Tema 8

22
Tema 8 La función de relación de los animales. Receptores y efectores

Transcript of Tema 8

Tema 8

La función de relación de los animales. Receptores y efectores

Los estímulos y las respuestas La sensibilidad es la capacidad de reaccionar

ante estímulos, es la base de la función de relación.

El comportamiento es el conjunto de respuestas que un animal desarrolla frente a los estímulos.

Los receptores son las estructuras encargadas de percibir los estímulos. Pueden estar formados por una o varias células especializadas.

Clasificación de los receptores Dependiendo de la procedencia del estímulo.

Exterorreceptores. Interorreceptores.

Propiorreceptores. Informan sobre la postura. Viscerorreceptores. Informan sobre los cambios en el

medio interno.

En función de la naturaleza del estímulos. Quimiorreceptores. Termorreceptores. Fotorreceptores. Mecanorreceptores.

Percepción Los receptores transforman los estímulos en

señales nerviosas que envían a los centros nerviosos.

Los centros nerviosos interpretan las señales procedentes de los receptores, en ellos se produce la percepción.

Ejercicio 27, 28 pág. 160, 45 pág. 161

Efectores Los centros nerviosos después de interpretar

la información recibida elaboran una respuesta adecuada.

Las respuestas pueden ser: Motoras. Secretoras

Ejercicios 1 y 2 pág. 149, 43, 44 pág. 161

Los órganos de los sentidos en invertebrados. Los órganos de los sentidos agrupan

receptores correspondientes a un determinado tipo de estímulos. A veces tienen estructuras anexas que facilitan la percepción y protegen a los receptores.

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Órganos de la visiónTipo Estructura

Cnidario Manchas oculares en la superficie corporal

Platelminto Copas oculares

Anéidos Ocelos. Fotorreceptores agrupados en una cavidad con cristalino

Gasterópodos Ocelos

Artrópodos OcelosOjos compuestos . Unión de muchos

omatidios que suman sus percepciones para proporcionar una visión en mosaico.

Cefalópodos Ojos en cámara con conos y bastones, algunas especies presentan ojos adaptados

a la luz solar y ojos adaptados a la bioluminiscencia.

Ejercicio 29, 30 pág. 160, 48 pág. 161

Órganos de la audición Órganos timpánicos de insectos, son

membranas que vibran las células receptoras captan la vibración y envían la información al cerebro.

La localización corporal es muy diferente en los diferentes órdenes de insectos.

Ejercicio 31 pág. 160

Órganos del equilibrio Los estatocistos informan sobre la posición

del animal y sus variaciones. Son cavidades huecas tapizadas de células receptoras ciliadas, con un estatolito central que se mueve libremente.

Presentes en todos los invertebrados, desde los Cnidarios. Su localización es muy variable en los diferentes grupos.

Ejercicio 32 pág. 160

Órganos del gusto y del olfato Aparecen en todos los grupos, desde los

Cnidarios. Los receptores del gusto suelen asociarse a la

función de nutrición. Los órganos del olfato tienen una localización

muy variable e intervienen en muchas funciones: reproducción, captura de presas, reconocimiento del territorio y con la comunicación entre individuos.

Órganos del tacto. Agrupa diferentes receptores: térmicos,

mecánicos, químicos, nociceptores. Destacan la función táctil de los tentáculos de

los moluscos (osfradio de Nautilus), palpos y antenas de artrópodos.

Los órganos de los sentidos en vertebrados. La mayoría de los órganos de los sentidos de

los vertebrados se localizan en la cabeza, como consecuencia del proceso de cefalización.

Órganos de la visión Todos los vertebrados poseen ojos de tipo

cámara. Los peces no poseen parpados y para enfocar la imagen

mueven el cristalino, en lugar de variar su grosor. Los anfibios tienen párpados. Los reptiles poseen glándulas lacrimales y membrana

nictitante. Las aves con gran agudeza visual poseen foveas. Los mamíferos presentan pestañas en el borde de los

párpados. La posesión de una visión estereoscópica depende

de la posición de los ojos. Ejercicio 34, pág. 160 El ojo humano

Órganos de la audición Los peces sólo poseen oído interno. Los anfibios presentan una cavidad

timpánica. Reptiles oído interno y oído medio. Las aves poseen conducto auditivo externos. Los mamíferos por fuera del oído externo

poseen pabellón auricular, en ocasiones orientable.

Ejercicio 5 y 6 de página 153. 35 pág. 160 El oido humano El oído humano

Órganos del equilibrio Alcanza su mayor complejidad en los

mamíferos que poseen canales semicirculares y los órganos con otolitos, sáculo y utrículo.

Ejercicio 49 pág. 1611.- Cóclea.2.- Sáculo.3.- Utrículo.4.- Ampolla del canal posterior.5.- Ampolla del canal externo.6.- Ampolla del canal superior.7.- Canal endolinfático.

Òrganos del gusto y del olfato Ambos sentidos aparecen íntimamente

ligados en los vertebrados. En los peces los receptores gustativos

aparecen en muchas partes del animal: boca, faringe, aletas y barbas. En el resto de vertebrados se localizan en el interior de la boca y la lengua.

El gusto y el olfato

Òrganos del gusto y del olfato Los quimiorreceptores del olfato se

encuentran en las cavidades nasales. Los peces poseen una única cavidad, el resto de vertebrados poseen dos fosas nasales.

Los quimiorreceptores se sitúan en la pituitaria amarilla, los receptores envían los mensajes al bulbo olfatorio que a través del nervio olfatorio los envía al cerebro.

Patrick J. Lynch, medical illustrator

Órgano del tacto El tacto es complejo, intervienen diferentes

receptores: térmicos, mecánicos, nociceptores, etc.

Los receptores se encuentran por toda la piel del animal, pero no se distribuyen de forma uniforme.

Ejercicios 7,8 y 9 de página 154.

Tacto

Otros órganos de los sentidos Línea lateral de los peces y larvas de

anfibios, que percibe las más pequeñas vibraciones del agua.

Foseta facial, es un termoreceptor que poseen las serpientes.

Ampollas de Lorenzini de condríctios, captan campos eléctricos. Por ejemplo los que se producen en la contracción muscular.

Algunas aves migratorias perciben el campo magnético terrestre.

Ecolocalización de murciélagos y delfines. Ejercicio 10 y 11 de pág. 155. 51 pág. 161

Referencias Resumen del tema 8 de Biología y geología 1º

de bachiller, editorial Santillana. Ilustraciones tomadas de Wikipedia Commons