Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas...

21
Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables. Lo primero de todo, vamos a comprender como es el mercado eléctrico en la actualidad, para pasar a saber leer y comprender un recibo eléctrico. En primer lugar te voy a hacer unas preguntas ¿Tienes móvil? ¿De que compañía es? ¿Qué otras compañías telefónicas existen? ¿Alguna vez te has cambiado de compañía? Seguro que no has tenido ningún problema en responder a estas preguntas, ya que estás muy habituado a tratar este tema. Y seguro que alguna vez has preguntado en otras compañías cuánto es el coste de la llamada e incluso te has cambiado alguna vez de compañía tratando de ahorrar en el coste de las llamadas y así poder hablar más con los amigos. Pues, aunque tú no te acuerdes, hace unos años no existía más que una compañía telefónica y no tenías esa posibilidad de comparar precios. Esto mismo ha ocurrido con la electricidad desde hace 2 años. A partir de Julio de 2009, empezó a existir la posibilidad de poder elegir la compañía eléctrica que queríamos que nos suministrara la energía. Esta liberalización del sector eléctrico, genera una mayor competencia entre las diferentes compañías, lo que a su vez hará que se encuentren precios más bajos y que mejore la calidad del servicio. Video 1: Mercado electrico libre Fuente: Youtube Cada mes, las compañías productoras de energía eléctrica, cobran a tus padres un recibo, según lo que habéis consumido en casa. Para que la compañía pueda saber la energía que habéis consumido en un periodo, se instala un contador, que indicará el consumo energético en kWh. Cada dos meses, los empleados de la compañía a la que pertenezcas, efectuarán la lectura de estos contadores y posteriormente, con los datos obtenidos y otros que vamos a detallar a continuación, se emitirá la factura que, días posteriores, llegará a tu casa. Como la lectura se realiza cada dos meses, la facturación de un mes se realizará sobre la lectura real y el mes siguiente, se realizará sobre una lectura estimada. Si alguna vez tienes acceso a ver el valor que indica el contador, no te asustes al ver el elevado número que indica éste, Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables. Electrotecnia Página 1 de 21

Transcript of Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas...

Page 1: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifasaplicables.

Lo primero de todo, vamos a comprender como es el mercado eléctrico en la actualidad, para pasar a saber leer ycomprender un recibo eléctrico.

En primer lugar te voy a hacer unas preguntas ¿Tienes móvil? ¿De que compañía es? ¿Qué otras compañías telefónicasexisten? ¿Alguna vez te has cambiado de compañía?

Seguro que no has tenido ningún problema en responder a estas preguntas, ya que estás muy habituado a tratar estetema. Y seguro que alguna vez has preguntado en otras compañías cuánto es el coste de la llamada e incluso te hascambiado alguna vez de compañía tratando de ahorrar en el coste de las llamadas y así poder hablar más con losamigos.

Pues, aunque tú no te acuerdes, hace unos años no existía más que una compañía telefónica y no tenías esa posibilidadde comparar precios. Esto mismo ha ocurrido con la electricidad desde hace 2 años. A partir de Julio de 2009, empezó a existir la posibilidadde poder elegir la compañía eléctrica que queríamos que nos suministrara la energía.Esta liberalización del sector eléctrico, genera una mayor competencia entre las diferentes compañías, lo que a su vezhará que se encuentren precios más bajos y que mejore la calidad del servicio.

Video 1: Mercado electrico libreFuente: Youtube

Cada mes, las compañías productoras de energía eléctrica, cobran a tus padres un recibo, según lo que habéisconsumido en casa. Para que la compañía pueda saber la energía que habéis consumido en un periodo, se instala un contador, que indicaráel consumo energético en kWh.

Cada dos meses, los empleados de la compañía a la que pertenezcas, efectuarán la lectura de estos contadores yposteriormente, con los datos obtenidos y otros que vamos a detallar a continuación, se emitirá la factura que, díasposteriores, llegará a tu casa. Como la lectura se realiza cada dos meses, la facturación de un mes se realizará sobre lalectura real y el mes siguiente, se realizará sobre una lectura estimada.

Si alguna vez tienes acceso a ver el valor que indica el contador, no te asustes al ver el elevado número que indica éste,

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 1 de 21

Page 2: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

ya que, dicho valor, hace referencia a la suma de la totalidad de los consumos. Es decir, para saber el consumo que hasrealizado en un periodo determinado, lo que tendrás que hacer será restar al valor actual, el valor que se registró en laúltima medición.

Seguro que has visto alguna vez el recibo de la luz o has oído a tus padres quejándose de la factura de la luz. Corre, vea buscar una de esas facturas, que vamos a comenzar el tema.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 2 de 21

Page 3: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

5.1. Componentes de la factura eléctrica.

Para comenzar, vamos a describir de forma general, los componentes que conformarán nuestra factura eléctrica yque influyen en el total del importe a abonar, aunque tendremos que tener en cuenta también que, algunos deestos componentes, sufrirán modificaciones, según a la modalidad de tarifa a la que estemos inscritos. (Al igualque te pasa con tu móvil, según hayas contratado una tarifa plana o la opción de tener llamadas más baratas sillamas a partir de las 4, etc)

Imagen 1: Factura eléctrica.Fuente: Banco de imágenes del ITE. Licencia Ceative Commons.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 3 de 21

Page 4: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

5.1.1. Término de facturación por consumo de energíaactiva.

A través del contador, el personal autorizado para ello, realiza la lectura del cosumo de energía (en kWh). A este valor,se le restará el valor obtenido en la medición anterior, obteniendo así, el consumo del periodo que queremos conocer.A partir de ahí, podremos calcular el término de facturación de energía activa, que será el resultado de multiplicar elconsumo en este periodo (en kWh), por el término de facturación de energía (precio del kWh que esté vigente en esemomento).

Es decir:

Facturación consumo energía (€) = Energía consumida en un periodo (kWh) x Término de energía de cada periodo(€/kWh).

Aquí se muestra una imagen de contadores eléctricos. Observa como la unidad de medida se expresa en kWh.

Imagen 2: Contadores eléctricos.Fuente: Banco de imágenes del ITE. Licencia Ceative Commons.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 4 de 21

Page 5: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

5.1.2. Término de facturación por energía reactiva.

Como ya vimos en la lección 3 de corriente alterna, un exceso de energía reactiva en las instalaciones eléctricas,conlleva efectos negativos tales como, caídas de tensión y pérdidas en las líneas, mayor coste en la instalación ypérdidas en el rendimiento de las instalaciones.

Para evitar esto, las compañías aplicarán un recargo en la factura eléctrica a aquellos usuarios que tengan un valorexcesivo de energía reactiva, es decir, un factor de potencia bastante menor de la unidad.

Como ya vimos en la lección 3, el consumo de energía reactiva lo controlábamos a través del factor de potencia, el cualdebía acercarse lo máximo posible a la unidad para que la instalación fuera lo más óptima posible.

Las instalaciones con factores de potencia menores a 0,95 sufrirán recargos en la factura, siendo mayores estos, cuandoel factor de potencia sea menor de 0,8.

El precio del consumo de energía reactiva en exceso se indica en €/kVArh y para controlar este consumo, deberemoscontar con un contador de energía reactiva (además del de activa que hemos nombrado antes)

Aquí tenéis una tabla con los precios del recargo aplicado vigentes en la actualidad.

cos €/kVArh

cos < 0,95 y hasta cos = 0,80 0,041554

cos < 0,80 0,062332

Tabla 1: Precios del recargo por consumo de energía reactiva vigentes en 2011Fuente: Elaboración propia.

Como ves, el problema del exceso de energía reactiva, te influye a ti también directamente, concretamente en la facturade la luz. Esto te ayuda a ver lo importante que es, que el factor de potencia se acerque lo máximo posible a la unidad.

Más adelante, concretaremos en qué casos y en qué condiciones se aplica este complemento por energía reactiva,según la tarifa escogida por el usuario.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 5 de 21

Page 6: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

En la tabla anterior, se indican los rangos de facturación de energía reactiva, mediante el cos , pero tambiéndebes saber, que otras veces podrás verlo expresado como que el exceso de la energía reactiva será cobrado porla comercializadora, cuando el valor de ésta sobrepase un porcentaje determinado del valor de la energía activa.De hecho, más adelante lo verás así expresado.

Por ejemplo decir que valores menores de cos = 0,95, sufrirán un recargo por energía reactiva, equivale adecir que todo lo que exceda el valor de la energía reactiva del 33% del valor de la energía activa, será cobradocomo penalización (recargo = % Energía reactiva - Energía activa).

No te asustes, que así expresado suena un poco raro, pero que con los conocimientos que has adquirido en loque llevas de curso, sabes realizar el cálculo sin ningún problema.

Vamos a realizar este ejemplo juntos, para que veas que no es tan difícil. Una vez que lo comprendas, podráscomprobar el resto tú mismo.

aplicamos la fórmula que hemos señalado antes,

recargo por reactiva = % energía activa - energía reactiva

Si el recargo es cero implicará que % = energía reactiva / energía activa.

Si dibujamos un triángulo de potencias (que equivale al de energías) , ¿A qué equivale este cociente anterior?

Imagen 3. Triángulo de potencias.

Elaboración propia.

¡Muy bien! Equivale a tg

En este caso concreto decíamos que equivalía a un 33%, es decir que tg =0.33

Si ahora calculamos ,

= arctg 0.33 = 18.26º

Y finalmente calculamos cos 18.26º, que es igual a 0.95.

Como ves, las dos expresiones son equivalentes.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 6 de 21

Page 7: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

Calcula el complemento por consumo de energía reactiva (en kVArh.) que aparecerá en la factura de un abonado,si cuando se ha efectuado la lectura, el contador de energía reactiva ha registrado un valor de 345 kVArh y el deenergía activa 750 kWh.

Hay otra forma de resolver el ejercicio anterior. Puedes utilizar la que te resulte más fácil.

La otra forma es resolverlo según la otra expresión equivalente que hemos demostrado antes.

Es decir,

0.33Eactiva = 0.33 x 750 = 247,5

Exceso de reactiva = 0.33 Eactiva - Ereactiva = 345 - 247,5 = 97,5 kVArh

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 7 de 21

Page 8: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

5.1.3. Término de facturación de potencia.

Es una cantidad fija mínima, cuyo valor depende de la potencia contratada por el usuario. La potencia contratada es lapotencia que la empresa está obligada a suministrarte en todo momento y por la que va a cobrarte como mínimo.

Aunque te hayas ido de vacaciones a la playa y no hayas utilizado ningún aparato eléctrico durante ese periodo, lacompañía te cobrará ese importe mínimo.

El importe que hay que abonar por este concepto, se obtiene multiplicando la potencia contratada por el periodo defacturación y por el término de potencia (que depende del tipo de tarifa).

Facturación potencia (€) = Potencia contratada (kW)x periodo de facturación (días) x Término de potencia de cadaperiodo (€/kW y día).

Modos de facturación de potencia:

Existen dos maneras de controlar la potencia, mediante ICP (Interruptor de control de Potencia) o mediante unmaxímetro. Según se utilice un dispositivo u otro, la facturación del término de potencia se realizará de una manera uotra .

- En el caso de que se utilice un ICP, la potencia de facturación coincidirá con la potencia de contratación.

- En el caso de que se utilice un maxímetro, la potencia a facturar se calculará de la siguiente manera:

a) Si la potencia registrada por el maxímetro está comprendida dentro del intervalo del 85 al105 % respecto a la potencia contratada, dicha potencia registrada será la potencia a facturar

b) Si la potencia registrada es superior al 105 % de la potencia contratada, la potencia afacturar será igual al valor registrado más el doble de la diferencia entre el valor registrado yel valor correspondiente al 105 % de la potencia contratada.

c) Si la potencia registrada es inferior al 85 % de la potencia contratada, la potencia a facturarserá igual al 85 % de la potencia contratada.

Si 0,85PC < PR < 1,05 PC, se cumplirá que PF=PC

Si PR > 1,05 PC, se cumplirá que PF = PR + 2(PR-1,05PC)

Si PR < 0,85 PC, se cumplirá que PF = 0,85 PC

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 8 de 21

Page 9: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

En la siguiente tabla se muestran los valores de potencias de contratación normalizadas, según el ICP utilizado(cuyo valor se indica en amperios).

Intensidad (A) Monofásico(230V)

Trifásico (400V)

1.5 345 1038

3 690 2076

3.5 805 2422

5 1150 3460

7.5 1725 5190

10 2300 6920

15 3450 10380

20 4600 13840

25 5750 17300

30 6900 20760

35 8050 24220

40 9200 27680

45 10350 31140

50 11500 34600

63 14490 43596

Tabla 2: Potencias de contratación normalizadas.Fuente: Elaboración propia.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 9 de 21

Page 10: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

Los valores de la tabla que acabas de ver, se obtienen simplemente multiplicando el valor del ICP por el voltaje.

Por ejemplo, para un ICP de 25 A:En monofásica: Potencia de contratación = 230 x 25 = 5750 WEn trifásica: Potencia x 400 x 25 = 17320 W

Pablo tiene contratada en su casa una potencia de 4,6 kW, bajo tarifa TUR. Ésta cuenta con una instalacióndotada de un maxímetro para contabilizar el consumo de potencia.Si en la lectura del mes de septiembre, el maxímetro ha registrado un valor de 5 kW. ¿Cuánto tendrá que pagarPablo este mes en concepto de potencia?(El precio del término de potencia vigente en ese momento es de 20,633129 euros/kW y año)

Continuando con el ejercicio anterior, si al mes siguiente, Pablo, asustado por la factura del mes pasado, intenta controlar el consumo para no pagar exceso de potencia y se registra en el maxímetro un consumo de 3745 W.¿Cuánto tendrá que pagar Pablo este mes por consumo de potencia?

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 10 de 21

Page 11: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

5.1.4. Otros términos que componen la factura.

Bono social (si es aplicable).

Es un descuento en la factura, para aquellos usuarios con dificultades económicas, que cumplen unascondiciones determinadas y que explicaremos más adelante, cuando tratemos las diferentes tarifas queexisten.

Impuesto de la electricidad:

Este valor se obtendrá multiplicando el valor que resulta de la suma de los términos de facturacióndescritos anteriormente (potencia, energía activa y energía y si procede, energía reactiva) por el coeficiente1,05113 y aplicándole a éste el 4,864 %.

Impuesto sobre la electricidad (€)= 1,05113 x 4,864% x [Term. Fac. Pot. (€) + Term. Fac. Energía (€)+ Compl. Fac.Reactiva (€)]

Alquiler de los equipos eléctricos:

El contador pertenece a la compañía y por tanto, ésta cobra un alquiler mensual al abonado por sumantenimiento.

IVA:

Una vez calculados todos los términos anteriores, los sumaremos todos y, a este total, le aplicaremos unporcentaje, que en la actualidad corresponde a un 18%.

Coge una factura eléctrica de los últimos meses y localiza todos los términos que hemos comentado.

Aquí tienes un ejemplo de factura elaborado por la empresa IBERDROLA, que te ayudará a comprender mejor loque se ha tratado en este apartado.

Ejemplo factura eléctrica de la empresa IBERDROLA.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 11 de 21

Page 12: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

Aquí tienes más ejemplos de facturas eléctricas, pero en este caso elaboradas por la empresa ENDESA.

Se muestran dos ejemplos de factura, según la tarifa que haya elegido el abonado, en el próximo capítulohablaremos de estos tipos de tarifas, pero ahora limitate a ver los diferentes términos que componen la facturaeléctrica. En la columna de la derecha de la página web, puedes ir pinchando en los diferentes componentes,mostrándose una breve explicación a la vez de resaltarse en la imagen de la factura, el término seleccionado.

Ejemplo de factura eléctrica de la empresa ENDESA (TUR).Ejemplo de factura eléctrica de la empresa ENDESA (Mercado liberalizado).

El 22 de julio, se procedió a la lectura del contador en una vivienda, obteniéndose un resultado de 95340 kWh. Lalectura anterior se realizó el 25 de mayo y su valor fue 94995 kWh. La potencia contratada de la casa es de 4,6kW, el alquiler del equipo cuesta 1,05 € para el periodo considerado.

Según el BOE, los precios vigentes en este periodo son: TPU = 20,633129 euros/kW y año y TEU sindiscriminación horaria = 0,142319 euros/kWh)

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 12 de 21

Page 13: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

5.2. Tipos de tarifas eléctricas.

Existen diferentes tarifas a las que el usuario se puede acoger, cumpliendo alguna serie de requisitos.

Aquí tienes un vídeo explicativo del gobierno Vasco, que se emitió en 2009, cuando comenzó la liberalización delmercado eléctrico, para asesorar a los usuarios sobre las posibilidades que existían en la tarifación eléctrica. Escúchaloatentamente porque te ayudará a entender lo que a continuación se va a explicar.

Video 2: Mercado eléctrico libreFuente: Youtube

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 13 de 21

Page 14: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

5.2.1. Tarifa de último recurso

Como hemos comentado ya antes, a partir del 1 de julio de 2009, entró en vigor un nuevo sistema de tarifas eléctricasque permite un mercado eléctrico libre.Al igual que puedes cambiar de compañía de teléfono, también puedes elegir la compañía que quieres que te suministrela energía. Pero para aquellos que no quieren o no pueden buscar ofertas en el mercado, el Gobierno fija una tarifa,llamada Tarifa de Último Recurso (TUR).

La única condición que deben cumplir los clientes, es que la potencia contratada sea inferior a 10 kW, hecho queseguramente ocurra en tu casa.

Comprueba en una factura que hayas recibido, cuál es la potencia que tienes contratada en tu casa.

Existen cinco empresas comercializadoras de último recurso, que están obligadas a acoger a los clientes conderecho a la TUR y sin necesidad de que éstos tengan que hacer gestión alguna. Búscalas en la página delministerio de industria, comercio y turismo.

Los precios del término de potencia y de los términos de energía de de las tarifas de último recurso aplicablesdurante al tercer trimestre de 2011, se indican en el BOE 156, 1 julio 2011 y son los siguientes:

Término de potencia: TPU = 20,633129 euros/kW y año.

Término de energía: TEU.

Modalidad sin discriminación horaria: TEU0 = 0,142319 euros/kWh.

Modalidad con discriminación horaria:

TEU1 = 0,172825 euros/kWh.

TEU2 = 0,064047 euros/kWh.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 14 de 21

Page 15: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

Debes tener en cuenta que, estos valores cambian con gran frecuencia, así que sería conveniente que tefamiliarizaras en la búsqueda de esta información y contrastaras los datos que se proporcionan en este tema, yaque han podido sufrir modificaciones desde su redacción.

Video 3: TURFuente: Youtube

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 15 de 21

Page 16: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

5.2.2. Bono social.

Es una bonificación en la factura eléctrica que se aplica a consumos domésticos de BT que cumplen una serie decondiciones.

Se pueden acoger a esta bonificación los siguientes colectivos:

a) los clientes domésticos residencias con una potencia contratada inferior a 3 KW;

b) los pensionistas con prestaciones mínimas;

c) las familias numerosas

d) los hogares en los que todos sus integrantes se encuentren en situación de desempleo.

Condiciones que deben cumplir los consumidores que se puedan acoger a esta bonificación:

- El suministro debe estar destinado a la residencia habitual.

- La potencia contratada será inferior a 3 kW.

- Tener instalado el ICP. (Interruptor de control de potencia)

Para más información sobre los requisitos del bono social y como puedes inscribirte, lee aquí: Bono social.

Este vídeo te ayudará a comprender mejor, qué es el bono social y los requisitos necesarios para poder disfrutarde él.

Pincha aquí para ver el vídeo.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 16 de 21

Page 17: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

5.2.3. Tarifas de acceso en el mercado liberalizado.

Las tarifas de acceso en el mercado liberalizado, se estructuran por niveles de tensión (BT y AT) y por periodos tarifariosque define el RD 1164/2001. Los precios se establecerán reglamentariamente por la orden que esté en vigor en esemomento, por este motivo tendremos que estar comprobando y actualizándonos continuamente. (Actualmente está envigor la ORDEN ITC/688/2011)Las tarifas de acceso se componen de un término de facturación de potencia, un término de facturación de consumo deenergía y, en algunos casos, un complemento de energía reactiva y de exceso de potencia.

Este tema se centra únicamente en la tarifación en BT, por tanto nos fijaremos únicamente en los precios que indica estaorden para suministros efectuados a tensiones no superiores a 1kV, ya que para valores superiores, dejamos de estar enBT.

A continuación puedes ver las diferentes tarifas aplicadas a BT, Según indica la vigente orden ITC/688/2011.

Vuelvo a recordarte que estas leyes cambian con gran frecuencia, así que sería coveniente que comprobaras suvigencia en el momento que estudies este tema.

TARIFA 2.0A

Es una tarifa de acceso simple y con potencia contratada menor o igual a 10 kW (es muy habitual tener esta tarifacontratada en nuestras casas) Los precios correspondientes a esta tarifa, se indican en la tabla siguiente.

Término de Potencia Término de Energía

16,633129 euros/kW y año. 0,064139 euros/kWh

Tabla 3: Precios de la tarifa de acceso 2.0A vigentes en 2011. Orden ITC/668/2011.Fuente: Elaboración propia.

Esta tarifa contempla recargo por energía reactiva cuando ésta supera el 50% de la energía activa consumida en elmismo periodo de facturación, es decir, cuando el factor de potencia es menor o igual a 0,89.

Según se indica en la página web del ministerio de industria, turismo y comercio “los suministros acogidos a la

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 17 de 21

Page 18: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

tarifa simple (2.0A de un solo periodo) deberán disponer de los equipos de corrección del consumo de energíareactiva adecuados para conseguir como máximo un valor medio del mismo del 50 por 100 del consumo deenergía activa; en caso contrario, la empresa distribuidora podrá exigir al consumidor la instalación, a su costa,del contador correspondiente o bien instalarlo con cargo a dicho consumidor cobrando el alquiler legalmenteestablecido y efectuar en el futuro la facturación a este consumidor del término por energía reactivacorrespondiente en los períodos de lectura en los que el consumo de reactiva exceda los límites fijados a ladistribución en la regulación correspondiente”.

TARIFA 2.0DHA (con discriminación horaria).

Es una modalidad de la tarifa 2.0A, en la que se hace diferencia en el precio de la energía, según en que periodo del díasea consumida ésta. Existen dos periodos de facturación de energía, el periodo 1 corresponde a las horas punta (horasdonde el consumo energético es mayor) y el periodo 2 a las horas valle (horas donde el consumo energético es menor).

Término de Potencia Término de Energía

Periodo 1 16,633129 euros/kW y año. 1,4 x 0,064139 euros/kWh

Periodo 2 16,633129 euros/kW y año. 0,05 x 0,064139 euros/kWh

Tabla 4: Precios de la tarifa de acceso 2.0DHA vigentes en 2011. Orden ITC/668/2011.Fuente: Elaboración propia.

Esta tarifa contempla recargo por energía reactiva cuando ésta supera el 50% de la energía activa consumida en elmismo periodo de facturación, es decir, cuando el factor de potencia es menor a 0,89.

Punta Valle

Duración (horas/día) 10 14

Horario invierno De 12 a 22h De 0 a 12h y de 22 a 24h

Horario verano De 13 a 23h De 0 a 13h y de 23 a 24h

Tabla 5: Periodos horarios de la tarifa de acceso 2.0DHAFuente: Elaboración propia.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 18 de 21

Page 19: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

TARIFA 2.1A.

Es una tarifa de acceso de BT con potencia contratada mayor de 10 kW y menor o igual a 15 kW:

Esta tarifa contempla recargo por energía reactiva, cuando ésta supera el 50% de la energía activa consumida en elmismo periodo de facturación, es decir, cuando el factor de potencia es menor a 0,89.

Término de Potencia Término de Energía

31,773045 euros/kW y año. 0,056357 euros/kWh.

Tabla 6: Precios de la tarifa de acceso 2.1A vigentes en 2011. Orden ITC/668/2011.Fuente: Elaboración propia.

TARIFA 2.1DHA

Es una modalidad de la tarifa 2.1A pero con aplicación de discriminación horaria. (Los periodos horarios son los mismosque para la tarifa 2.0 DHA)

Término de Potencia Término de Energía

Periodo 1 31,773045 euros/kW y año. 0,073264 euros/kWh

Periodo 2 31,773045 euros/kW y año. 0,012962 euros/kWh

Tabla 7: Precios de la tarifa de acceso 2.1DHA vigentes en 2011. Orden ITC/668/2011.Fuente: Elaboración propia

Esta tarifa contempla recargo por energía reactiva cuando ésta supera el 50% de la energía activa consumida en elmismo periodo de facturación, es decir, cuando el factor de potencia es menor a 0,89)

Cuando la tarifa es de discriminación horaria, el término de potencia que aparecerá en la factura será igual al sumatoriode todas las potencias a facturar en cada periodo por el precio de término de potencia.

TARIFA 3.0A

Esta tarifa cuenta con tres periodos (punta, llano y valle) horarios aplicados a los términos de potencia y de energía y sepuede aplicar a cualquier sumunistro de baja tensión.

Término de Potencia Término de Energía

Periodo 1 14,093457 euros/kW y año. 0,061027 euros/kWh

Periodo 2 8,456074 euros/kW y año. 0,040904 euros/kWh

Periodo 3 5,637383 euros/kW y año. 0,015192 euros/kWh

Tabla 8: Precios de la tarifa de acceso 3.0A vigentes en 2011. Orden ITC/668/2011.Fuente: Elaboración propia

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 19 de 21

Page 20: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

Contempla recargo por energía reactiva sobre todos los periodos tarifarios, excepto en el periodo 3, siempre que elconsumo de energía reactiva exceda el 33% del consumo de activa durante el período de facturación considerado (esdecir cuando el factor de potencia sea menor a 0,95)

Territorio de aplicación

Invierno Verano

Punta Llano Valle Punta Llano Valle

Península De 18 a 22h De 8 a 18h y de 22 a 24h

De 0 a 8h De 11 a 15h De 8 a 11h y de 15 a 24h

De 0 a 8h

Baleares De 18 a 22h De 8 a 18h y de 22 a 24h

De 0 a 8h De 18 a 22h De 8 a 18h y de 22 a 24h

De 0 a 8h

Canarias De 18 a 22h De 8 a 18h y de 22 a 24h

De 0 a 8h De 11 a 15h De 8 a 11h y de 15 a 24h

De 0 a 8h

Ceuta y Melilla

De 19 a 23h De 0 a 1h, de 9 a 19 y de 23 a 24h

De 1 a 9h De 11 a 15h De 0 a 1h, de 9 a 11 y de 15 a 24h

De 1 a 9h

Tabla 9: Periodos horarios de la tarifa de acceso 3.0A.Fuente: Elaboración propia

Manolito ha decidido contratar una tarifa en el mercado libre eléctrico, con una potencia de 11.5 kW y condiscriminación horaria en dos periodos.

Los valores registrados para cada periodo son los siguientes:

Energíaactiva(kWh)

Energíareactiva(kVArh)

Potencia(maxímetro)

P1 573 355 12,5

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 20 de 21

Page 21: Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas ...e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3168… · Electrotecnia Página 3 de 21. 5.1.1. Término

P2 845 387 10,7

Si el alquiler del equipo cuesta 25 euros.

Calcula, qué tipo de tarifa ha podido contratar manolito y cuál será el importe de la factura que le llegará este mes(30 días)

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.

Electrotecnia Página 21 de 21