Tema 6

Click here to load reader

download Tema 6

of 21

Transcript of Tema 6

  • 1. Tema 6: Los paisajes vegetales enEspaa IES Pablo Dez Boar. 2 Bachillerato

2. Factores que determinan la vegetacin enEspaa: Fsicos Clima:-Tiene exigencias(humedad,temperatura y luz solar) -Ms decisivo sern lasprecipitaciones.Segundo lugar: temperatura Relieve:Altitud aumenta lasprecipitaciones y desciende temperatura (LLUVIASOROGNICAS)Pisos ecolgicos: CliseriesSolana-Umbra. Barlovento- sotavento 3. Factores que determinan la vegetacin en Espaa: Fsicos Suelo:Es crucial: posibilitan laausencia de unaespecie o presenciade ella.-Acidfila(alcornoque)Espaa silicia-Basfila (haya)Espaa Caliza 4. Factores que determinan lavegetacin en Espaa: Fsicos Situacin de puente entre frica y Europa Zona de contacto Eurosiberiana y Mediterrnea Esta situacin ha provocado endemismos Canarias, Sierra Nevada, Sierra CazorlaMurcia (iberoafricanismo) 5. Factores Humanos Deforestacin: tala de bosquespara agricultura y ganadera Ejemplo paisaje pradera cantbrico Reforestacin: introduccineucalipto en Espaa CantbricaReforestaciones pino en poca de FrancoPotencialmente el 90% Espaa es superficie boscosa Slo el 20%Mas degradado Arco Mediterrneo que Cantbrico ltimos aos: Intervencionespositivas 6. Los dominios vegetales espaoles: Espaa Eurosiberiana Cornisa Cantbrica y Atlntica. (Altasprecipitaciones)temperaturas moderadas Formaciones vegetales: Bosque caducifolio, landa yprado Destaca bosquetemplado caducifolio 7. Los dominios vegetales espaoles: Espaa Eurosiberiana rboles hojas planasy anchas facilitantranspiracin Se caen en otoo Robles: terrenos bajos y silceos. Las hayas: terrenos calcreos soportan bien calor pero necesitan abundancia de Agua 8. Los dominios vegetales espaoles: Espaa Eurosiberiana Especies secundarias:Castaos, tilos avellanales. Olmos yfresnos(Vegetacin de ribera) En el sotobosque predominan: Helechos, arndanos, musgo yespino. Sector sur: bosque Marescente: hojas se secan en otoo pero no caen. (rebollo y queijo) 9. Los dominios vegetales espaoles: Espaa Eurosiberiana Donde no haybosque aparece laslandas(brezo,enebro, tojo y retama) Pradera: Antrpica.Laderas y fondo devalles 10. Los dominios vegetales espaoles: EspaaEurosiberiana. Explotacin problemas actuales Se ha perdido el 10% Silvicultura: muebles, lea etc. Se han introducidootras especies: pino y eucalipto Gran espacio de ocio actualmente Actualidad:Mediterranizacin aparecen encinas en Asturias. 11. Los dominios vegetales espaoles: Espaa Mediterrnea Por las zonas de climaMediterrneo y Mediterrneo Continentalizado. Bosque mediterrneoperennifolio y matorral. Suele ser masas poco compactas y tamao pequeo Troncos leosos, corteza gruesa y rugosa Copas amplias y cerradas 12. Los dominios vegetales espaoles:Espaa Mediterrnea Hojas pequearecubiertas de cera o resina Poros en envs Hojas perennes ahorrar energa rbol por excelencia Encina Toda Espaa Zona mediterrnea pocos bosques 13. Los dominios vegetales espaoles: Espaa Mediterrnea Vegetacin tpica en la penillanura es ladehesa A veces se sustituye laencinar por alcornoque(Cdiz y Extremadura) Importante tambin laszonas de pinares(repoblados) Sotobosque: alto por degradacin bosque. Madroo. Lentisco yjara 14. Los dominios vegetales espaoles: Espaa Mediterrnea Las formaciones deMatorrales:-Maquia: Madroo, acebos y brezos -Garriga: romero, tomillo yespliego-Estepa: garriga degradada.Zonas ridas.Palmito y tomillo Plantas xerfilas Vegetacin de Ribera: Sauces, alisos y chopos. 15. Los dominios vegetales espaoles:La vegetacin de Montaa Montaa imponen condiciones nuevas: Vientos, erosin decumbres, mayor humedad ytemperatura. Posibilita diferentes formas vegetales. Diferencias entre solana y umbras 16. Los dominios vegetales espaoles: La vegetacin de Montaa Montaa Alpina(Pirineos)-Basal:800-1000. Bosqueatlntico y mediterrneo-Montano 1800m(Pinos yhayas) -Subalpino(1800-2400)conferas -Alpino(2400-3000)prado -Nival +3000 (musgos ylquenes) 17. Los dominios vegetales espaoles:La vegetacin de Montaa Resto de Montaas-Piso Basal 800: rbol autctono-Montano 1800(hayassobra, sol rebollos)Subalpino por encima 1800 enebros ybrezos (atlntica) sabinas y enebros (mediterrnea) -Prados 18. Dominio Vegetal Macaronsico Motivada por VientosAliseos Temperaturas elevadas Aridez y precipitaciones en Altura Endemismos 3 pisos: -Llanuras Costeras -Llanuras medianas-Cumbres 19. Dominio Vegetal Macaronsico Llanuras Costeras: Plantas xerfilas,chumbera, zonas altasDrago y sabina. Llanuras medianas +400m. Piso hmedo Laurisilva Pisp seco: Pino canario Cumbes Matorral de Montaa Violeta del Teide 20. La Vegetacin en Castilla y Len Condicionantes fsicos y Humanos Dos climas:Mediterrneo de Interior y Montaa Zona de unin Regin Eurosiberiana yMediterrnea Amplia deforestacin cuencas centrales Gran repoblacin Soria 1 provincia espaola Silvicultura 21. La Vegetacin en Castilla y Len paisajes vegetales Dehesa: encinar y pradera Sur de Salamanca conalcornoques Zonas centrales fuerte deforestacin. Predominio de maquia y garriga Reforestacin pino Montaa de transicin: rebollares y quejigares Vegetacin de Montaa en el norte abundan robles yhayas Sur: pinos silvestres Sierra de la Demanda