Tema 8

58
Julia Velasco González 1 Tema 8: DIVERSIDAD Y Tema 8: DIVERSIDAD Y CLASIFICADIÓN DE LOS CLASIFICADIÓN DE LOS SERES VIVOS SERES VIVOS

description

Los 5 reinos de seres vivos.

Transcript of Tema 8

Julia Velasco González 1

Tema 8: DIVERSIDAD Y Tema 8: DIVERSIDAD Y CLASIFICADIÓN DE LOS CLASIFICADIÓN DE LOS

SERES VIVOSSERES VIVOS

Julia Velasco González 2

GUIÓN DE LA UNIDAD:GUIÓN DE LA UNIDAD:

1- TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA1- TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA

2.- TIPOS DE ORGANISMOS VIVOS.(2.- TIPOS DE ORGANISMOS VIVOS.(UNICELULARES Y PLURICELULARES)

3.- REINOS:3.- REINOS: MONERAS (Bacterias) PROTOCTISTAS (Protozoos, Algas y Hongos mucosos) HONGOS. PLANTAS. (METAFITAS).Briofitas, Pteridofitas y Espermatitas

(angiospermas y gimnospermas) ANIMALES.(METAZOOS)

4.- BIODIVERSIDAD4.- BIODIVERSIDAD

5.- ESPECIES MAS REPRESENTATIVAS DE NUESTRO PAIS5.- ESPECIES MAS REPRESENTATIVAS DE NUESTRO PAIS

Julia Velasco González 3

TAXONOMÍA Y NOMENCLATURATAXONOMÍA Y NOMENCLATURA

- La Taxonomía clasifica y nombra a los seres vivos.- Nomenclatura binomial: GENERO+ESPECIETomillo Thymus vulgaris Gorrión Passer domesticus Chumbera Opuntia ficus-indica

- Sistemática:- Taxonomía Evolutiva (natural): Según parentesco evolutivo.- Taxonomía Artificial: criterios elegidos arbitrariamente

Julia Velasco González 4

¿Aves? (según el medio en el que viven debería pertenecer a un mismo grupo)

Julia Velasco González 5

CATEGORIAS TAXONÓMICASCATEGORIAS TAXONÓMICASEspecie: Dos individuo pertenecen a la misma especie cuando al reproducirse dan descendencia fértil

Julia Velasco González 6

EXCEPCIONESEXCEPCIONES

Julia Velasco González 7

GRUPOS DE GRUPOS DE SERES VIVOSSERES VIVOS

Julia Velasco González 8

DENDROGRAMA DENDROGRAMA GRUPOS DE SERES VIVOSGRUPOS DE SERES VIVOS

Julia Velasco González 9

DOMINIOS DE LOS DOMINIOS DE LOS SERES VIVOSSERES VIVOS

Julia Velasco González 10

TIPOS DE ORGANISMOS VIVOSTIPOS DE ORGANISMOS VIVOS

ORGANISMOS UNICELULARESORGANISMOS UNICELULARES- Reino Moneras, Protoctista y Hongos.- Una sola célula (pro/ eucariota)- Viven en medios acuosos. - Gran relación superficie/ volumen.- Formas planas y/o prolongaciones- Pueden formar colonias, pero todas

son independientes.

Julia Velasco González 11

TIPOS DE ORGANISMOS VIVOSTIPOS DE ORGANISMOS VIVOS

ORGANISMOS ORGANISMOS PLURICELULARESPLURICELULARES

- Siempre eucariotas y formados por numerosa células

- Todas las células derivan de una inicial (cigoto)

- Células con DIFERENCIACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN.

- Morfologías muy variadas.- Todas coordinadas por

sistema nervioso y hormonal.

Julia Velasco González 12

REINO MONERASREINO MONERAS- Se cree que son el origen de los

seres vivos.- Son procariotas- Pueden vivir en cualquier hábitat.- Morfología variada- Autótrofas(fotosintéticas o

quimiosintéticas)- Heterótrofas(saprófitas,

parásitas o simbióticas)- Metabolismo; aerobias,

anaerobias(estrictas/facultativas)- Reproducción asexual por

escisión.- Pueden sufrir mutaciones- ARQUEOBACTERIAS

(ambientes extremos)- EUBACTERIAS(gram +/-)

Julia Velasco González 13

REINO PROTOCTISTA REINO PROTOCTISTA (Protozoos, algas y (Protozoos, algas y hongos mucosos)hongos mucosos)

- Con células eucariotas.- Pueden formar colonias

NUNCA con verdaderos órganos.

- Ligados a medio acuático.

- Autótrofos/heterótrofos- Desarrollan formas de

resistencia.- 3 tipos: protozoos, algas y

hongs mucosos

Julia Velasco González 14

Julia Velasco González 15

PROTOCTISTA PROTOCTISTA PROTOZOOSPROTOZOOS

- Son heterótrofos.- Móviles.Reprod asexual- En situaciones desfavorables

forman quistes y esporas de resistencia

- Según locomoción:

1. SARCODINOS: vida libre, pseudópodos. Amebas y foraminíferos

2. FLAGELADOS: Trypanosoma.

3. CILIADOS: 2 núcleos(reprod y vegetativo)

4. ESPOROZOOS: Parásitos sin movimiento

Julia Velasco González 16

PROTOCTISTAS. ALGASPROTOCTISTAS. ALGAS- Realizan fotosíntesis pero no forman órganos especializados.

ALGAS UNICELULARES (Diatomeas)- Son acuáticas y flageladas y pared celulosa- Componentes del plancton.- Ciclo haplonte

ALGAS PLURICELULARES.- Organización muy sencilla sin tejidos (talo)- Ligados al medio acuático, superficiales- Almacenan almidón

- Algas verdes Algas verdes (Clorofitas)Origen plantas superiores- Algas pardas Algas pardas (Feofitas) con fucoxantina- Algas rojas Algas rojas (rodofitas) con ficoeritrina

Julia Velasco González 17

PROTOCTISTAS. HONGOS MUCOSOSPROTOCTISTAS. HONGOS MUCOSOSSon heterótrofos y se reproducen por esporas

Julia Velasco González 18

REINO HONGOS REINO HONGOS (Zigomicetos, Deuteromicetos

, Ascomicetos, Basidiomicetos)Son heterótrofos (parásitos, simbiontes o saprófitos)

Presentan micelios e hifas.

Julia Velasco González 19

REINO HONGOS REINO HONGOS (Zigomicetos, Deuteromicetos

, Ascomicetos, Basidiomicetos)

ZIGOMICETOS- Hifas sin tabiques. Ej: Moho del pan.

DEUTEROMICETOS- Hifas tabicadas. Penicillium

ASCOMICETOS: Un micelio con hifas tabicadas, ascas. Trufas y levaduras.

Los líquenes: asociación simbiótica de ascomicetos y cianobacterias

BASIDIOMICETOS: Hifas tabicadas, basidios. Forman las setas

Julia Velasco González 20

REINO PLANTAS. (METAFITASREINO PLANTAS. (METAFITAS))(Briofitas y Traqueofitas (Pteridotitas y Espermafitas))Organismos pluricelulares eucariotas fotosintéticos, con ciclo diplohaplonte

Julia Velasco González 21

REINO PLANTAS. BRIOFITASREINO PLANTAS. BRIOFITAS- Son las menos evolucionadas.- Ligadas al medio acuático. - Sin verdaderos tejidos no órganos. Talófitas- Paso intermedio entre algas y traqueofitas.

Julia Velasco González 22

REINO PLANTAS. TRAQUEOFITASREINO PLANTAS. TRAQUEOFITASPlantas vasculares (Cormofitas)

- Son mas evolucionadas.- Con verdaderos tejidos y órganos diferenciados. Cormofitas- PTERIDOFITAS (sin flores, gametos masculinos flagelados,)/

ESPERMATOFITAS(con flores y semillas)

Julia Velasco González 23

REINO PLANTAS. TRAQUEOFITASREINO PLANTAS. TRAQUEOFITASPlantas vasculares (Cormofitas)

ESPERMATOFITAS

- Sin gametos flagelados.

- Presencia de flores (FANERÓGAMA)

- Semillas (evita desecación, nutre al embrión dispersión nuevos individuos)

GIMNOSPERMA ANGIOSPERMA

- Semillas desnudas.- Flores no llamativas.- Son leñosas y de hoja

perenne.Ej: pinos, abetos, ciprés

-Flores con órganos femeninos cerrados.-Semillas protegidas por fruto. Hoja caduca-Alta adaptación

Julia Velasco González 24

REINO ANIMAL (METAZOOS)REINO ANIMAL (METAZOOS)Son organismos eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, con movilidad y

ciclo diploide

Destacamos los siguientes filum según origen embriológico.

Julia Velasco González 25

REINO ANIMAL. InvertebradosREINO ANIMAL. InvertebradosPORÍFEROSPORÍFEROS- Cuerpo en forma de saco

con poros. Poro superior--- ÓSCULO.

- Son acuáticos y sedentarios

- Coanocitos- Esqueleto de espículas de

sílice, caliza..

Julia Velasco González 26

REINO ANIMAL. InvertebradosREINO ANIMAL. InvertebradosCNIDARIOSCNIDARIOS

- Forma de saco donde boca se comunica con cavidad gastrovascular- Tentáculos con CNIDOBLASTOS- Son acuaticos.- PÓLIPO(fija a sustrato)/ MEDUSA(flotante)

Julia Velasco González 27

REINO ANIMAL. InvertebradosREINO ANIMAL. InvertebradosPLATELMINTOSPLATELMINTOS

- Simetria bilateral.- Gusanos planos.- Cuerpo blando y aplanado.- Ej: Planaria,Tenia, turbelarios

Julia Velasco González 28

REINO ANIMAL. REINO ANIMAL. Invertebrados.Invertebrados.NEMATODOSNEMATODOS

- Gusanos cilíndricos sin segmentar.

- Celoma.- Ej: lombriz intestinal y

triquina

Julia Velasco González 29

REINO ANIMAL. Invertebrados.REINO ANIMAL. Invertebrados.ANÉLIDOSANÉLIDOS

-Gusano redondo con cuerpo anillado.- Metameria (repetición de algunos órganos)- Cuerpo cubierto por mucus y con/sin quetas- Ej: lombriz de tierra, sanguijela, poliquetos.

Julia Velasco González 30

REINO ANIMAL. Invertebrados.REINO ANIMAL. Invertebrados.MOLUSCOSMOLUSCOS

- Simetria bilateral- Masa viscaral (órg)- Pie musculoso

ventral.- Manto.- Cavidad paleal

(resp)- Concha caliza

- Distinguimos: GASTERÓPODOS, BIVALVO

CEFALÓPODOS, ESCAFÓPODOS, POLIPLACÓFOROS,

APLACÓFORA

Julia Velasco González 31

Julia Velasco González 32

Julia Velasco González 33

REINO ANIMAL. invertebrados.REINO ANIMAL. invertebrados.ARTRÓPODOSARTRÓPODOS

- Grupo ampliamente distribuido.

- Cuerpo articulado y con quitina (protección y evita deshidratación).EXOESQUELETO

- Apéndices articulados.- Crecen por mudas.- Sufren metamorfosis- SN y órg. sensoriales muy

desarrollados- Se clasifican según número

de patas.- INSECTOS (6)- ARÁCNIDOS (8)- CRUSTÁCEOS (10)- MIRIÁPODOS (mas de 10)

Julia Velasco González

Julia Velasco González

ARTRÓPODOS. INSECTOSARTRÓPODOS. INSECTOS- CABEZA+TORAX+ABDOMEN. 3p patas.- Aparatos bucales muy especializados- Presentan metamorfosis

Julia Velasco González

Julia Velasco González

ARTRÓPODOS. ARÁCNIDOSARTRÓPODOS. ARÁCNIDOS(4 pares patas)Presentan quelíceros y pedipalpos.Cefalotórax y abdomen.

ARAÑAS: Quelíceros unida a glándula venenosa y glándula de la sedaESCORPIONES: Glándula venenosa TELSON, pedipalpos terminan en uñaÁCAROS: Cefalotórax y abdomen sellados.

Julia Velasco González

ARTRÓPODOS. CRUSTÁCEOSARTRÓPODOS. CRUSTÁCEOS(5 pares patas)

- Cefalotórax+abdomen- 2pares antenas.- Todos acuáticos.- Clasificación:

- CRUSTACEOS INFERIORES: (percebes)- DECÁPODOS(langostinos, gambas)

Julia Velasco González

Julia Velasco González

- Cabeza+ tronco segmentado segmentado- 1 par antenas.- QUILÓPODOS (1p patas/segmento)- DIPLÓPODOS (2p patas/segmento)

ARTRÓPODOS. MIRIÁPODOSARTRÓPODOS. MIRIÁPODOS(+5 pares patas)

Julia Velasco González

EQUINODERMOSEQUINODERMOS- Evolutivamente es el grupo mas cercano a vertebrados.- Simetría pentámera.- Esqueleto de placas calizas.- Elevada capacidad regeneración.- APARATO AMBULACRAL

Julia Velasco González

Julia Velasco González

R. ANIMAL. R. ANIMAL. CORDADOSCORDADOS

- Presentan NOTOCORDA (función esquelética)

- S.N. dorsal.- S. Circulatorio ventral.

CLASIFICACION:CLASIFICACION:- PROCORDADOSPROCORDADOS:- Notocorda como un cordón

toda su vida.- VERTEBRADOS:VERTEBRADOS:

- Columna vertebral(vértebras articuladas)+Cráneo

- Esqueleto óseo/ cartilaginoso.- S.N. (Médula+ encéfalo)- Cuerpo protegido

(piel/plumas/pelo/escamas)

Julia Velasco González

CLASIFICACION DE VERTEBRADOS.CLASIFICACION DE VERTEBRADOS.

Julia Velasco González

PECES (CONDRICTIOS Y OSTEISTIOS)PECES (CONDRICTIOS Y OSTEISTIOS)- Son poiquilotermos- Medio acuático- Cuerpo fusiforme/hidrodinámico- Extremidades ALETAS.

- CONDRICTIOSCONDRICTIOS( Tiburones y rayas)- Cartilaginosos.- Dentículos dérmicos Espiráculos restiratorios desprotegidos- Aleta caudal heterocerca.- Hendiduras branquiales sin protección.

Julia Velasco González

PECES OSTEISTIOSPECES OSTEISTIOS- Esqueleto óseo.- Cuerpo cubierto de escamas.- Aleta caudal homocerca.- Branquias protegidas por opérculo

Julia Velasco González

ANFIBIOSANFIBIOS- Son poiquilotermos.- Vida terrestre ligada a medio

acuático.- Cuerpo rodeado de PIEL

(con glándulas secretoras de mucus)

- Locomoción PATAS- Sufren metamorfosis

(estadio juvenil/adulto con diferentes nicho)

- URODEROSURODEROS(con cola) salamandra.

- ANUROSANUROS (sin cola) rana, sapo

Julia Velasco González

REPTILESREPTILES- Poiquilotermos.- Terrestres.- Ovíparos. Huevo con

cáscara- Cuerpo con ESCAMAS

DURAS.- Patas poco desarrolladas.

SAURIOSSAURIOS (lagartos) 4 patas iguales, dientes.

QUELONIOS(tortugas) con caparazón, pico corneo.

OFIDIOS(serpientes) ápodas, párpados soldados.

CROCODILIANOS CROCODILIANOS (cocodrilos)fuertes mandíbulas y dientes.

Julia Velasco González

AVESAVES- Son homeotermos.- Extremidades superiores:ALAS- Extremidades inferiores : escamas.- Cuerpo con PLUMAS.- Esqueleto ligero, sacos aéreos- Pico córneo (dif según alimentación)- Patas con escamas.

Julia Velasco González

MAMÍFEROSMAMÍFEROS

-Homeotermos.

- PELO y Glándulas sudoríparas.- Son vivíparos.Cuidado de las crias- Tienen glándulas mamarias- S.N. muy desarrollado

PROTOTERIOSPROTOTERIOS (ornitorrinco)

Pone huevos y tienen pico

METATERIOSMETATERIOS (canguros)

Tienen marsupio.

EUTERIOSEUTERIOS

Son placentados.Son placentados.

Julia Velasco González

Julia Velasco González

BIODIVERSIDAD: UN PATRIMONIO BIODIVERSIDAD: UN PATRIMONIO AMENAZADOAMENAZADO

-Diversidad, de especies y de ecosistemas.-BENEFICIOS:BENEFICIOS:

--Ecológico. Permite estabilidad de ecosistemas y su funcionamiento.-Económico. Proporciona productos útiles.-Ético.largo proceso evolutivo, conservación.-Estético.Grandes bellezas naturales

-¿CÓMO VALORAR LA BIODIVERSIDAD?¿CÓMO VALORAR LA BIODIVERSIDAD?

Observar número de especies diferentes por unidad de superficie.

VALOR MÍNIMO. Indica que todos los individuos del ecosistema son de la misma especie.

VALOR MÁXIMO. . Indica que cada individuo del ecosistema es de una especie diferente.

52

Julia Velasco González

ORIGEN DE BIODIVERSIDADORIGEN DE BIODIVERSIDAD

TEORÍAS FIJISTASTEORÍAS FIJISTAS.

Origen de la biodiversidad por actos creacionales, sin relaciones de parentesco entre diferentes especies

TEORÍAS MOVILISTAS.

Biodiversidad como resultado de la evolución.

¿POR QUÉ MISMO ORIGEN?

Estudio código genético, bases bioquímicas, estructurales y funcionales

Los cambios evolutivos se producen muy lentamente, no apreciable a escala humana, y sigue produciéndose hoy en día

53

Julia Velasco González

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: EXTINCIÓN DE ESPECIESEXTINCIÓN DE ESPECIES

-SOBREEXPLOTACIÓN DEL MEDIO. Agricultura intensiva, pastoreo excesivo, deforestación, coleccionismo de especies.

- DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS. Urbanizaciones, vias de comunicación, tierras de cultivo.

-- CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. Pesticias, residuos, vertidos industriales y domésticos.

-- INTRODUCCIÓN ESPECIES EXTRAÑAS. Alóctonas/ autóctonas.-

54

Julia Velasco González

ESPECIES REPRESENTATIVAS ESPECIES REPRESENTATIVAS DE NUESTRO PAISDE NUESTRO PAISZONAS BIOCLIMÁTICASZONAS BIOCLIMÁTICAS.

1.- ATLÁNTICA1.- ATLÁNTICA.

-Clima templado-húmedo , con precipitaciones frecuentes.-- Bosques caducifolios. Hongos, líquenes, musgos.-- Lobos , topillos, ratones, osos pardos.

55

Julia Velasco González

2.- MEDITERRÁNEA.

-Veranos secos, largos y calurosos.-Lluvias torrenciales.--Vegetación esclerófila, perenne. Pinos, encinas, olivos.-Plantas aromáticas, aves rapaces, conejos, jabalies, erizos, reptiles..

56

ESPECIES REPRESENTATIVAS ESPECIES REPRESENTATIVAS DE NUESTRO PAISDE NUESTRO PAIS

Julia Velasco González

ESPECIES REPRESENTATIVAS DE ESPECIES REPRESENTATIVAS DE NUESTRO PAISNUESTRO PAIS

3.- ÁRIDA.

Escasez precipitaciones.

Escasa vegetación, hojas muy pequeñas.

4.- ISLAS CANARIAS.- Cuenta con especies diferentes al

resto de España.

- Permanece Drago

laurisilva y gran cantidad de endemismos.

57

Julia Velasco González

ENDEMISMOS.ENDEMISMOS.Son especies exclusivas de una zona determinada. Solo puede

encontrarse en esa zona.

ENDEMISMOS ANIMALES. ENDEMISMOS VEGETALESENDEMISMOS ANIMALES. ENDEMISMOS VEGETALES

58