TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

57
TEMA 5 COCOS GRAM NEGATIVO AEROBIOS (Neisseria y Moraxella) Lic. Liliana Gómez Gamboa (M.Sc.) MARACAIBO, MAYO DE 2012. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA UNIDAD CURRICULAR: BACTERIOLOGÍA Y VIROLOGÍA

Transcript of TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Page 1: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

TEMA 5

COCOS GRAM NEGATIVO AEROBIOS

(Neisseria y Moraxella)

Lic. Liliana Gómez Gamboa (M.Sc.)

MARACAIBO, MAYO DE 2012.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE MEDICINA

UNIDAD CURRICULAR: BACTERIOLOGÍA Y VIROLOGÍA

Page 2: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

COCOS GRAM NEGATIVO AEROBIOS

Describir la taxonomía, determinantes de

patogenicidad, hallazgos clínicos, diagnóstico de

laboratorio y epidemiología de los principales cocos

Gram negativo aerobios de importancia clínica

OBJETIVO ESPECÍFICO

Page 3: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

• 31 géneros…

Familia Neisseriaceae

• 28 especies

• 03 subespecies

Género Neisseria

• N. gonorrhoeae

• N. meningitidis

Especies de mayor importancia clínica

Page 4: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Morfología e Identificación

Diplococos no mótiles Gram negativo, de aproximadamente 0,8 µm

de diámetro.

Los cocos individuales tienen forma arriñonada, pero cuando

aparecen en pares los lados adyacentes se aplanan para adoptar una

morfología semejante a la de un grano de café.

No forman endosporas.

Todas las especies son oxidasa-positivas y casi todas sintetizan

catalasa; propiedades que, junto a la morfología en la tinción de

Gram, hacen posible la identificación rápida de sospecha de una cepa

clínica.

Generan ácido por oxidación de hidratos de carbono (no por

fermentación).

Page 5: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Morfología e Identificación

Las especies no patógenas de Neisseria crecen en agar

nutritivo incubado a una temperatura de 35 °C a 37 °C. Por el

contrario, N. meningitidis muestra una variable capacidad de

desarrollo en este agar y N. gonorrhoeae es un microorganismo

exigente desde el punto de vista nutricional que necesita

medios de cultivo complejos para crecer.

Se pueden ver afectados de manera adversa por la desecación,

la presencia de ácidos grasos, luz del sol, calor húmedo y

muchos desinfectantes. Producen enzimas autolíticas que

ocasionan su lisis in vitro a 25°C y en pH alcalino.

Page 6: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

La temperatura óptima de crecimiento oscila entre 35 °C y 37 °C,

y la supervivencia de los microorganismos es escasa a

temperaturas inferiores.

Morfología e Identificación

El C02 es necesario para su crecimiento o favorece el mismo.

Aunque la naturaleza exigente de N. gonorrhoeae hace difícil su

recuperación de las muestras clínicas, su transmisión por vía

sexual de una persona a otra es sencilla.

Page 7: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Neisseria gonorrhoeae

Page 8: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

PILI (FIMBRIAS) PROTEÍNA POR PROTEÍNAS OPA

PROTEÍNA III (RMP)

LIPOOLIGOSACÁRIDO OTRAS PROTEÍNAS

N. gonorrhoeae es antigénicamente heterogénea y

capaz de cambiar su estructura de superficie para

evitar las defensas del hospedador.

Page 9: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

PILI (FIMBRIAS)

Son apéndices “como pelos” que se extienden varios micrómetros fuera

de la superficie gonococcica. Están compuestas por subunidades

proteicas repetidas, cuya expresión está controlada por el complejo de

genes pil.

Su expresión se asocia a virulencia debido a que intervienen en la

adhesión a las células epiteliales no ciliadas, a la vez que proporcionan un

mecanismo de resistencia ante la destrucción mediada por los neutrófllos.

La ausencia de inmunidad ante la reinfección por N. gonorrhoeae es

resultado de la variación antigénica entre las pilinas y de la variación de

fase en la expresión de las pilinas: ambos factores complican los intentos

de desarrollar una vacuna eficaz frente a la gonorrea.

Page 10: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Representan un grupo de proteínas integrales de la membrana

externa que forman poros o canales para permitir el paso de

nutrientes al interior de la célula y la salida de los productos de

desecho.

N. gonorrhoeae y N. meningitidis poseen dos genes de porinas, porA

y porB. Sus productos génicos, las proteínas PorA y PorB, se

expresan en N. meningitidis, pero el gen porA está silenciado en N.

gonorrhoeae. En consecuencia, PorB constituye la principal proteína

de la membrana externa de N. gonorrhoeae y debe funcionar

correctamente para permitir la supervivencia de este patógeno.

PROTEÍNA POR

Page 11: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

PROTEÍNAS OPA (DE OPACIDAD)

• Son una familia de proteínas de membrana que intervienen en la unión con las células epiteliales y las células fagocíticas, y desempeñan una destacada función en la señalización intercelular.

• Las células de N. gonorrhoeae que expresan las proteínas Opa tienen un aspecto opaco (en lugar de transparente) cuando crecen in vitro. Esta correlación no se da en el caso de N. meningitidis.

Las proteínas Rmp (proteínas de reducción modificable).

estimulan a los anticuerpos que inhiben la actividad

bactericida sérica frente a las neiserias patógenas.

PROTEÍNA III (RMP)

Page 12: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

UNIÓN DE LA TRANSFERRINA DE LA CÉLULA ANFITRIONA A

RECEPTORES DE LA SUPERFICIE BACTERIANA compiten

con el anfitrión humano por el hierro.

La presencia de este receptor las diferencia de las restantes

bacterias, las cuales sintetizan sideróforos para quelar átomos

de hierro.

Igualmente, los gonococos poseen receptores superficiales

específicos para otros complejos férricos del organismo

anfitrión, como lactoferrina y hemoglobina.

Neisserias patógenas

Page 13: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Lipooligosacárido

Page 14: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

N. gonorrhoeae y N. meningitidis sintetizan una Proteasa de IgA. Algunas

cepas de N. gonorrhoeae son también capaces de fabricar ß-lactamasas

que degradan la penicilina.

Se compone de lípido A y una región central de oligosacárido,

pero carece del antígeno polisacarídico O presente en el

lipopolisacárido (LPS) de la mayoría de los bacilos gramnegativos.

El grupo del lípido A posee actividad de endotoxina. Tanto N.

gonorrhoeae como N. meningitidis liberan de manera espontánea

porciones de la membrana externa durante su crecimiento rápido.

Estas porciones contienen LOS y proteínas de superficie, y

pueden favorecer la toxicidad mediada por la endotoxina y

proteger a las bacterias en fase de replicación mediante la

captación de anticuerpos frente a proteínas.

Lipooligosacárido

Page 15: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

FACTOR DE VIRULENCIA EFECTO BIOLÓGICO

Pilina Proteína que interviene en la adhesión inicial

a las células humanas no ciliadas (p. ej.,

epitelio vaginal, trompa de Falopio y cavidad

oral); interfiere en la muerte producida por

los neutrófilos.

Proteína Por (Proteína I) Porina que facilita la supervivencia

intracelular al evitar la fusión de los

fagolisosomas en los neutrófilos.

Proteína Opa (Proteína 11) Proteína de opacidad que interviene en la

adhesión firme a las células eucariotas

Proteína Rmp (Proteína III) Proteína de reducción modificable que

protege a otros antígenos de superficie

(proteína Por, LOS) de los anticuerpos

bactericidas

Page 16: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

FACTOR DE VIRULENCIA EFECTO BIOLÓGICO

Proteínas que se unen a

transferrina

Intervienen en la adquisición de hierro para

el metabolismo bacteriano

Proteínas que se unen a

lactoferrina

Intervienen en la adquisición de hierro para

el metabolismo bacteriano

Proteínas que se unen a

hemoglobina

Intervienen en la adquisición de hierro para

el metabolismo bacteriano

LOS Lipooligosacárido que tiene actividad de

endotoxina

Proteasa de IgA Destruye la inmunoglobulina A (su papel en

la virulencia es desconocido)

ß-lactamasas Hidroliza anillo ß-lactámico de la penicilina

Page 17: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Los gonococos se adhieren a las células

mucosas, penetran en las células y se

multiplican, y posteriormente pasan a través de

ellas al espacio subepitelial, donde se produce la

infección. Los pili, las proteínas PorB y Opa

intervienen en la fijación y la penetración en las

células anfitrionas. El LOS gonocócico estimula

la respuesta inflamatoria y la liberación del factor

de necrosis tumoral, que es el responsable de la

mayoría de los síntomas que se asocian a la

enfermedad gonocócica.

Page 18: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

La gonorrea afecta exclusivametne al ser humano; no existe

ningún otro reservorio conocido. Es la segunda enfermedad de

transmisión sexual más frecuente en EE.UU. (las infecciones por

Chlamydia ocupan el primer lugar). Las tasas de infección son

iguales en hombres y en mujeres, son desproporcionadamente

más altas en los sujetos de raza negra que en los hispanos y los

caucasianos, y son más elevadas en el sudeste estadounidense.

La incidencia máxima de la enfermedad se registra en el grupo de

edades comprendidas entre 15 y 24 años.

Sin embargo, incluso esta cifra tan elevada es una estimación demasiado baja

de la verdadera incidencia de la enfermedad debido a que el diagnóstico y la

forma de comunicar las infecciones gonocócicas son incompletos. Los

estadísticos del sistema sanitario creen que no se comunica, al menos, la

mitad de las nuevas infecciones.

Page 19: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Neisseria gonorrhoeae se transmite fundamentalmente

por contacto sexual.

Las mujeres tienen una probabilidad del 50% de

adquirir la infección después de un único contacto con un

hombre infectado, mientras que los hombres presentan un

riesgo de alrededor del 20% tras un único contacto con

una mujer infectada.

El riesgo de infección aumenta cuando la persona

mantiene más relaciones sexuales con parejas infectadas.

Page 20: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

• El principal reservorio de gonococos son las personas con una

infección asintomática.

• El estado de portador asintomático es más frecuente en la mujer que en

el hombre.

• Hasta un 50% de las mujeres infectadas tienen infecciones leves o

asintomáticas, mientras que la mayoría de los hombres están

inicialmente sintomáticos.

• Los síntomas ceden generalmente en unas semanas en ausencia de

tratamiento, y se establece entonces el estado de portador asintomático.

• La localización de la infección condiciona, igualmente, la creación del

estado de portador, siendo las infecciones rectales y faríngeas más

frecuentemente asintomáticas que las infecciones genitales.

Page 21: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Gonorrea

Gonococcemia Otros

síndromes

Lesiones cutáneas de la infección gonocócica

diseminada, de gran tamaño con una lesión central

necrótica de color grisáceo sobre una base eritematosa

Oftalmía gonocócica neonatal

Perihepatitis (síndrome

de Fitz-Hugh-Curtis)

Conjuntivitis purulenta

(Oftalmía gonococcica

neonatal)

Gonorrea anorrectal en

homosexuales y la

faringitis.

Tomado de Morse S et al: Atlas of sexually transmitted diseases and AIDS, ed 3, St Louis, 2003, Mosby

Tomado de Morse S et al: Atlas of sexually transmitted diseases and AIDS, ed 3, St Louis, 2003, Mosby

Tomado de Morse S et al: Atlas of sexually transmitted diseases and AIDS, ed 3, St Louis, 2003, Mosby

Page 22: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Gonorrea: caracterizada por secreción purulenta en la

localización afectada (uretra, cuello uterino, epidídimo,

próstata, ano) tras un período de incubación de 2 a 5 días.

Infecciones diseminadas: diseminación de la infección desde

el aparato urinario a través de la sangre hasta la piel o las

articulaciones; se caracteriza por exantema pustular con base

eritematosa y artritis supurativa en las articulaciones afectadas.

Oftalmía neonatal: infección ocular purulenta adquirida por el

neonato durante el nacimiento.

RESÚMENES CLÍNICOS. Neisseria gonorrhoeae.

Page 23: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

COLORACIÓN DE GRAM DE EXUDADO

URETRAL O ENDOCERVICAL

CULTIVO PRUEBAS DE

ÁCIDOS NUCLEÍCOS

PRUEBAS SEROLÓGICAS

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO:

Exudado uretral Sensibilidad 90% Especificidad 99%

Exudado endocervical Sensibilidad 50% Especificidad 95%

Exudados conjuntivales Puede ser diagnóstico.

Muestras faringeas o recto No son generalmente útiles.

LOS CULTIVOS DE EXUDADO URETRAL NO SON NECESARIOS

CUANDO LA COLORACIÓN DE GRAM ESTÁ POSITIVA, PERO EN

MUJERES DEBE REALIZARSE EL CULTIVO.

Page 24: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios
Page 25: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Depende del sexo, de las prácticas sexuales del paciente y de la presentación

clínica de la enfermedad.

En todos los casos deben ser recolectadas muestras de sitios genitales.

Las muestras deben ser recolectadas con hisopos de Dacron o rayon. El

alginato de calcio puede ser tóxico para los gonococos y algunas marcas de

hisopos de algodón pueden contener ácidos grasos inhibidores. Algunos

medios de transporte contienen “carbón vegetal” que inactiva materiales

tóxicos en el hisopo o en la muestra misma.

Instrumentos utilizados para facilitar la recolección de ciertas muestras (ej:

espéculo vaginal) deben ser lubricados con agua o ssf, debido a que algunos

lubricantes pueden también inhibir el crecimiento de los microorganismos.

Recolección, transporte y

almacenamiento de las muestras

Page 26: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

MUESTRAS SÍNDROME GÉNERO SITIO (S) O MUESTRA (S) MEDIO

N. gonorrhoeae No complicado Femenino

Masculino hetero.

Masculino, homo,

bisexual

Endocervix (glándulas de

Bartolino), recto, uretra, faringe

Uretra

Uretra, recto, faringe

Selectivo

Selectivo

Selectivo

Enf. Inflam.

Pélvica

Femenino Endocervix, endometrio,

trompas de falopio

Selectivo, no

selectivo

Inf. Gono.

diseminada

Femenino/Mas Endocervix, uretra, uretra

masculina, lesiones de piel

Fluido articular

Sangre

Selectivo, no

selectivo

No selectivo,

selectivo

No selectivo

Oftalmia Femenino/Mas Conjuntiva No selectivo

N. meningitidis Meningitis Femenino/Mas LCR, lesiones de piel

Sangre

Nasofaringe

No selectivo

No selectivo

Selectivo, no

selectivo

Page 27: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

CULTIVO

SIEMBRA DE MUESTRAS CLÍNICAS

EN MEDIOS DE CULTIVO SELECTIVOS ENRIQUECIDOS

INCUBACIÓN EN MICROAEROFILIA A 35-37°C durante 24 -48 horas

IDENTIFICACIÓN:

Morfología colonial

Morfología celular

Pruebas bioquímicas.

Susceptibilidad a los antimicrobianos

VCN, Thayer martin modificado Medios selectivos que

contienen vancomicina, colistin, anfotericina B y

trimetoprim.

Page 29: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

CULTIVO

Especies

Crecimiento en: Ácido a partir de:

NO3 TMM, MT,

NYC (35°C) GC (22°C) AN (35°C)

GLU MAL LAC SAC FRU

N. gonorrhoeae + 0 0 + 0 0 0 0 0

N. meningitidis + 0 V + + 0 0 0 0

N. lactamica + V + + + + 0 0 0

N. cinerea V 0 + 0 0 0 0 0 0

N. polysaccharea V + + + + 0 V 0 0

N. subflava V + + + + 0 V V 0

N. sicca 0 + + + + 0 + + 0

N. mucosa 0 + + + + 0 + + +

N. flavescens 0 + + 0 0 0 0 0 0

N. elongata 0 + + 0 0 0 0 0 0

Tomado de: Manual of Clinical Microbiology. 2007.

Page 30: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Pruebas de susceptibilidad para N. gonorrhoeae. CLSI 2012

GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO O

Penicilina Cefepime

Cefotaxime o Cro Cefmetazole

Cefoxitin Cefotetan

Cefuroxime Ceftazidima

Cefixime o Cpd Ceftizoxime

Tetraciclina Enoxacin

Ciprofloxacina o Ofx Gatifloxacin

Spectinomycina Grepafloxacin

Lomefloxacin

Trovafloxacin

CONDICIONES DE PRUEBA: MEDIO: GC agar

INOCULO: Suspensión directa de colonias equivalentes al estandar 0.5 de McFarland

INCUBACIÓN: 36 ± 1ºC; 5% CO2, 20-24 horas

Page 31: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Detección directa de las bacterias en las muestras clínicas.

Las pruebas que usan esta tecnología son sensibles,

específicas y rápidas (se dispone de los resultados en 4 horas).

También se han comercializado ensayos combinados para N.

gonorrhoeae y Chlamydia.

El principal problema de este enfoque es que no se puede

emplear para vigilar la resistencia a antibióticos de los patógenos

identificados.

Menor sensibilidad que la asociada a la tinción de Gram y a la

posibilidad de obtener reacciones falsas positivas, en especial en

las muestras de orina.

PRUEBAS DE ÁCIDOS

NUCLEÍCOS

Page 32: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

PRUEBAS SEROLÓGICAS

SUERO Y SECRECIÓN GENITAL anticuerpos

IgG e IgA frente a los pilis, proteínas de la

membrana externa y LOS gonocóccico.

INMUNOBLOTTING, RADIOINMUNOENSAYO

Y ELISA

ESTOS ENSAYOS NO SON ÚTILES PARA EL

DIAGNÓSTICO, DEBIDO A :

Heterogeneicidad antigénica gonocóccica

El retraso en el desarrollo de Ac en infección aguda

Alto nivel de Ac en la población sexualmente activa

Page 33: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Antibiótico de elección en el tto de gonorrea Penicilina. Sin

embargo, NO se utiliza en la actualidad (CIM ↑ y resistencia derivada de

ß-lactamasas plasmídicas o modificaciones cromosómicas de las

proteínas de unión a penicilina y la permeabilidad de la pared celular)

Resistencia a otros antibióticos (tetraciclina, eritromicina,

aminoglucósidos, fluoroquinolonas).

Tratamiento de elección ceftriaxona como tratamiento empírico

inicial. Si no se ha excluido la infección por Chlamydia trachomatis, el

tratamiento se combinará con una dosis única de azitromicina o una

pauta de 1 semana de doxiciclina.

Page 34: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Los mayores esfuerzos para frenar la epidemia de gonorrea se centran

en la educación, la detección precoz y el control y seguimiento de los

contactos sexuales.

No se dispone de ninguna vacuna en la actualidad.

No se conoce adecuadamente la inmunidad frente a la infección por

N. gonorrhoeae. Se pueden detectar anticuerpos frente a los antígenos

de los pili, así como frente a las proteínas Por y frente a LOS. Sin

embargo, personas con promiscuidad sexual suelen padecer múltiples

reinfecciones.

Esta falta de inmunidad protectora se explica en parte por la

diversidad antigénica de las cepas gonocócicas.

Page 35: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Neisseria meningitidis

Page 36: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Se han identificado al menos 13 serogrupos de N. meningitidis de

acuerdo a la especificidad inmunológica del polisacárido capsular (A,

B, C, Y y W-135).

Los Ag meningocóccicos se encuentran en sangre y LCR de

pacientes con enfermedad activa.

La cápsula protege a las bacterias de la fagocitosis mediada por

Anticuerpos.

Los receptores específicos para los pili meningocócicos permiten la

colonización de la nasofaringe .

Las bacterias pueden sobrevivir a la muerte intracelular en ausencia de

inmunidad humoral.

La endotoxina (LPS) media la mayor parte de las manifestaciones clínicas.

Page 37: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

LAS PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA EXTERNA SE HAN

DIVIDIDO EN CLASES DE ACUERDO AL PESO MOLECULAR

Análogos de las Proteínas Por de N. gonorrhoeae (Clase I, II o III).

SON RESPONSABLES DE LA ESPECIFICIDAD DE

SEROTIPO DEL MENINGOCOCO (20 serotipos: 2 y 15

enfermedad epidémica)

Proteína OPA (Clase 5).

LPS.

Page 38: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

HOSPEDADOR NATURAL SOLAMENTE HUMANOS.

PUERTA DE ENTRADA NASOFARINGE

Los organismos se unen a las células epiteliales con la

ayuda del pili, pudiendo formar parte de la flora transitoria

sin producción de síntomas. Desde la nasofaringe, los

organismos pueden alcanzar la circulación sanguínea,

produciendo bacteriemia (síntomas de una infección de

tracto respiratorio superior) Meningococcemia

fulminante, CID y colapso circulatorio.

Complicación más común de la meningococcemia Meningitis

Page 39: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Mecanismo de transformación de infección

asintomática de la nasofaringe a meningococcemia

DESCONOCIDO

Puede prevenirse por Ac séricos bactericidas frente al serotipo

infectante.

La bacteriemia es favorecida por: ausencia de IgM ó IgG

bactericidas, inhibición de la acción bactericida del suero por

bloqueo de IgA o deficiencia de componentes del complemento.

Page 40: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Meningitis

Otros síndromes

Meningococcemia

Lesiones petequiales unidas formando

bullas hemorrágicas

Trombosis de los pequeños vasos y

la afectación multiorgánica

Neumonía,

Artritis y metritis.

Tomado de Microbiología Médica Murray y col. 2008.

Page 41: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

CULTIVO + Examen directo coloreado con

Gram

PRUEBAS DE ÁCIDOS NUCLEÍCOS

PRUEBAS ANTIGÉNICAS Y SEROLÓGICAS

Por lo general, N. meningitidis abunda en el LCR, la sangre y el

esputo, aunque el microorganismo se inhibe por los factores tóxicos

presentes en el medio y el anticoagulante de los hemocultivos. Se

deben procesar de forma cuidadosa las muestras de LCR y sangre, ya

que las cepas bacterianas causantes de la enfermedad diseminada

son más virulentas y suponen un riesgo de seguridad para los

microbiólogos.

Page 42: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

CULTIVO

SIEMBRA DE MUESTRAS CLÍNICAS

EN MEDIOS DE CULTIVO SELECTIVOS ENRIQUECIDOS

INCUBACIÓN EN MICROAEROFILIA A 35-37°C durante 24 -48 horas

IDENTIFICACIÓN:

Morfología colonial

Morfología celular

Pruebas bioquímicas.

Susceptibilidad a los antimicrobianos

VCN, Thayer martin modificado Medios selectivos que

contienen vancomicina, colistin, anfotericina B y

trimetoprim.

Page 43: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

N. meningitidis se observa con facilidad en el LCR de pacientes con

meningitis, excepto cuando el paciente haya recibido previamente tto

antimicrobiano. Los pacientes con enfermedad meningocócica devastadora

suelen presentar un gran número de microorganismos en sangre

(Hemocultivo + Gram de sangre periférica).

Tomado de Microbiología Médica Murray y col, 2008.

Page 44: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

En las últimas décadas se han empleado con frecuencia pruebas

comerciales de detección de antígenos capsulares de N.

meningitidis en el LCR, la sangre y la orina (donde se excretan

los antígenos), pero han dejado de utilizarse recientemente

debido a que su sensibilidad es menor que la asociada a la

tinción de Gram y a la posibilidad de obtener reacciones falsas

positivas, en especial en las muestras de orina (gonococo).

PRUEBAS DE ÁCIDOS NUCLEÍCOS

Page 45: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

PRUEBAS SEROLÓGICAS Y DETECCIÓN DE

ANTÍGENOS

Medición de anticuerpos frente a polisacáridos

meningocóccicos o antígenos específicos a través

de Aglutinación en látex o Hemaglutinación.

Phadebact®

CSF Test 20

Anticuerpos ligados a

estafilococos Microorganismo con

antígenos

correspondientes

Coaglutinación

Está destinado a la detección directa de antígenos capsulares de los siguientes microorganismos: S. pneumoniae, H. influenzae tipo B, N. meningitidis (A, B, C, Y, W135) y S. agalactiae en LCR. También es posible la identificación de alguno de estos antígenos en muestras serológicas y de orina.

Page 46: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Anticuerpos desarrollados en conejo específicos contra S. pneumoniae,

N. meningitidis, H. influenzae Tipo B y S. agalactiae, han sido acoplados a

la proteína A en la superficie de estafilococos no viables. Cuando una

muestra de LCR infectada con uno de estos microorganismos, se mezcla

con los reactivos, los antígenos específicos en la superficie celular

reaccionan con los anticuerpos específicos del reactivo, formando una

red de coaglutinación, visible a simple vista.

Reacción positiva Ausencia de reacción

Phadebact®

CSF Test 20

Page 47: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Es improbable que se consiga la erradicación del grupo de portadores sanos de N.

meningitidis. Por este motivo, la investigación se ha centrado en el tratamiento

profiláctico de las personas expuestas a los pacientes con la enfermedad, y en

aumentar la inmunidad ante los serogrupos que se asocian con mayor frecuencia

con la enfermedad. Las sulfonamidas y la penicilina carecen de eficacia en la

eliminación del estado de portador. Actualmente se recomienda un tratamiento profiláctico basado en rifampicina, ciprofloxacina o ceftriaxona.

• PENICILINA (resistencia de bajo nivel) • CLORANFENICOL O CEFALOSPORINA DE TERCERA GENERACIÓN (CRO, CTX) EN PERSONAS ALÉRGICAS A PENICILINA.

Page 48: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

CONDICIONES DE PRUEBA: MEDIO: MH agar + 5% sangre de carnero

INOCULO: Suspensión directa de colonias equivalentes al estandar 0.5 de McFarland

INCUBACIÓN: 35 ± 1ºC; 5% CO2, 20-24 horas

Desarrollar los ensayos de susceptibilidad de N. meningitidis en una

campana de seguridad biológica. La manipulación fuera de dicha

campana está asociada con alto riesgo de adquisición de enfermedad

meningocóccica. La enf. meningocóccica adquirida en el laboratorio

está asociada con una tasa de mortalidad de 50%. La exposición a

gotas o aerosoles de N. meningitidis es la forma de mayor riesgo de adquisición en el laboratorio.

Page 49: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Pruebas de susceptibilidad para N. meningitidis. CLSI 2012

GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO O

Cefotaxime o Cro

Meropenem

Azitromicina

Minociclina

Ciprofloxacina

Trimetoprim/sulfa

metoxazole

1,25/23.75 µg

Cloranfenicol

Rifampicina

Page 50: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Se han desarrollado vacunas dirigidas contra los polisacáridos capsulares

específicos.

Vacuna polivalente eficaz frente a los serogrupos A, C, Y y W135, la cual se

puede administrar a los niños mayores de 2 años.

El polisacárido del serogrupo B es un inmunógeno débil y no puede

inducir una respuesta de anticuerpos protectores. Por tanto, la inmunidad al

serogrupo B de N. meningítidis se debe desarrollar de forma natural después

de la exposición a antígenos de reactividad cruzada.

La vacunación con una suspensión que contenga el serogrupo A se puede

utilizar para controlar un brote de la enfermedad, en viajeros a zonas

hiperendémicas, o en personas con un mayor riesgo de padecer la

enfermedad (pacientes con alteraciones del complemento).

Page 51: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

VACUNA TETRAVALENTE (A, C, Y, W-135) Pobremente

inmunogénica en niños menores de 18 meses no confiere

inmunidad a largo plazo ni causa reducción significativa del

transporte nasofaríngeo.

VACUNA CONJUGADA TETRAVALENTE (2005) utilizada en

personas de 11 a 55 años de edad. Contiene el polisacárido

capsular conjugado a toxoide diftérico. Incrementa la respuesta

inmunitaria en niños y reduce sustancialmente el transporte

asintomático.

Page 52: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios
Page 53: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

• Acinetobacter

• Alkanindiges

• Branhamella

• Enhydrobacter

• Moraxella

• Perlucidibaca

• Psychrobacter

Familia Moraxellaceae

• 22 especies

Género Moraxella

• M. catarrhalis

Especies de mayor importancia clínica

Page 54: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Es miembro de la flora normal del 40-50% de los niños en

edad escolar.

Ocasiona infecciones en pacientes inmunosuprimidos.

Bronquitis

Neumonía

Conjuntivitis Sinusitis

Otitis media

Page 55: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

CULTIVO

SIEMBRA DE MUESTRAS CLÍNICAS

EN MEDIOS DE CULTIVO SELECTIVOS ENRIQUECIDOS

INCUBACIÓN EN MICROAEROFILIA A 35-37°C durante 24 -48 horas

IDENTIFICACIÓN:

Morfología colonial

Morfología celular

Pruebas bioquímicas.

Susceptibilidad a los antimicrobianos

Page 56: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios

Especies

Crecimiento en: Ácido a partir de: NO3 TMM, MT,

NYC (35°C) GC (22°C) AN (35°C)

GLU MAL LAC SAC FRU

N. gonorrhoeae + 0 0 + 0 0 0 0 0

N. meningitidis + 0 V + + 0 0 0 0

N. lactamica + V + + + + 0 0 0

N. cinerea V 0 + 0 0 0 0 0 0

N. polysaccharea V + + + + 0 V 0 0

N. subflava V + + + + 0 V V 0

N. sicca 0 + + + + 0 + + 0

N. mucosa 0 + + + + 0 + + +

N. flavescens 0 + + 0 0 0 0 0 0

N. elongata 0 + + 0 0 0 0 0 0

M. catarrhalis +/- + 0 0 0 0 0 0 +

Tomado de: Manual of Clinical Microbiology. 2007.

Page 57: TEMA 5 Cocos Gram Negativo Aerobios