Tema 7:Logica Proposicional - · PDF file Guía básica para formalizar I:

44
1 Tema 7 . IES “SÉNECA” -Departamento de Filosofía-

Transcript of Tema 7:Logica Proposicional - · PDF file Guía básica para formalizar I:

Page 1: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

1

Tema 7

. IES “SÉNECA” -Departamento de Filosofía-

Page 2: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

2

LÓGICA PROPOSICIONAL

ÍNDICE

PPPAAARRRTTTEEE 111ªªª: LÓGICA PROPOSICIONAL O LÓGICA DE ENUNCIADOS

1.- Introducción: lenguaje natural, lenguaje artificial y lenguaje formal.

2.- Las proposiciones y la Lógica proposicional.

3.- El razonamiento: verdad y validez.

4.- El lenguaje lógico:

4.1. El lenguaje formal de la lógica proposicional.

4.2. Sintaxis: fórmulas bien formadas.

5.- Formalización.

6.- Tablas de verdad:

6.1. Valores de verdad de las conectivas.

6.2. Construcción de tablas de verdad.

6.3. Demostración de la validez de los razonamientos mediante tablas de verdad.

PPPAAARRRTTTEEE 222ªªª: COMPROBACIÓN DE REGLAS Y ESQUEMAS DE INFERENCIA: EL CÁLCULO DE LA DEDUCCIÓN NATURAL (C. D.N.)

7.- Cálculo con reglas básicas.

8.- Cálculo con reglas derivadas.

PPPAAARRRTTTEEE 333ªªª: LAS FALACIAS

PPPAAARRRTTTEEE 444ªªª::: ACTIVIDADES

RECURSOS EN INTERNET:

Aprende Lógica:

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica/

Guía básica para formalizar I:

http://antesdelascenizas.com/2009/12/17/materiales-para-la-logica-de- bachillerato/

Guía para formalizar II:

http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/enunfor2.htm

Falacias:

http://www.xtec.cat/~lvallmaj/preso/fal-log2.htm

Page 3: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

3

PPPAAARRRTTTEEE 111ªªª: LÓGICA PROPOSICIONAL O LÓGICA DE ENUNCIADOS

1. INTRODUCCIÓN: LENGUAJE NATURAL, LENGUAJE ARTIFI CIAL Y LENGUAJE FORMAL

Los lenguajes naturales, es decir, las distintas lenguas que habitualmente utilizan los miembros de distintas comunidades humanas para comunicarse, poseen, como todo lenguaje, un conjunto de símbolos (léxico) y una serie de reglas para manejarlos (sintaxis) y operar con ellos (formación, concatenación y transformación de oraciones). Todos los lenguajes naturales son el producto de muchos siglos de evolución y son tan infinitamente ricos en matices que los mismos símbolos o expresiones pueden significar cosas diferentes en función factores tales como el contexto, la entonación, la situación, etc. Estas ambigüedades, dobles sentidos, vaguedades, relajación en el uso de las reglas… nos permiten construir paradojas, chistes, metáforas, poemas, etc.

Los lenguajes naturales poseen, sin duda, una gran riqueza y capacidad expresiva que resulta deseable, pero en determinados momentos es preferible un lenguaje menos ambiguo y, por tanto, más preciso y operativo. Para el uso científico, por ejemplo, los lenguajes naturales presentan ciertas deficiencias: desde el punto de vista del léxico, falta de univocidad; desde el punto de vista de la sintaxis, relajación en las reglas; y desde el punto de vista operacional, dificultad para realizar cualquier cálculo.

Por este motivo, las distintas ciencias construyen lenguajes artificiales, asignando a sus símbolos significados precisos y unívocos, y estableciendo con precisión reglas operativas eficaces que permitan construir razonamientos fiables. Se trata de ganar en exactitud y seguridad a costa de

perder en expresividad. La Física y la Química, por ejemplo, usan este tipo de lenguaje de forma que una expresión tan metafórica como «el tiempo es oro», al traducirla a tal lenguaje –«t = Au»– pierde todo su sentido. Por eso, tales lenguajes sólo se emplean en campos muy restringidos.

Incluso puede haber ocasiones en las que el significado de los símbolos no nos interese, sino más bien las relaciones que podamos establecer entre dichos símbolos, como por ejemplo ocurre en las Matemáticas y la Lógica. Decimos entonces que estamos ante un lenguaje formal, porque sólo interesa la forma, no el contenido o significado empírico de sus símbolos. Lo único que cuenta es que la utilización de los símbolos, las fórmulas y las operaciones se ajuste a las reglas establecidas.

2. LAS PROPOSICIONES Y LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Todos los lenguajes están construidos a partir de combinaciones de signos que reciben el nombre de expresiones. Pero no cualquier combinación es válida, sino que dicha combinación debe realizarse de acuerdo con una serie de reglas gramaticales (morfológicas, sintácticas, etc.). Cuando una expresión del lenguaje natural es gramaticalmente correcta y tiene un sentido completo recibe el nombre de oración.

Hay muchos tipos de oraciones en los lenguajes naturales: enunciativas, desiderativas, de posibilidad, dubitativas, exhortativas, interrogativas, exclamativas, etc. Aquí nos interesan las oraciones enunciativas, también llamadas enunciados o proposiciones, que son aquellas oraciones que tienen un sentido completo y pueden ser

Page 4: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

4

calificadas como verdaderas o falsas. La Lógica proposicional (denominada también Lógica de enunciados) se ocupa de las proposiciones.

Tanto lógica como gramaticalmente, las oraciones pueden ser sometidas a análisis. Tomemos, por ejemplo, la proposición «Las moscas son insectos». Gramaticalmente, podemos analizar esta oración comenzando por distinguir un sujeto y un predicado. Lógicamente, podemos analizarla señalando que en ella se establece una relación entre dos clases o conjuntos, en cuyo caso la interpretaremos como afirmación de que los miembros de la clase de las moscas son también miembros de la clase de los insectos: así se hace en la Lógica de clases.

Pero en la Lógica proposicional las proposiciones no se analizan, sino que se toman como un todo, en bloque. Las proposiciones son los elementos últimos sobre los cuales opera esta rama de la Lógica. Las proposiciones «Las moscas son insectos» y «La Tierra es un planeta» son proposiciones simples. En cambio, «Las moscas son insectos y la Tierra es un planeta» y «Si las moscas son insectos, entonces la Tierra es un planeta» son proposiciones complejas.

Una proposición simple es aquella que no puede descomponerse en partes que, a su vez, sean proposiciones. Las proposiciones simples se denominan también atómicas.

Una proposición compleja –también denominada molecular– es aquella que puede descomponerse en proposiciones simples. Las proposiciones complejas se componen, pues, a partir de proposiciones simples por medio de partículas como «y», «si… entonces…», etc., que sirven para conectar o unir proposiciones entre sí.

En definitiva, la Lógica proposicional es aquella parte de la lógica que se ocupa de los razonamientos tomando las proposiciones que los componen como un todo, sin analizarlas, sin entrar en sus relaciones internas.

3. EL RAZONAMIENTO: VERDAD Y VALIDEZ

Un razonamiento es una serie de enunciados en la cual, a partir de unos enunciados iniciales (premisas) y siguiendo unas reglas determinadas, se infiere una conclusión.

Por ejemplo:

En el mes de enero cada día anochece un poco más tarde.

Estamos en el mes de enero.

__________________

Por lo tanto, mañana anochecerá un poco más tarde que hoy.

Así pues, razonamiento es un proceso mental que se caracteriza porque en él se produce el paso de uno o más enunciados (las denominadas premisas) a otro posterior (lo que denominamos conclusión) que se deriva necesariamente de aquellos.

Denominamos premisas de nuestro razonamiento a cada uno de los enunciados que utilizamos para defender la idea o enunciado que queremos demostrar.

Page 5: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

5

Denominamos la conclusión de nuestro razonamiento al enunciado que intentamos demostrar o defender y para el que hemos construido nuestro razonamiento.

Se dice que el razonamiento es válido si la conclusión se deduce necesariamente de las premisas. En ese caso, si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también será necesariamente verdadera. Un razonamiento, por tanto, es o no válido en virtud de su forma o estructura, no en virtud de la verdad o falsedad de las premisas. Los enunciados pueden ser verdaderos o falsos, pero los razonamientos sólo pueden ser válidos o no válidos, correctos o incorrectos.

Veamos tal diferencia con un ejemplo. Partamos de dos razonamientos simples:

R1:

P1: Si tienes la gripe entonces tienes fiebre.

A B

P2: No tienes fiebre.

B

C: Por lo tanto, no tienes la gripe.

A

R2:

P1: Si crece la inversión entonces disminuye el paro.

A B

P2: No disminuye el paro.

B

C: Por lo tanto, no crece la inversión.

A

Observamos que:

Tienen distinto contenido: R1 : medicina.

R2 : economía.

Tienen la misma forma:

P1: Si A entonces B.

P2: No B.

C: Por lo tanto, no A.

Sustituimos las proposiciones por letras mayúsculas.

Por lo tanto, en los razonamientos hay que distinguir entre:

Forma: es la estructura lógica del razonamiento: el cómo se hayan relacionadas entre sí las proposiciones en las premisas y la conclusión: qué relaciones lógicas existen entre ellas.

Page 6: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

6

Contenido: es lo expresado por las premisas y la conclusión, el conjunto de afirmaciones que éstas realizan del mundo, el conjunto de sucesos que éstas describen.

El objetivo de la lógica es decir qué tipo de razonamientos son correctos, y esto se define exclusivamente en virtud de su estructura formal. La lógica prescinde del contenido pues sólo analiza la corrección formal de los razonamientos. No corresponde a la Lógica determinar la verdad o falsedad de los enunciados, de ello se ocupan los científicos o quienes los propongan (dependerá del ámbito al que pertenezca el razonamiento). Tampoco le importa si son verdaderos o falsos. Que, de hecho, las premisas sean verdaderas o falsas no afecta a la validez del argumento, a su corrección formal.

RAZONAMIENTO VÁLIDO

RAZONAMIENTO NOVÁLIDO

RAZONAMIENTO VÁLIDO

P1: Todos los perros son mamíferos.

P2: Todos los caniches son perros.

C: Todos los caniches sonmamíferos.

P1: Todos los primates sonmamíferos.

P2: Todos los gatos sonmamíferos.

C: Todos los gatos sonprimates.

P1: Todos los perros sonreptiles.

P2: Todos los gatos son perros.

C: Todos los gatos son reptiles.

4. EL LENGUAJE LÓGICO

El interés de la lógica es el análisis de los razonamientos en el ámbito formal. Los razonamientos se hacen en el lenguaje cotidiano, también denominado “lenguaje ordinario o natural Puesto que el lenguaje natural está cargado de ambigüedades e imprecisiones resulta difícil de analizar lógicamente.

La lógica necesita extraer del lenguaje natural su estructura formal, reduciendo su variedad a unas cuantas expresiones lógico - formales. Para hacer esto con precisión la lógica necesita crear un lenguaje artificial, con sus propias reglas de construcción, que sea el reflejo de la estructura formal del razonamiento.

Todo lenguaje artificial (por ejemplo: las señales de tráfico, los iconos del ordenador, etc.) está construido y pensado como medio para lograr un fin determinado. En el caso del lenguaje formal, su fin es destacar en los razonamientos su estructura formal.

4.1. EL LENGUAJE FORMAL DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL

Describimos aquí:

Los elementos que componen este lenguaje, y, a la vez, damos

Las reglas de simbolización que nos permitirán pasar de las expresiones del lenguaje natural a las del lenguaje formal (formalizar).

A) VOCABULARIO.

Está constituido por las variables proposicionales que simbolizan o representan las proposiciones del lenguaje natural. Se denominan “variables” porque representan cualquier proposición del lenguaje natural.

Page 7: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

7

REGLA DE SIMBOLIZACIÓN I Cada uno de los enunciados simples del lenguaje natural se sustituirá por variables

proposicionales simbolizadas mediante las letras minúsculas: p, q, r, s, t, u, v, w. Si hubiera más se pondrán subíndices. Ejemplos:

"Éste fue un verano caluroso": p

"La fidelidad es una quimera": q

"Al final de los tiempos resucitarán los cuerpos": r

"Tengo sueño": s

B) SÍMBOLOS DE ENLACE

Están constituidos por las constantes lógicas (se denominan también “conectivas” o “juntores”) que representan las relaciones lógicas existentes entre las proposiciones. Simbolizan los elementos del lenguaje natural que ponen en relación las diferentes proposiciones. Hay cinco tipos básicos de relación lógica entre proposiciones:

1) La negación.

Significa la negación de la proposición que ponemos a su derecha.

REGLA DE SIMBOLIZACIÓN II Las expresiones del lenguaje natural tales como "no", "no es cierto", "no es el caso

que", "es falso", "es imposible", etc. se sustituirán por el símbolo "¬" .

Ejemplos:

"No vendré a cenar esta noche p": ¬p

"Es imposible que pueda olvidar lo sucedido q": ¬q

"No es cierto que no se lo dijera r": ¬¬r

2) La conjunción.

Significa que ambas proposiciones suceden de forma conjunta

REGLA DE SIMBOLIZACIÓN III Las expresiones del lenguaje natural tales como "y", "ni", "pero", " que", "e",

"mas", una simple coma "," , etc. se sustituirán por el símbolo " ∧".

Ejemplos:

"Viene cansado p y deprimido q: p ∧ q

" Ana quiere a Luís p pero no es tonta q": p ∧¬q

"No es cierto que sea viuda p y no tenga hecha la cirugía q ": ¬ (p ∧¬q)

3) La disyunción.

Significa que sucede una proposición, sucede la otra, o suceden ambas. Es lo que se denomina “ disyunción inclusiva”, frente a la disyunción exclusiva, que usualmente utilizamos en el lenguaje natural y que significa que sucede una u otra, pero no ambas a la vez.

Page 8: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

8

REGLA DE SIMBOLIZACIÓN IV Las expresiones del lenguaje natural tales como "o", "o…o…", "bien…bien…",

"ya…ya…", etc. se sustituirán por el símbolo "v".

Ejemplos:

"O vamos al cine p o nos aburrimos soberanamente q ": p v q

"Es imposible que pueda volver p o olvidar lo sucedido q": ¬ (p v q)

"O no es cierto que le gusten los niños p o tiene muy mala leche q ": ¬p v q

4) El Condicional.

Significa que si se da la primera (a la izquierda de la flecha) entonces se dará la segunda (a la derecha de la flecha). Es una relación de consecuencia entre dos proposiciones: la primera es la condición (antecedente) y la segunda es el resultado (consecuente).

En el lenguaje natural es habitual encontrarlas expresadas en orden inverso, por lo que al simbolizar hemos de tener cuidado para entender bien el sentido de la relación lógica expresada. Por ejemplo: "Sería sumamente feliz si os callarais" [ p → q ] [siendo p: "os callarais" y q: "Sería sumamente feliz"].

REGLA DE SIMBOLIZACIÓN V Las expresiones del lenguaje natural tales como "si…entonces", "…luego…",

"…por tanto…", "…en consecuencia…", "cuando", "…se infiere de…","…se deduce de…","…se deriva de…","…se demuestra…", etc. se sustituirán por el símbolo " → ".

Ejemplos:

"Si hubiera venido en coche p aun estaría buscando aparcamiento q ": p → q

"Cuando traigas el taladro p, te arreglaré la cortina q": p → q

"Si no cambias de hábitos p entonces se acabará cansando de ti q ": ¬p → q

5) El Bicondicional.

Significa que las dos proposiciones se implican mutua y necesariamente. Equivale a un condicional en ambas direcciones: sólo ocurrirá la primera si sucede la segunda y sólo sucederá la segunda si sucede la primera.

REGLA DE SIMBOLIZACIÓN VI Las expresiones del lenguaje natural tales como "…si y sólo si…", "…equivale

a…", "…es igual a…", "…vale por…", "…es lo mismo que…", etc. se sustituirán por el símbolo " ↔".

Ejemplos:

"Un pueblo es democrático p si y sólo si hay elecciones libres q ": p ↔ q

"Sólo si cambias de actitud p, estaré dispuesto a ir tus quejas q": p ↔ q

"Serás feliz p sólo si buscas el placer q y no te dejas esclavizar por los deseos r": p ↔ (q ∧ ¬r)

C) SIGNOS AUXILIARES.

a) Son las llaves, los paréntesis y los corchetes.

Page 9: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

9

b) Indican cómo están agrupados los símbolos de una expresión de nuestro lenguaje formal, y cuál es el símbolo de enlace principal en ella. Si no hay paréntesis, hay una jerarquía para determinar el signo dominante (1º↔, 2º →, 3º Λ ó V). Ejemplo: p → r V q es lo mismo que p → (r V q).

4.2. SINTAXIS: FÓRMULAS BIEN FORMADAS.

Todos los lenguajes se componen de unos símbolos y de unas reglas sintácticas que nos indican qué combinaciones de símbolos son correctas y cuáles no lo son. Por ejemplo, en castellano no podemos decir:

“Mis amigos y yo voy al cine”.

La oración del ejemplo está mal formada porque no hay la concordancia debida entre el número del sujeto (plural) y el número del verbo (singular). También en matemáticas hay unas reglas que nos indican qué combinaciones de símbolos podemos hacer, de modo que si nos presentaran lo siguiente:

%=4+(78-)

no sabríamos qué hacer simplemente porque la expresión está mal formada, no respeta las reglas de formación de fórmulas matemáticas. Del mismo modo, cualquier combinación de símbolos lógicos no constituye una fórmula bien formada. Así por ejemplo, no están bien formadas las fórmulas

∧p

∨p∨q

p→¬

etc…

No es difícil descubrir intuitivamente, a partir de ejemplos, qué fórmulas están bien formadas y cuáles no, pero no está de más ofrecer las siguientes reglas para la formación de fórmulas bien formadas (fbf):

Regla 1: Toda proposición atómica es una fbf.

Regla 2: Si A es una fbf, entonces ¬A también es una fbf.

Regla 3: Si A y B son fbf, entonces (A∧B), (A∨B) y (A→B) también son fbf.

En consecuencia, podemos obtener dos tipos de fórmulas: fórmula atómica y fórmula molecular. La primera es una fórmula constituida tan sólo por una variable proposicional (por ejemplo: p , q , r , t ...). La segunda es una fórmula constituida por una variable proposicional y la negación, o por varias variables proposicionales unidas por una o más conectivas (por ejemplo: ¬p , p → q , r v t ↔s ...).

5. FORMALIZACIÓN

Formalizar “consiste en analizar las expresiones del lenguaje natural y traducirlas al lenguaje formal reduciéndolas a su forma”. Su objetivo es reducir el

Page 10: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

10

razonamiento a su estructura formal separándola de su contenido pues sólo ésta nos interesa para poder determinar su validez.

La trascripción del lenguaje natural al lenguaje formal no es automática ni literal: requiere un análisis minucioso del sentido de las expresiones que vamos a transcribir.

Se ha de tener en cuenta:

Sólo se formalizan las proposiciones, no las frases o expresiones incluidas en el razonamiento que no lo sean por pertenecer a otros usos del lenguaje que no sea el descriptivo. Esto es así porque esas expresiones carecen de valor lógico.

Por ejemplo: ¡Ay de mí!, ¡Ojala fuese así!, ¡Hazlo!, ¿Vendrá esta noche?,...

A veces en el lenguaje natural dos frases pueden significar lo mismo expresado a través de otras palabras. En este caso se simbolizarán ambas con la misma variable proposicional (siempre según el contexto).

Por ejemplo: "aumenta la temperatura corporal", "tiene fiebre" [ p ];

"Sacó más de cinco puntos en el examen", "aprobó el examen" [ q ].

Hay que tener cuidado, de igual forma, con una proposición y su contraria. Se simbolizan con la misma variable proposicional pero añadiendo la negación.

Por ejemplo: "aprobaré" [ p ] , "suspenderé" [ ¬p ].

Cuando aparezcan dos proposiciones unidas por un condicional hay que tener en cuenta cuál es el antecedente y cuál es el consecuente, no siempre aparecen en este orden. Para aclarar el sentido hay que tener presente qué expresa, ya que para que se dé el consecuente (resultado) se ha de dar primero necesariamente el antecedente (condición).

Por ejemplo: "Escribiría un libro si tuviera tiempo" [ p → q ] [siendo p: "tuviera tiempo" y q: "Escribiría un libro"]. Un buen método es parafrasear la expresión que queremos formalizar: decirla con otras palabras pero sin cambiarle el sentido para poder aclarar éste último. Por ejemplo:"Si tuviera tiempo entonces escribiría un libro"

Pasos a seguir: esquema de un razonamiento.

Ejemplo: “Si me abandona, me sentiré muy solo. Si continúa conmigo, seguiremos peleándonos sin parar. Si me siento solo o nos seguimos peleando continuamente, tendré una fuerte depresión. Es obvio que, tanto si me deja como si sigue conmigo, entraré en una fuerte depresión”.

Determinación de las premisas y la conclusión.

Destacamos y numeramos correlativamente en el razonamiento cada una de las premisas. Normalmente, en el lenguaje natural aparecen unas separadas de las otras por un punto y seguido.

La conclusión, que aparece normalmente al final (o al principio en raras ocasiones), en el lenguaje natural está introducida por expresiones tales como: "Por lo tanto...", "En consecuencia...", "Se deduce de esto...", "Por consiguiente...", etc.

Determinación de las variables proposicionales.

Subrayamos cada una de las proposiciones asignándoles una variable proposicional. Así como las vamos subrayando, hacemos con ellas una lista y así, si se repiten, sabemos como las hemos simbolizado y podemos asegurarnos que dos no sean la misma expresada con otras palabras.

Page 11: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

11

Si me abandona p me sentiré muy solo q. Si continúa conmigo ¬p seguiremos peleándonos sin parar r. Si me siento solo q o nos seguimos peleando continuamente tendré una fuerte depresión s. Es obvio que tanto si me deja p como si sigue conmigo ¬p entraré en una fuerte depresión s.

Variables Proposicionales:

p: "me abandona"

q: "me sentiré sólo"

r : "nos seguiremos peleando continuamente"

s: "tendré una fuerte depresión"

Determinación de las conectivas.

Analizamos las relaciones lógicas existentes entre las proposiciones en cada una de las premisas y en la conclusión simbolizándolas.

Realización del esquema del razonamiento.

Hacemos el esquema del razonamiento que contiene las premisas y la conclusión simbolizadas y refleja su estructura formal.

Esquema del razonamiento:

P1: p → q

P2: ¬ p → r

P3: ( q v r ) → s

_____________

C: ( p v ¬ p) → s

Otros ejemplos:

- La comida no le supo bien: ¬ p

- Mañana es sábado y nos iremos a la playa: p ∧ q

- Aunque tú no me quieras, yo te amo: ¬ p ∧ q

- O bien te lo comes o no verás la tele: p ∨ ¬ q

- O lo recoges todo o no vas de excursión y no te regalo el vestido:

p ∨ ( ¬ q ∧ ¬ r )

- Si vienes, no te lo olvides en casa: p → ¬ q

- Si no estuvo aquí el asesino, entonces no llegó a verle o lo supo demasiado tarde:

¬ p → ( ¬ q ∨ r )

- No por mucho madrugar amanece más temprano: ¬ ( p→ q )

- Sólo si baja la Bolsa 15 puntos, deberás vender el 10% de las acciones de la empresa y no comunicarlo al Consejo: p ↔ ( q ∧ ¬ r )

- Sólo en el caso de que no sepas hacer el dibujo y haya dos preguntas en la 2ª casilla del examen, deberás contestar únicamente a la primera de ellas:

Page 12: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

12

( ¬ p ∧ q ) ↔ r

- Si Pedro sabe hablar inglés, entonces no habla francés, aunque si no supiese hablar inglés, tampoco hablaría francés: ( p → ¬ q ) ∧ ( ¬ p → ¬ q )

- Si llegas después de las 10, te encontrarás con la puerta cerrada y no podrás cenar: p → ( q ∧ ¬ r )

- Juan abrirá la puerta y saldrá a la calle, sólo en el caso de que, si viene María con el coche, no venga con ella Pedro: ( p ∧ q ) ↔ ( r → ¬ s )

- No es verdad que si Antonio estudia, entonces María no trabaje: ¬ ( p → ¬ q )

- Sólo si tú no lo has matado, te dejaremos libre: ¬ p ↔ q

6. TABLAS DE VERDAD

6.1. VALORES DE VERDAD DE LAS CONECTIVAS.

Una vez que hemos formalizado una proposición resulta mucho más fácil operar con ella. Lo primero que podemos hacer con ella es averiguar en qué casos es verdadera y en qué casos no. La Semántica es aquella parte del lenguaje que se ocupa de la relación entre los símbolos y su significado, pero ya dijimos que a la Lógica no le interesa el significado empírico de las proposiciones; lo único que le interesa de su significado es su valor veritativo: su verdad o falsedad. Como la verdad de las proposiciones complejas depende del valor veritativo de sus proposiciones simples (variables) y del tipo de relación que las une (constantes o conectores), la Lógica usa un método para demostrar semánticamente una fórmula cualquiera: el método de las tablas de verdad. Este método consiste en calcular en qué casos una proposición compleja es verdadera y en qué casos es falsa.

Interpretar un símbolo consiste en darle un significado. La Lógica proposicional, como la mayoría de los tipos de lógica, es una lógica bivalente, lo cual quiere decir que cada proposición simple o variable sólo puede tener dos interpretaciones o significados: verdadero (1) o falso (0). Un caso es una posible combinación de tales valores en sus variables, de forma que mientras más variables tenga una fórmula más casos posibles habrá.

Así, en una fórmula que contenga una única variable (p.e., p → p) sólo hay dos casos posibles: que “p” sea verdadera o que sea falsa, mientras que en una que contenga dos variables (p.e., p→q) hay cuatro casos posibles: 1) que ambas sean verdaderas; 2) que

ambas sean falsas; 3) que “p” sea verdadera y “q” falsa; y 4) que “p” sea falsa y “q” verdadera. En una fórmula de tres variables hay ocho posibles casos; en una de cuatro, dieciséis, y así, sucesivamente. Hay una fórmula para hallar el número de casos (x) de una proposición molecular: x = 2n, donde n es el número de variables de la fórmula.

Cada uno de los conectores o constantes lógicas se define semánticamente mediante una tabla de verdad que muestra sus posibles valores veritativos según los casos. Estas son las tablas de verdad de los conectores y del negador:

Page 13: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

13

NEGADOR:

A ¬ A

1 0

0 1

CONJUNTOR:

A B A Λ B

1 1 1

1 0 0

0 1 0

0 0 0

DISYUNTOR:

A B A V B

1 1 1

1 0 1

0 1 1

0 0 0

IMPLICADOR (O CONDICIONAL):

A B A → B

1 1

1 0 0

0 1 1

0 0 1

COIMPLICADOR

(O BICONDICIONAL)

A B A ↔ B

1 1 1

1 0 0

0 1 0

0 0 1

Page 14: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

6.2. CONSTRUCCIÓN DE TABLAS DE VERDAD.

Cualquier fórmula tiene su propia tabla de verdad, que variará en función de la cantidad de proposiciones atómicas que la integran y de su propia complejidad lógica. Para realizar la tabla de verdad de una fórmula, hay que determinar, en primer lugar, de cuántas columnas (vertical) y filas (horizontal) constará.

Para determinar el número de columnas de una tabla, es necesario recurrir al concepto de historia formacional de una fórmula. La historia

formacional de una fórmula es el conjunto de todas sus subfórmulas, incluyéndola a ella misma. Es algo así como desandar el camino que nos ha llevado desde las proposiciones atómicas a la proposición molecular a analizar.

Supongamos, por ejemplo, que tenemos la fórmula p ∧ q, su historia formacional

será el conjunto {p, q, p∧q}. Otro ejemplo, en el caso de la fórmula (p ∧ q) → (r ∨

¬q), su historia formacional será el conjunto {p, q, r, ¬q, p∧q, r∨¬q, (p∧q)→(r∨q)}

formado por 7 elementos.

Una vez hemos determinado la historia formacional de una fórmula, podemos continuar con la confección de su tabla de verdad, que tendrá

tantas columnas como elementos tenga la historia formacional de la fórmula, y a cada columna le corresponderá uno de esos elementos, desde los más simples hasta los más complejos. Así, la tabla de verdad de la fórmula anterior

(p∧q) → (r∨¬q) tendrá 7 columnas.

Determinar el número de filas de la tabla es fácil, pues sólo debemos aplicar la siguiente fórmula: Número de filas de la tabla = 2n , donde n es el número de proposiciones atómicas de que consta la fórmula. Así, si observamos

la historia formacional de la fórmula (p∧q)→(r∨¬q), observaremos que consta de las

3 proposiciones atómicas p, q y r (recordemos que las proposiciones que se repiten sólo deben ser contadas una vez). Aplicando la fórmula arriba indicada obtenemos que nuestra tabla debe tener 23 filas, es decir, 8 filas. Por supuesto, a estas 8 filas habrá que añadir una, que será la primera, que rellenaremos con las subfórmulas de la historia formacional. La tabla quedará como sigue:

p q r ¬q p∧q r∨¬q (p∧q)→(r∨¬q)

Ahora viene un momento peliagudo de la elaboración de la tabla, pues es hora de completarla. En primer lugar, tendremos que completar las columnas correspondientes a las proposiciones atómicas, pues el valor del resto de celdas

Page 15: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

15

de la tabla dependerá de los valores de las proposiciones atómicas. Olvidémonos, de momento, de las columnas correspondientes a fórmulas moleculares y fijémonos sólo en las columnas de las fórmulas atómicas:

p q r

En primer lugar, lo que haremos es dividir la primera columna en dos partes iguales y completar la primera de esas partes con ‘1’ y la segunda con ‘0’. En este caso tenemos 8 filas, de modo que las 4 primeras filas de la columna correspondiente a p se c ompletarán con ‘1’ y las cuatro siguientes con ‘0’. Si en vez de 8 filas tuviéramos 16, la operación sería semejante, aunque en vez de dos grupos de 4, tendríamos dos grupos de 8, uno con ‘1’ y el otro con ‘0’. En nuestro caso la tabla quedará así:

p q r 1 1 1 1 0 0 0 0

Si hemos dividido en 2 partes la primera columna, la segunda la dividiremos en 4 partes iguales y completaremos con ‘1’ la primera, con ‘0’ la segunda y así sucesivamente hasta agotarlas. En este caso, como tenemos 8 filas por columna y 8/4=2, dividiremos la columna correspondiente a q en cuatro partes de 2 celdas cada una y las completaremos como se ha indicado, de modo que obtendremos lo siguiente:

p q r 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0

Page 16: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

16

Dividida la primera columna en 2 partes y la segunda columna en 4, dividiremos la tercera en 8 partes y las completaremos con ‘1’ y

‘0’ alternativamente (nótese que las columnas han sido divididas, respectivamente por 21, 22 y 23, de modo que si hubiera una cuarta columna correspondiente a una cuarta fórmula atómica, sería dividida por 24, y así sucesivamente). Al final tendremos:

p q r 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0

Como podemos observar, mediante este procedimiento hemos obtenido todas las combinaciones posibles de valores de verdad de las fórmulas atómicas de nuestra tabla, que ahora tendrá este aspecto:

p q r ¬q p∧q r∨¬q (p∧q)→(r∨¬q) 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0

Queda ahora por completar las columnas correspondientes a las fórmulas moleculares. Como sabemos, el valor de verdad de estas fórmulas dependerá del valor de verdad de las fórmulas atómicas que las integran. Comencemos por la columna correspondiente a ¬q. Sabemos, por la tabla de verdad de la negación, que cuando q es 1, ¬q es 0, y viceversa. En consecuencia, asignaremos a cada celda de la columna ¬q un valor en relación con el valor que para esa fila tenga la columna q. La tabla quedará como sigue:

Page 17: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

17

p q r ¬q p∧q r∨¬q (p∧q)→(r∨¬q) 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1

Para completar la columna correspondiente a p∧q, debemos

aplicar la tabla de verdad de la conjunción a cada par de valores de las columnas correspondientes a p y a q de modo que obtenemos la siguiente distribución de valores de verdad:

p q r ¬q p∧q r∨¬q (p∧q)→(r∨¬q) 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0

A continuación hay que completar la columna

correspondiente a la fórmula r∨¬q. El primer término de la disyunción

es r, por lo tanto deberemos atender a los valores de la columna r para

establecer los de (r∨¬q). Pero. como vemos, el segundo término que hay que

tener en cuenta es ¬q, esto significa que tenemos que basarnos en los valores de la columna ¬q y no en los de la columna q. Siguiendo la tabla de verdad de la disyunción, quedará como sigue:

p q r ¬q p∧q r∨¬q (p∧q)→(r∨¬q) 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1

Page 18: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

18

Para completar la última columna, correspondiente a la fórmula entera, aplicaremos la tabla de verdad del condicional, tomando como referencia las

columnas correspondientes a (p∧q) y a (r∨¬q) de modo que obtenemos:

p q r ¬q p∧q r∨¬q (p∧q)→(r∨¬q) 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1

Contingencias, tautologías y contradicciones

Consideremos las tablas de verdad de las fórmulas (p→q), (p∨¬p) y (

p∧¬p), respectivamente:

p q p→ q 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1

p ¬p p ∨ ¬p 1 0 1 0 1 1

p ¬p p ∧ ¬p 1 0 0 0 1 0

De las tres fórmulas analizadas, sólo podemos afirmar con absoluta

certeza la verdad de (p∨¬p), pues, como observamos, sea cual sea el valor de sus

componentes, la fórmula resulta ser siempre verdadera. A este tipo de fórmulas las llamamos tautologías, y son consideradas verdades lógicas.

Por otra parte, la fórmula (p∧¬p) es el caso opuesto a la anterior,

pues para todos los valores de sus subfórmulas, resulta ser falsa. A estas fórmulas las llamamos contradicciones. En efecto, diga p lo que diga, si

Page 19: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

19

afirmo (p∧¬p) me estoy contradiciendo y por lo tanto mi afirmación tiene

que ser necesariamente falsa.

El tercer tipo de fórmulas son aquéllas cuya verdad o falsedad no puede decidirse simplemente por medios lógicos, como la tabla de verdad, sino que es necesario el recurso a la observación. Es el caso de la fórmula

(p→q). Sabemos que la fórmula p∨¬p es siempre verdadera, signifique p

lo que signifique, y también sabemos que p∧¬p es siempre falsa, valga

p lo que valga; y esto lo sabemos únicamente mediante el método

lógico de la tabla de verdad. Pero la tabla de verdad de p→q nos dice que la

fórmula puede ser verdadera o puede ser falsa, y nos indica en qué casos es verdadera y en qué casos es falsa, pero no nos resuelve el problema de si es efectivamente verdadera o falsa. Este tipo de fórmulas son contingencias (o

indeterminaciones) porque no son ni necesariamente verdaderas ni necesariamente falsas, sino que su verdad o falsedad es relativa, depende del significado de las fórmulas atómicas y es, por lo tanto, contingente.

6.3. DEMOSTRACIÓN DE LA VALIDEZ DE LOS RAZONAMIENTOS MEDIANTE TABLAS DE VERDAD.

Todos los razonamientos argumentos pueden convertirse en un condicional, pues, después de todo, lo que un argumento está afirmando es que si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también lo es, o dicho de otro modo:

P1 ∧ P2 ∧ …

∧ n → C

Es decir, un argumento es, en realidad, un condicional en el que el

antecedente es la conjunción de todas las premisas (P1 ∧ P2 ∧ … ∧ Pn) y

el consecuente es la conclusión (C).

Como sabemos, la tabla de verdad del condicional nos dice que éste sólo es falso cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso, y verdadero en el resto de casos.

Esto coincide completamente con la definición de argumento válido, según la cual, una argumento será válido exactamente en los mismos casos en que el condicional que le corresponde lo sea. Como un condicional no puede ser verdadero si el antecedente es verdadero y el consecuente falso, un argumento no podrá ser válido si las premisas son verdaderas y la conclusión falsa.

No siempre es fácil averiguar intuitivamente si un argumento es

Page 20: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

20

válido o no, por lo que en ocasiones es necesario recurrir a métodos más fiables que la intuición. Dado que podemos convertir cualquier argumento en un condicional, podemos usar el método de las tablas de verdad para averiguar si un argumento dado es válido o no. Evidentemente, un argumento sólo será válido cuando el condicional correspondiente sea una tautología y no será válido en el resto de casos (si es una contradicción o si es una contingencia). Veamos esto con dos ejemplos .

.... Evaluando el primer ejemplo:

Premisa 1) Si estudio entonces aprobaré.

Premisa 2) No he estudiado.

Conclusión: No aprobaré.

Lo primero que debemos hacer para evaluar o decidir si el argumento es válido o no, es formalizarlo:

premisa 1): p → q (si estudio entonces aprobaré)

premisa 2): ¬p (no estudio)

concusión: ¬q (no apruebo)

En segundo lugar, tenemos que convertir el argumento en un condicional. Como hemos visto, el antecedente del condicional estará formado por la conjunción de todas las premisas, y el consecuente por la conclusión, de modo que obtenemos lo siguiente: [(p→q) ∧¬p]→q

Éste es, en consecuencia, el condicional que le corresponde al argumento del ejemplo. Es el momento de hacer su tabla de verdad, que quedará como sigue:

p q ¬p p→q (p→q)∧¬p [(p→q)∧¬p]→q 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

Como vemos, la tabla de verdad nos revela que el condicional analizado es una contingencia, lo que significa que puede ser verdadero o no, es decir, que es posible que sus premisas sean verdaderas y su conclusión falsa.

Evaluando el segundo ejemplo:

Premisa 1) Si Alicia llega tarde a casa, será castigada.

Premisa 2) Alicia ha llegado tarde a casa.

Page 21: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

21

Conclusión: Alicia será castigada.

Como en el caso anterior, obtenemos el condicional que le corresponde al argumento que vamos a evaluar, que, tras formalizar cada una de las premisas y la conclusión, quedará como sigue: [(p→q)∧p]→q

Y al realizar la tabla de verdad correspondiente obtenemos:

p q p→q (p→q)∧p [(p→q)∧p]→q 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1

La tabla de verdad nos indica que la fórmula evaluada es una tautología, por lo tanto, podemos concluir que el argumento correspondiente es válido, y la tabla de verdad correspondiente es la prueba de su validez.

PPPAAARRRTTTEEE 222ªªª COMPROBACIÓN DE REGLAS Y ESQUEMAS DE INFERENCIA: EL CÁLCULO DE LA DEDUCCIÓN NATURAL (C.D.N.)

Hemos definido más arriba el concepto de argumento válido afirmando que un argumento es válido si y sólo si es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Esta definición utiliza el concepto de verdad y falsedad, por lo que podemos decir que es una definición semántica. Pero la validez lógica puede definirse sin hacer referencia a la verdad o la falsedad. Se trataría, en este caso, de una definición sintáctica.

Desde el punto de vista sintáctico un argumento es válido si las premisas pueden ser transformadas en la conclusión aplicando unas reglas de transformación de fórmulas a las que denominaremos reglas de

derivación. Veamos con un poco más de detalle a qué nos referimos cuando hablamos de ‘transformación’.

En el lenguaje natural es corriente transformar unas expresiones en otras que consideramos equivalentes. Esto lo hacemos, por ejemplo, cuando pasamos una frase de activa a pasiva:

a) El perro se come el hueso.

b) El hueso es comido por el perro.

Page 22: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

22

La oración a) puede ser transformada en la oración b) siguiendo unas determinadas reglas. También en matemáticas transformamos unas expresiones en otras equivalentes:

c) x+5=y

d) x=y-5

Sabemos que la expresión c) puede ser transformada en la expresión d) (y viceversa) aplicando una regla conocida por todos.

La posibilidad de transformar unas expresiones en otras aplicando reglas fijas nos permite derivar unas de otras de modo que en la expresión final quizá se pongan de manifiesto cosas que en un principio no eran tan evidentes.

En el lenguaje formal de la lógica de proposiciones también hay unas reglas que nos permiten transformar unas fórmulas en otras, de modo que, dadas unas premisas, y aplicando esas reglas, podemos obtener una determinada conclusión (aunque no cualquier conclusión). Las reglas que nosotros estudiaremos constituyen lo que denominamos un cálculo de deducción natural y si una fórmula A puede ser transformada en otra fórmula B con ayuda de estas reglas, decimos que B se

sigue de A y que el argumento en el que A es una premisa y B la conclusión, es válido.

� Además, ¿te imaginas lo que supondría demostrar la validez de un

razonamiento que tuviera más de 6 variables mediante una tabla de verdad…? Por ello, el cálculo de deducción natural es un método mucho más práctico para tales tipos de razonamientos.

En una deducción encontraremos unos supuestos y unas reglas de inferencia. Los supuestos pueden ser premisas (supuestos previos) o bien supuestos provisionales o subsidiarios, que sirven momentáneamente de apoyo en el curso de la deducción pero de los cuales hay que desembarazarse antes del final de la misma (llamándose esto descarga o cancelación de supuestos).

La deducción formal es una secuencia finita de fórmulas tales que cada una de ellas es un supuesto previo, un supuesto provisional o una fórmula que se deriva lógicamente de otra u otras anteriores por inferencia inmediata (por la aplicación de una sola regla de inferencia).

La notación simbólica de una derivación es la siguiente: la deducción se indica o anota poniendo en hilera las premisas separadas por comas y a continuación de las mismas el deductor ├ seguido de la conclusión: p → ¬ q Λ r, p

Page 23: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

23

→s,sΛr→¬¬m,¬¬p├m.

Ladeducciónserealizaasí:secolocanencolumnalaspremisasylasfórmulasinferidasdelasiguientemanera:

• Senumeranenlaizquierdaapartirdelnúmero1.

• Laspremisasllevanunguiónalaizquierdadelnúmero.

• Los supuestosprovisionales se señalan conun ángulo recto (┌) antesdel número, que se unirá con una línea recta a otro ángulo (└)correspondientealalíneaqueloscancela.

• Seponealaderechauncomentario:lassiglasdelareglaporlaqueseinfierelalíneaylosnúmerosdelaslíneasalasquesehaaplicadolaregla.

7. CÁLCULO CON REGLAS BÁSICAS

Las reglas de inferencia se clasifican en reglas básicas y derivadas. • Las reglas básicas son verdades por definición, únicamente definen

conectivas.

• Las reglas derivadas se demuestran a partir de las reglas básicas.

• Las reglas básicas se corresponden con cada una de las conectivas, bien para introducirlas o bien para eliminarlas.

Las Reglas Básicas.

a. Las Reglas Básicas del conjuntor son dos:

• La de Introducción del Conjuntor.

De una proposición tomada como premisa y otra proposición también tomada como premisa, podemos concluir que la conjunción de ambas es necesariamente verdadera. Esquema:

A

B

|----------- A ∧ B I.C. (Introducción del Conjuntor)

• La de Eliminación del Conjuntor.

De una conjunción tomada como premisa podemos concluir que cualquiera de las dos proposiciones que la componen es verdadera. Esquema:

A ∧ B A ∧ B

|--------- A

|--------- B

E.C (Eliminación del conjuntor)

Page 24: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

24

Ejercicio nº 1.

1. p ∧ q |-- q ∧ r

2. r

3. q E.C. (1) 4. q ∧ r I.C. (2,3)

Ejercicio nº 2.

1. p ∧ q ∧ r |---- r ∧ s

2. s

3. r E.C. (1) 4. r∧s I.C. (2,3)

b. Reglas del disyuntor.

• Regla de Introducción del disyuntor: de una proposición cualquiera tomada como premisa podemos concluir su disyunción con cualquier otra.

A A

|--------- |--------

A∨ B I.D B∨A I.D

Ejercicio nº 1.

1. p ∧ q |--- (r ∨ s) ∧ p

2. r

3. r ∨ s I.D. (2)

4. p E.C. (1)

|----------------------------------------- 5. (r ∨ s) ∧ p I.C. (3,4)

Nota: La Introducción al disyuntor se aplica a más de una sola línea.

• Regla de Eliminación del Disyuntor (o Prueba por Casos): de una disyunción tomada como premisa sí suponiendo cada una de las proposiciones que la componen llegamos a la misma conclusión, dicha conclusión es necesariamente verdadera.

Page 25: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

25

A ∨ B A . . . C

B . . . C

|--------------- C E.D.

Nota: Lo que hay dentro del paréntesis son suposiciones, no está demostrado. Puede haber tantas líneas como sean necesarias.

Ejercicio nº 1.

1. (p ∧ q) ∨ (p ∧ r) |-------- p

2. p ∧ q

3. p E.C (2)

4. p ∧ r

5. p E.C (4)

|-----------------------------

6. p E.D.(1, 2-3, 4-5)

Ejercicio nº 2.

1. (p ∧q ) ∨ (p ∧ r) |-------- p ∨ r

2. p ∧ q

3. p E.C (2) 4. p∨ r I.D. (3)

5. p ∧ r

6. p E.C (5) 7. p∨ r I.D. (6)

|--------------------------------------

8. p∨ r E.D (1, 2 – 4, 5 - 7)

Page 26: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

26

c. Reglas del Implicador.

• Eliminación del implicador o Modus Ponens: De una implicación y su antecedente tomados como premisas, podemos concluir que el consecuente es necesariamente verdadero

A→ B A

|----------- B

Ejercicio nº 1. 1. p → q

2. p |------ s 3. q ∨ r → s

4. q M. P. (1,2) 5. q ∨ r I.D. (4)

6. s M. P. (3,5)

• Introducción del Implicador (o Teorema de la Deducción): Si suponiendo una premisa cualquiera llagamos a otra premisa, podemos afirmar que la implicación, en la que el antecedente es la premisa supuesta y el consecuente la proposición a la que hemos llegado, es verdadera.

A

B

· C

|---------------

B → C

I.I. (Introducción del implicador)

Se usa para demostrar implicaciones:

1º. Se supone el antecedente.

2º. Se sacan líneas hasta llegar al consecuente.

3º. Una vez logrado, la implicación está demostrada.

Page 27: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

27

Ejercicio nº 1.

1. p → q |---- p → r

2. q → r

3. p

4. q M.P. (1,3)

5. r M.P. (2,4)

|----------------------------

6. p → r I.I. (3 – 5)

Ejercicio nº 2.

1. p → q |---- p → s ∨ t

2. q ∨ r → s

3. p

4. q M.P. (1, 3) 5. q ∨ r I.D. ( 4 )

6. s M.P. (2,5) 7. s ∨ t I.D. ( 6 )

|-------------------------------------------- 8. p → s ∨ t I.I. ( 3 -7)

d. Reglas del negador.

• Eliminación del Negador o Doble Negación: La doble negación equivale a una afirmación, y a la inversa, una afirmación equivale a una doble negación.

¬ ¬ A

|--------- A

Ejercicio nº 1.

1. ¬ ¬ p |---- r 2. p → q 3. ¬ ¬(q → r) 4. p E.N. (1) 5. q M.P. (2,4) 6. q → r E.N. (3)

|-----------------------------------------

7. r M.P (5,6)

Page 28: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

28

• Regla de Introducción del Negador o “procedimiento de reducción al absurdo”: No es estrictamente una regla sino un procedimiento alternativo a todo lo que hemos hecho hasta ahora. Hemos utilizado hasta el momento la denominada “deducción natural” o “vía directa”, que consiste en transformar las premisas mediante reglas hasta alcanzar la conclusión. Sin embargo, el procedimiento de reducción al absurdo consiste en suponer lo contrario de lo que queremos demostrar (la conclusión negada), se procede después deductivamente hasta alcanzar cualquier contradicción. Una contradicción es una formula del tipo A ∧ ¬ A.

A

¬ B (Siendo ¬ B lo contrario de la conclusión) · · · C ∧ ¬ C

|----------- B

8. CÁLCULO CON REGLAS DERIVADAS

Las Reglas Derivadas.

a. Modus Tollens: de una implicación y la negación de su consecuente, tomadas como premisas, podemos concluir la negación del antecedente.

A → B

¬ B

|-----------

¬ A

Ejercicio nº 1.

1. p → ¬ q |------- ¬ p

2. q

|------------------------

3. ¬ p M.T. (1,2)

Ejercicio nº 2.

1. p → q |---- ¬ r

2. ¬ q

Page 29: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

29

3. r → p

4. ¬ p M.T. (1,2)

|------------------------------

5. ¬ r M.T. (3,4)

Ejercicio nº 3. Combinación de Reducción al absurdo y Modus Tollens.

1. ¬ p → q |---- r

2. ¬ p

3. q → r

4. ¬ r

5. ¬ q M.T. (3,4)

6. p M.T. (1,5) 7. p ∧ ¬ p I.C. (2,6)

|----------------------------------

8. r R.A. (4 -7)

b. Regla de Contraposición: de una implicación podemos deducir otra implicación, en la que el antecedente y el consecuente se inviertan y ambas se nieguen.

A→B |---------------

- ¬ B → ¬ A C.P. Contraposición

c. Silogismo Disyuntivo: de una disyunción y la negación de una de las proposiciones que la componen, podemos concluir que la otra es necesariamente verdadera.

A ∨ B A ∨ B

¬ A |---------

B

S.D.

¬B |-----------

A

S.D.

Ejercicio nº 1. Aplicación de Modus Ponens, Modus Tollens y Silogismo disyuntivo.

1. ¬ p ∨ ¬ q

2. q 3. ¬ p → r |------ ¬ t

4. s → ¬ r

Page 30: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

30

5. s ∨ ¬ t

6. ¬ p S.D. (1,2)

7. r M.P. (3,6)

8. ¬ s M.T. (4,7)

|----------------------

9. ¬ t S.D. (5,8)

d. Dilemas: de una disyunción y dos implicaciones tomadas como premisas, podemos deducir el consecuente de las implicaciones o el antecedente de las implicaciones, o una disyunción, siguiendo los siguientes esquemas:

A ∨ B ¬ A ∨ ¬ B A→ C C → ¬A B → C C → ¬ B

|------------ |--------------- C ¬ C

A ∨ B ¬ A ∨ ¬ B A → C C → ¬ A B → D D → ¬ B

|------------ |------------- C ∨ D ¬ C ∨ ¬ D

e. Propiedad Transitiva de la Implicación o Silogismo Hipotético: de dos implicaciones tomadas como premisas, si el consecuente de una de ellas es el antecedente de la otra, se puede concluir una nueva implicación con el antecedente de la primera y el consecuente de la segunda.

A → B B → C

|-------------- A → C S.H

f. Introducción del Bicondicional: de dos implicaciones tomadas como premisas y en las que antecedente y consecuente de ambas se repiten en ellas en diferente orden, se puede concluir la coimplicación de ambas.

A → B B → A

|-------------- A �--�B I.B.

Page 31: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

31

g. Eliminación del Bicondicional: de una premisa en la que figure un bicondicional podemos concluir con una fórmula condicional, o bien con el antecedente de la fórmula bicondicional también como antecedente de la fórmula condicional, o bien a la inversa. A�------�B A�------�B ----------------- ------------------- A → B R.B. B→A (R.B.)

Leyes de Interdefinición: estas leyes se utilizan para transformar unas conectivas en otras.

• Las más conocidas de estas leyes son las llamadas Leyes de Morgan, que se utilizan para trasformar conjunciones en disyunciones, y a la inversa. El procedimiento es el siguiente:

- Se niega la fórmula completa, se niega cada una de las proposiciones que forman la conjunción o la disyunción, y se cambia la conectiva.

¬(A Λ B)

…………...

¬A V ¬B D.M.

¬(A V B)

...............

¬A Λ¬B D.M.

g. Interdefinición del Implicador: Una implicación se puede trasformar en una conjunción negando toda la fórmula, el antecedente se mantiene con el mismo valor y el consecuente se niega.

A → B

|------------------ ¬ (A ∧ ¬ B)

PPPAAARRRTTTEEE 333ªªª: LAS FALACIAS

Vamos a ver un tipo de razonamientos que no pueden ser válidos desde ningún punto de vista. Para determinar su no validez no es necesario utilizar el cálculo lógico basta con poner un poco de atención y un poco de práctica.

Es una forma de razonamiento que parece correcta pero que resulta no serlo cuando se analiza cuidadosamente.

Algunos razonamientos son tan claramente incorrectos que no engañan a nadie, pero en lógica se reserva el nombre de falacia para aquel razonamiento que, aunque incorrecto, es "persuasivo", tiene una apariencia de corrección.

En ocasiones su incorrección surge por una falta de atención a la materia, es decir, el asunto o tema del razonamiento, no siendo dicha falta de atención fácil de

Page 32: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

32

ser detectada por aquellos que no dominan el tema. En otras ocasiones viene dada por errores de razonamiento provocados por la inadvertencia o la ambigüedad del lenguaje usado para realizarlo.

Si se hace a sabiendas, con el ánimo de engañar, recibe el nombre de sofisma. El origen de esta palabra está en la utilización del lenguaje que hicieron algunos pensadores (siglo V de a. C.) de los denominados sofistas. Maestros de la retórica y la elocuencia, y poseedores de un saber enciclopédico (dominaban casi todos los terrenos del saber), algunos de los sofistas, se especializaron en ganar pleitos utilizando su gran dominio del lenguaje y el saber. Fue el uso continuo de falacias por parte de algunos de estos pensadores lo que hizo aparecer el término “sofisma”.

TIPOS DE FALACIAS .

Nos centramos en las denominadas falacias de pertinencia, que tienen como característica común a todas ellas el que sus premisas carecen de atenencia lógica con respecto a la conclusión que quieren establecer. Sus premisas no son pertinentes, es decir, no son apropiadas para poder justificar la conclusión.

1.- Argumentum ad populum.

Es un intento de ganar el asentimiento popular para una conclusión despertando pasiones y el entusiasmo del público, sin dar razones pertinentes y sin argumentar con pruebas. Es el recurso preferido del publicista y el demagogo. (También el preferido de algunos sofistas)

Por ejemplo: "X, para gente inteligente", “La gente que sabe utiliza X”, “Porque yo no soy tonto” o "Un discurso apologético sobre la juventud con la intención de manipularlos"

2.- Argumentum ad baculum.

A veces si no se consigue adulando se busca el otro extremo: la amenaza.

Significa "al bastón".

A. Amenaza velada.

Se comete esta falacia cuando se apela a la fuerza o a la amenaza para provocar la aceptación de una conclusión. No se debe confundir con una simple amenaza, ha de tener la forma de un razonamiento y estar constituido por proposiciones. Por ejemplo, no sería una falacia de este tipo:

"Debes estudiar, ya que si no te pondré un cero"

Sería una falacia de este tipo:

"Es bueno que el alumno estudie, ya que así lo afirma el profesor, que es quien pone la nota".

Su esquema es el siguiente:

A afirma "p"

A es una persona que tiene algún tipo de poder

__________________________________________________________

Por lo tanto, "p" es verdadero

Page 33: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

33

B. Consecuencias catastróficas.

Otra forma de plantearla es hacer derivar consecuencias catastróficas, desastrosas o negativas del hecho de no aceptar la conclusión que nosotros proponemos.

3.- Argumentum ad hominem.

En otras ocasiones no se tienen argumentos y se intenta desautorizar a quien defiende una postura distinta a la nuestra en vez de dar razones que intenten demostrar nuestras ideas.

Significa "argumento dirigido contra el hombre". En lugar de refutar la verdad de lo que se afirma se ataca a la persona que hace la afirmación. Hay dos tipos:

A. Ofensivo.

Por ejemplo:

"Los ecologistas afirman que los vertidos tóxicos son peligrosos. Pero los ecologistas siempre han sido unos ingenuos. Por lo tanto, es falso que los vertidos sean peligrosos."

Su esquema es:

Circunstancial.

B. Circunstancial.

Cuando se refuta la afirmación de una persona argumentando que su opinión no es fiable por hallarse la persona en determinadas circunstancias que invalidan su opinión. Es cuando se dice de alguien que es juez y parte a la vez.

A afirma "p"

A no es fiable (por diversos motivos)

__________________________________________________________

Por lo tanto, "p" es falso.

A afirma "p"

No aceptar “p” tendría causas terribles y desastrosas

__________________________________________________________

Por lo tanto, "p" es verdadero

Page 34: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

34

Por ejemplo:

"Los empresarios de las compañías eléctricas afirman que las centrales nucleares son seguras y no contaminan. Pero claro, éstos tienen grandes cantidades de dinero invertidas en las centrales nucleares. Por lo tanto, su afirmación es falsa.

Su esquema es:

4.- Argumentum ad verecundiam.

Muchas veces que nos encontramos sin razones para argumentar recurrimos a lo que ha dicho gente que es famosa o prestigiosa, a lo que hemos oído a alguien que para nosotros tiene autoridad.

Cuando el niño pequeño dice "pues mi papá dice..."

Significa "apelación a la autoridad" y se comete cuando se recurre al sentimiento de respeto (intelectual o de cualquier otro tipo) por alguna persona para ganar el asentimiento a una conclusión.

No todos los razonamientos de este tipo son falaces. A veces en una discusión recurrir a la opinión de un experto puede apoyar nuestras afirmaciones. Se incurre en una falacia cuando:

1. La apelación a la autoridad pretende establecer una validez absoluta del argumento. Es muy usado por todos los movimientos religiosos, dogmáticos y fanáticos. Un ejemplo es la infabilidad papal, hay quien afirma que sólo la posee en asuntos teológicos y hay quien la extiende a todo tipo de asuntos.

2. Cuando se apela a la opinión de un especialista que, por muy entendido que sea en otros asuntos, no lo es en el que se está tratando.

Por ejemplo:

Todos los anuncios en los que un famoso recomienda algo:

"Michael Jordan es el mejor jugador de baloncesto del mundo y dice que los calzoncillos X son muy cómodos. Por lo tanto, éstos son muy cómodos".

El esquema es:

A afirma "p"

A no es fiable (por sus circunstancias)

__________________________________________________________

Por lo tanto, "p" es falso.

A afirma "p"

A es una persona que tiene un cierto prestigio, saber o autoridad.

__________________________________________________________

Por lo tanto, "p" es verdadero.

Page 35: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

35

5.- Argumentum ad ignorantiam.

Cuando se pretende que porque algo no se sepa o no se haya probado que es verdadero, entonces es falso o viceversa: que es verdadero porque no se ha demostra-do que es falso.

Por ejemplo:

1. Nadie ha podido demostrar que Dios existe, por lo tanto, Dios no existe.

2. Nadie ha podido demostrar que Dios no existe, por lo tanto, Dios existe.

Su esquema es:

6.- Argumentum "Tu quoque".

Significa "tú también", cuando no se presentan razones oportunas para replicar una acusación, sino que en su lugar se devuelve la ofensa al acusador.

Por ejemplo:

Ante la acusación: a un alumno de estar fumando en lugares no permitidos.

Responder: que los profesores también lo hacen.

Su esquema es:

7.- Falacia Ex populo. Se defiende un determinado punto de vista alegando que todo el mundo o mucha

gente está de acuerdo con esa opinión.

Por ejemplo:

"La mayoría de la gente tiene un teléfono móvil, por lo tanto el teléfono móvil es útil"

Su esquema es:

A hizo "p"

__________________________________________________________

Luego que yo haga "p" es válido.

La mayoría de la gente piensa "p"

__________________________________________________________

Por lo tanto "p" es cierto.

No hay prueba de que "p" es verdadero ( o falso)

__________________________________________________________

Por lo tanto "p" es falso (o verdadero)

Page 36: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

36

8.- Falacia de las Preguntas Complejas.

Consiste en utilizar preguntas que comportan presuposiciones con la finalidad que el interlocutor admita una afirmación que puede ser utilizada contra él.

Por ejemplo:

"¿Has dejado de hablar?" (Sea cuál sea la respuesta se estará admitiendo que estaba hablando)

"¿No te arrepientes de haber cometido un crimen tan horrendo?" (Responda lo que responda da por sentado que el crimen es efectivamente horrendo)

9.- Falacia de la Falsa Causa.

Por una simple coincidencia entre dos fenómenos se establece sin que haya una base suficiente una conexión causal entre ellos.

Por ejemplo:

"El hecho que haya tocado dos veces seguidas la lotería en Sort es una prueba de que los números de lotería comprados a Sort tienen más probabilidades de ser premiados"

Su esquema es:

10.- Falacia del Argumento Circular.

Se denomina también Petición de principio (Petitio principii) Es cuando las premisas presuponen la conclusión que se pretende demostrar. En la demostración se utiliza la misma conclusión como premisa aunque de manera implícita.

Por ejemplo:

La justificación del principio de inducción a partir del mismo principio de inducción: "El principio de inducción funciona porque ha funcionado bien en la mayoría de los casos".

"La porcelana se rompe porque es frágil"

"La gasolina arde porque es inflamable”

Sucede el hecho "p" y a continuación ocurre el hecho "q"

__________________________________________________________

Por lo tanto, "p" es la causa de "q".

Page 37: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

37

PPPAAARRRTTTEEE 444ªªª::: ACTIVIDADES

ACTIVIDADES INTRODUCTORIAS

1.- Invéntate razonamientos expresados en lenguaje natural que respondan a las siguientes combinaciones:

1. Premisas Falsas - Conclusión Falsa. 2. Premisas Falsas - Conclusión Verdadera. 3. Unas Premisas Falsas y otras Verdaderas - Conclusión Falsa. 4. Unas Premisas Falsas y otras Verdaderas - Conclusión Verdadera. 5. Premisas Verdaderas - Conclusión Verdadera. 6. Premisas Verdaderas - Conclusión Falsa.

2.- Lee las siguientes fórmulas e indica cuál es la conectiva principal en cada una de ellas:

1. ↔ q v r

2. (p ↔ q) v r

3. p → (q ↔ r)

4. p → ¬ q ↔ r

5. (p v r) → q

6. p ∧ r → s

7. p → r v s

8. p ∧ ( r → s)

ACTIVIDADES DE FORMALIZACIÓN.

1.- No es cierto que no me guste bailar. 2.- Me gusta bailar y leer libros de ciencia ficción. 3.- Si los gatos de mi hermana no soltaran tanto pelo me gustaría acariciarlos. 4.- Si y sólo si viera un marciano con mis propios ojos, creería que hay vida extraterrestre. 5.- Una de dos: o salgo a dar un paseo, o me pongo a estudiar como un loco. 6.- Si los elefantes volaran o supieran resolver raíces cuadradas, pensaría que estoy como una regadera y dejaría que me internaran en psiquiátrico. 7.- Prefiero ir de vacaciones o estar sin hacer nada si tengo tiempo para ello y no tengo que ir a trabajar. 8.- O estás seguro y lo que dices es cierto o mientes como un bellaco. 9.- Si acepto este trabajo o dejo de pintar por falta de tiempo; entonces no realizaré mis sueños. He aceptado el trabajo y he dejado de pintar. Por lo tanto, no realizaré mis sueños. 10.- Vinieron, pero llegaron muy tarde. 11.- Aunque va mal vestido, da gusto verlo. 12.- Si eres puntual, iremos juntos, pero si llegas tarde iré solo. 13.- Si ha sido él, o bien es un ingenuo o un delincuente; y si es un delincuente, irá a prisión. 14.- Sólo aprobaré Matemáticas si consigo que me presten los ejercicios de integrales. 15.- Tener malos pensamientos equivale a practicarlos. 16.- O estudias y trabajas o serás un desgraciado. 17.- Todo lo que tú dices es falso.

Page 38: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

38

18.- No es verdad que todo lo que tú digas es falso. 19.- Es imposible que no sea cierto lo que dices. 20.- La riqueza ayuda a ser feliz, pero la cultura todavía más. 21.- Si eres licenciado, no es posible que no sepas leer ni escribir. 22.- Es imposible que una misma cosa sea y no sea. 23.- Un mineral es un metal si y sólo si es un buen conductor de la electricidad. 24.- Si no crees en Dios pero blasfemas, te estás contradiciendo. 25.- No es cierto que sólo aplicando la racionalidad tenga sentido la vida. 26.- ¿A qué hora vas a venir esta noche? ¡Ojalá vengas pronto! 27.- Siéntate de una vez. ¿No me has oído? 28.- Si voy al cine, me divertiré y no tendré que ponerme a estudiar. Así que voy al cine. 29.- O veo Antena 3 o Telecinco, pero es imposible que vea ambas a la vez. 30.- El libro está sobre la mesa, pero no he tenido tiempo para leerlo y resumirlo. 31.- Si no como ni duermo, me pondré enfermo. 32.- Si leo la prensa, estaré informado de los asuntos económicos, y si esto es así, invertiré en bolsa con éxito. Por lo tanto, si leo la prensa me aseguraré el éxito en la bolsa. 33.- Que no es cierto que llueve y hace sol equivale a decir que no llueve o no hace sol. 34.- Irak dice que si los aviones norteamericanos sobrevuelan su territorio, los derribará. Si esto último ocurre, la ONU endurecerá sus sanciones económicas contra Irak. Por lo tanto, si los aviones norteamericanos sobrevuelan Irak, se llevarán a cabo las sanciones de la ONU. 35.- O la Televisión modifica sus esquemas y renueva su programación o se producirá una huida masiva de telespectadores y veremos las calles inundadas de gente. 36.- Si se ganan las elecciones y nuestros representantes acceden al poder, confiaremos en ellos si y sólo si cumplen sus promesas y el poder no les corrompe.

37.- Aristóteles nació en Estagira y fue tutor de Alejandro Magno. Pero si nació en Estagira fue de nacionalidad macedónica. Por tanto Aristóteles fue de nacionalidad macedónica.

38.- Si continúa la investigación, surgirán nuevas evidencias. Si surgen nuevas evidencias, entonces varios dirigentes se verán implicados. Si varios dirigentes están implicados, los periódicos dejarán de hablar del caso. Si la continuación de la investigación implica que los periódicos dejen de hablar del caso, entonces, el surgimiento de nuevas evidencias implica que la investigación continúa. La investigación no continúa. Por tanto, no surgirán nuevas evidencias.

39.- O los libros de la Biblioteca de Alejandría contienen las enseñanzas del Corán o no las contienen. Si contienen las enseñanzas del Corán son superfluos, y si son superfluos deben ser quemados. Si no contienen las enseñanzas del Corán son nocivos, y si son nocivos deben ser quemados. Por consiguiente, los libros de la Biblioteca de Alejandría deben ser quemados.

40.- Si el Rh de la futura madre es negativo, debe analizarse inmediatamente después de cada parto la sangre del recién nacido y, si ésta es Rh positivo, ha de administrarse a la parturienta el suero apropiado si se desean evitar complicaciones a otros hijos.

41.- Si el número n es positivo, entonces n2 es positivo. Si n es negativo, entonces n2 es positivo. N es positivo o negativo. En consecuencia, n2 es positivo.

Page 39: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

39

ACTIVIDADES CON TABLAS DE VERDAD.

A) Construye las tablas de verdad de las siguientes fó rmulas, indicando si se trata de una tautología, indeterminación o contradicción .

1. p → ¬ p

2. q v ¬ p

3. (p ^ q) v ¬ p

4. ¬ (p ^ q) (¬p v ¬ q)

5. [ p � (q r) ^ (¬p v r)]

6. (p v q) � ¬ p

7. [ p ^ (q v r)] � [ (p ^ q) v (p ^ r)]

8. [ (¬p�q) ^ (q�r)] � (¬p �r)

9. [ (p ^ q) v (r �p)] � (¬p ^ ¬ r)

10. [p � (q v r)] ¬ [p � (q v r)]

11. [ (p � ¬ q) ^ r] v ¬¬ (p r)

B) Formaliza los argumentos siguientes y construye sus tablas de verdad correspondientes:

1. Si trabajo, gano dinero, y si estoy ocioso, me divierto. O bien trabajo o bien estoy ocioso. Luego, o gano dinero o me divierto.

2. Si trabajo, no me divierto, y si estoy ocioso, no gano dinero. O bien trabajo o bien estoy ocioso. Luego, o no gano dinero o no me divierto.

3. Si alguien es sabio, es una persona inteligente. Si una persona es inteligente, entonces calla sobre aquello que no sabe. Por tanto, si alguien es sabio, calla sobre lo que no sabe.

4. Si hace frío, el lago se helará. El lago se heló. Por tanto, hizo frío.

Page 40: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

40

5. Si los jóvenes de izquierdas apoyan a Zapatero, renuncian a su programa de reivindicaciones. Y si combaten a Zapatero, entonces favorecen a la oposición del Partido Popular. Pero, una de dos: o apoyan a Zapatero o lo combaten. Por consiguiente, habrán de renunciar a su programa de reivindicaciones o favorecer a la oposición del Partido Popular.

6. O el animal no es un pájaro o tiene alas. Si el animal es un pájaro, entonces pone huevos. El animal no tiene alas. Por tanto, no pone huevos.

7. O ahorro el sueldo cada mes o me lo gasto para vivir. Si ahorro, no puedo vivir. Pero si quiero vivir no puedo ahorrar. Por tanto, no es posible vivir y ahorrar.

8. Para que te nombren jefe de tu partido político has de mostrarte sumiso e interesado. Normalmente eres bastante sumiso. Por tanto, con tal de que te muestres interesado, conseguirás ser jefe del partido.

ACTIVIDADES DE CÁLCULO DEDUCTIVO.

A) -1. p � ¬ q

-2. q v r r

-3. p

B) -1. p ^ q

-2. ¬r� ¬ q s v ¬ p

-3. r�s

C) -1. p�q

-2. q�r r

-3. p

D) -1. p�q

-2. r v s ¬p

-3. s�¬q

-4. ¬r

E) -1. p q

-2. q v r r

-3. p�¬s

-4. s

Page 41: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

41

F) -1. p�q

-2. q�r r v s

-3. p

G) -1. p (q v r)

-2. p �s s

-3. q

H) -1. (p�q) ^ r

-2. s�t q v t

-3. r�s

I) -1. ¬p q

-2. ¬(¬q v r) s v t

-3. p v s

J) -1. (p ^ q) � r

-2. r� s ¬ p

-3. q ^ ¬ s

K) -1. p � (q v r)

-2. ¬ r ¬ p

-3. q � (s v t)

-4. ¬ (s v t)

L) -1. p q

-2. q v s

-3. p � ¬ t s

-4. t

M) -1. p v q

-2. p � r r v ¬ r

-3. q � ¬r

N) -1. ¬ t v ¬ s

-2. ¬q� t p

-3. ¬¬ s

-4. ¬ q v p

Page 42: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

42

Ñ) -1. q t

-2. q p p � r

-3. r t

O) -1. p v ¬p

-2. (p�q) ^ (q�r) r

-3. (¬p�s) ^ (s�r)

P) -1. (p ^ q)� r q � r

-2. p

Q) -1. p v ¬ p

-2. (p�q) ^ (q�r) r

-3. (¬p�s) ^ (s�r)

R) Realiza por reducción al absurdo las actividades A-G.

FORMALIZA LOS SIGUIENTES RAZONAMIENTOS Y DEMUÉSTRALOS M E D I A N T E E L CÁL CULO DEDUCTIVO:

1) O la Tierra gira alrededor del Sol o el Sol alrededor de la Tierra. Si la Tierra gira

alrededor del Sol, deberíamos apreciar una variación en el brillo de las estrellas a lo largo de los años o en su posición con respecto a un observador terrestre. No se aprecia variación en el brillo de las estrellas a lo largo del año, ni se aprecia una variación en su posición con respecto a un observador terrestre. Luego, el Sol gira alrededor de la Tierra.

2) Si hay una situación de crisis económica, el índice de natalidad disminuye. Si avanza la medicina, las expectativas de vida serán mayores. Si el índice de natalidad disminuye y las expectativas de vida se hacen mayores, entonces la sociedad irá envejeciendo rápidamente. La crisis económica es un hecho y los avances en la medicina son constantes. Luego, la sociedad envejecerá con rapidez.

3) O no hay partículas de materia con una masa mayor que cero o el libro está equivocado. Si el libro está equivocado, entonces Luis tiene razón y deberíamos olvidarnos del tema. Luego, si hay partículas de materia con una masa mayor que cero, entonces deberíamos olvidarnos del tema.

4) No es cierto que ni vaya al fútbol ni vaya al cine. Pero si voy al cine, siempre vuelvo pronto a casa. Sin embargo, hoy no he vuelto pronto a casa. Luego, si no he ido al cine, entonces he ido al fútbol.

5) La ballena es un mamífero y no necesita branquias. Si no necesita branquias, debe respirar por la boca. Luego, no es cierto que la ballena sea mamífero y no respire por la boca.

Page 43: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

43

6) Si llueve y salgo a la calle y no llevo paraguas, me mojo. Sin embargo, he salido a la calle, no llevo paraguas, pero no me mojo. Luego, no llueve.

7) Si descubro las ruinas de la Atlántida, seré un arqueólogo famoso. Si encuentro las minas del rey Salomón, me haré rico. O bien encuentro las minas del rey Salomón o bien encuentro las ruinas de la Atlántida. Luego, me haré rico o seré un arqueólogo famoso.

8) Sólo si llueve mucho, entonces o bien la cosecha será grande o bien los pantanos se llenarán de agua. Pero si llueve mucho, habrá demasiados mosquitos. Resulta que la cosecha es grande. Luego, habrá mosquitos a montones.

9) Si se es joven, no hay que vacilar en filosofar. Si se es viejo, no hay que cansarse de filosofar. Luego, si eres joven o si eres viejo, o bien no debes vacilar en filosofar o bien no debes cansarte de ello.

10) Sólo si se provoca a los tiburones mediante amenazas o detectan sangre, atacarán. Luego, si no se quiere ser atacado por los tiburones, hay que considerar vital evitar que detecten sangre o evitar amenazarles provocativamente

ACTIVIDADES SOBRE FALACIAS

1) Roberto ha dicho que mañana hay clase, pero seguro que no la hay, porque Roberto es un despistado.

2) Doctor, usted no me puede prohibir el tabaco por mi problema respiratorio, porque yo sé que usted tiene el mismo problema que yo y, sin embargo, fuma.

3) Nadie ha demostrado que no existan los extraterrestres, por tanto, existen.

4) ¿Cómo insistes tanto en que no deje los estudios, si tú los dejaste y te pusiste a trabajar a los 16 años?

5) ¿Cómo vas a ser pacifista si eres militar?

6) ¿Por qué Cervantes escribió novelas? Porque era escritor.

7) En ese melancólico libro titulado “El futuro de una ilusión”, el doctor Freud, que es uno de los últimos grandes teóricos de la clase capitalista europea, ha formulado con simple claridad la importancia de la creencia religiosa para el hombre culto de hoy (John Strachey, La futura lucha por el poder).

8) Clinton fue un mal presidente porque le fue infiel a su esposa.

9) Pero ¿puede usted dudar de que el aire tenga peso, cuando tiene el claro testimonio de Aristóteles, quien afirma que todos los elementos tienen peso, inclusive el aire, y con la sola excepción del fuego? (Galileo Galilei, Diálogos concernientes a dos nuevas ciencias).

10) Por supuesto que existe Papá Noel, pero no les lleva regalos a los niños que no creen en él.

11) La llamada conjetura de Coldbach, que dice que todo número par es la suma de dos números primos, no ha sido aún demostrada. Esa conjetura no es, por tanto, una conjetura científica.

Page 44: Tema 7:Logica Proposicional -  · PDF file  Guía básica para formalizar I:

44

12) La construcción de la presa hidráulica requiere mucha mano de obra, Sr. Alcalde. Estará de acuerdo conmigo en que es un proyecto útil y necesario. ¿Acaso los cuatro mil parados de este valle no tienen depositadas sus esperanzas en la persona a quien votan?

13) Sólo diré que me parece extraño que seas tú el que dé esos argumentos en contra del plan propuesto. Hace unos años eras tú quien lo defendía con una tenacidad que no dejaba de asombrarnos.

14) Hoy tendré un buen día en los negocios porque mi horóscopo así lo dice. 15) Has de saber esta lección para mañana, porque si no ¿cuántas veces la vas a copiar? 16) El plan de no aparcamiento en el centro de la ciudad nos perjudica a todos. Porque usted, Sr. Cliente, tendrá que desplazarse cargado con sus compras hasta el aparcamiento más cercano si es que en él logró encontrar un lugar y porque usted, Sr. Comerciante, verá cómo sus clientes deben proveerse en las pequeñas y deficientes tiendas de los alrededores de la ciudad, y le será imposible atenderlos con las viejas comodidades de antes, todo ello en detrimento de la sana actividad comercial.

17) Los buenos médicos curan a sus pacientes porque los pacientes son curados por los buenos médicos

18) Los ecologistas afirman que el vertido nuclear en el mar es una acción de elevado riesgo para la humanidad, sin embargo, no hay que estar tan preocupado por ello, ya que los ecologistas tienen ideas demasiado pesimistas sobre el futuro.