarraigo de los emigrantes.

Medioambientales

o Abandono y degradación de zonas rurales.

o Contaminación y barrios deficientes en las ciudades.

Page 86: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 - 1. Migraciones interiores

Page 87: Tema 4.1. La población española

4.1.

1.2. Las migraciones interiores actuales– Desde la crisis de 1975, nuevo ciclo:

Motivaciones variadas: laborales, residenciales, retorno al lugar de procedencia.

Flujos pluridireccionales y diversos:

o Municipios urbanos grandes municipios urbanos de otras provincias y regiones;

o municipios urbanos medianos y pequeños;

o zonas rurales…

Perfil diverso: jóvenes, mayores, no cualificados y cualificados.

T10 - 1. Migraciones interiores

Page 88: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 - 1. Migraciones interiores

– a) Las migraciones laborales

Adultos jóvenes (20-39 años).

Proceden de

o Antiguas áreas emigratorias.

o Ciudades industrializadas en declive.

o Núcleos urbanos.

Se dirigen a:

o Centros dinámicos de la provincia o de la región, o de otras regiones.

Page 89: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 - 1. Migraciones interiores

o Las migraciones hacia provincias de otras regiones se han ralentizado:

Saldos +: Mediterráneo (salvo Barcelona) y valle del Ebro (salvo Zaragoza).

Saldos + / – en antiguas provincias emigratorias:

Negativas en coyunturas expansivas (2ª ½ de los 80, 90 y 2000-2007) áreasdinámicas para trabajar en turismo o construcción.

Positivas en coyunturas recesivas (1ª ½ de los 80, 90 y desde 2008): retornos.

Saldos – :

Antiguas provincias inmigratorias (Madrid, Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa, Zaragoza)

Provincias de tradición emigrante (Ávila, Zamora, Burgos, Ciudad Real, Teruel, Asturias).

Page 90: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 - 1. Migraciones interiores

o Las migraciones intrarregionales e intraprovinciales han crecido

Desarrollo de las competencias autonómicas

Políticas de desarrollo regional y rural endógeno.

o Las migraciones intramunicipales han cambiado:

Saldo – : grandes municipios urbanos y las capitales provinciales

Saldo + : municipios urbanos medianos y pequeños, y rurales.

Page 91: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 - 1. Migraciones interiores

– b) Migraciones residenciales

Jóvenes y clases medias que buscan viviendas baratas y calidad medioambiental.

Migraciones intraurbanas: ciudad central periferia o provincias vecinas más baratas.

– c) Migraciones de retorno

1975-1990, personas jubiladas o prejubiladas

Desde 1990: jóvenes de las migraciones «tipo golondrina».

Otra minoritaria: ciudad zonas rurales.

– d) Movimientos habituales

Desplazamientos periódicos por motivos de trabajo y de ocio, entre la periferia y el centro urbano.

Page 92: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 1. Migraciones interiores

Page 93: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 1. Migraciones interiores

Page 94: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 - 1. Migraciones interiores

– Consecuencias :

Demográficas

o Sobreenvejecimiento de las áreas emisoras o de las zonas rurales receptoras por el retorno rural.

Económicas

o Necesidad de equipamientos y servicios en las zonas periféricas receptoras.

o Desarrollo rural.

Sociales

o Cambios en la composición social y modos de vida en municipios pequeños y rurales.

Medioambientales

o Problemas de circulación por los movimientos habituales.

Page 95: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 2. Emigraciones exteriores

2.1. Evolución histórica en España

– a) De 1850 a 1930

Emigración a América Latina (Argentina, Cuba, Brasil y México)

o Causas económicas.

o Desde regiones deprimidas y minifundistas: Galicia, Asturias o Canarias.

Efecto llamada de familiares, conocidos y retornados.

Eludir el duro servicio militar de tres años.

o Perfil: varón, joven, soltero, de baja cualificación, agricultor.

o Países de llegada: territorio, recursos económicos, posibilidad de infraestructuras, y facilitaban la inmigración.

o Desde 1914 se redujeron (PGM) y tras la crisis de 1929 (leyes restrictivas y cuotas).

Page 96: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 2. Emigraciones exteriores

Page 97: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 2. Emigraciones exteriores

2.1. Evolución histórica en España

– a) De 1850 a 1930

Emigración al N de África

o Faenas agrícolas (Argelia).

Emigración a Europa

o Escasa y estacional, a Francia.

o Campesinos, obreros de la construcción y mujeres de servicio doméstico del Levante y Cataluña.

Page 98: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 2. Emigraciones exteriores

2.1. Evolución histórica en España– b) De 1931 a 1945

Tras la GCE: 300.000 personas.

Razones de tipo político a América Latina, Francia y Rusia.

El bloqueo internacional y la autarquía impiden la emigración económica.

Guerra Civil

Exilio y postguerra

Crisis del 73

Fin de la emigración

masiva

Page 99: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 2. Emigraciones exteriores

2.1. Evolución histórica en España– c) De 1945 a 1960

Se reanuda la emigración a América

o Menor volumen de emigrantes.

o Desde los años 50s.

o Gallegos y canarios; < asturianos (auge de la siderurgia).

o Perfil: mayor nivel de cualificación y emigraciones familiares.

o Destinos: Venezuela (petróleo), Argentina (efecto llamada) y Brasil (industria).

Crece la emigración a Europa

o Necesidades de reconstrucción tras la SGM.

Page 100: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 2. Emigraciones exteriores

– d) Desde 1960 transoceánica (declive de la

economía latinoamericana).

Europa, en buena medida permanente, y debida a varias causas.

o Por parte europea

Oferta de empleo (muertos y “generaciones huecas” de la PGM y SGM).

o Por parte española

Fuerte crecimiento demográfico (+ incapacidad de la economía española).

Fin de las ventajas anteriores para la emigración ultramarina.

Page 101: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 2. Emigraciones exteriores

o Procedencia: variada; dominan andaluces y gallegos.

o Destinos: Francia, RFA y Suiza.

o Perfil: adultos jóvenes, poco cualificados;

Trabajos poco cualificados y peor retribuidos en minería, construcción, industria y servicio doméstico.

Page 102: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 2. Emigraciones exteriores

o 1960-1975: > 1 millón.

Algunos se llevaron a sus familias

La gran mayoría, tras ahorrar y con motivo de la crisis de 1973, retornaron a España.

Page 103: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 2. Emigraciones exteriores

– Consecuencias

Demográficas

o población de algunas zonas.

o desequilibrios entre regiones.

Económicas

o + : remesas de divisas desarrollo económico y déficit comercial.

o – : no se invirtieron productivamente o en zonas distintas al de origen.

Los retornados no lo hicieron a sus zonas de origen sino a zonas más dinámicas.

Sociales

o Desarraigo, malas condiciones de vida y trabajo de los emigrantes.

o 1os afectados por los despidos de la crisis.

o Regreso a España: problemas laborales y de readaptación.

Page 104: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

– Desde 1995, España se convirtió en un país de inmigración.

2014: 5,02 millones de personas (record en 2011: 5,75 millones).

o Extranjeros nacionalizados.

o Inmigrantes legales (con permiso de residencia).

o Ilegales (sin papeles) (cuantificación compleja).

Page 105: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

Page 106: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

– Causas:

Por parte española

o Necesidad de mano de obra

Empleos de baja cualificación (temporeros agrarios y servicios personales),

Políticas favorables (regularizaciones de 2002 y 2005; y reagrupamiento familiar, 2001).

o Proximidad de España a África.

o Lazos hco-culturales con América Latina.

o Bondad climática del Mediterráneo.

Por parte de los inmigrantes

o Motivos económicos (posibilidades de trabajo o de negocio).

o Motivos políticos (persecuciones, falta de derechos políticos).

Page 107: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

– Procedencia:

Hasta 1996: mayoritariamente europea (UE y este).

Desde 1996: África (Marruecos), Iberoamérica (Ecuador, Colombia) y Asia (China, Pakistán).

Page 108: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

Page 109: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

– Destino:

Cataluña, Madrid, Andalucía, Com. Valenciana, Baleares y Canarias; también al interior y al Cantábrico.

o CC.AA. >15%: Baleares, Com. Valenciana, Murcia.

o CC.AA. <5%: Extremadura, Galicia y Asturias.

Page 110: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

Page 111: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

– Perfil:

Inmigrantes comunitarios

o Jubilados

Nivel de vida medio-alto

En el litoral mediterráneo, Baleares y Canarias

o Adultos atraídos por las posibilidades de trabajo y de negocio.

Page 112: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

– Perfil:

Inmigrantes extracomunitarios

o Jóvenes

Motivos

Económicos (crec. demográfico y carencia de recursos trabajo).

Políticos (persecuciones políticas, raciales y religiosas).

Trabajos de baja cualificación en los servicios, construcción, agricultura, minería y pesca.

Page 113: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

– Consecuencias:

Demográficas

o Ha rejuvenecido la población española: natalidad y crec. natural.

Page 114: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

Page 115: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

– Consecuencias:

Económicas

o Positivas:

Población activa inmigrante (en puestos de trabajo duros y peor remunerados).

Colabora al crecimiento del PIB y alivia la carga del elevado gasto en pensiones.

o Problemas:

Pérdida de competitividad.

Presión a la baja de los salarios.

déficit por las remesas enviadas a sus países de origen.

Page 116: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

Page 117: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

– Consecuencias:

Sociales

o Problemas de integración y de xenofobia:

“Masa que compite por el empleo, consume recursos sociales y amenaza la identidad nacional”.

o Duras condiciones laborales de vida.

Se les responsabiliza de diversos delitos (drogas, crimen organizado) y de formas de vida poco edificantes (prostitución, mendicidad).

o Dificultades de integración: diferencias culturales, lingüísticas y religiosas.

Page 118: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

Page 119: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 3. La inmigración extranjera

– Política inmigratoria:

Normativa de la UE (desde 1999)

o Sistema común de asilo y de visados.

o Cooperación contra la inmigración clandestina

Información

Control de fronteras de la UE.

Ley de Extranjería

o Regula:

Entrada, presencia (estancia o residencia), derechos y libertades, condiciones de trabajo y procedimiento de repatriación o expulsión.

o Medidas:

La colaboración con los países emisores.

La regulación de los flujos migratorios.

Impulsar la integración (contra la xenofobia y el racismo).

Luchar contra la inmigración clandestina.

Page 120: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 4. Conclusión

– España = país emigratorio; país inmigratorio en los últimos 20 años.

– Crisis emigración

Extranjeros: 6% en 2015.

Emigración de españoles al extranjero (50.000, en el I semestre de 2015).

o 2,3 millones de españoles viven en el extranjero (I-2016)

Page 121: Tema 4.1. La población española

4.1.T10 – 2. Emigraciones exteriores

Page 122: Tema 4.1. La población española

4.1.Técnicas de trabajo

Elaboración y comentario de una pirámide de población

La pirámide de población es un es un gráfico de barras horizontales que:

•Recoge la población de un lugar dividida en grupos de edad y sexo (estructura demográfica de la población).

•Sirve para representar la estructura de la población (por sexo y edad) de una zona en un momento dado.

Elaborado a partir del modelo

de ISAAC BUZO SÁNCHEZ

Page 123: Tema 4.1. La población española

4.1.Técnicas de trabajo

Elaboración y comentario de una pirámide de población

Page 124: Tema 4.1. La población española

4.1.Técnicas de trabajo

Elaboración y comentario de una pirámide de población

LOS DATOS DE LA PIRÁMIDE

IZQUIERDA HOMBRES(AZUL)

DERECHA MUJERES(ROJO)

% de componentes de cada grupo. Partiendo de 0 en la mitad de la gráfica, hacia izquierda y derecha.Puede darse en cifras totales.

Grupos de edad en los que se clasifica la población. Grupos de 5 en 5 años (0-4, 5-9…) A partir de 80 u 85 años hay un único grupo que englobaría a toda la población restante.

Lugar y fecha de lapirámide.Si no aparece, habráque deducirlo.

Puede aparecer también la fuente u origen de los datos.

Page 125: Tema 4.1. La población española

4.1.Técnicas de trabajo

Elaboración y comentario de una pirámide de población

Es necesario saber en qué año nacieron cada uno de los grupos para poder asociarlos a acontecimientos históricos.Para hacerlo restamos al año de la pirámide las edades de cada grupo:2007 – 0 = 20072007 – 4 = 20032007 – 5 = 20022007 – 9 = 19982007 – 10 = 1997 2007 – 14 = 19932007 – 19 = 1988Etcétera...

(+1922)(1927-1923)(1932-1928)(1937-1933)(1942-1938)(1947-1943)(1952-1948)(1957-1953)(1962-1958)(1967-1963)(1972-1968)(1977-1973)(1982-1978)(1987-1983)(1992-1988)(1997-1993)(2002-1998)(2007-2003)

Page 126: Tema 4.1. La población española

4.1.Técnicas de trabajo

Elaboración y comentario de una pirámide de población

La anchura de la base de la pirámide permite inferir si se trata de una población joven o envejecida y si la natalidad es alta o baja

La anchura de la cúspide nos permite conocer

•El grado de envejecimiento

•La esperanza de vida de la población

La proporción de jóvenes, adultos y ancianos indica:

•El grado de envejecimiento

•El grado de dependencia

•Problemas o ventajas: pago de pensiones, servicios sanitarios, infraestructura necesaria (colegios, geriátricos...).La sex-ratio o proporción entre hombres y

mujeres permite conocer:•Si nacen más varones que mujeres.•Qué grupo presenta más hombres/mujeres.•Qué sexo tiene mayor esperanza de vida.

Page 127: Tema 4.1. La población española

4.1.Técnicas de trabajo

Elaboración y comentario de una pirámide de población

• Entrantes o muescas:o Fallecimientos masivos (epidemias,

guerras...).o Emigración.oGeneración hueca: población no

nacida debido a las guerras, hambrunas, epidemias, emigraciones, crisis económicas...

• SalientesoAumento de los nacimientos (baby

boom): política pronatalista, mejoras económicas...

o Inmigración (aumentan los estratos intermedios -padres- y los bajos -hijos-).

Page 128: Tema 4.1. La población española

4.1.

Técnicas de trabajo

Elaboración y comentario de una pirámide de población

A cada forma corresponde a un país de desarrollo socioeconómicodiferente:

Propia de los países subdesarrollados:•Alta natalidad y mortalidad •Esperanza de vida no muy alta

Propia de los países desarrollados•Natalidad muy reducida y mortalidad baja. •Grandes efectivos poblacionales en las edades intermedias.

Propia de países en vías de desarrollo •Se tiene controlada la mortalidad •La natalidad empieza a bajar.

Definición de la forma de la pirámide

Page 129: Tema 4.1. La población española

4.1.Técnicas de trabajo

Elaboración y comentario de una pirámide de población

Para concluir hay que explicar:

1. La evolución de la estructura de la población de ese lugar hasta el momento representado en la pirámide.

2. Los principales problemas demográficos del país (natalidad, mortalidad, esperanza de vida...) y sus consecuencias sociales.

3. Una breve proyección de futuro, intentando prever cual va a ser la evolución de sociedad.