TEMA 5 . Accesión y Alumnos

download TEMA 5 . Accesión y Alumnos

of 18

description

TEMA 5 . Accesión y Alumnos

Transcript of TEMA 5 . Accesión y Alumnos

TEMA 5

TEMA 5ACCESIN. OCUPACIN. HALLAZGO Y TESOROLa Accesin. Ideas generales Fenmenos que dan lugar a la incorporacin o unin de bienes de distintos dueos sin que puedan separarse. Art. 353 CC.Naturaleza jurdica:-Teora mayoritaria: modo de adquisicin de la propiedad. Adquisicin automtica.-Es una facultad del contenido de la propiedad. Amplia el objeto. La accesin. ClasesAccesin de inmueble a inmueble. (Fluvial). Accesin inmobiliaria natural.Aluvin. Art. 366Avulsin. Art. 368-369Mutacin de cauce. (art. 370 y 372)Formacin de islas (Arts. 371, 373-374)Accesin de mueble a inmueble. Accesin inmobiliaria industrial o artificial.Construccin, plantacin o siembra en terreno ajeno y/o con materiales ajenos. (arts. 359-365)Accesin de cosas muebles. Unin de cosas muebles (arts. 375-380)Mezcla o confusin (arts. 381-382)Especificacin (arts. 380-383 )

Principios rectores de la unin o incorporacin de cosasSon 3:Principio de la buena fe. Arts 360-365,375,379,382-383.Ignorancia nacida del error excusable de la lesin que se ocasiona en el derecho de otro.Principio de que lo accesorio sigue a lo principalCaso de unin inseparable de cosasLo accesorio se determina por el destino econmico (376); por el valor pecuniario (art. 377) o por el volumen (art. 377)Principio superficie cede al suelo.Aplicacin del principio superficie solo cedit. El suelo es lo principal y lo accesorio la construccin.

3-Accesin inmobiliaria artificialConstruccin plantacin o siembra en suelo ajeno o/y con materiales ajenos (359-365)Construccin es cualquier obra y suelo cualquier superficie.Presuncin de que la construccin es hecha por el propietario del suelo y a su costa. Si se prueba que as no ha sido surge el problema de la accesin. Hay que distinguir:Construccin, plantacin o siembra en suelo ajeno con materiales propios.Construccin plantacin o siembra en suelo propio con materiales ajenos.Construccin, plantacin o siembra en suelo ajeno con materiales ajenos.Accesin industrialConstruccin-plantacin o siembra en suelo ajeno con materiales propios.Accesin de un tercero sin relacin con el dueo del suelo. Cabe distinguir:3 de buena fe. Art. 361. Dueo del suelo puede optar por hacer suya la obra previa indemnizacin (gastos necesarios) u obligar al tercero a pagar el terreno o renta (siembra).3 de mala fe. Art. 362-363Dueo hace suyo lo construido sin indemnizacin.Puede exigir que se deje terreno sin nada.Mala fe de tercero y del dueo (art. 364)Dueo del suelo lo conoce y no se opone. Aplicacin 361.Buena fe del 3 y mala fe del dueo.No recoge.Diez Picazo : aplicacin 361.Otros: dueo puede perder el suelo o al menos el tercero adquirir el derecho de uso sin pago.Accesin industrialConstruccin, plantacin o siembra en suelo propio con materiales ajenos. Art. 360 Cc.Proteccin de la propiedad inmobiliaria, de ah que el propietario de los materiales slo puede retirar los materiales si no hay menoscabo o perder su propiedad con abono de su valor.

Accesin industrialConstruccin en suelo ajeno con materiales ajenos. Art. 365.3 sujetos: dueo del suelo, dueo de los materiales y constructor o 3.El dueo de los materiales tiene derecho a retirarlos y sino abono. Responde el constructor. Art. 360 Cc.El dueo del suelo responde del importe de los materiales subsidiariamente si adquiere la propiedad de lo edificado. Si reclama demolicin no (art. 363 CC)

Accesin extralimitadaConstruccin o siembra consciente o no de parte del suelo colindante.No regulacin.Aplicacin accesin si la obra es divisible.Si la obra no es divisible segn jurisprudencia(STS 1.10.1984) el constructor gana la propiedad de todo pero ha de abonar valor del terreno ocupado e indemnizacin si es de buena fe y el valor del suelo es inferior a lo construdo.Si es de mala fe aplicacin 362-363.

Accesin inmobiliaria naturalSupuestos de modificacin en los predios por obra de las aguas.Aluvin: art. 366. Arrastre de tierras por el curso natural del rio.Avulsin. Art. 368-369. Mutacin brusca por la fuerza del rio. Segregacin y transporte de porcin considerable de terreno o de rboles. Accesin inmobiliaria naturalMutacin de cauce. Arts. 370 y 372.Obra de la naturaleza. Obra humana y es de carcter pblico hay expropiacin. Formacin de isla. Arts. 371-373 y 374. Se utiliza criterio intermedio: en rios navegables la isla es de dominio pblico. En otras corrientes de agua es propiedad de los ribereos. Accesin mobiliaria3 supuestos:Especificacin: Actuacin de 1 persona sobre una cosa mueble ajena convirtindola en otra distinta. Ejp. Madera en talla. Art. 383. Unin de cosas muebles: Art. 375 CC. Unin de 2 cosas muebles de distinto dueo formando una sla.Son inseparables o la separacin supone grave perjuicio.Confusin o mezcla.Arts. 381-382Cc. Mezcla de cosas de igual o diferente especie, sin que puedan separarse ni distinguirse. Condominio.

La ocupacin. Concepto-naturaleza y objetoDefinicin: arts. 609,1 y 610 CC: Modo originario de adquisicin de la propiedad de bienes muebles apropiables por naturaleza y carentes de dueo, mediante la posesin civil.El ocupante debe tener capacidad natural de seorio de hecho sobre las cosasLa ocupacin no extingue los derechos reales limitados de terceros.

La ocupacin. ObjetoSlo pueden ser ocupables los bienes muebles, apropiables por naturaleza y carentes de dueo.Bienes muebles: Los inmuebles por la ley de Patrimonio de Administraciones pblicas 3/2003, de 3 de noviembre, art. 11, pertenecen al Estado que los adquiere por ley.Animales, arts. 610-612. Carentes de dueo: porque no lo tienen o porque no se puede hallarHallazgoArts. 615-616 CC. No se aplica esta normativa a ciertos bienes: hallazgos de aeronaves y sus restos, ni martimos.Objeto: bienes muebles perdidos, con dueo hallable pero vacantes de posesin.El hallador, quien encuentra y recoge la cosa perdida, debe restituirla a su dueo si lo conoce, sino debe consignarla en la Alcaldia (oficina de hallazgos) lo antes posible. Mientras debe conservar y custodiar la cosa.HallazgoEl alcalde debe aceptar la consignacin e iniciar un expediente de hallazgo, publicarlo y conservar la cosa (si no se puede venta). Si aparece el dueo se entrega la cosa o el precio y sus frutos previa abono de los gastos. Si pasados 2 aos no aparece el dueo o legitimado se entrega al hallador previo pago de los gastos.El hallador adquiere la propiedad si no aparece el legitimado. Adquisicin ipso iure, automtica, por ley en concepto de recompensa. Modo de adquisicin originario.Si el legitimado aparece el hallador tiene derecho al premio del 616 como recompensa. Tesoro ocultoConcepto 352 CC. Bien o bienes muebles de cierto valor que el derecho considera sin dueo y oculto e ignorado.Bienes muebles, carentes de dueo (no lo tienen o es inhallable), oculto o escondido e ignorado (no se sabe el lugar exacto donde est).Tesoro . AdquisicinArts. 351 y 614:El tesoro pertenece por mitad al dueo del suelo y al que lo descubre por casualidad.El tesoro pertenece integramente al dueo del suelo donde se encuentre si:El mismo lo descubre.Lo descubre un tercero buscando de intento (desalentar a los buscadores de tesoros) o un obrero contratado por el dueo para que lo busque.La adquisicin se produce:Diez-Picazo/Gulln: por ocupacin.Pantalen: el dueo del suelo por accesin y el descubridor casual por ocupacin