Tema 7. Producción de la energía eléctrica en...

12
Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón. A estas alturas del curso, ya sabes muchas cosas relacionadas con la electricidad, pero ¿no te has preguntado en ningún momento, cuáles son las formas de obtener esta energía en tu comunidad? ¿Y cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo? En Aragón, se empezó a conseguir electricidad hace poco más de un siglo a partir de la energía hidráulica, es decir, la energía que se genera al caer el agua un cierto desnivel, gracias a la construcción del Canal Imperial de Aragón, que a parte de proporcionar regadío para los campos, permitió que se pudiera obtener energía, construyendo centrales hidroeléctricas que captaban el agua de este canal. Seguidamente se construyeron centrales termoeléctricas, que obtenían la energía eléctrica gracias a la energía en forma de calor que se desprendía en la combustión de combustibles fósiles tales como el petróleo, carbón o lignito. Las dos fuentes de energía que más se han utilizado en Aragón para la obtención de energía eléctrica han sido la hidráulica y la termoeléctrica. Otra fuente de energía eléctrica que comenzó a utilizarse en Aragón hace unos años, es la cogeneración, siendo ésta la tercera fuente de energía utilizada para la producción de energía eléctrica. No toda la energía eléctrica que se genera en Aragón es consumida por los aragoneses, ya que una parte de ella es exportada a otras ciudades de España. La producción de energía eléctrica, nos ayuda a tener un mejor nivel de vida, ya que la electricidad es necesaria en la mayoría de los objetos que utilizamos a diario y en el entorno en el que vivimos, pero a la vez, esta forma de conseguir la energía, provoca unos efectos negativos que actualmente se están intentando reducir al máximo, buscando nuevas formas de obtención de electricidad menos perjudiciales para nuestro entorno. Es aquí donde comienza a aparecer la conciencia sobre el uso de las energías renovables. Los principales efectos negativos que producen ciertas formas de producción de electricidad, por ejemplo las que utilizan carbón para su obtención, son los siguientes: Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón Electrotecnia Página 1 de 12

Transcript of Tema 7. Producción de la energía eléctrica en...

Page 1: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.

A estas alturas del curso, ya sabes muchas cosas relacionadas con la electricidad, pero ¿no te has preguntado enningún momento, cuáles son las formas de obtener esta energía en tu comunidad? ¿Y cómo han ido evolucionando a lolargo del tiempo?

En Aragón, se empezó a conseguir electricidad hace poco más de un siglo a partir de la energía hidráulica, es decir, laenergía que se genera al caer el agua un cierto desnivel, gracias a la construcción del Canal Imperial de Aragón, que aparte de proporcionar regadío para los campos, permitió que se pudiera obtener energía, construyendo centraleshidroeléctricas que captaban el agua de este canal.Seguidamente se construyeron centrales termoeléctricas, que obtenían la energía eléctrica gracias a la energía en formade calor que se desprendía en la combustión de combustibles fósiles tales como el petróleo, carbón o lignito.

Las dos fuentes de energía que más se han utilizado en Aragón para la obtención de energía eléctrica han sido lahidráulica y la termoeléctrica.

Otra fuente de energía eléctrica que comenzó a utilizarse en Aragón hace unos años, es la cogeneración, siendo ésta latercera fuente de energía utilizada para la producción de energía eléctrica.

No toda la energía eléctrica que se genera en Aragón es consumida por los aragoneses, ya que una parte de ellaes exportada a otras ciudades de España.

La producción de energía eléctrica, nos ayuda a tener un mejor nivel de vida, ya que la electricidad es necesaria en lamayoría de los objetos que utilizamos a diario y en el entorno en el que vivimos, pero a la vez, esta forma de conseguirla energía, provoca unos efectos negativos que actualmente se están intentando reducir al máximo, buscando nuevasformas de obtención de electricidad menos perjudiciales para nuestro entorno. Es aquí donde comienza a aparecer laconciencia sobre el uso de las energías renovables.

Los principales efectos negativos que producen ciertas formas de producción de electricidad, por ejemplo las queutilizan carbón para su obtención, son los siguientes:

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 1 de 12

Page 2: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

Calentamiento global.Efecto invernadero.Disminución de la capa de ozono.Lluvia ácida.

Vídeo 1. Calentamiento global.Fuente: Youtube

Los sistemas de generación de electricidad que más impacto ambiental provocan son los que obtienen dichaenergía de los combustibles fósiles como el carbón, lignito y petróleo. Después se encuentran los que utilizan gasnatural, y por último, los que menos impacto ambiental provocan, son los procedentes de energías renovables.

Para intentar disminuir al máximo el impacto ambiental que producen estas fuentes de energía, ya se lleva varios añospotenciando que las fuentes que se utilicen para la obtención de energía eléctrica sean de origen renovable, ya queestas energías no producen tantos gases nocivos, lo que conlleva a evitar el calentamiento global, la lluvia ácida y otrosefectos dañinos que repercuten en el cambio climático del planeta.

Las energías renovables no necesitan ningún proceso de combustión para su funcionamiento y es precisamenteen la combustión donde más gases perjudiciales se expulsan al entorno en el que vivimos.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 2 de 12

Page 3: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

Dentro de las fuentes de energía renovables, la más utilizada en Aragón es la hidroeléctrica, seguida de la eólicay la biomasa. Aunque la eólica está sufriendo actualmente un aumento mucho más acusado que el resto.

Son fuentes de energía renovable: la energía eólica, solar, hidráulica, geotérmica, mareomotriz, biomasa y los biocombustibles.

Son fuentes de energía no renovable: las procedentes de combustibles fósiles (petróleo, carbón, etc) y lanuclear.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 3 de 12

Page 4: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

7.1. Gráficas de evolución.

Ahora te voy a mostrar una serie de gráficas que te ayudarán a tener una visión general de que fuentes de energía quese utilizan en tu comunidad autónoma y la evolución que han ido sufriendo en estos últimos años.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 4 de 12

Page 5: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

7.1. Tecnologías de producción eléctrica en Aragón.

Gráfica 1. Producción de energía eléctrica, por tecnología. Aragón. Años 1998-2009.Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

En la gráfica 1 puedes observar como las centrales térmicas convencionales han sido las más utilizadas durante muchosaños, pero a partir de 2005 han empezado a sustituirse por las centrales de ciclo combinado. Observa en la gráfica lagran caída de las convencionales (azul marino) y el gran aumento de las de ciclo combinado (fucsia).

También cabe señalar, el gran ascenso que han sufrido, a partir del año 2002, las centrales de cogeneración, las cualesutilizan combustibles menos nocivos que el carbón, como el gas natural. Y el aumento progresivo y acelerado de laenergía eólica, llegando a colocarse entre las primeras.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 5 de 12

Page 6: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

Otro dato significativo que podemos sacar de la gráfica, es el bajo nivel que existe de utilización de otras energíasrenovables como la solar, en relación a otras fuentes de energía, aunque ésta haya sufrido un pequeño ascenso enestos dos últimos años.

El combustible más utilizado en las centrales de ciclo combinado es el gas natural, que es mucho menoscontaminante que el carbón. Además, las centrales térmicas que utilizan carbón, son menos productivas a nivelenergético que las que utilizan gas natural. Esos son los motivos principales por los cuales estan sustituyendo las centrales de ciclo combinado a lasconvencionales.

Gráfica 2. Balance de la energía eléctrica. Aragón del 2004 al 2010.Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

En la gráfica 2, que presenta la evolución de ciertas centrales productoras de electricidad, volvemos a ver lo yacomentado anteriormente, que las centrales térmicas que utilizan carbón (granate), han ido siendo suplantadas por lasde ciclo combinado (azul claro). Además vemos la importancia y la continuidad que tiene la hidráulica en todos los periodos.

En la gráfica 3, podemos observar que Aragón produce de un 5% a un 10 % de la energía que se produce en España.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 6 de 12

Page 7: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

Gráfica 3. Producción de electricidad en las centrales térmicas de carbón. Aragón y España. Años 1988-2010.Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

En la gráfica 4 se observa que la central térmica de carbón que más produce, es la de Andorra (Teruel), a pesar de queésta haya sufrido un descenso acusado a partir del 2008, como ya hemos comentado antes, debido a que se estásustituyendo el carbón por la utilización de gas natural que es menos contaminante.

Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales térmicas de carbón. Aragón. Años 1988-2010.Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

En la gráfica 5, vemos como la central de ciclo combinado de Escatrón, es la que más electricidad produce en nuestracomunidad, en comparación con el resto de centrales de ciclo combinado.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 7 de 12

Page 8: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

Gráfica 5. Producción de electricidad en las centrales de ciclo combinado. Aragón y España. Años 2006-2010.Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

En la actualidad, en Aragón, la fuente que más se utiliza para la obtención de energía eléctrica es la térmica, seguida dela eólica, que ha cobrado gran importancia en los últimos años y la hidráulica, que siempre ha sido considerada comouna importante fuente de energía. La solar en cambio, aún no ha sufrido el aumento que se esperaba.

Gráfica 6. Producción de electricidad en Aragón en el año 2010.Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 8 de 12

Page 9: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

7.2. Formas de producción por provincias.

Haciendo diferenciación por comunidades, observamos que en Huesca, la fuente de energía más utilizada es lahidroeléctrica, mientras que en Teruel y Zaragoza, las más utilizadas son las centrales térmicas. La eólica tiene granimportancia en la actualidad, sobre todo en Zaragoza.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 9 de 12

Page 10: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

Gráfica 7. Producción eléctrica en Huesca año 2010

Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

Gráfica 8. Producción eléctrica en Teruel año 2010Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

Gráfica 9. Producción eléctrica en Zaragoza año 2010Elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

Ahora y ya para finalizar, hacemos una diferenciación entre formas de obtención de energía, y con todo esto, ya habráspodido crearte una idea bastante buena de cómo se produce la energía eléctrica en tú comunidad, Aragón.

Hidroeléctrica.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 10 de 12

Page 11: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

En relación a la hidroeléctrica, Huesca es la que cuenta con el mayor número de centrales de este tipo, lo que estotalmente entendible, ya que en Huesca se encuentran los pirineos y la mayoría de los embalses y gracias a ello esdonde más energía se puede producir gracias al salto del agua de una altura a otra.

Gráfica 10. Producción eléctrica a partir de centrales hidroeléctricasElaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

Eólica

En cuanto al aprovechamiento de la energía del viento para la producción de energía eléctrica, vemos que Zaragoza esla más idónea para ello, debido a los fuertes vientos que se originan en esta zona.

Gráfica 11. Producción eléctrica a partir de centrales eólicasElaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

Termoeléctrica.

En cuanto a centrales térmicas, Zaragoza y Teruel, son claramente las que más disponen de este tipo de centrales.

Gráfica 12. Producción eléctrica a partir de centrales térmicasElaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

Solar.

Y ya para acabar, aunque hemos comentado que en Aragón, la energía solar no ha tenido el auge esperado, dentro deesos niveles, Zaragoza es la que más dotaciones tiene para el aprovechamiento de esta energía renovable, seguida deTeruel y finalmente Huesca.

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 11 de 12

Page 12: Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3000/3175… · Gráfica 4. Producción de electricidad en las centrales

Gráfica 13. Producción eléctrica a partir de centrales solaresElaboración propia a partir de los datos obtenidos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)

Unidad 5: Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón

Electrotecnia Página 12 de 12