Tema 5

38
Comunícate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected] Microsoft Windows 7 e Internet Tema N° 05: Internet Web 2.0 5.1. Introducción a las redes. 5.2. Compartir y buscar recursos. 5.3. Introducción a internet y servicios 5.4. Conexión a Internet 5.5. Navegadores de Internet 5.6. Introducción al correo electrónico 5.7. Servidores públicos y privados 5.8. Envió y recepción de correo electrónico 5.9. Uso de Google Docs. 5.10. Del.icio.us 5.11. Discos virtuales en Internet. 5.12. Buscadores de información 5.13. Búsquedas avanzadas

description

computacion

Transcript of Tema 5

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Microsoft Windows 7 e Internet

    Tema N 05:

    Internet Web 2.0

    5.1. Introduccin a las redes.

    5.2. Compartir y buscar recursos.

    5.3. Introduccin a internet y servicios

    5.4. Conexin a Internet

    5.5. Navegadores de Internet

    5.6. Introduccin al correo electrnico

    5.7. Servidores pblicos y privados

    5.8. Envi y recepcin de correo electrnico

    5.9. Uso de Google Docs.

    5.10. Del.icio.us

    5.11. Discos virtuales en Internet.

    5.12. Buscadores de informacin

    5.13. Bsquedas avanzadas

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Que es una red?

    Qu elementos conforman una red?

    Qu servicios utilizan de internet?

    Qu buscadores de informacin conoces?

    Conocimientos Previos

    Qu observan? Qu idea tienen de una red? Qu me permite hacer una red?

    Cmo compartira la informacin en la web? Se establece el propsito de la clase

    presentando el elemento de capacidad para as familiarizar al estudiante con las

    actividades que se van a desarrollar en ella.

    Conflicto Cognitivo

    Aplica los fundamentos bsicos de una red y los servicios de internet como

    bsqueda de informacin, correo electrnico, discos virtuales.

    Capacidad del Tema

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    5.1. Introduccin a las redes

    En su forma ms bsica, una red consta de al menos dos equipos conectados entre

    s. Al conectar equipos, stos pueden comunicarse entre ellos y compartir

    informacin.

    Existen varias formas de conectarlos. Generalmente, los equipos con Microsoft

    Windows 8 se conectan a una red de rea local (LAN), que se ubica en un rea

    limitada como una habitacin o un edificio. Es posible conectar varias redes LAN

    para configurar una red de mayor tamao dentro de una organizacin.

    Para conectar un equipo a una red privada o a otro equipo, puede utilizar un mdem.

    Si el equipo est conectado a Internet, es posible establecer una conexin entre

    redes mediante la creacin de una red privada virtual (VPN). Asimismo, es posible

    conectar varios equipos entre s directamente mediante un cable.

    Al conectar su equipo a una red, puede obtener acceso a archivos, carpetas y

    dispositivos de hardware de otros equipos, as como permitir que otras personas

    obtengan acceso a archivos, carpetas y dispositivos de hardware de su equipo.

    Tambin se pueden compartir conexiones a Internet, unidades de CD-ROM e

    impresoras.

    5.2. Compartir y buscar recursos.

    Los controles del Explorador de Windows permiten compartir archivos, carpetas

    medios de almacenamiento, lectoras e impresoras con otras personas en una red.

    Como requisito para compartir solo se necesita que las mquinas a compartir se

    encuentren en el mismo segmento de red.

    El procedimiento para compartir una carpeta o archivo por ejemplo es el siguiente:

    Se ubica sobre la carpeta a compartir y se hace clic derecho y en el pestaa

    contextual se elige la opcin de compartir con y finalmente se elige usuarios

    especficos.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Ilustracin 1: Pestaa Contextual para compartir un archivo

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Luego en el cuadro de dialogo archivos compartidos elegir en el cuadro combinado

    TODOS.

    Luego clic en agregar.

    Posteriormente elegir en el Nivel de permiso LECTURA Y ESCRITURA.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Y clic en COMPARTIR.

    Posteriormente las otras mquinas que deseen acceder primeramente tendrn que

    acceder al entorno de red y hacer clic en el nombre de la mquina que desea

    acceder que en este ejemplo es CESAR.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Y luego se podr acceder a todas las carpetas compartidas como se ve en el

    ejemplo.

    En el caso de una lectora se realiza el siguiente procedimiento:

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Aparece el siguiente cuadro de dialogo:

    Y hacer clic en el botn Uso compartido avanzado para que luego aparezca la

    siguiente pantalla:

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Ahora se debe marcar la casilla de Compartir esta carpeta:

    Luego clic en el botn PERMISOS y aparecer esta pantalla donde se debe marcar

    la casilla CONTROL TOTAL de la columna PERMITIR y luego ACEPTAR.

    5.3. Introduccin a Internet y servicios.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Los orgenes de Internet se remontan a ms de cuarenta aos atrs, como un proyecto

    de investigacin en redes de conmutacin de

    paquetes, dentro de un mbito militar.

    A finales de los aos sesenta (1969), en plena

    guerra fra, el Departamento de Defensa

    Americano (DoD) lleg a la conclusin de que

    su sistema de comunicaciones era demasiado

    vulnerable. Estaba basado en la comunicacin

    telefnica (Red Telefnica Conmutada, RTC),

    y por tanto, en una tecnologa denominada de

    conmutacin de circuitos, (un circuito es una

    conexin entre llamante y llamado), que

    establece enlaces nicos y en nmero limitado

    entre importantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte

    del pas en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicacin.

    Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a travs de su Agencia de

    Proyectos de Investigacin Avanzados (AdvancedResearchProjects Agency, ARPA)

    decidi estimular las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a departamentos

    de informtica de numerosas universidades y algunas empresas privadas. Esta

    investigacin condujo a una red experimental de cuatro nodos, que arranc en

    Diciembre de 1969, se denomin ARPAnet. La idea central de esta red era conseguir

    que la informacin llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida.

    ARPA desarroll una nueva tecnologa denominada conmutacin de paquetes,

    cuya principal caracterstica reside en fragmentar la informacin, dividirla en porciones

    de una determinada longitud a las que se llama paquetes. Cada paquete lleva asociada

    una cabecera con datos referentes al destino, origen, cdigos de comprobacin, etc.

    As, el paquete contiene informacin suficiente como para que se le vaya encaminando

    hacia su destino en los distintos nodos que atraviese.

    Ilustracin 2: Conmutacin de paquetes

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    El camino a seguir, sin embargo, no est preestablecido, de forma que si una parte de

    la red cae o es destruida, el flujo de paquetes ser automticamente encaminado por

    nodos alternativos. Los cdigos de comprobacin permiten conocer la prdida o

    corrupcin de paquetes, establecindose un mecanismo que permite la recuperacin.

    Este sistema de transmisin rene mltiples ventajas:

    Fiabilidad, independiente de la calidad de lneas utilizadas y de las cadas de la

    red.

    Distribucin ms fcil de los datos dado que al contener cada paquete la

    informacin necesaria para llegar a su destino, tenemos que paquetes con

    distinto objetivo pueden compartir un mismo canal o camino de comunicaciones.

    Posibilidad de tcnicas de compresin que aumentan la capacidad de

    transmisin y de encriptado que permiten una codificacin, de forma que se

    asegure la confidencialidad de los datos.

    Al igual que los equipos o las conexiones tambin se evolucion en los servicios que

    ofreca ARPAnet, ya que si bien al principio

    slo permita ejecutar softwares en modo

    remoto, en 1972 se introdujo un sistema de

    correo electrnico, que liber a los

    usuarios de la dependencia de los husos

    horarios (algo de importancia evidente en

    Estados Unidos, por su gran extensin), y

    supuso un sorprendente aumento en el trfico

    generado, convirtindose en la actividad que

    mayor volumen generaba, en contra de las previsiones iniciales.

    Para que los ordenadores puedan comunicarse entre s es necesario que todos ellos

    enven y reciban la informacin de la misma manera. La descripcin de los pasos a

    seguir se denomina protocolo. En 1974, se present el protocolo Transmission

    Control Protocol / Internet Protocol (TCP/IP). Este protocolo proporcionaba un

    sistema independiente de intercambio de datos entre ordenadores y redes locales de

    distinto origen, eso s, conservando las ventajas relativas a la tcnica de conmutacin

    de paquetes.

    A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados Unidos decidi

    usar el protocolo TCP/IP para la red ARPAnet, desdoblndola en Arpanet y Milnet,

    siendo esta segunda de uso exclusivamente militar, conectada a Arpanet bajo un trfico

    extremadamente controlado. Igualmente en Europa se cre la red Minet, como

    extensin de Milnet.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Dado que una gran cantidad de las organismos tenan sus propias redes de rea local

    (RAL) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia una red llamada

    ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufri algunos cambios ms,

    como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente, INTERNET.

    Durante los ltimos aos ochenta Internet creci hasta incluir el potencial informtico

    de las

    universidades y

    centros de

    investigacin,

    lo que unido a

    la posterior

    incorporacin

    de empresas

    privadas,

    organismos

    pblicos y

    asociaciones

    de todo el

    mundo supuso un fuerte impulso para Internet que dej de ser un proyecto con

    proteccin estatal para convertirse en la mayor red de ordenadores del mundo, formada

    por ms de cincuenta mil redes, cuatro millones de sistemas y ms de setenta millones

    de usuarios.

    Teniendo en cuenta que el crecimiento vertiginoso un los ltimos meses se han

    realizado censos con el objeto de estimar el nivel de usuarios de Internet conectados a

    la Red de redes. Internet no es simplemente una red de ordenadores, es decir, unos

    cuantos ordenadores conectados entre s. Se trata de una asociacin de miles de redes

    conectadas entre s. Todo ello da lugar a la RED DE REDES, en la que un ordenador

    de una red puede intercambiar informacin con otro situado en una red remota.

    En gran parte, este espectacular crecimiento se debe a la notable mejora en la facilidad

    de uso de los servicios ofrecidos, dado que, aun mantenindose los servicios originales

    de transferencia de ficheros, correo electrnico o acceso remoto, la irrupcin de

    la TELARAA MUNDIAL, World Wide Web (www), un servicio de consulta de

    documentos hipertextuales, ha sido el paso definitivo hacia la popularidad de la que

    actualmente goza.

    Servicios en Internet:

    Los principales servicios que ofrece Internet son:

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Correo electrnico: Gracias a l podemos enviar mensajes a cualquier persona

    que disponga de una cuenta en Internet. Los mensajes abarcan tanto texto como

    ficheros informticos de cualquier caracterstica, que se almacenan en el servidor

    de correo hasta que el destinatario se conecta y los recoge. El correo electrnico es

    una forma rpida de y barata de comunicarse con todo el mundo.

    Transferencia de archivos o FTP: Internet contiene gigabytes de software y

    millones de archivos a los que se accede fcilmente mediante un proceso llamado

    FTP o protocolo de transferencia de archivos, que te permite conectar a un

    ordenador de acceso pblico y copiar archivos a tu disco duro.

    Grupos de discusin o news: Puedes participar en ms de 15.000 grupos de

    discusin distintos o incluirse en la lista de distribucin sobre un tema especfico y

    recibir informacin de forma automtica.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Word Wide Web: Las pginas de la WWW son el aspecto ms vistoso e innovador

    de Internet. Haciendo clic en palabras, imgenes e iconos, se pasa de un sitio a otro

    de una forma rpida y sencilla.

    Terminal Remoto: Conexin directa y continua a un ordenador en el que se tiene

    una cuenta (espacio en disco y softwares ejecutables).

    Foros: Son como tablones de anuncios agrupados por temas, en los que los

    usuarios depositan su mensajes o contestan a los de otros, encadenndose largas

    secuencias de respuestas.

    Chat: es la posibilidad de comunicarnos en tiempo real (lo que escribimos e

    inmediatamente ledo por los otros) con otras personas en salas pblicas o privadas.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    5.4. Conexin a Internet.

    Hoy en da es normal que la mayora de computadores se conecten a Internet, dado

    el auge que ha tenido en los ltimos tiempos esta tecnologa y los diferentes servicios

    que est ofreciendo a los usuarios (noticias, correo, bsqueda de informacin,

    descarga de archivos, etc.).

    Por ende es importante conocer las diferentes formas en que podemos conectarnos

    a Internet, conociendo sus ventajas y desventajas, con el fin de poder explotar este

    recurso tan valioso que ofrece diferentes servicios, en su mayora gratuitos.

    Internet es una Red Mundial de computadores, sus interconexiones y la informacin

    que se transmite entre estos. Est compuesta por muchos tipos de equipos

    informticos, desde los computadores caseros hasta los grandes centros de

    supercomputadores. Cada segundo volmenes enormes de informacin se

    desplazan a travs de Internet al mismo tiempo que los usuarios realizan multitud de

    tareas como revisin de pginas web, envo de correo electrnico, compra de

    productos en lnea, etc.

    Internet es un conjunto de redes locales conectadas entre s a travs de una

    computadora especial por cada red, conocida como puerta de enlace. Las

    interconexiones se efectan a travs de diversas vas de comunicacin, entre las que

    figuran lneas telefnicas, fibras pticas y enlaces por radio.

    5.5. Navegadores de Internet.

    Para acceder a Internet, es importante resaltar que necesitamos tener instalado en la

    computadora algn Navegador o Explorador de Internet, como por ejemplo: Internet

    Explorer, Mozilla Firefox, Opera, Google Chrome, Safari, etc.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    5.6. Introduccin al Correo Electrnico.

    En muchos aspectos, el correo electrnico o e-mail (electronic mail) es similar al

    correo postal. Al igual que ste se utiliza para enviar cartas u otra informacin a gente

    conocida.

    Sin embargo, el correo electrnico en lugar de ser repartido a domicilio por un servicio

    postal el correo electrnico se enva a travs de una red de ordenadores al ordenador

    que utiliza la persona a quien va dirigido.

    El correo electrnico se emplea mayormente para los mismos propsitos que el correo

    postal, excepto que no se puede utilizar para enviar objetos fsicos. Incluso es mejor

    que el correo postal: si ste invierte das en llegar a su destino, el correo electrnico

    slo requiere segundos o minutos.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Hay dos formas bsicas de utilizar el correo, a travs de un software de correo y

    mediante webmail.

    5.7. Servidores Pblicos y Privados

    Los sitios web que hay en internet estn almacenados en un disco duro de algn

    ordenador.

    Cuando algunas pginas como Google, Hotmail, Gmail u otras similares te dan un

    espacio para tu web, en verdad lo que hacen es cederte un espacio en uno de sus

    discos duros. Tu web se ver en internet las 24 horas porque ellos tienen sus discos

    duros conectados siempre a internet.

    Un servidor es un ordenador que almacena los archivos de una o de muchas pginas

    web y siempre suelen estar conectados a internet, con sistemas de seguridad,

    antiincendios y de energas de reserva por si acaso.

    La diferencia entre un servidor pblico es que es accesible a todos pero un privado

    solo es accesible a usuarios privilegiados como usuarios registrados

    5.8. Envo y recepcin de correos electrnicos

    Manejo del Correo electrnico.

    Mediante el correo institucional, el cual le fue proporcionado al momento de la

    inscripcin, podr enviar y recibir mensajes, con una capacidad superior a 7 Gb.

    Tambin le ayudar a mejorar sus mensajes con revisin ortogrfica, archivos

    adjuntos y otras caractersticas.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Redactar un correo

    La que ves a continuacin es la pantalla que aparece cuando redactamos un correo.

    Puedes abrirlo desde la opcin REDACTAR. Los elementos ms importantes son:

    La opcin Guardar Ahora, te permitir Guardar el mensaje (sin enviarlo,

    como borrador),

    La opcin Descartar, te permitir Eliminar el mensaje (sin enviarlo),

    La opcin Adjuntar un archivo, te facilita la tarea de adjuntar datos,

    La opcin Invitacin, te permite enviar invitaciones a eventos,

    Por ltimo tenemos la zona del mensaje en s, que incluye el destinatario,

    el Asunto (tema a tratar) y el contenido del mensaje en s.

    Para: aqu debemos poner la direccin del destinatario. Se puede poner ms

    de una direccin. Incluso se puede poner el nombre de una lista que contenga

    varias direcciones. Si haces clic en el enlace Aadir CC y CCO podrs enviar

    una copia del correo a otras personas. Si incluyes un destinatario en CCO, es

    decir, Con Copia Oculta, el resto de destinatarios no sabrn que este tambin

    ha recibido el correo.

    Es interesante indicar el Asunto del mensaje, porque es el texto que se

    muestra en la bandeja de entrada sin necesidad de abrir el mensaje. Por tanto,

    cuanto ms atractivo y descriptivo sea, ms llamar la atencin del

    destinatario.

    En la zona inferior escribiremos el Mensaje.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    La opcin Enviar enva el mensaje a su/s destinatario/s.

    Contactos

    El correo crece te permite gestionar una agenda de contactos, para guardar las

    direcciones de nuestros amigos, familiares y compaeros y facilitar as el envo de

    correos. Al redactar un correo basta con pulsar en la palabra Para: y se iniciar la

    agenda, donde podremos seleccionar los destinatarios.

    Veamos cmo confeccionar nuestra agenda. En la zona inferior izquierda lo habitual

    es que est marcada la opcin Correo y que lo que veamos sean nuestros mensajes,

    pero si hacemos clic en Contactos cambiar todo el entorno.

    Ilustracin 3: Ventana de Contactos del correo

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    El pestaa de la izquierda Mis contactos mostrar una jerarqua de carpetas distinta,

    en esta ocasin las categoras de

    contactos que hayamos creado (CompI,

    Gpo B, trabajo, clientes, proveedores,

    familia, etc.)

    Y la zona principal mostrar la lista de

    contactos. Al estar seleccionado un

    contacto se muestran sus detalles.

    La opcin CONTACTO NUEVO,

    crearemos un nuevo contacto. Se abrir

    una ventana donde rellenar sus datos. Lo

    ms importante es incluir al menos

    nombre y direccin de correo, luego

    puedes pulsar Aadir y ya estar en tu

    agenda.

    Opciones del correo

    Los softwares cliente de correo en general tienen diversas

    opciones para adaptar el comportamiento del software a

    cada usuario. Google no es una excepcin. Para acceder a

    sus opciones desplegamos el pestaa Herramientas y luego

    seleccionamos Configuracin. Se abrir la ventana para

    configurarlo, que contiene todas las opciones distribuidas

    en pestaas. Para cambiar de pestaa, haz clic en su

    correspondiente pestaa.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Usted podr personalizar su correo, registrando su firma, idioma, mostrar imgenes

    entre otros.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    En el enlace cuentas podr agregar una o varias cuentas de tus correos personales

    a fin de que uses un solo correo para visualizar todos tus correos indistintamente del

    servidor donde se encuentren.

    Dentro de Cuentas tambin encontrar la opcin para Configurar la cuenta.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Aqu podrs cambiar la contrasea

    Despus de haber ingresado a la opcin sealada, se observara esta pantalla donde

    ingresara en la primera caja de texto su clave actual y en la segunda caja de texto la

    nueva clave que desea usar, luego debe hacer la confirmacin en la caja de texto

    siguiente y hacer clix en GUARDAR.

    5.9. Uso del Google Docs

    Subir archivos ya creados

    Existe la opcin de subir archivos que ya tengamos listos o que estemos preparando

    en nuestras computadoras. El sistema acepta la mayora de los formatos de archivo

    comunes, como .DOC, .XLS, .ODT, .ODS, .RTF, .CSV, .PPT,

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Formatos comunes .DOC , .XLS, .ODT, .ODS, . RTF, .CSV, .PPT, etc.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Aparecer la siguiente pgina.

    Esa opcin da paso a una pantalla donde es posible Examinar (Files) y buscar

    dentro de su computadora el archivo a subir.

    Despus de seleccionar el archivo a subir mostrar la siguiente pantalla.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Clic en Start Upload, empezar a subir el archivo, una vez terminado el proceso

    mostrar el siguiente mensaje.

    Ahora puedes modificar el archivo si lo deseas o compartirlo.

    5.10. Del.icio.us

    Es una aplicacin muy fcil de usar y administrar y sirve para guardar tus pginas

    favoritas, agregarles una descripcin y etiquetarlas para que sea muy fcil

    encontrarlas.

    Ilustracin 4: Pgina Principal de Del.icio.us

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Ilustracin 5: Creacin de una cuenta en Del.icio.us

    Ilustracin 6: Agregar un link

    Ventajas:

    [email protected]

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Es online y no perders las direcciones guardadas aunque formatees tu ordenador ya

    que estarn subidas a la Red. Esto supone que tambin podrs acceder a tus pginas

    favoritas desde cualquier computador.

    En Delicious cualquier persona puede ver los enlaces que has almacenado. Gracias

    a esto y las etiquetas que aadas, se construye una red en la que puedes ver qu

    personas tienen agregados los mismos enlaces que t, lo que te permite encontrar

    gente con intereses similares. Las pginas se van archivando por temas, lo que te

    asegura encontrar todas las pginas que te interesen de un tema concreto de forma

    muy fcil. Si no deseas que otros vean tus pginas favoritas tienes la posibilidad de

    hacer tu listado de forma privada.

    Delicious ha sido adquirida por Yahoo y es una pgina rpida de cargar, accesible y

    tremendamente fcil de usar. Puedes descargarlo en http://del.icio.us/.

    5.11. Discos virtuales en Internet.

    Un disco duro virtual es un espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una

    solucin al almacenamiento de datos. Emula a un disco duro de ordenador y gracias

    a la conexin a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.

    Como todos los discos duros, tiene una capacidad limitada, pero a diferencia de stos,

    se le puede fijar un tamao mximo de archivo al que admitir, sin importar de qu tipo

    sea ste. Se puede configurar de modo que el sistema transmita los datos cifrados y

    slo se pueda acceder mediante una contrasea. Se puede acceder a estos

    servidores desde cualquier navegador conectndose a la direccin virtual pertinente.

    En algunos casos, tambin se puede acceder mediante un software FTP seguro

    (como por ejemplo el Secure Shell).

    Algunas empresas ofrecen como servicio para sus clientes o como negocio para la

    gente un espacio virtual de almacenamiento. Utilizan como caractersticas principales

    para sus clientes las siguientes ventajas:

    o Compatibilidad con softwares de aceleracin de descargas.

    o Subida mltiple de archivos.

    o Sistema de progreso de subida.

    o Usuarios annimos pueden subir archivos.

    o Diferentes niveles para cuando se tengan que compartir archivos.

    o Continuacin de transferencia interrumpida.

    o Poder cambiar la descripcin del archivo.

    o Previsualizacin del archivo con creacin automtica de iconos.

    o lbum fotogrfico.

    o Poder obtener archivos de otras pginas web.

    o Enlace de descarga directa.

    o Previsualizacin de contenidos de un archivo zip.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    o Descarga mltiple de archivos.

    o Reproduccin de archivos de msica.

    o Edicin de archivos de texto.

    o Funcin de bsqueda.

    Es un servicio bastante reciente, ya en funcionamiento. Primero surgieron servidores

    web donde la gente suba el archivo deseado y obtena un enlace que le permita

    bajrselo a cualquier persona desde cualquier ordenador. Algunos ejemplos de

    estos servicios son ImageShack, Megaupload, MediaFire o Rapidshare. Ms

    recientemente han surgido iniciativas de servidores de correos como Google con su

    servicio Gmail o Windows con su servicio Sky Drive de Windows Live, que dan al

    usuario una unidad virtual de disco duro para su propio uso.

    Pero, aun se cree que el uso de los CD, DVD, discos USB fsicos, kingstoneetc;

    perdurara por mucho tiempo, en especial las memory flash.

    5.12. Buscadores de informacin

    Un buscador es una pgina web que ofrece algn sistema para encontrar las

    direcciones de otras pginas relativas a algn tema concreto. Los buscadores se

    componen bsicamente de los siguientes elementos:

    1. Una gran base de datos con direcciones de pginas web.

    2. Un software (agente, motor o araa) para encontrar las direcciones.

    3. Un software que gestiona la base de datos.

    4. Una interface (la que utilizamos los usuarios) para buscar las pginas.

    La base de datos est compuesta por millones de direcciones de pginas web.

    Cuando el usuario escribe una o varias palabras, el buscador consulta su base

    de datos y muestra las direcciones de las pginas que se relacionan con la

    palabra. Es evidente, que si una pgina no est indexada en la base de datos del

    buscador, jams la podremos encontrar mediante ese buscador. Slo accedern

    a esa pgina quien conozca la direccin. Esa pgina estar perdida en el

    anonimato, sin embargo tener una pgina indexada en la base de datos de un

    buscador no es garanta de que ser encontrada por muchos usuarios.

    Recordemos que cuando realizamos una bsqueda por una o varias palabras

    recibimos como respuesta un listado de incluso decenas de millones de pginas

    que tienen alguna relacin con el trmino buscado (pruebe el usuario el trmino

    "msica" en Google y vea la respuesta). Aparecer en las primeras direcciones de

    una bsqueda depende varios factores como la poltica interna del buscador o la

    "relevancia" o "Page Rank" (google) e incluso indexacin mediante pago. Queda

    fuera de estos apuntes el "posicionamiento en buscadores", aunque el lector

    podr encontrar en Internet informacin al respecto e incluso empresas

    dedicadas a posicionar en los buscadores.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    La interface es lo que ve el usuario cuando accede a un buscador. La mayora de

    los buscadores ofrecen dos mtodos de bsqueda en su base de datos:

    1. Palabra/s claves de bsqueda.

    2. ndices o directorios temticos.

    Entre los principales tenemos:

    GOOGLE.COM

    Este buscador tiene una amplia base de datos, es uno de los buscadores ms usados

    en el mundo entero. Se escribe la siguiente direccin www.google.com y se muestra

    la siguiente pantalla.

    ALTAVISTA.COM

    Este buscador tiene una amplia base de datos con informacin y clasifica las pginas

    web en forma individual, se escribe la siguiente direccin www.altavista.com y se

    muestra la siguiente pantalla.

    LYCOS.COM

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Este buscador

    tiene una amplia

    base de datos, es

    uno de los

    buscadores ms

    usados en

    Europa, aunque

    tambin hay una

    versin en

    espaol. Se

    escribe la

    siguiente direccin

    www.lycos.com y se muestra la siguiente pantalla.

    EXCITE.COM

    Este buscador tiene una amplia base de datos, es uno de los buscadores ms usados,

    ofrece bsquedas globalizadas, de diversos contenidos y funcionalidad. Se escribe la

    siguiente direccin www.excite.com y se muestra la siguiente pantalla.

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    YACHAY.COM.PE

    Este buscador peruano creado por la RCP (Red Cientfica Peruana) tiene una amplia

    base de datos. Se escribe la siguiente direccin www.yachay.com.pe y se muestra

    la siguiente pantalla:

    YAHOO.COM

    Este buscador es de cobertura internacional tiene una amplia base de datos. Se

    escribe la siguiente direccin www.yahoo.com y se muestra la siguiente pantalla:

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    5.13. Bsquedas avanzadas

    Bsquedas por pginas relacionadas a un tema

    Vamos a suponer que deseas buscar informacin sobre el tema de Los Incas debes

    activar el buscador que ms te agrade en este caso usaremos el buscador del

    GOOGLE.

    Debes escribir en el cuadro de bsqueda la palabra Los Incas

    Luego activar el botn

    Aparecen los temas relacionados de la siguiente manera:

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Bsquedas por pginas relacionadas con dos palabras

    Vamos a suponer que deseas buscar informacin sobre el tema de Arte en Per

    Debes activar el buscador que ms te agrade en este caso usaremos el buscador

    del GOOGLE.

    Debes escribir en el cuadro de bsqueda las palabras arte+peru.

    Luego activar el botn

    Aparecen los temas relacionados de la siguiente manera:

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Bsquedas por pginas relacionadas con un titulo

    Vamos a suponer que deseas buscar informacin sobre el tema de Historia del

    Arte debes activar el buscador que ms te agrade en este caso usaremos el

    buscador del GOOGLE.

    Debes escribir en el cuadro de bsqueda las palabras Historia del arte

    Luego activar el botn

    Aparecen los temas relacionados de la siguiente manera:

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Bsquedas por textos (DOC) o presentaciones (PPT) relacionadas a un

    tema

    Vamos a suponer que deseas buscar informacin sobre el tema de Leonardo da

    Vinci pero en formato DOC o PPT para ello debes activar el buscador que ms te

    agrade en este caso usaremos el buscador del GOOGLE.

    Debes escribir en el cuadro de bsqueda las palabras Leonardo Da Vinci.doc

    Luego activar el botn

    Aparecen los temas relacionados de la siguiente manera:

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Igual se debe hacer si buscas presentaciones de Powerpoint escribiendo para ello

    al final las iniciales .PPT

  • Comuncate con nosotros. 481614 // PAC: [email protected] // PEAD: [email protected]

    Microsoft. (s.f.). Plataforma Educativa de Microsoft IT Academy Program. Obtenido de

    http://itacademy.microsoftelearning.com/spain/

    PEA, P. S. (2012). windows 8. Madrid , Espaa: Anaya Multimedia.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS