Tema 6 - Aguas Subterráneas

3
Tema 6: Las aguas subterráneas. La entrada de agua al Sistema: La recarga es la entrada de agua de lluvia al sistema de aguas subterráneas. Cada roca tiene unas características que contribuyen más o menos a la recarga. Las más importantes son: Porosidad: (Expresado en %) Poros en los que se almacena el agua. La mayoría de las cavidades que encontramos se encuentran conectadas unas con otras, lo que determina la siguiente característica: Permeabilidad: Conectividad de los poros (Se expresa en md [mili darcys]. Un acuífero es una capa o conjunto de capas que se encuentran en el subsuelo y están saturadas por agua. El nivel que regula esta saturación es el nivel freático. El movimiento Subterráneo del agua: El agua se mueve entre las rocas por un mecanismo de percolación, que es un movimiento del flujo de agua poro a poro, teniendo en cuenta que el agua se mueve por acción de la gravedad principalmente y de la presión hidrostática. La localización del flujo del agua subterránea se divide en: Sistema Local: Sistema Intermedio Sistema Regional. Contaminación de acuíferos: Descarga de las aguas subterráneas: Natural: Se produce de forma natural allí donde tenemos un acuífero y capas permeables de sedimento. o Manantiales o Ríos o Lagos o Marismas: Aumento del nivel freático a ras de suelo. o Geiser: La descarga de aguas subterráneas requiere la presencia de un foco de calor subterráneo cerca de la superficie (por ejemplo, las rocas volcánicas). Un geiser consiste en un chorro de agua que surge en una zona de forma espontánea y corto período de tiempo. Ese chorro de agua se dispara cada cierto tiempo y siempre el mismo. Están relacionados con zonas volcánicas. Con la lluvia, el agua se infiltra, llenando cavidades, en las que se almacena. Al ser una zona volcánicamente activa, el calor de los

description

Principios de Geología II UCM

Transcript of Tema 6 - Aguas Subterráneas

Tema 6: Las aguas subterrneas.

La entrada de agua al Sistema: La recarga es la entrada de agua de lluvia al sistema de aguas subterrneas. Cada roca tiene unas caractersticas que contribuyen ms o menos a la recarga. Las ms importantes son: Porosidad: (Expresado en %) Poros en los que se almacena el agua. La mayora de las cavidades que encontramos se encuentran conectadas unas con otras, lo que determina la siguiente caracterstica: Permeabilidad: Conectividad de los poros (Se expresa en md [mili darcys]. Un acufero es una capa o conjunto de capas que se encuentran en el subsuelo y estn saturadas por agua. El nivel que regula esta saturacin es el nivel fretico.

El movimiento Subterrneo del agua: El agua se mueve entre las rocas por un mecanismo de percolacin, que es un movimiento del flujo de agua poro a poro, teniendo en cuenta que el agua se mueve por accin de la gravedad principalmente y de la presin hidrosttica. La localizacin del flujo del agua subterrnea se divide en: Sistema Local: Sistema Intermedio Sistema Regional. Contaminacin de acuferos: Descarga de las aguas subterrneas: Natural: Se produce de forma natural all donde tenemos un acufero y capas permeables de sedimento. Manantiales Ros Lagos Marismas: Aumento del nivel fretico a ras de suelo. Geiser: La descarga de aguas subterrneas requiere la presencia de un foco de calor subterrneo cerca de la superficie (por ejemplo, las rocas volcnicas). Un geiser consiste en un chorro de agua que surge en una zona de forma espontnea y corto perodo de tiempo. Ese chorro de agua se dispara cada cierto tiempo y siempre el mismo. Estn relacionados con zonas volcnicas. Con la lluvia, el agua se infiltra, llenando cavidades, en las que se almacena. Al ser una zona volcnicamente activa, el calor de los magmas, calienta el agua y sta se expande ocupando la caverna por completo. Se produce un aumento de presin lo que provoca que estalle la caverna y el agua sale buscando el punto de menor presin, que es la superficie terrestre. Se vuelve a llenar la cavidad y cuando est de nuevo llena, ocurre lo explicado anteriormente una y otra vez. A favor de fallas: Por las fracturas de la falla se filtra el agua, que va arrastrando materiales de la roca, hacindose rica en magnesio (?) etc. Y dando lugar a aguas termales. Artificial: Sistema artesiano: Segn en el punto en el que hagamos el pozo habr que instalar una bomba para extraer el agua o saldr por s sola por accin de la presin hidrosttica. Cuando esto ocurre, estamos ante un pozo artesiano. Requiere: Un Acufero confinado entre capas impermeables Capas con buzamiento Una recarga adecuada del acufero Alta presin Hidrosttica. EL SISTEMA KRSTICO: Krstico: De la regin de Karst en Croacia, desarrollada sobre terrenos de rocas clacreas (calizas sobre todo). Los sistemas krsticos son sistemas desarrollados en el subsuelo, pero con el tiempo pueden quedar expuestos al desmantelarse su techo, dando lugar a paisajes llamativos. El sistema krstico se debe a la disolucin de las calizas. El agua se infiltra por las rocas y va disolvindola a lo largo de todo el recorrido. Se desarrolla en series calcreas y a medida que avanza el proceso pueden darse sistemas de cuevas y cavernas, y se da a lo largo de todas las capas de calizas. Llegar un estrato de naturaleza impermeable, y al alcanzarlo ()Elementos de un aparato krstico: Formas de Absorcin: Quedan en la superficie, donde es ms fcil que el agua se infiltre. Se generan en calizas. Se formas en zonas de disolucin y se filtran por las diaclasas que crean. Progresivamente, se crean dolinas. La unin de dos dolinas en horizontal se llama Uvala. La unin de varias dolinas o varias uvalas se llama Polje, que son valles o depresiones krsticos. Son suelos muy ricos por la acumulacin de arcillas. Una zona krstica no est compuesta solo por rocas ricas en carbonato clcico. Tambin encontramos arcillas ricas en calcio y fcilmente solubles. Al disolverse la caliza, queda la arcilla como residuo insoluble, Si la dolina se desarrolla en vertical, da lugar a un sumidero o sima, por donde se filtra el agua. Formas de conduccin o circulacin: Tneles y cavidades formados a favor de diaclasas o de planos de estratificacin. A medida que se van desarrollando estos tneles se forman sistemas de galeras en el interior de la roca. Se va disolviendo la roca y puede resultar en un colapso. El agua puede moverse por percolacin o como ros subterrneos a lo largo de sistemas de galeras. Formas de Emisin: Surgencias: El Paisaje Krstico: Lapiaz: morfologas formadas por roca caliza disuelta. Dolinas Sumideros Ciudades encantadas: Dejan a la vista sistemas krsticos en estado ruinoso. La superficie est sometida a procesos de disolucin y se observa lapiaz. Tobas: ()Plitvicka jezera: Parque nacional en Croacia. Karst en Yesos: Los yesos son rocas muy susceptibles a la disolucin y por tanto se dan tambin en ellas sistemas krsticos. Los yesos suelen encontrarse estratificados con capas de arcilla, y al no ser tan resistente como otros materiales, las capas de arcilla colapsan ms rpidamente que en los sistemas de karst de caliza. En el sistema krstico de yeso se dan los mismos elementos que en el karst de calizas. La disolucin de las capas de yeso, provoca la deformacin y, en algunos casos, el colapso de las capas situadas por encima.