Tema 6

19
LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA TEMA 6

Transcript of Tema 6

Page 1: Tema 6

LOS SACRAMENTOS DE

LA IGLESIA

TEMA 6

Page 2: Tema 6

ESQUEMA DE LA UNIDAD

1. LA LITURGIA: UN SACRAMENTO DE DIOS CON LOS

HOMBRES.

2. LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA.

3. LA INICIACION CRISTIANA.

4. EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO.

5. LOS SACRAMENTOS DE LA CURACION.

- La Penitencia o Reconciliación.

- La Unción de los enfermos.

Page 3: Tema 6

1. LA LITURGIA: UN SACRAMENTO DE DIOS CON LOS

HOMBRES.

JESUCRISTO:

Había venido al mundo para devolver

al hombre la amistad con Dios: mas

aún para hacernos hijos de Dios.

Toda esta gracia: tenia que

perdurar a lo largo del tiempo.

Mediante la liturgia, mediante la celebración de los sacramentos,

se realiza este encuentro entre Dios y los hombres.

En cada sacramento, y de modo especial en la Eucaristía,

Cristo sale al encuentro del hombre para comunicarle sus

bienes.

Page 4: Tema 6

¿Para que somos bautizados?

¿Para que confesamos

nuestros pecados?

¿Para que comulgamos?

Para llenarnos de la

vida sobrenatural que

nos infunde cada uno de

los Sacramentos.

Mediante las celebraciones litúrgicas, el cristiano puede

ofrecer a Dios el culto de adoración, alabanza y acción de

gracias. El culto cristiano: no son unos ritos nacidos de la

religiosidad natural del hombre, sino que ha sido

entregado por Dios mismo a la Iglesia por medio de su

Hijo.

Page 5: Tema 6

Una celebración festiva.

La liturgia es una celebración festiva de la fe. Dios es amor y quiere

bendecirnos y que participemos en la alegría del Padre, del Hijo y del

Espíritu Santo. Por eso los actos de culto deben ser celebraciones

llenas de belleza y energía. Además de los dones de la Tierra –como

el pan, el vino o el aceite-, la música, la luz, el perfume, los colores,

etc., contribuyen a la belleza y dignidad de la celebración.

Vidriera de la Catedral de

Chartres (Francia)

Page 6: Tema 6

2. LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

«Los Sacramentos son signos sensibles y eficaces de la gracia,

instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, a través de los cuales

se nos otorga la vida divina» (Compendio de CEC, nº 224).

Los Sacramentos son signos sensibles

El agua del Bautismo significa la limpieza del alma, el pan

simboliza el alimento, la imposición de las manos representa

la transmisión de un poder, etc., Son signos porque

representan algo, y son sensibles porque se pueden ver, tocar y

oír,..

Los Sacramentos son signos eficaces

Los Sacramentos son eficaces por sí mismos, no dependen de la

santidad del que los administra, sino de la acción de Cristo.

Pero su mayor o menor eficacia en el alma depende de las

disposiciones interiores de quien los recibe.

Page 7: Tema 6

Los siete Sacramentos:

Los Sacramentos de la Iglesia se agrupan del siguiente modo:

Sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo,

Confirmación y Eucaristía.

Sacramentos de la curación: Penitencia y Unción de

enfermos.

Sacramentos al servicio de la comunidad: Orden y

Matrimonio.

Page 8: Tema 6

La Iglesia administra los Sacramentos

«Jesús ha confiado la transmisión de sus palabras y signos no a una

masa anónima, sino a los Apóstoles y a sus sucesores.

Podemos decir que no colocó sus dones en la red con libre acceso,

sino que los albergó en un dominio propio.

Los Sacramentos existen para la Iglesia porque ella se alimenta y se

perfecciona mediante los Sacramentos. Y existen por la Iglesia

porque ella es quien puede transmitirlos» (YouCat, nº 175)

San Pedro con las llaves de la Iglesia.

Page 9: Tema 6

3. LA INICIACION CRISTIANA

Los Sacramentos de la iniciación cristiana tienen como fin iniciar

a los fieles en la vida cristiana, poner sus fundamentos:

Por el Bautismo nacemos a la vida de la gracia, a la vida

sobrenatural de hijos de Dios.

Por la Confirmación se fortalece esa vida sobrenatural iniciada

en el Bautismo.

Por la Eucaristía recibimos el alimento espiritual para que la vida

de la gracia se desarrolle, madure y fructifique.

En la Iglesia de los primeros siglos, los adultos que iban a recibir

el Bautismo debían pasar un periodo de preparación llamado

catecumenado (del griego Katechein: enseñar).

Page 10: Tema 6

Esta preparación constaba de tres etapas:

I. Primero eran instruidos en la doctrina de la fe.

II. Más adelante podían participar en las celebracionesdominicales, pero solamente hasta las lecturas y la homilía.

III. Finalmente recibidos el Bautismo y la Confirmación, yapodían participar también en la Eucaristía.

Por eso, a estos tres sacramentos se los llama de la iniciacióncristiana, porque son el itinerario que hay que seguir paraincorporarse a la fe y a la vida de la Iglesia.

Pila Bautismal de la Iglesia

de San Vitalis. Siglo V,

(Túnez)

Page 11: Tema 6

4. EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO

Necesidad del Bautismo

El Bautismo es el acceso a la Iglesia y a los demás

Sacramentos. Puesto que la Salvación de Jesús nos llega

por el Bautismo, este sacramento es necesario para

salvarse. El Bautismo puede recibirlo cualquier persona

no bautizada que haya manifestado personalmente su fe,

o por medio de sus padres y de la Iglesia en el caso de

los niños.

Rito del Bautismo

Lo esencial consiste en sumergir en el agua el candidato o

derramar agua sobre su cabeza mientras se invoca el

nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Page 12: Tema 6

Efectos del Bautismo

Perdona el pecado original.

Infunde la gracia santificante, que convierte al bautizado en hijode Dios y lo incorpora a Cristo y a su Iglesia.

Otorga las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) y losdones del Espíritu Santo.

El bautizado queda marcado por el llamado carácter sacramental:pertenece a Cristo para siempre.

¿Quién puede bautizar?

El ministro ordinario del Bautismo es el obispo, el sacerdote o el

diácono. En caso de necesidad cualquiera puede bautizar, incluso

un no bautizado, siempre que tenga intención de hacerlo como la

Iglesia. Solo tiene que derramar agua sobre la cabeza del

candidato diciendo: «Yo te bautizo en el nombre del Padre y del

Hijo y del Espíritu Santo». Esta facilidad en la administración

demuestra lo importante que es el Bautismo.

Page 13: Tema 6

5. LOS SACRAMENTOS DE LA CURACION

La Penitencia o Reconciliación.

No tienen necesidad de médicos los sanos, sino los enfermos,(…)No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores ( Mt9, 12-13). Vemos a Jesús perdonando los pecados de personas quemuestran su arrepentimiento: al paralitico (Mc 2 1-12), a la mujeradultera (Jn 8, 3-11), a Zaqueo (Lc 19, 1-10), al ladrón que fuecrucificado con él (Lc 23, 39-43), etc.

Jesús dijo que derramaría su sangre para el perdón de los pecados(Mt 26, 28). Para que la Iglesia pueda aplicar la misericordia deDios a lo largo de los siglos, Jesús transmitió a los apóstoles elpoder de perdonar los pecados: a quienes les perdonéis lospecados, les quedaran perdonados; a quienes se los retengáis,les quedan retenidos (Jn 20, 22-23).

Conclusión: el sacramento de la penitencia tiene el poder de sanarel alma y de devolverle la amistad con Dios.

Page 14: Tema 6

Jesús dijo a la mujer adúltera: tampoco yo te condeno. Anda y

en adelante no peques más.

Page 15: Tema 6

Actos del penitente

Examen de conciencia.

Arrepentimiento de los pecados, con el propósito de no volver a cometerlos (contrición).

Acusación de los pecados al sacerdote (confesión).

Cumplimiento de la penitencia como reparación de las faltas cometidas (satisfacción).

Efectos de la penitencia

El perdón de los pecados y la reconciliación con Dios, a quien hemos ofendido.

La reconciliación con la Iglesia, a la que también hemos dañado.

Devolución o aumento de la gracia y las fuerzas espirituales para la lucha cristiana.

Perdón de la pena merecida por nuestros pecados.

Devolución de la paz a la conciencia.

Los pecados graves solo pueden perdonarse mediante el sacramento de la Penitencia.

Page 16: Tema 6

La Unción de los enfermos.

Al ponerse el sol, todos cuantos tenían enfermos con diversas

dolencias se los llevaban; y Él, imponiendo las manos sobre

cada uno, los iba curando (Lc 4, 40).

Jesús amó a los enfermos y curo a muchos de ellos, y por eso dejó

a su Iglesia el sacramento de la Unción, para ayudarlos en el

difícil paso de la enfermedad y de la muerte.

El sacerdote hace la cruz con el santo óleo sobre la frente y las

manos de la persona enferma e implora la misericordia de Dios.

Este sacramento puede recibirlo cualquier persona bautizada que

comienza a encontrarse en peligro de muerte por enfermedad o

vejez (Compendio del CEC, nº 316).

Page 17: Tema 6

Efectos de la Unción de enfermos

Da paz y fortaleza para llevar la enfermedad o la vejez en unión

con la Pasión de Cristo.

Perdona los pecados si el enfermo no ha podido confesarse.

Proporciona también la salud del cuerpo se Dios lo quiere por ser

conveniente para la salud espiritual.

Prepara al que lo recibe para el paso a la vida eterna.

Curación del ciego, El Greco.

Este sacramento no evita la

muerte, pero a través de él

Jesús continua acompañando y

fortaleciendo con su gracia a

los que sufren, por medio de

sus ministros.

Page 18: Tema 6

SINTESIS LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

ORIGEN

Instituidos por Cristo.

Los transmite a los apóstoles y a sus sucesores.

Los confía a la Iglesia.

¿QUE SON?

Signos sensibles que nos transmiten la gracia de Dios.

Son eficaces por sí mismos.

¿PARA QUE SIRVEN?

Nos ayudan a ser santos.

Nos ayudan a estar más unidos a Dios.

CRISTO INSTITUYE LOS SACRAMENTOS

Page 19: Tema 6

¿CUALES SON?

DE INICIACION

- Bautismo

- Eucaristía

- Confirmación

- Nos incorpora a Cristo y a la Iglesia.

- Perdona el pecado original.

- Nos hace hijos de Dios.

DE SERVICIO

- Matrimonio

- Orden sacerdotal

DE CURACION

- Confesión

- Unción de los enfermos

Perdona los pecados personales y nos da

la gracia.

- Perdona los pecados

- Da fuerza al alma

- Une nuestro dolor al de Cristo