TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

13
SALA DE CASACIÓN SOCIAL Ponencia del Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ En el juicio que por cobro de prestaciones sociales, sigue el ciudadano RÓMULO AMADO DELGADO, representado judicialmente por los abogados Zoraida Delgado, Jaily Ávila y Gilberto Chacón, contra la COOPERATIVA A.C. MIXTA LOS TACARIGUAS, R.L., representada judicialmente por el ciudadano José Alirio Valera, asistido por los abogados Ana Gil, José Rosalino Medina e Iván José Medina Leguizamón; el Juzgado Primero Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, con sede en Maracay, dictó sentencia en fecha 25 de enero del año 2005, mediante la cual declaró con lugar la apelación intentada por la parte actora, contra la decisión proferida en fecha 15 de octubre de 2004, por el Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Circuito Judicial del Trabajo de la referida Circunscripción Judicial, que declaró sin lugar la demanda; en consecuencia, revoca dicho fallo y la declara parcialmente con lugar. Contra esta decisión propusieron recurso de control de la legalidad tanto la parte actora como la demandada. Recibido el expediente en esta Sala, se dio cuenta en fecha 15 de marzo del año 2005, correspondiendo la ponencia al Magistrado Alfonso Valbuena Cordero; y en fecha 21 de febrero de 2006, se reasigna la ponencia al Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ, quien con tal carácter suscribe el presente fallo. Celebrada la audiencia oral, pública y contradictoria en fecha 02 de marzo de 2006, y habiendo esta Sala pronunciado su decisión de manera inmediata, pasa a

description

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CÁTEDRA DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROF. MARBELLA DE TESCARI

Transcript of TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

Page 1: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

SALA DE CASACIÓN SOCIAL

Ponencia del Magistrado LUIS EDUARDO FRANCESCHI GUTIÉRREZ

En el juicio que por cobro de prestaciones sociales, sigue el ciudadano

RÓMULO AMADO DELGADO, representado judicialmente por los abogados

Zoraida Delgado, Jaily Ávila y Gilberto Chacón, contra la COOPERATIVA A.C.

MIXTA LOS TACARIGUAS, R.L., representada judicialmente por el ciudadano José

Alirio Valera, asistido por los abogados Ana Gil, José Rosalino Medina e Iván José

Medina Leguizamón; el Juzgado Primero Superior del Trabajo de la Circunscripción

Judicial del Estado Aragua, con sede en Maracay, dictó sentencia en fecha 25 de enero

del año 2005, mediante la cual declaró con lugar la apelación intentada por la parte

actora, contra la decisión proferida en fecha 15 de octubre de 2004, por el Juzgado

Primero de Primera Instancia de Juicio del Circuito Judicial del Trabajo de la referida

Circunscripción Judicial, que declaró sin lugar la demanda; en consecuencia, revoca

dicho fallo y la declara parcialmente con lugar.

Contra esta decisión propusieron recurso de control de la legalidad tanto la

parte actora como la demandada.

Recibido el expediente en esta Sala, se dio cuenta en fecha 15 de marzo del

año 2005, correspondiendo la ponencia al Magistrado Alfonso Valbuena Cordero; y en

fecha 21 de febrero de 2006, se reasigna la ponencia al Magistrado LUIS EDUARDO

FRANCESCHI GUTIÉRREZ, quien con tal carácter suscribe el presente fallo.

Celebrada la audiencia oral, pública y contradictoria en fecha 02 de marzo

de 2006, y habiendo esta Sala pronunciado su decisión de manera inmediata, pasa a

Page 2: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

reproducir la misma en los siguientes términos:

Por razones estrictamente de orden metodológicas, esta Sala de Casación

Social alterara el orden para conocer de los recursos interpuestos y analizará

preliminarmente el recurso de control de la legalidad intentado por la parte demandada:

DEL RECURSO DE CONTROL DE LA LEGALIDAD INTERPUESTO POR LA

PARTE DEMANDADA

Adujo el impugnante, que la relación objeto de la presente controversia fue

examinada y decidida, con total desconocimiento y desaplicación de la doctrina

jurisprudencial de esta Sala en cuanto al manejo para determinar la existencia de una

relación de trabajo, del “Test de Dependencia”, desarrollado en las sentencias de

FENAPRODO, DIPOSA e INVERSORA 1525 C.A; en tal sentido, considera que no

fueron tomados en cuenta, dichos criterios que dictaminan cuáles son los elementos que

deben verificarse para calificar una relación como laboral; pues, el Juzgador de Alzada

sólo se limitó a enmarcar la relación debatida conteste con los elementos típicos que

desarrolla la Ley Orgánica del Trabajo, afirmando:

“(…) LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA COINICIDEN EN

AFIRMAR QUE PARA LA EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN DE

TRABAJO ES NECESARIO QUE EN LA PRÁCTICA CONCURRAN

CUATRO (04) ELEMENTOS QUE SON: 1) PRESTACIÓN DE

SERVICIOS, 2) SUBORDINACIÓN, 3) SALARIO 4) AJENIDAD; LOS

CUALES DERIVAN, EN NUESTRO AMBITO JURÍDICO, DE

CONTENIDO DEL ARTICULO 67 DE LA LEY ORGÁNICA DEL

TRABAJO VIGENTE…(OMISSIS)…AHORA BIEN, HABIENDO

QUEDADO ESTABLECIDA LA RELACIÓN LABORAL ENTRE LAS

PARTES, CORRESPONDE PRONUNCIARSE CON RESPECTO A LOS

CONCEPTOS Y MONTOS DEMANDADADOS(…)”.

La Sala para decidir observa:

Ha sido reiterado el criterio de esta Sala de Casación Social, en cuanto a que

la calificación de una relación jurídica como supeditada al ámbito de aplicación

subjetivo del Derecho del Trabajo, dependerá inconcusamente que del vínculo jurídico

que se configura entre las partes, se desprendan los elementos característicos de una

relación de trabajo.

Page 3: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

En este orden de ideas, la doctrina jurisprudencial de esta Sala de Casación

Social, considera como elementos definitorios de la relación de trabajo, los siguientes:

“(...) en el único aparte del citado artículo 65, se debe establecer la

consecuencia que deriva de la norma jurídica que consagra tal presunción, a

saber, la existencia de una relación de trabajo, la cual por mandato legal

expreso, se tiene por plenamente probada, salvo prueba plena en contrario,

es decir, que el juez debe tener por probado fuera de otra consideración la

existencia de una relación de trabajo, con todas sus características, tales

como el desempeño de la labor por cuenta ajena, la subordinación y el

salario. Se trata de una presunción iuris tantum, por consiguiente, admite

prueba en contrario, y el pretendido patrono puede, en el caso, alegar y

demostrar la existencia de un hecho o conjunto de hechos que permitan

desvirtuar la existencia de la relación de trabajo, por no cumplirse alguna de

las condiciones de existencia, tales como la labor por cuenta ajena, la

subordinación o el salario y como consecuencia lógica, impedir su

aplicabilidad al caso en concreto.”. (Sentencia de la Sala de Casación Social

de fecha 16 de marzo de 2000.) (Subrayado actual de la Sala).

Siguiendo este orden de ideas, esta Sala de Casación Social, en sentencia N°

489 de fecha 13 de agosto de 2002 (caso: Mireya Beatriz Orta de Silva contra

Federación Nacional de Profesionales de la Docencia, "Colegio de Profesores de

Venezuela”), sentó criterio en cuanto a los requisitos o elementos que permiten

determinar la naturaleza laboral o no de una relación jurídica, que en esta oportunidad

se ratifica en su integridad, y el cual es del siguiente tenor:

“Sin ser exhaustiva, una lista de los criterios, o indicios, que pueden

determinar el carácter laboral o no de una relación entre quien ejecuta un

trabajo o presta un servicio y quien lo recibe fue propuesta en el proyecto de

recomendación sobre el trabajo en régimen de subcontratación que la

Conferencia de la OIT examinó en 1997 y 1998:

a) Forma de determinar el trabajo (...)

b) Tiempo de trabajo y otras condiciones de trabajo (...)

c) Forma de efectuarse el pago (...)

d) Trabajo personal, supervisión y control disciplinario (...)

e) Inversiones, suministro de herramientas, materiales y maquinaria

(...);

f) Otros: (...) asunción de ganancias o pérdidas por la persona que

ejecuta el trabajo o presta el servicio, la regularidad del trabajo (...) la

exclusividad o no para la usuaria (...).”. (Arturo S. Bronstein, Ámbito

de Aplicación del Derecho del Trabajo, Ponencia del Congreso

Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social,

Caracas-Venezuela 6-8 de mayo de 2002. Pág. 22).

Page 4: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

Ahora, abundando en los arriba presentados, esta Sala incorpora los criterios

que a continuación se exponen:

a) La naturaleza jurídica del pretendido patrono.

b) De tratarse de una persona jurídica, examinar su constitución,

objeto social, si es funcionalmente operativa, si cumple con cargas

impositivas, realiza retenciones legales, lleva libros de contabilidad,

etc.

c) Propiedad de los bienes e insumos con los cuales se verifica la

prestación de servicio.

d) La naturaleza y quantum de la contraprestación recibida por el

servicio, máxime si el monto percibido es manifiestamente superior a

quienes realizan una labor idéntica o similar;

e) Aquellos propios de la prestación de un servicio por cuenta ajena

(...)”.

En el presente caso, del análisis que se hace del fallo recurrido y las

restantes actas que conforman el expediente, se pone en evidencia que el punto medular

del presente recurso, deviene en determinar si en el caso in commento, el vínculo

jurídico existente entre las partes se encuentra supeditado al ámbito de eficacia de

Derecho del Trabajo, ello, en correspondencia con el test de laboralidad diseñado

doctrinalmente por la Sala.

Ahora bien, el Juzgador de Alzada, al decidir la presente causa, expuso:

“En base a ello, y por cuanto se evidencia del análisis de la causa, así como

de los alegatos y observaciones de las partes, que el PUNTO

CONTROVERTIDO radica en la EXISTRENCIA O NO DE LA

RELACIÓN LABORAL entre ellas, esta sentenciadora pasa a examinar las

actas del expediente y pruebas que permitan determinar si efectivamente

concurren los elementos necesarios para así verificar la cualidad de las

partes. En cuanto a la impugnación hecha por la parte demandada durante la

Audiencia de Juicio, sobre documentos consignados por la accionante, se

observa que no fue formalizada como legalmente se establece, por lo cual se

tiene como no formulada.

La doctrina y la jurisprudencia coinciden en afirmar que para la existencia

de una relación de trabajo es necesario que en la práctica concurran cuatro

(4) elementos que son:

1) Prestación de servicio

2) Subordinación

3) Salario

4) Ajenidad o ajeneidad; los cuales se derivan, en nuestro ámbito jurídico,

del contenido del artículo 67 de la Ley Orgánica del Trabajo vigente,

que al definir “contrato de trabajo” señala que “es aquel mediante el cual

Page 5: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

una persona se obliga a prestar servicios a otra (ajeneidad) bajo su

dependencia (subordinación) y mediante una remuneración (salario).

En cuanto al primer aspecto, prestación de servicio; consta al folio 87 del

expediente credencial de trabajo a nombre de RÓMULO A. DELGADO, en

la cual se evidencia que la Cooperativa A.C. Mixta Los Tacariguas, R.L,

antes fue CONDUCTORES UNIDOS SAN VICENTE y EXPRESOS

ARAGUEÑOS, y el mencionado ciudadano tenía el cargo de

CONDUCTOR (…) esta sentenciadora aprecia la declaración del

Representante Legal de la demandada en el desarrollo de la Audiencia Oral,

en el sentido que expresó a esta Alzada que el demandado era un trabajador

eventual. Todo ello constituye, en base al ya reseñado principio de Primacía

de la Realidad, evidencia de aceptación de la existencia de una prestación de

servicio. Y así se decide.

El segundo aspecto es la subordinación (…).Al folio noventa y uno (91)

del expediente, cursa PARTICIPACION de fecha 03 de noviembre de 1998,

suscrita por la junta Directiva de EXPRESOS ARAGUEÑOS, C.A.,

mediante la cual se indica la prohibición de: ´cargar colector (a), pasar

pasajeros por la puerta trasera, cargar pasajeros fuera de maquina, llevar

acompañantes, conducir a exceso de velocidad y guardar el vehiculo sin

equipar completo de gasoil`; y al folio noventa y dos (92) del expediente,

COMUNICACION de fecha 10 de mayo de 1999, suscrita por la Junta

Directiva de CONDUCTORES UNIDOS SAN VICENTE, dirigida a

Rómulo Delgado, mediante la cual se le impone una sanción, la cual radica

en su suspensión a partir del día 12 de mayo de 1999 hasta el 18 de mayo de

1999, ambos inclusive, y como motivo de la misma se señala: "cargar

colector". Por tanto, considera esta sentenciadora que se desprende del

análisis de dichos documentos, en concatenación con las demás actas que

conforman el expediente, que el demandante debía cumplir órdenes e

instrucciones que de no ser acatadas traían como consecuencia la

imposición de sanciones y/o amonestaciones, configurándose así el

elemento subordinación. Y así se decide.

El tercer aspecto: salario, ha sido recogido por la Lev Orgánica del Trabajo

en su artículo 133, que al efecto indica: "Se entiende por salario la

remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o

método de calculo siempre que pueda evaluarse en efectivo, que

corresponda al trabajador por la prestación de su servicio y, entre otros,

comprende las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los

beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional así coma recargos

por días feriados, horas extras o trabajo nocturno, alimentación y vivienda':

En virtud de que no se demuestra el salario devengado efectivamente por el

demandante, considera esta sentenciadora, en aras del Principio de la

EQUIDAD, dirigido al Juez para que en su interpretación este orientado,

siempre, por la justicia del caso concreto, en acatamiento de lo dispuesto en

el articulo 26 de la Constitución, que señala, que toda persona tiene derecho

a una justicia equitativa, toma como base de calculo de los beneficios

derivados de la relación de trabajo EL SALARIO MINIMO URBANO

establecido en el territorio nacional, en los distintos años de la prestación del

Page 6: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

servicio. Y así se decide.

El cuarto y último aspecto: la ajeneidad, implica que el trabajador no

cuente con la potestad de organizar y dirigir los mecanismos para la

obtención de los frutos o riquezas del negocio, y es tratada doctrinariamente

como un elemento de la subordinación, en consecuencia, habiendo quedado

configurado el elemento "subordinación", del cual forma parte, estima

quien sentencia que evidentemente este elemento ha quedado probado. Y así

se decide.

Ahora bien, habiendo quedado establecida la existencia de relación laboral

entre las partes, corresponde pronunciarse con respecto a los conceptos y

montos demandados. Al efecto, se observa: (...).

En el caso bajo estudio, la actora no probo haber laborado las horas extras ni

los días feriados señalados, y siendo que la demandada rechazo en forma

pormenorizada dichos conceptos, En consecuencia, esta Juzgadora declara

improcedentes los mismos. Y así se decide.

En razón de lo expuesto, y en procura de dar cumplimiento a los principios

que emanan de las normas legales y constitucionales mencionadas supra,

este Juzgado declara CON LUGAR el recurso de apelación y

PARCIALMENTE CON LUGAR la demanda. En consecuencia, se

revoca la sentencia proferida por el Tribunal Primero de Primera

Instancia de Juicio del Circuito judicial del Trabajo del Estado Aragua

en fecha 15 de octubre de 2004. Y así se decide”.

En tal sentido, se observa del pasaje ut supra transcrito, que la Juez de

Alzada, se limitó para determinar la naturaleza laboral del vínculo que unía al actor con

la accionada, a realizar un análisis de los elementos de la relación de trabajo, sin

examinar los indicios que permiten determinar la naturaleza laboral o no de una relación

jurídica, de conformidad con el test de laboralidad desarrollado jurisprudencialmente, y

por tanto, corresponde a la Sala, verificar si tal omisión por parte del ad quem es

determinante en el dispositivo del fallo.

Así, en el caso sub iudice el thema decidendum se circunscribe en determinar

la existencia de un vínculo entre la cooperativa demandada y el accionante; y en el caso

de existir, precisar la naturaleza jurídica del mismo; en tal sentido, se desprende de las

actas del expediente, que el presente juicio se inicia por cobro de prestaciones sociales y

otros beneficios laborales, mediante demanda incoada por el ciudadano Rómulo Amado

Delgado; que en sustento de sus pretensiones, adujo haber prestado servicios personales

desde el 05 de marzo de 1998, a la empresa EXPRESOS ARAGUEÑO C.A., novada

luego en la COOPERATIVA A.C., MIXTA LOS TACARIGUAS, R.L., hasta el 30 de

Page 7: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

junio de 2003, desempeñándose como chofer de la misma, en un horario comprendido

desde las 4:00 a.m. hasta las 9:30 p.m., con una jornada bidiaria, es decir, laboraba dos

días seguidos y dos días descansaba.

Agregó asimismo, que “(…) la empresa identificada a los fines de eludir su

responsabilidad como patrono y simular la existencia de la relación de trabajo,

conminó a sus chóferes a firmar un contrato de Cuentas en Participación, por un

tiempo de 30 días, cuando al inicio de la relación fue contratado de manera personal

por Expresos Aragüeño C.A, para que manejara un autobús propiedad de dicha

empresa, siendo obligatorio la utilización de uniforme, que le es vendido por la misma

empresa.”; y que en fecha 30 de noviembre de 2003, “la empresa ya identificada,

decidió retirar de su trabajo a mi poderdante, sin que hasta la presente se haya

obtenido la cancelación de los derechos laborales correspondientes (…)”.

Por otra parte, señala que en dicha prestación de servicio se dan los

elementos que configuran a la relación de trabajo, como son el carácter personal y la

remuneración representada por un salario-porcentaje percibido diariamente, calculado

sobre la base del dinero recaudado por concepto del pasaje cobrado a los pasajeros que

utilizan dicho servicio; manifiesta que estaba subordinado a las órdenes de la empresa,

así como al uso obligatorio de un uniforme; y sobre la base de lo antes expuesto, solicita

se le cancelen los conceptos laborales que se originan de conformidad con la Ley

Orgánica del Trabajo, los cuales discrimina por año de servicio, así como lo que le

corresponde por horas extras y días feriados laborados, por lo cual demanda a la

cooperativa, para que le cancele o sea condenada a pagar la cantidad de TREINTA

MILLONES SESENTA MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y OCHO BOLIVARES

CON SESENTA Y NUEVE CENTIMOS (Bs. 30.060.468,69).

Al inicio de la audiencia preliminar las partes, promovieron las pruebas que

estimaron conveniente para demostrar sus respectivas afirmaciones de hecho.

En fecha 28 de junio de 2004, la parte accionada COOPERATIVA A.C.,

MIXTA LOS TACARIGUAS, R.L, contestó la demanda en los siguientes términos:

Hechos admitidos

Page 8: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

Sostiene, que en fecha 05 de agosto de 1998, el actor firmó un contrato de

cuentas personales con Expresos Aragüeños, el cual no fue renovado y su fecha data

antes de la constitución de la cooperativa; y que luego de esa fecha el actor no prestó

servicios personales, ni laborales, ni mercantiles a la accionada. Indicó que “(…) una

vez constituida la Empresa COOPERATIVA A.C., MIXTA LOS TACARIGUAS, R.L., el

13 de Agosto de 2001 (…) fueron asignados los vehículos tipo autobús a cada uno de

los asociados de la Cooperativa, para la prestación del servicio de transporte público a

la ciudadanía; estando sometidos los asociados a los estatutos de la mencionada

cooperativa, así como (…) cada asociado tenía la obligación de manejar su propio

autobús o contratar un chofer para los días de descanso o cuando por motivos de

enfermedad estaba imposibilitado de manejar el vehículo asignado (…)”.

Afirmó, que el ciudadano Rómulo Amado Delgado “(…) formaba parte de

un grupo de profesionales del volante que esporádicamente eran contratados no por la

Cooperativa o cualquier empresa filial, sino por el propio asociado con quien se

entendía directamente en la forma de prestar el servicio, forma de pago y condiciones

(…)”; y que la función de la cooperativa era administrar el fondo para la compra de

repuestos y cancelación de deudas contraídas con FONDUR. En tal sentido, alega que

carece de cualidad pasiva para sostener el actual juicio.

Manifiesta que al no estar determinado con claridad los hechos en el libelo

de demanda, es adverso indicar la fecha en que el ciudadano demandante condujo el

vehículo, horario, ganancias o remuneración; no obstante, si se puede asentar “que

varios asociados utilizaban ocasionalmente al ciudadano demandante (…) para suplir

ocasionalmente, la falta del asociado por motivos ajenos a su voluntad, enfermedad,

cansancio (…)”.

Hechos negados por la demandada

Negó la prestación de servicios personales del actor para con la accionada

desde el 05 de marzo de 1998 al 30 de noviembre de 2003, como chofer en un horario

comprendido de 4:00 a.m. a 9:30 p.m., por intervalo de dos días; alegando que “ (…) la

Empresa no impuso al demandante, horario o condiciones, y como se dijo, el

Page 9: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

demandante, se entendía directamente con el asociado, quien establecía las condiciones

y pautas de ese servicio ocasional (…)”.

Niega que la accionada haya obligado al demandante a usar uniforme; por

cuanto el asociado y el demandante, eran quienes establecían las condiciones de la

prestación del servicio.

Niega que se le haya suspendido o abierto un proceso disciplinario al actor,

alegando que el asociado estaba obligado a cumplir con los estatutos de la cooperativa,

y el chofer de avance colocado ocasionalmente por el asociado, se relacionaba

directamente con éste en lo referente a las condiciones de la prestación del servicio.

Niega el retiro presuntamente suscitado en fecha 30 de noviembre de 2003.

Niega pormenorizadamente los derechos reclamados por el actor.

Ahora bien, establecido lo anterior, corresponde entonces determinar,

conforme a las pruebas aportadas por ambas partes, y con la aplicabilidad del test de

laboralidad desarrollado en la jurisprudencia antes descrita; si en efecto existió un

vínculo que unió a las partes en disputa, y en caso de ser afirmativo, la naturaleza de

dicha relación. Así se establece.

Así las cosas, de las actas que conforman el presente expediente y de los

alegatos expuestos por las partes en la audiencia oral y pública celebrada con ocasión

del presente recurso de control de la legalidad, queda admitida la prestación del servicio

por el accionante en calidad de avance, operando con ello la presunción de laboralidad

contenida en el artículo 65 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondiéndole a la

demandada desvirtuar dicha presunción.

En este orden de ideas, la Sala al aplicar el test de laboralidad en el presente

caso, observa:

1.1. Forma de determinación la labor prestada:

Page 10: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

Se desprende de autos, de las testimoniales rendidas por los ciudadanos

Gilberto Rafael Cibolic Caldera, Miguel Landaeta, Cristóbal Pedra Pedro Martínez y

Meudi Castillo, que quien establece las condiciones bajo las cuales se prestara el

servicio, es el propietario del vehículo conducido.

1.2. Tiempo y condiciones del trabajo desempeñado:

En cuanto a este punto, el demandante afirmó en su libelo de demanda, lo

siguiente:

“(…) Haber prestado servicios personales desde el 05 de marzo de 1998

hasta el 30 de junio de 2003, desempeñándose como chofer de la misma,

con una jornada comprendida desde las 4:00 a.m. hasta las 9:30 p.m.,

laborando dos días seguidos y dos días descansaba.”

No obstante lo anterior, se evidencia de los autos del expediente, que el

demandante prestaba el servicio cuando el conductor propietario de la respectiva unidad

así se lo solicitaba, bien porque necesitaba descansar o porque se encontrara

imposibilitado para conducir dicha unidad; y en tal sentido, tales labores discontinuas e

intermitentes que desplegaba refrendan el carácter accidental de la señalada prestación.

1.3. Forma de efectuarse el pago:

Se desprende de autos y de los alegatos del accionante, que la

contraprestación que recibía a cambio de la labor desarrollada, estaba representado por

un salario porcentaje calculado sobre la base del monto percibido por el conductor-

avance como cobro del servicio del transporte, es decir, que la remuneración, no la

estipulaba el actor con la accionada, sino con el propietario del vehículo que conducía.

1.4. Trabajo personal, supervisión y control disciplinario:

Se evidencia de las actas que conforman el presente expediente, que las

condiciones de tiempo, modo y lugar de la prestación del servicio se caracterizaron por

un extenso marco de autonomía, ostentando el actor amplia libertad para la organización

y administración de su trabajo; ello, al margen de las reglas funcionales que informan el

servicio de transporte público y que debían ser acatadas tanto por los conductores

asociados a la mencionada cooperativa como por aquellos que se desempeñaran como

Page 11: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

avance.

En virtud de todo lo antes expuesto, concluye la Sala en afirmar, que la

demandada logró desvirtuar la presunción de laboralidad, ello, al haber demostrado que

la prestación de servicio se ejecutaba por cuenta y bajo la subordinación del propietario

del vehículo (asociado) y no de ésta; por ende, la recurrida efectivamente violentó la

reiterada doctrina jurisprudencial de esta Sala, resultando entonces procedente el actual

recurso de control de la legalidad. Así se decide.

A mayor abundamiento, es oportuno citar el criterio contenido en la

sentencia N° 337 proferida por esta Sala en fecha 07 de marzo de 2003, en el cual se

señaló:

“En tal sentido, analizada la prestación de servicios a la luz de los elementos

que configuran la relación de trabajo, en el caso de una persona que preste

sus servicios como avance -chofer que conduce un vehículo que presta

servicios en el transporte público terrestre, sin tener la titularidad o

propiedad del mismo- no se configura una relación de trabajo entre éste y la

sociedad que preste servicios de transporte público, en todo caso y como se

indicó en la audiencia pública y oral, habría una relación laboral entre el

trabajador demandante y el propietario del vehículo”.

Ahora bien, una vez declarado con lugar el recurso de control de la

legalidad, esta Sala de Casación Social en sujeción a lo previsto en el artículo 175 de la

Ley Orgánica Procesal del Trabajo, pasa decidir el fondo de la controversia, y en tal

sentido; declara sin lugar la demanda intentada, ello, por no detentar la parte demandada

cualidad para sostener el presente juicio. Así se decide.

Finalmente, estima esta Sala inútil pronunciarse con relación al recurso de

control de la legalidad interpuesto por la parte actora, todo, en vista de la declaratoria

supra determinada. Así se establece.

D E C I S I Ó N

Por las razones antes expuestas, este Tribunal Supremo de Justicia, en Sala

de Casación Social, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad

de la Ley, declara 1) CON LUGAR el recurso de control de la legalidad intentado por

la parte demandada contra la sentencia de fecha 25 de enero del año 2005, proferida por

Page 12: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

el Juzgado Primero Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado

Aragua, con sede en Maracay, y en consecuencia, 2) SIN LUGAR la demanda

intentada por el ciudadano RÓMULO AMADO DELGADO, contra la

COOPERATIVA A.C. MIXTA LOS TACARIGUAS, R.L.

Dada la naturaleza de la presente decisión, no hay condenatoria en costas.

No firma esta decisión el Magistrado Alfonso Valbuena Cordero, por cuanto

no estuvo presente en la audiencia oral, debido a motivos justificados.

Publíquese, regístrese y remítase el expediente a la Unidad de Recepción y

Distribución de Documentos de la de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, con

sede en Maracay. Particípese al Juzgado Superior de origen, de conformidad con lo

establecido en el artículo 176 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la Sala de Casación

Social, del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los diez (10) días del mes

de marzo de dos mil sei s . Años: 195º de la Independencia y

147º de la Federación.

El Presidente de la Sala,

____________________________

OMAR ALFREDO MORA DÍAZ

El Vicepresidente, Magistrado,

______________________ _______________________________

JUAN RAFAEL PERDOMO ALFONSO VALBUENA CORDERO

Magistrado y Ponente, Magistrada,

_______________________________ ________________________________

Page 13: TEMA 5 Simulacion scs cooperativa mixta los tacarigua 10 03 06

LUIS E. FRANCESCHI GUTIÉRREZ CARMEN ELVIGIA PORRAS DE ROA

El Secretario,

_____________________________

JOSÉ E. RODRÍGUEZ NOGUERA

C.L. N° AA60-S-2005-000290

Nota: Publicada en su fecha a

El Secretario,