Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura

12
Hegemonía y transmisión de la cultura

Transcript of Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura

Page 1: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura

Hegemonía y transmisión de la cultura

Page 2: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura

Hegemonía

No funciona sólo con el monopolio de la violencia física, sino que necesita también del consentimiento de los dominados

Page 3: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura

Nos presenta el mundo como el único posible, tanto en el

plano de lo material como en el de las representaciones.

Cohesiona e impone finalidades: concepción del mundo, de la

vida, de los hombres y de sus relaciones.

Conforma el sentido común: se experimenta a lo largo de la

vida, satura los sentimientos, condiciona la experiencia.

Para qué sirve la hegemonía?

Page 4: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura

Enmarca los procesos pedagógicos en el conjunto de los problemas culturales y políticos inherentes a la convivencia humana.

La crisis de la escuela es creada por el estado burgues y refleja la crisis estructural de la sociedad y de su principio ideal-cultural.

Interés por la escuela en el marco de su preocupación más general por la reforma intelectual y moral de la sociedad.

El lugar de los problemas pedagógicos en el pensamiento de Antonio Gramsci

Page 5: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura

cultura socialista: impedir que sea un privilegio de las clases dominantes.

Fundada en la esencial igualdad de los hombres.

conciencia del yo y concepción coherente y unitaria de la vida.

conquista de una conciencia superior. Ejercicio del pensamiento Adquisición de ideas generales Hábito de conectar causas y efectos

La cultura y el posicionamiento político

Page 6: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura

Dos concepciones del mundo y de la educación

Rousseauniana: dejar actuar a la

naturaleza que no se equivoca nunca y es fundamental mente buena

Voluntarista: forzar a la

naturaleza introduciendo en la evolución la mano experta del hombre y el principio de autoridad

El espontaneísmo encubre el peor determinismo: la conciencia del niño no se forma sino en relación con su ambiente y su medio social.

La escuela nueva no educa a las clases subalternas para desempeñar un papel dirigente en la sociedad.

La libertad debe ir acompañada de responsabilidad, para lo cual es necesario cierto grado de disciplina, de coacción, que imponga ciertos hábitos, normas y limitaciones a la pura libertad individual.

La única libertad es la responsable.

Page 7: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura

Crítica del reemplazo de la escuela clásica que habituaba al análisis y a la síntesis, a la abstracción y a la generalización, por la escuela técnica que produce personas instruidas para la realización de un oficio pero sin cultura general, ni capacidades intelectuales desarrolladas, que separa la realidad inmediata de la realidad histórica.

En busca del principio educativo

Page 8: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura
Page 9: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura

Función de la escuela como aparato de cultura: transmitir a las generaciones nuevas las experiencias de las anteriores, hacer adquirir a los jóvenes hábitos e inclinaciones determinadas.

Problemas de la práctica educativa: cómo responder a la diversidad de medios de procedencia

crear instituciones compensatorias, pre y para escolares, neutralizadoras y correctoras de las deficiencias y diferencias de procedencia.

Escuela ytransmisión de la cultura

Page 10: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura

La escuela debe comportar, en sus primeros grados, un cierto dogmatismo, no debe renunciar a la transmisión de determinados contenidos culturales: el correcto aprendizaje del lenguaje, nociones científicas, etc.

A partir de la pubertad una escuela más activa y participativa. El aprendizaje se realiza por un esfuerzo espontáneo y autónomo.

Métodos

Page 11: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura

Supera la impronta de que cada grupo social tenga un propio tipo de escuela, destinado a perpetuar una determinada función .

Lleva al alumno a pensar, estudiar, dirigir o controlar a quien dirige.

Características: desinteresada, humanística y de libre iniciativa.

La universidad debería dejar de ser un centro de formación retórica y apolítica y de ser el colador con el que se selecciona al personal dirigente y gubernativo para convertirse en un servicio a la clase obrera.

La escuela única

Page 12: Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura