Tema 7 El Objeto Formal de La Filosofía

3
TEMA 7 EL OBJETO FORMAL DE LA FILOSOFÍA Hemos estudiado que las ciencias se distinguen por su objeto formal. El objeto formal de una ciencia es el aspecto especial que se enfoca. No importa que varias ciencias coincidan en su objeto material; basta que se distingan por su objeto formal. Ahora bien, el objeto material de la filosofía es: “todas las cosas”. Podemos añadir ahora que el objeto formal de la filosofía es: el fundamento último o las causas supremas de todas las cosas. También cabe decir que estudia la esencia de todas las cosas. Así pues, cuando a la filosofía y a las matemáticas les interesa el estudio de los números, la diferencia radica en que estas investigan las relaciones entre números, mientras que la filosofía investiga la esencia de los números. Cuando la filosofía se interesa en un objeto especial, lo que quiere averiguar es su esencia. Cuál es la esencia del ser humano, de la belleza, de la libertad, de la sociedad, de la ley, de la materia, del espíritu, de la muerte, del número, del amor, de la virtud, de la bondad, del tiempo, del pensamiento, es el interrogante primordial de todo filósofo. La esencia es uno de los primeros principios o causas supremas que estudia la filosofía. También se interesa por los demás primeros principios, por ejemplo: la causa primera de todo el universo. Al filósofo le interesa investigar a fondo cuál es el origen, el por qué y el para qué del universo y de cada cosa en particular. Quiere conocer cuál es la estructura íntima de todas las cosas, pretende conocer los conocimientos o fundamentos radicales de todo conocimiento, de todo valor, de todo ente. Tarde o temprano, todo ser humano se formula preguntas que las ciencias no alcanzan a contestar por que rebasan su propio terreno. Desde pequeño, el niño se pregunta por la muerte, por el origen de él mismo y de sus hermanos. Más

description

interesante

Transcript of Tema 7 El Objeto Formal de La Filosofía

Page 1: Tema 7 El Objeto Formal de La Filosofía

TEMA 7 EL OBJETO FORMAL DE LA FILOSOFÍA

Hemos estudiado que las ciencias se distinguen por su objeto formal. El objeto formal de una ciencia es el aspecto especial que se enfoca. No importa que varias ciencias coincidan en su objeto material; basta que se distingan por su objeto formal. Ahora bien, el objeto material de la filosofía es: “todas las cosas”. Podemos añadir ahora que el objeto formal de la filosofía es: el fundamento último o las causas supremas de todas las cosas. También cabe decir que estudia la esencia de todas las cosas.

Así pues, cuando a la filosofía y a las matemáticas les interesa el estudio de los números, la diferencia radica en que estas investigan las relaciones entre números, mientras que la filosofía investiga la esencia de los números. Cuando la filosofía se interesa en un objeto especial, lo que quiere averiguar es su esencia.

Cuál es la esencia del ser humano, de la belleza, de la libertad, de la sociedad, de la ley, de la materia, del espíritu, de la muerte, del número, del amor, de la virtud, de la bondad, del tiempo, del pensamiento, es el interrogante primordial de todo filósofo.

La esencia es uno de los primeros principios o causas supremas que estudia la filosofía.

También se interesa por los demás primeros principios, por ejemplo: la causa primera de todo el universo. Al filósofo le interesa investigar a fondo cuál es el origen, el por qué y el para qué del universo y de cada cosa en particular. Quiere conocer cuál es la estructura íntima de todas las cosas, pretende conocer los conocimientos o fundamentos radicales de todo conocimiento, de todo valor, de todo ente.Tarde o temprano, todo ser humano se formula preguntas que las ciencias no alcanzan a contestar por que rebasan su propio terreno. Desde pequeño, el niño se pregunta por la muerte, por el origen de él mismo y de sus hermanos. Más adelante se cuestiona su libertad, su autonomía, sus valores. También suele preguntarse acerca del sentido de la vida, y se busca algo que le proporcione un motivo suficiente para vivir y para luchar. Las respuestas a dichos interrogantes no son fáciles y no se encuentran en las ciencias particulares. Ni la biología, ni la física, ni la química, ni las ciencias humanas, como la psicología o la sociología se dedican a responder a dichas preguntas. Es la filosofía la encargada de escudriñar y proporcionar respuestas, o por lo menos pistas de solución, ante dichos interrogantes básicos. Dado que no son temas o cuestiones fáciles, existen varios intentos de respuesta. En cada época se ha puesto de moda una o varias corrientes que pretenden dar una solución ante dichos interrogantes. En el siglo XX, el existencialismo y el marxismo se han encargado de difundir algunas tesis, muy populares en ciertos ambientes, ante cuestiones fundamentales de la vida humana. El ateísmo, la lucha contra la explotación humana, la denuncia de las alienaciones la idea de un proyecto fundamental, la muerte como aniquilación del hombre, etc., son algunas de las ideas propuestas en esas cosmovisiones.

Page 2: Tema 7 El Objeto Formal de La Filosofía

La idea de causa ha dado origen a numerosos análisis en los tiempos antiguos. Aristóteles propone una cuádruple división de las causas: material, formal, eficiente y final. La causa eficiente es la que entendemos ordinariamente, es todo aquello que produce a otro ente. La causa eficiente es la que entendemos ordinariamente, es todo aquello que produce a otro ente. La causa final es la meta u objetivo grabado en el mismo ente. La causa material es el contenido que constituyen al ente. La causa formal es la estructura que le da sentido o inteligibilidad al ente. La causa material junto con la causa formal constituye la esencia de un ente. A la filosofía le compete el estudio de estas cuatro causas de los entes. En el hombre, por ejemplo, la causa material es su cuerpo y la causa formal es su alma, (por lo tanto, según Aristóteles y en contraposición a su maestro Platón, la esencia del hombre no sólo está en el alma, sino en la unidad de cuerpo y alma). La causa final del hombre es su objetivo intrínseco (la felicidad) y la causa eficiente es Dios o los padres, según consideres la causa primera o la causa próxima.