TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J....

172
TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía

Transcript of TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J....

Page 1: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL:

GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951)

José J. García GómezHistoria Económica de España

y Mundial. Siglos XIX y XXLicenciatura en Economía

Page 2: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ÍNDICE

1. ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

2. LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

3. EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

4. LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

5. LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS

Page 3: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

La sublevación militar iniciada en África el 17 de julio de 1936 y al día siguiente en la Península no fue un clásico pronunciamiento del siglo XIX

La operación había sido preparada meticulosamente y había sido concebida como un golpe de Estado que tenía que instaurar una Dictadura militar

El desenlace del golpe tenía que ser rápido, dos o tres días

Page 4: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

La realidad fue distinta porque en las principales ciudades y zonas industriales las organizaciones obreras se movilizaron y, sumadas a las fuerzas armadas no sublevadas, vencieron a los rebeldes

La sublevación triunfó en una amplia zona (de Navarra a La Coruña y de Teruel a Cáceres)

Esto supuso la ruptura en dos del territorio controlado por la República

Page 5: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 6: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Pasados tres días del alzamiento, ni el gobierno ni los rebeldes habían conseguido imponerse

Éstos no habían tomado el poder, pero tampoco habían sido derrotados

El golpe de Estado desembocaba en una guerra civil

El 24 de julio se constituía en Burgos el gobierno (la Junta de Defensa Nacional) del Estado de los alzados

Page 7: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

¿Por qué la guerra civil? Hay razones políticas y sociales (más que

económicas): Disputas entre republicanismo, monarquía y

militarismo Conflicto Estado-Iglesia Reflejo en España de la Revolución Rusa y de los

ascensos del fascismo en Europa No hay causas estrictamente económicas que

expliquen el estallido de la guerra civil

Page 8: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Más importantes fueron las causas sociales, la violencia que, desde 1931 enfrentó a los jornaleros con los terratenientes y a los obreros con los empresarios

Con la victoria del Frente Popular (febrero de 1936) el enfrentamiento condujo a posiciones irreconciliables

Los sectores sociales que lo apoyaron sentían que había llegado la hora de una política que modificase radicalmente la distribución de la propiedad y de la renta

Page 9: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Algunas capas sociales sentían una hostilidad total hacia las políticas de izquierdas porque amenazaba tanto sus derechos de propiedad y sus intereses económicos como su ideario religioso y social

El antagonismo se agudizó hasta el punto de que la convivencia se hizo imposible

Uno de los reflejos del deterioro social fue el empeoramiento de la coyuntura económica

Page 10: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Mientras que a lo largo de 1935 continuó la recuperación iniciada en 1934, en la primera mitad de 1936 la economía entró en recesión

Desencadenada la guerra, el antagonismo social se manifestaría sin freno:

- En la zona republicana provocó el asesinato o la huida en masa de las clases altas y clero (también de opositores de la izquierda republicana)

- En la zona nacional, las acciones de represión se dirigieron contra la gente de izquierdas

Page 11: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

El análisis económico debe separar las zonas (nacional y republicana) debido a:

1. El territorio nacional queda dividido en dos partes- La consecuencia fue la ruptura de la unidad de mercado- Un mercado interior integrado significa la

especialización productiva de las diferentes áreas y la existencia de redes de puntos de venta, relaciones comerciales, comunicaciones, etc.

- Estos elementos cubren y cohesionan todo el territorio nacional

Page 12: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- La división provocó trastornos en el funcionamiento de la actividad económica

2. La España republicana y la franquista constituyeron dos modelos diferentes

- Debemos entender cómo se organizó y cómo funcionó una economía de guerra en uno y otro bando

- Una economía de guerra significa la movilización de los recursos productivos con dos objetivos:

Page 13: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

a) Aprovisionamiento de bienes para la población

b) Producción o adquisición de material bélico para ganar la guerra

- Un elemento clave será el esquema de financiación adoptado

- Los insurrectos consiguieron una economía de guerra eficaz y la República no fue capaz de hacer lo mismo

Page 14: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- La España franquista tenía algunas ventajas:

a) La organización militar estaba de su lado, y aunque el ejército en su conjunto estaba repartido equilibradamente, el ejército republicano no tenía mandos y cayó en la desorganización

b) Las milicias, que tuvieron que hacer las funciones de ejército regular, nunca constituyeron una fuerza bien instruida ni armada

Page 15: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

c) Las tropas de Franco controlaron las principales regiones agrícolas, por lo que el problema de alimentar a la población y a las tropas estaba resuelto

d) Apoyo de los empresarios y directivos del país, que fortalecieron la economía de guerra del bando nacional:

La industria floreció en lugares donde hasta entonces no había arraigado

Las áreas de las que se fueron apoderando las tropas de Franco se relanzaron industrialmente

Page 16: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Los propietarios de empresas tuvieron una participación relevante en la financiación de la guerra, a través de donaciones, entrega de créditos y contactos exteriores para la financiación del extranjero

e) Apoyo de las potencias fascistas Fue decisivo en las primeras etapas del conflicto:

Portugal proporcionó su territorio como base logística para las campañas de verano del 36 (Extremadura y Andalucía)

Alemania e Italia proporcionaron ayuda material y militar

Page 17: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Alemania e Italia proporcionaron ayuda material y militar: el traslado a la Península del ejército de las plazas africanas se hizo con aviones del Eje

Estos países no sólo estuvieron dispuestos a comprar una gran variedad de productos exportables (materias primas) y a conceder créditos para armamento, sino que enviaron a España contingentes de soldados y aviones

Page 18: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Sólo una asistencia financiera y militar permitió al gobierno de Burgos equiparse con la maquinaria de la que carecía al principio y que necesitaba para vencer

La ayuda del Eje no fue desinteresada y la factura no fue barata: el retorno de las deudas representó una pesada carga para las finanzas públicas y la reclamación de que España se alineara con este bando

Esto tuvo altos costes, aunque Burgos sólo los atendió a medias

Page 19: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

f) La política económica de Franco fue acertada y obtuvo el máximo partido de los recursos disponibles

El Estado franquista se configuró como un poder intervencionista, con un control centralizado de la producción, distribución y comercio exterior que permitió aumentar los niveles productivos de los bienes estratégicos

Las autoridades franquistas pudieron usar con mucha prudencia la política monetaria, renunciando a financiar la guerra con inflación

Page 20: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

En la zona franquista el efectivo en circulación y los precios aumentaron muy poco

La cotización de la peseta “nacional” en los mercados de divisas internacionales confirma los buenos resultados de la estrategia económica del bando vencedor

A punto de terminar la guerra, en febrero de 1939, sólo se había depreciado el 27,7%

Page 21: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- La economía de la España republicana fue opuesta

- Si la victoria hubiera dependido de los recursos económicos que cada bando disponía al inicio, el vencedor debería haber sido la República:

a) Reunía la población residente en las grandes ciudades

b) Disponía de casi toda la industria y de la agricultura de exportación

Page 22: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

c) Tenía las reservas de oro del Banco de España (cuartas mayores reservas mundiales)

d) Contaba con gran parte del ahorro nacional

- Pero la guerra civil es un ejemplo de que más importante que disponer de recursos productivos es ser capaz de movilizarlos eficazmente

Page 23: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- La República falló porque las fuerzas políticas y sociales que la apoyaban no tenían como único objetivo ganar la guerra

- Tenían otro objetivo, que para algunas organizaciones era prioritario: construir una economía no capitalista

- Había que hacer la Revolución

Page 24: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- Existían concepciones distintas sobre qué sistema económico debía instaurarse y cuál debería ser la estrategia

- Tres visiones:

a) La de los liberales progresistas, que no deseaban cambiar el sistema económico

b) La anarcosindicalista, partidaria de la abolición del Estado y defensora de la realización de la revolución

Page 25: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

c) La socialista-marxista, que buscaba la nacionalización de la industria y de las finanzas, así como el fortalecimiento del Estado en la tarea de planificación y dirección de la economía

- En estas dos últimas corrientes (sobre todo la marxista) existían partidos y sindicatos con posiciones ideológicas diferentes e incluso enfrentadas entre si

Page 26: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- Los conflictos suscitados por estas diferencias tuvieron efectos paralizadores sobre la capacidad de acción de las fuerzas republicanas, tanto en el frente como en la retaguardia (tanto en el terreno militar como en el económico)

- Sumémosle los problemas planteados por la experimentación de un nuevo tipo de sistema económico y tendremos la derrota de la República

Page 27: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- Los condicionamientos impidieron que funcionase una economía de guerra eficiente

- Además, otros factores impidieron que se aprovechase el potencial económico del bando republicano:

1. Pérdida o anulación del empresariado La gestión de muchas empresas y

explotaciones agrarias se deterioró al recaer sobre trabajadores inexpertos

Page 28: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Cayeron en una situación de colapso debido a que a la falta de capacidad gerencial se añadió el déficit de capital por la eliminación de los propietarios y por la ruptura de las relaciones con clientes y proveedores

2. Dificultades de abastecimiento de materias primas, armamento y alimentos para una población urbana

Page 29: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Pese a que la República controlaba la mayor parte del litoral y a que disponía de una gran parte de la flota mercante, los aviones y los buques de guerra del bando nacional dificultaron las comunicaciones

Esto estranguló la economía de territorios vitales como Valencia (productos de exportación) ó Cataluña (industrias de transformación)

Page 30: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

3. Partición geográfica en dos zonas no conectadas y distantes

Implicó una evidente debilidad desde la perspectiva de la estrategia militar, frustró la posibilidad de que la industria pesada asturiana y vasca suministraran armamento a la otra zona republicana

La derrota del frente del norte en junio de 1937 inclinó la balanza a favor del bando nacional al apoderarse de los sectores estratégicos (carbón, siderurgia y flota mercante)

Page 31: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

4. Actitud no amistosa de las democracias occidentales respecto al régimen republicano

El resultado de la guerra habría sido distinto si franceses, británicos y norteamericanos no hubiesen mantenido una falsa actitud de neutralidad

Negaron suministro de material bélico y créditos al gobierno republicano

Page 32: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Hay que recordar la política contemporizadora de Gran Bretaña con Alemania y los temores que despertaba la España republicana

En occidente se temía que si la República ganara la guerra se instaurara un régimen comunista

A la vista de la revolución económica y social, estos temores eran fundados

Page 33: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

A iniciativa de Gran Bretaña y Francia se constituyó un “Comité de No Intervención” según el cual los países se comprometían a no exportar armas a España

Portugal, Italia y Alemania no respetaron el pacto

La estrategia de los países democráticos supuso que el bando republicano recurriera a comprar armas a la URSS en condiciones desfavorables y al contado

Page 34: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Cuando en 1938 se agotaron las reservas de oro del Banco de España, la República, sin crédito, no pudo continuar adquiriendo armamento

Para hacerse una idea de la posición de las potencias democráticas, hay que saber que el compromiso de neutralidad del concierto de naciones era compatible con una actitud partidista en el aprovisionamiento de bienes estratégicos diferentes del material bélico

Page 35: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

Así, la posición oficial de EEUU no fue obstáculo para que empresas de este país apoyaran a los sublevados suministrándoles a crédito cantidades de productos como petróleo o camiones

Los republicanos recibían la ayuda soviética, pero necesitaban organizar una economía de guerra eficiente para ganar

Page 36: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- En este último sentido cobran toda su importancia los dos factores mencionados: los enfrentamientos entre las fuerzas políticas que mantenían proyectos socioeconómicos diferentes y las consecuencias de la revolución social y económica

Page 37: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- El gobierno republicano perdió la capacidad de desarrollar una política económica eficaz porque varios gobiernos regionales (catalán, vasco, asturiano, aragonés) controlados por fuerzas distintas a las del gobierno central le disputaron las competencias en materia económica y porque la legitimidad del gobierno fue cuestionada por los partidos y sindicatos más radicales, que tomaron el control de fábricas, minas, ayuntamientos, etc.

Page 38: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- La falta de una dirección económica centralizada y los desórdenes causados por las medidas tomadas por una infinidad de órganos queda ilustrada con la evolución del sistema monetario

- Los gobiernos autonómicos como el catalán o el vasco pusieron en circulación moneda fiduciaria y ésta creció descontroladamente al sumarse a las efectuadas por municipios

- Cada municipio creó una moneda propia

Page 39: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- En los primeros 14 meses de guerra, el efectivo circulante en la España republicana se triplicó y los precios se dispararon, entrando en una espiral de hiperinflación

- Las variaciones del tipo de cambio son el reflejo de la combinación de la política monetaria, de la evolución de la oferta y demanda agregadas y de las expectativas internas y externos de la capacidad de ganar de la República

Page 40: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- Al final de 1936 la peseta republicana se había depreciado un 19,3%

- En 1937, un 75,1%- En 1938, un 97,6% (había perdido todo su

valor)

Page 41: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- El hundimiento del sistema económico republicano tiene mucho que ver con la revolución social y económica:

a) Los trabajadores tomaron el mando de las fábricas y las tierras animados por los partidos y sindicatos más radicales

b) Las empresas y explotaciones agrícolas fueron “colectivizadas” haciendo uso de la violencia y la coerción

Page 42: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- La colectivización tuvo una intensidad muy desigual: en Cataluña y Asturias toda la industria fue colectivizada, mientras que en algunas regiones la industria y los servicios no se alteraron

- En el campo la diversidad también fue muy grande

- La colectivización afectó desde un máximo del 75% de la superficie en Aragón al 10% de Cataluña, donde la revolución consistió en convertir en pequeños propietarios a los campesinos que no lo eran

Page 43: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- La colectivización suponía un trastocamiento de los derechos de propiedad y de las formas de gestión empresarial

- Se trataba de un experimento social inédito en Europa occidental, que tuvo costes muy elevados:

1. Las deficientes capacidades gerenciales de los comités comportaron que las empresas produjesen por debajo de su potencial

2. La resistencia de los comités a poner las empresas colectivizadas bajo la intervención del Estado impidieron que el sistema funcionase

Page 44: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

- En la guerra mundial que estalló inmediatamente después, los Estados de los países beligerantes instituyeron una intervención y una planificación a gran escala sobre los sectores industriales para potenciar la fabricación de armamento y de bienes necesarios para la guerra

- Gracias a esta movilización total de los recursos consiguieron aumentar la producción industrial

Page 45: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

ECONOMÍA DE GUERRA, REVOLUCIÓN SOCIAL Y FINANCIACIÓN BÉLICA

¿Qué ocurrió en la España republicana?- La producción, en lugar de aumentar, no

dejó de disminuir- Hubo una caída de la producción de un

tercio en el segundo semestre de 1936- Al año siguiente retrocedió el 6% más- No puede extrañar a nadie que los

defensores del régimen republicano perdieran la guerra

Page 46: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 47: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Uno de los objetivos de la insurrección de julio de 1936 fue interrumpir e invertir las tendencias en la distribución de la renta y la riqueza nacionales dominantes durante la República

La parte de los salarios iba en aumento y los beneficios empresariales caían

La renta de la tierra disminuía debido a los jornales agrícolas en alza, precios a la baja e inseguridad jurídica en torno a la propiedad de la tierra (reforma agraria)

Page 48: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

La victoria del ejército de Franco invirtió esta dinámica

Las tierras repartidas durante el Frente Popular y la guerra fueron devueltas a sus propietarios

Las empresas colectivizadas también Los trabajadores que habían participado en

los repartos y colectivizaciones fueron castigados

Page 49: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Los salarios se redujeron en términos reales Hasta 1950 el salario real osciló a la mitad del

nivel de 1936 Este derrumbe fue el resultado de la combinación

de salarios controlados y de una inflación incontrolada

El régimen instauró un modelo autoritario de relaciones laborales que prohibía los sindicatos libres y según el cual los salarios se fijaban desde el Ministerio de Trabajo

Page 50: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 51: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 52: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Este esquema se inspiraba en las legislaciones italiana y alemana y tenía como objetivo la contención de los salarios

La caída de los ingresos reales de los asalariados comportó un empeoramiento de las condiciones de vida

Page 53: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

El hundimiento de las rentas del trabajo tuvo una incidencia significativa en la evolución macroeconómica de posguerra al retardar la recuperación

El consumo sufrió una compresión que alteró la demanda

Hubo una disminución de la demanda de productos manufacturados de consumo porque los trabajadores tuvieron que dedicar todos sus ingresos a la compra de alimentos, a la vivienda y gastos esenciales

Page 54: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

La transformación de la estructura de la demanda impulsó la reducción de la productividad de la industria y de la productividad global

Los bienes más demandados ahora eran de baja productividad, mientras que las actividades afectadas por la pérdida de la capacidad de compra de los asalariados eran aquellas que tenían un grado de mecanización mayor

Page 55: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

La productividad global disminuyó como consecuencia de un cambio en la composición de la función de producción consistente en la decantación hacia técnica intensivas en trabajo

Los empresarios se inclinaron por sustituir capital por trabajo al abaratarse éste

La sustitución se vio reforzada por las dificultades de importación de maquinaria

Page 56: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

La caída de los salarios reales provocó otro efecto: la reagrarización de la economía española

Muchos trabajadores no podían subsistir en el mundo urbano: volvieron al campo para concentrar sus esfuerzos en alimentarse

La población activa agraria aumentó, mientras que la industrial se contrajo

El sector agrario, con más activos pero con menos capital y menos fertilizantes, no logró producir más

Page 57: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Ante la imposibilidad de disponer de tractores, trilladoras o abonos, hubo que volver a la economía de la mula y del trabajo manual

Los niveles de productividad retrocedieron décadas

La agricultura intensificó su dependencia de la variabilidad climatológica

La concentración de la demanda en bienes inferiores (cuya demanda aumenta cuando se reduce la renta) inutilizó las inversiones que se habían realizado en el primer tercio del siglo

Page 58: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Paralelamente a la intensificación del uso del factor trabajo se puede detectar el auge de las tecnologías asociadas a la primera revolución industrial

La falta de petróleo y electricidad fue compensada por un uso intensivo del carbón nacional

Es la segunda época dorada de la minería asturiana Endesa se crea para aprovechar

termoléctricamente las cuencas de lignito españolas

Page 59: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

La escasez de automóviles, camiones y autocares revitalizó el transporte ferroviario

La nacionalizada Renfe recuperó actividad, pues se convirtió en la única alternativa de transporte a media y larga distancia

La lentitud de la reconstrucción ferroviaria, combinada con el fuerte aumento de la demanda dieron como resultado un servicio saturado

Page 60: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

La caída de los salarios reales tuvo su correlato en el ascenso de los beneficios empresariales

Los empresarios pudieron disponer de una mano de obra barata y se obtuvieron rentabilidades que recuperaban la tendencia que se había perdido durante la II República

El dinamismo de la formación de nuevas sociedades entre 1939 y 1942 recuerda que el nuevo Estado despertó expectativas de negocio

Page 61: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Restablecida la propiedad y con un régimen pro empresarial y con poder absoluto, cabía esperar un florecimiento de la actividad inversora

Hubo un gran movimiento empresarial, pero que no logra afirmarse en términos de inversión en nuevo capital

El contraste con la primera guerra mundial es evidente: mientras que de 1914 a 1918 España gozó de una etapa de esplendor en el mundo empresarial, durante la segunda guerra mundial España quedó atenazada

Page 62: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Su neutralidad fue falsa y no supo aprovecharla

Las expectativas se reanimaron con la finalización de la contienda mundial

De 1945 a 1947 se asiste a una multiplicación de nuevas empresas

En ambas coyunturas (1939-1942 y 1945-1947) la bolsa de valores se comportó de modo similar, cotizando al alza las mismas expectativas

Page 63: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Los dos indicadores también reaccionan positivamente al estallido de la guerra de Corea en 1950, que señala el final del aislamiento político del franquismo a la vez que augura la continuidad del régimen

Page 64: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 65: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

El nuevo régimen tenía deudas pendientes con sus acreedores

Las deudas exteriores se pagaron en efectivo, mientras que las deudas interiores se encargó de liquidarlas la inflación

A diferencia de lo ocurrido en el sector nacional durante la guerra, que practicó una política monetaria rigurosa que mantuvo la cotización de la peseta nacional y que garantizó precios estables, el nuevo Estado tuvo problemas en el control de la inflación

Page 66: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Los dos primeros años de normalidad fueron inflacionarios, con tasas del 19% en 1940 y del 30% en 1941

De 1941 a 1945 hubo una baja inflación La ortodoxia monetaria no debió ser fácil de

aplicar pues en esos mismos años el déficit público creció hasta el 8% del PIB

EL déficit procedía de gastos militares: la guerra civil no se había liquidado completamente y subsistían focos de resistencia que obligaron al despliegue del Ejército y de la Guardia Civil

Page 67: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Además, el riesgo de guerra era muy alto, bien por la presión de Hitler, que exigía a España que se incorporara al Eje, bien por el miedo a una invasión aliada

Los ejércitos se mantuvieron movilizados hasta la guerra fría

Los años de mayor tensión fueron 1943, 1944 y 1945

La movilización se pagó con nuevos impuestos (los consumos) y con Deuda interior

Page 68: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Los bancos y cajas tuvieron que suscribirla La movilización se pagó reduciendo todos los

demás gastos del Estado Durante la guerra mundial, el nuevo Estado limitó

sus funciones al mantenimiento del orden Acabada la guerra, el Estado pudo aflojar la

tensión, se relajó el control de la oferta monetaria mediante el mecanismo de la pignoración automática de la Deuda, y los precios se volvieron a disparar recuperando niveles de dos dígitos (31% en 1946 y 18% en 1947)

Page 69: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

La inflación no fue alta en términos europeos, pero sí muy variable, y agudizó las tensiones derivadas de fuertes cambios en los precios relativos de los factores productivos y de los bienes y servicios

Page 70: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

Hubo algún trato especial:- El apoyo incondicional de Juan March desde

la sublevación y durante la guerra mundial le valió un trato de favor (hacerse a precio de saldo con la Barcelona Traction, la gran empresa eléctrica de propiedad extranjera que operaba en Cataluña)

- Las compañías ferroviarias españolas arrastraban una larga decadencia desde la primera guerra mundial

Page 71: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

- La intervención de las tarifas, la competencia del automóvil y la perspectiva de la finalización de las concesiones condujeron a la parálisis empresarial del sector antes de la guerra

- Las destrucciones ocasionadas por ésta y las necesidades de la reconstrucción permitieron camuflar una transferencia de capital a la banca privada española

Page 72: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

- Toda ella se había ido interesando en los ferrocarriles y tomaron fuertes participaciones accionariales durante la primera guerra mundial y se vieron involucradas en la propiedad de las compañías en los años 20 y 30

- En 1940 sus acciones no valían nada- El Estado se las pagó en cambio al valor

histórico de las inversiones (2.500 millones de pts. de la época)

Page 73: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA RUPTURA INSTITUCIONAL DEL NUEVO RÉGIMEN Y EL CONTRARREFORMISMO SOCIAL

- El famoso “poder de la banca” nació en aquel momento (entre 1942 y 1944)

- La banca privada entró en la posguerra con una enorme bolsa de liquidez que le permitió “ir de compras”

Page 74: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

La guerra fue traumática para la sociedad española debido a que fracturó la dinámica de crecimiento de las décadas anteriores

Durante toda la primera década de posguerra se vivió en una profunda depresión y miseria, estancamiento y penuria

Como España salía de un conflicto que había ocasionado una contracción apreciable de la producción y la renta nacionales (20%), el estancamiento significa el fracaso del proceso de reconstrucción

Page 75: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

La depresión sufrida por la economía española tuvo una duración extraordinaria

España necesitó más tiempo que los otros países de su entorno, afectados por la II guerra mundial, para recuperar los niveles productivos prebélicos

La tasa de aumento del PIB español a lo largo de la década de 1940 fue tan mediocre que el nivel de 1935 no volvió a alcanzarse hasta 1951

Para recuperar la renta pc de 1935 tuvieron que pasar dos años más (1953)

Page 76: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

Otro (1954) para que superase el máximo de preguerra (1929)

Catorce años son muchos para rehacerse de los estragos de la guerra

A la altura de 1950 todos los países europeos occidentales habían conseguido superar los niveles máximos de producto por habitante previos al conflicto

Un conflicto (no lo olvidemos) que fue más largo y destructivo que el sufrido por España y que acabó seis años después que éste

Y un máximo (1937-1938) que normalmente superó al de 1929

Page 77: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 78: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

A los estados europeos neutrales les había ido mucho mejor que a los beligerantes: en 1950 habían doblado su producción industrial

España es la excepción: en 1950 su industria no había recobrado el nivel productivo de 1935

Si consideramos Europa en su conjunto, nuestro país destaca por su alejamiento de la pauta general

El PIB de Europa occidental era en 1950 el 30% superior al de 1935 y la producción industrial el 50%

Page 79: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

En 1950 España no había recuperado los niveles de producción industrial y total de 1935 (99,5% y 98,5% respecto a 1935=100)

La trayectoria española contrasta con la de nuestros vecinos

Page 80: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

El retroceso y el estancamiento de este periodo significaron:

1. Ruptura con el proceso de crecimiento que venía conociendo España desde 1840

- El descalabro en los niveles de bienestar es excepcional

2. Ampliación de la distancia que separaba la economía española de Europa occidental

- La distancia es mayor que en ningún otro momento de la historia

Page 81: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

- La guerra civil hunde a España a un nivel de PIB pc inferior a la mitad de los países de la UE

- La recuperación de 1939-1940 es muy débil y no progresa hasta 1943

- Si durante el descalabro europeo de 1944-1946 España mejora es como consecuencia de la intensidad de la caída europea

- La recuperación de las economías europeas que en 1945 habían salido de la guerra fue más rápida

Page 82: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

- Les bastaron tres o cuatro años para completar la reconstrucción económica, mientras que España necesitó más de un decenio

- En 1950 España volvía a estar, respecto a Europa, como en 1940: al 52% de su PIB per cápita

Page 83: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

¿Qué explica este fracaso?1. Impacto de la guerra civil- Destrucciones de capital físico y humano- No es del todo cierto: las pérdidas de capital

físico por la guerra civil fueron inferiores a las de la II guerra mundial

- Los bienes de capital que sufrieron más daños fueron las infraestructuras y medios de transporte

- En el aparato productivo industrial las destrucciones fueron menores porque las ciudades no fueron bombardeadas masivamente

Page 84: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 85: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

- Hubo un factor productivo que resultó más afectado en España: el trabajo

- La excepción es Grecia (el coste que tuvo allí la guerra en vidas humanas fue más alto)

- Pese a todo, el porcentaje que representan los muertos entre 1936-1939 es demasiado reducido para tener una gran incidencia en la reconstrucción

- La simple incorporación de nuevos activos al mercado de trabajo debió compensar estas bajas

Page 86: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

- El estancamiento español no puede ser atribuido a las destrucciones físicas o humanas

- Esto no significa que las pérdidas de factores productivos no tuviesen relevancia económica (además, la represión posbélica amplió este coste)

- Las bajas laborales superan la cifra del millón de personas (10% de la población activa)

- Estas bajas dañaron el capital humano

Page 87: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

- También es importante el impacto sobre la educación- El nuevo Estado depuró el magisterio y el

profesorado secundario y universitario sospechoso de ser afín a la República

- La prevención contra los enseñantes se reflejó también en la contracción del gasto educativo y en los niveles de escolarización

- Éstos cayeron además por otros motivos: con la caída de ingresos reales de los asalariados, muchos niños no pudieron asistir a la escuela en la posguerra

- El nivel de escolarización primaria conseguido en el primer tercio del siglo se hundió y tardó 25 años en recuperarse

Page 88: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

2. El problema que tenía planteado la economía en 1939 no era la destrucción del capital productivo, sino lograr que funcionara normalmente

- Las economías europeas tuvieron que enfrentarse a este mismo problema en 1945, especialmente aquellas que, como España, dependían de las importaciones de energía y bienes de capital

- El Estado desaprovechó oportunidades de recuperación económica al imponer castigos a los opositores apartándolos de la participación en la actividad productiva

Page 89: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

- Pero fue la estrategia en política económica lo que condenó a España a una grave infrautilización de la capacidad productiva de casi todos los sectores

- Para una economía tan dependiente del exterior, para el aprovisionamiento de productos energéticos, materias primas y bienes de equipo, el éxito de la recuperación sólo podía traerlo una política que garantizase el suministro de estos inputs

Page 90: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

- Sin embargo, la política económica adoptada no permitió superar los estrangulamientos que sufría la economía al finalizar la guerra

- Esto se debió a dos causas:a) No ayudó a recomponer la capacidad

exportadora de la que dependía volver al volumen de importaciones necesario para relanzar la industria, la agricultura y la minería

Page 91: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

b) El intervencionismo tuvo efectos perturbadores en la organización económica, impidiendo la asignación racional de los recursos

En un contexto de restricciones en la oferta de energía y materias primas, la intervención sumió la economía nacional en un estado de depresión permanente

Page 92: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

3. El intervencionismo del primer franquismo no implicó gasto público: multiplicó las regulaciones a cambio de ahorrar gasto

- En los años en los que el gasto público fue más abultado, el Estado careció de recursos

- Esto se explica por la fuerte concentración del gasto en defensa y policía

- La movilización permanente del ejército y de la Guardia Civil para luchar contra los maquis y estar alerta ante el peligro de invasión consumieron los recursos públicos

Page 93: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

- Con menos PIB y más gasto público, el consumo privado se hundió

- En los años de la II Guerra Mundial y comparado con la II República cayó 1/3

- Los consumos públicos se concentraron en las prioridades de una posguerra: defensa y orden público

- Por el lado del ingreso los equilibrios políticos del nuevo régimen excluían incrementar la fiscalidad a las empresas y clases altas

Page 94: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

EL IMPACTO MACROECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO

- La reforma de la fiscalidad consistió en reimplantar la contribución de usos y consumos y elevar las tarifas del resto de impuestos

- La atención a los desequilibrios presupuestarios se realizó mediante recurso al Banco de España y con la emisión de Deuda pública pignorable

- La inflación se fue encargando de reducir el peso de la Deuda

Page 95: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Autarquía e intervencionismo son las dos orientaciones básicas de la política económica del primer franquismo

Ambas fueron las causas de la calamitosa evolución de la economía española durante los años cuarenta

La acción interventora originó una escasez de bienes esenciales que vendría a sumarse a la provocada por el recorte de las importaciones

Page 96: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Productores y consumidores sufrieron una gran penuria de bienes indispensables, lo que se tradujo en pérdidas de renta:

a) Por los sobreprecios pagados por los escasos productos que se ofertaban

b) Por los ingresos no recibidos por todo lo que se dejaba de producir pese a poder hacerlo

Page 97: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

El intervencionismo se desplegó en dos direcciones: la formación de precios y la asignación de recursos

Implicó la creación de una maquinaria burocrática formada por organismo reguladores, inspectores y sancionadores

Lo que subyacía era una concepción militar del funcionamiento de la economía según el cual los mercados, los agentes y los precios podían ser “disciplinados”

Page 98: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

INTERVENCIÓN SOBRE LOS PRECIOS La aplicación de esta mentalidad en el ámbito de

los precios tuvo consecuencias sobre el funcionamiento del sistema productivo en sus diversos componentes

Los agricultores tenían que vender obligatoriamente la producción de algunos tipos de cultivos (“cupos de entrega obligatoria”) al organismo interventor a un precio tasado (por ejemplo, el Servicio Nacional del Trigo para el caso del trigo)

Page 99: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Esta agencia tenía el poder de determinar la producción, puesto que establecía las superficies a cultivar a todos los niveles: estatal, provincial, municipal, individual

La fijación de los precios distorsionaba el mercado dado que los organismos interventores establecían sus precios sin tener en cuenta los costes, o bien fijaban los precios bajos para beneficiar a los consumidores

Page 100: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Sin embargo, esta política tuvo efectos opuestos:

a) El efecto inmediato de fijar un precio por debajo del de equilibrio es una reducción de la producción

b) El segundo es el de eliminar los incentivos a aumentar la capacidad productiva

Page 101: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

c) La oferta del bien intervenido tenderá a reducirse en el mercado oficial (donde las transacciones se realizan a precio tasado) y los oferentes desviarán la producción hacia un mercado paralelo (mercado negro) donde las operaciones se realizan a precios superiores a los de tasa y a los de equilibrio

Page 102: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Este fue el resultado de la política de intervención en los precios: la aparición y florecimiento de un mercado ilegal (“estraperlo”)

En él, los productos con precio intervenido se vendían a precios muy superiores

Page 103: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 104: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

La brecha entre los precios oficiales y los vigentes en el mercado negro era muy grande

En 1943 el espectro de diferencias se movía entre el 80% del café y el 700% del pan

En 1945 se observa cómo la finalización de la II Guerra Mundial no significó la decadencia de los mercados clandestinos

En el caso del pan, se estima que más de la mitad de la producción se colocaba en el mercado negro

Page 105: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Además, la producción global comercializada (ventas en el mercado oficial más ventas en el mercado negro) fue inferior a la que habría resultado de un mercado no intervenido

De aquí la escasez de la oferta y que las autoridades complementasen la intervención de los precios con la intervención del consumo, para racionarlo

Page 106: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

La asignación de los productos entre los consumidores mediante algún esquema de racionamiento, sustituyendo la asignación del mercado, quedaba justificada por imperativos morales

Ante la insuficiente oferta de bienes básicos, el Estado tenía que intervenir para garantizar que todos los demandantes recibiesen una cantidad mínima (equitativa en el caso de alimentos y diferenciada en el caso de materias primas empresariales)

Page 107: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

El racionamiento de los alimentos (las “cartillas de racionamiento”) se establecieron desde el principio y estuvieron en vigor hasta 1951

En los demás países europeos se rigieron por sistemas similares durante la guerra y durante unos 3 años después (1948-1949)

Quedaron sometidos a racionamiento bienes variadísimos debido a que las carestías afectaban a todos los productos sometidos a tasa y debido a que no se podía importar nada sin licencia de importación

Page 108: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

El racionamiento de los productos extranjeros era una variante del mismo fenómeno: la Administración raciona las importaciones porque el país sufre una gran escasez de divisas

Pero ésta es fruto inevitable de una política cambiaria muy desacertada resultado de haber fijado un precio de la peseta muy distante del que marcaría el mercado sin control de cambios

Page 109: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Los mecanismos de racionamiento (las cartillas para las familias, los cupos para los industriales y las licencias de importación para empresas y comerciantes) expresa el fracaso de la política interventora

Un fracaso irremediable, dado que los organismos reguladores no se guiaban por criterios razonables a la hora de determinar los precios

Page 110: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

De esto derivaban efectos económicos:- Los consumidores encajaban fuertes pérdidas

económicas con esta política que supuestamente había sido diseñada para beneficiarlos y protegerlos

- Tenían que acudir al mercado negro para proveerse de los bienes esenciales (las cantidades asignadas a los precios oficiales eran insuficientes), pagando precios astronómicos y teniendo posibilidad de que estuvieran adulterados

Page 111: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

- También salían perdiendo los pequeños agricultores que recibían una baja remuneración por su trabajo y por el capital inmovilizado

Page 112: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

En cambio, hubo quien ganó gracias al mercado negro

Formaron parte de estos sectores los grandes productores agrícolas y los intermediarios que podían eludir las cuotas de entrega obligatoria y que podían asumir los riesgos del estraperlo (porque tenían contactos o habían corrompido a funcionarios)

Page 113: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

La política de intervención de los precios y su corolario directo (el racionamiento) impulsaron el capitalismo especulativo

La operación más lucrativa consistía en comprar suministros a precio oficial y revenderlos en el mercado negro

Como tiende a pasar en cualquier sistema intervencionista, las conexiones políticas estimulaban la orientación especulativa de los empresarios y hombres de negocios

Page 114: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

De estas conexiones dependía la adjudicación de los recursos escasos, fueran cupos de materias primas o licencias de importación

La intervención de los precios tuvo efectos en el ámbito de la energía y en el de la industria

La insuficiente oferta energética representó un obstáculo insalvable para la recuperación industrial

Page 115: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

La carestía fue doble: de petróleo y de electricidad

Durante la II Guerra Mundial la escasez de hidrocarburos dependía de las represalias aliadas contra los suministros españoles a Alemania

Cuando los aliados detectaban envíos de materias primas de interés estratégico (mineral de hierro, wolframio, cobre, etc.) a Alemania, interrumpían las ventas de petróleo a España

Page 116: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Si no detectaban nuevas exportaciones reanudaban los suministros de crudo

Acabada la contienda, la falta de hidrocarburos estuvo causada por el mismo factor que afectaba a cualquier otro artículo importado: la falta de reservas exteriores

La escasez de energía eléctrica fue más duradera y penosa

Los problemas de suministro eléctrico tuvieron otro origen que refleja las consecuencias de la política de control de precios

Page 117: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Las autoridades congelaron las tarifas eléctricas en 1936

Hicieron lo mismo con los precios de otros productos y con los salarios, buscando el objetivo de retrotraer las variables nominales al punto donde estaban antes del inicio de la guerra

Se trataba de aplicar el procedimiento de abolir administrativamente la inflación acumulada mientras se dejaba intacta la masa monetaria

Page 118: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Eso tuvo como consecuencia una disminución de los precios reales de la electricidad (70% entre 1939 y 1951)

Los productores no tenían incentivo para invertir en la ampliación de la oferta y se paralizó la construcción de nuevas centrales

La capacidad productiva no creció para atender a la demanda, que aumentó a una tasa del 6,7% anual

Page 119: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Y es que la demanda eléctrica se expandió porque los consumidores se inclinaron de forma natural a demanda una mayor cantidad de un bien cuyo precio relativo se reducía

Además, se vieron incentivados a ello ante la carestía de otras energías (carbón o petróleo)

Para empeorar las cosas, el Estado promovía un tipo de industria altamente intensiva en consumo de energía (química, astilleros, siderurgia)

Page 120: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

El desequilibrio entre oferta y demanda originó un estrangulamiento del mercado eléctrico

El racionamiento indiscriminado (cortes frecuentes) resultó inevitable

A partir de 1944 y durante una década se registraron restricciones eléctricas que, por implicar paralizaciones de la actividad industrial, se tradujeron en una disminución de la producción y la productividad

Page 121: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

En los momentos de máximo déficit energético, 1/3 de la demanda global de electricidad quedó pendiente de cubrir

La industria fue la más perjudicada Debido a las restricciones se perdió en torno

al 15% de la producción industrial

Page 122: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

INTERVENCIÓN SOBRE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Durante el primer franquismo, el régimen desplegó una política de intervención en la determinación de los precios y en la asignación de los recursos

En el segundo terreno, el intervencionismo se produjo por tres vías:

Page 123: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

1. Intervención en la distribución de materias primas y bienes de equipo mediante cupos y licencias de importación

- Las posibilidades de producción de las empresas industriales se vieron muy condicionadas por las decisiones de las autoridades sobre las cantidades de insumos que tenían derecho a recibir

Page 124: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

2. Reglamentación de la inversión privada

3. Formación de un sector público empresarial

El objetivo de estas dos vías era la autarquía La prioridad era potenciar aquellos sectores e

industrias de alto interés estratégico para la economía y la defensa nacionales, desde la lógica de la autosuficiencia

Page 125: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Toda la inversión privada quedó sometida al régimen de autorización administrativa previa

No estaba permitido crear una empresa, abrir una nueva planta o ampliar la capacidad de una ya existente sin obtener el preceptivo permiso

Salazar aplicó esta política en Portugal esos años

Page 126: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

El Estado se autoconcedió una discrecionalidad total en la gestión del control de las iniciativas inversoras

No se guió por criterios de racionalidad económica: en el proceso de toma de decisiones resultaban determinantes los contactos políticos de los empresarios más que la adecuación de sus planes a los objetivos de autosuficiencia económica

Page 127: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Determinadas zonas fueron discriminadas y determinados sectores penalizados o premiados en la concesión de permisos de inversión o instalación de nuevas plantas

Esta concesión comportaba, además, un trato favorable en la fijación de los cupos de materias primas y combustibles y en las licencias de importación

Page 128: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Todo ello provocó una muy deficiente asignación de los recursos

Mientras se desaprovechaba el capital humano y físico acumulado se potenciaba el desarrollo de actividades antieconómicas en lugares inadecuados

El Estado imitaba a la Italia de Mussolini con estas políticas de desarrollo regional con finalidades autárquicas

Page 129: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

También se inspiraba en los desarrollos industriales de la España “nacional” durante la guerra civil

El nuevo Estado asistió muy complacido a estas iniciativas y trató de que se multiplicasen acabada la guerra

Page 130: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Pero fue en el terreno de la creación de empresas públicas donde el intervencionismo se mostró de una manera más pura

Los nuevos gobernantes se jactaban de tener una estrategia de industrialización que rompía con la que se había seguido en el pasado y que debería dar un fuerte impulso al desarrollo económico

Page 131: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

El diagnóstico de las autoridades era que los empresarios privados habían fracasado en la tarea de industrializar el país

El Estado tendría que asumir el papel histórico de motor del desarrollo

En 1941 se creó el Instituto Nacional de Industria (INI), un holding de empresas públicas que tendrían que nacer a iniciativa de la institución

Page 132: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

A través del INI (aunque no exclusivamente, pues el Estado se convertiría en propietario de empresas no integradas en el INI, como Telefónica o Renfe) el Estado asumió la función de empresario

Pero no un empresario cualquiera, sino que recibía un trato preferencial en el abastecimiento de los recursos productivos más escasos (energía, materias primas, maquinaria de importación)

Page 133: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Las iniciativas del INI se orientaron a cubrir dos objetivos autárquicos:

a) Fabricar material militar (o de doble uso, como la construcción naval)

b) Disminuir la dependencia exterior de productos energéticos

El primero queda ilustrado con la creación de Bazán (astilleros) o la toma de una participación accionarial en empresas como CASA o Marconi

Page 134: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Pero hasta 1950 el INI dedicó la mayor parte de sus recursos financieros a la explotación de recursos naturales que podían incrementar la producción de energía

ENDESA y ENHER estarían llamadas a jugar un papel muy importante en la superación de las rigideces de la oferta del sector (causadas por la congelación de las tarifas) y las restricciones eléctricas, entrada ya la década de 1950

Page 135: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

El INI reaccionó demasiado tarde para evitar que las restricciones se convirtieran en un grave problema durante años

El proyecto empresarial más querido por el INI respondía al ideal de autosuficiencia económica buscado por los dirigentes: la Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO)

Su finalidad era producir carburantes por síntesis a partir de yacimientos minerales autóctonos (las pizarras de Puertollano)

Page 136: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

Se trataba de un proyecto factible técnicamente pero absurdo económicamente por los grandísimos costes de producción

ENCASO no obtuvo jamás ni un solo barril de petróleo de la destilación de pizarras, pero el INI le dedicó una cantidad ingente de capital (1/3 de todo lo que se invirtió hasta 1950)

El sector público promovió actividades industriales de muy baja rentabilidad social y que contribuyeron poco a la recuperación

Page 137: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADOS: MERCADO NEGRO Y RACIONAMIENTO

La actuación del INI en los años cuarenta (y la política industrial) obstaculizó la recuperación económica, puesto que una parte de los escasos recursos disponibles (materia primas, divisas, etc.) se malgastaron promoviendo actividades que no solucionaban los problemas que impedían a la economía española retomar la senda del crecimiento a largo plazo

Page 138: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS La evolución del comercio exterior durante la

década de 1940 debe calificarse de catastrófica Los intercambios comerciales se hundieron en

unos niveles muy bajos En 1941 el comercio exterior, en volumen,

había quedado reducido a menos del 30% del comercio de 1929 y a algo más de 1/3 del de 1935

Las importaciones se mantendrían por debajo de la mitad del nivel de 1935 hasta 1948

Page 139: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 140: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Entre 1949 y 1951 apenas superaron tan baja

proporción (53%) Las cantidades de productos importados y

exportados el año anterior al inicio de la guerra civil eran ya anormalmente bajas

Si comparamos con 1929, durante la primera mitad de la década de los cuarenta las importaciones se situaron en un tercio y durante la segunda mitad en el 45% de aquel nivel

La evolución de las exportaciones aún fue peor hasta 1949

Page 141: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS El grado de apertura de la economía

española ((X+M)/PIB) cayó hasta niveles del 3%

Osciló entre este valor y el 5% hasta casi el final de los cuarenta

Desde mediados del siglo XIX el comercio exterior no había pesado tan poco en la economía nacional

Tendríamos que remontarnos a los peores momentos de las primeras décadas del siglo XIX

Page 142: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 143: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Se produjo un colapso del comercio exterior Se plantean dos preguntas:1.¿Esta rarificación de los intercambios de

mercancías con el extranjero fue el resultado de una política deliberada, autárquica?

2. ¿Qué repercusiones tuvo sobre la economía española?

En la primera pregunta hay que contextualizar la evolución del comercio exterior español, con el fin de determinar si se aleja o no de la que siguieron otros países de su entorno

Page 144: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS La contracción del comercio exterior español

contrasta con la evolución de los otros países europeos, incluso en el transcurso de la conflagración mundial

Antes de la guerra civil, los flujos comerciales con el exterior tenían un peso alrededor de la mitad del que tenían en el conjunto de países europeos

Durante la II Guerra Mundial el peso relativo del comercio exterior español descendió más que el del comercio exterior de los países europeos

Page 145: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 146: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Pasó a equivaler el 22% del segundo En el resto de la década de 1940 no mejoró Mientras que España seguía manteniendo un

volumen de importaciones y exportaciones muy por debajo del nivel de preguerra (50% por debajo) Europa mostró una notable capacidad de recuperación de sus transacciones exteriores

Los niveles de 1935 o 1938 fueron alcanzados y superados en 1946 y a la altura de 1950 casi fueron doblados los de la primera fecha

Page 147: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Importar menos que antes de la contienda

significaba carestía de productos energéticos, materias primas, maquinaria y recambios

Carestía de todos aquellos bienes imprescindibles para la reactivación económica

Para empeorar la situación las cantidades de estos inputs que se podían importar se vieron recortadas por la necesidad de importar una mayor cantidad de alimentos debido a que la agricultura no era capaz de abastecer la demanda interna

Page 148: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Las importaciones de inputs industriales y

agrícolas también tuvieron que disminuir por la prioridad concedida por el régimen a la compra de armas

En 1950 era el Estado de Europa que dedicaba una mayor parte del presupuesto a Defensa

El problema para comprar productos en el extranjero era la financiación de las compras

No se podía hacer a cargo de las reservas de medios internacionales de pago porque el país se había gastado todas las reservas en la Guerra Civil

Page 149: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS La guerra ocasionó un déficit exterior de 1.500

millones de dólares (repartidos por igual entre los dos bandos) que consumió la totalidad de los activos financieros (oro) y generó un aumento de pasivos financieros

Los otros componentes de la balanza por cuenta corriente (servicios y transferencias) no podían aportar un volumen significativo de divisas

Las posibilidades de importar dependían de la financiación exterior y de la capacidad exportadora

Page 150: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS España prácticamente no recibió capitales

del exterior durante toda la década Fue una opción deseada primero e impuesta

después Franco rechazó la ayuda ofrecida por EEUU

en plena guerra mundial con la intención de apartar a España del Eje y atraerla hacia el bando aliado

El régimen, coherente con los principios autárquicos, promulgó una legislación que casi vetó la inversión extranjera hasta 1959

Page 151: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Durante la segunda guerra mundial, España fue

un exportador neto de capital Se trataba de la devolución de la deuda exterior

que había contraído con Alemania e Italia El comportamiento deudor estaba motivado por

el alineamiento del régimen con las potencias del Eje

Los afanes autárquicos redoblaron el desprendimiento: las autoridades se permitieron el lujo de abonar con las magras reservas la indemnización a ITT para nacionalizar Telefónica

Page 152: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS El volumen total de las transferencias de capital

al extranjero habría permitido aumentar en torno al 15% las importaciones

A partir de 1945 la voluntad autárquica dejó de ser decisiva al pasar al primer plano el aislamiento internacional

En 1946 la ONU emitió una condena moral del régimen franquista, concretándose las sanciones en un aislamiento diplomático hasta 1950

La oposición de EEUU y Reino Unido evitó el bloqueo económico

Page 153: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS La razón sería que las exportaciones

españolas eran muy útiles para la reconstrucción europea

La segregación de España de las naciones occidentales capitalistas en la posguerra tuvo efectos muy negativos

El principal efecto a corto plazo fue el retraso de la recuperación económica

Page 154: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS España, marginada de los nuevos esquemas

(como el Plan Marshall) y organismos de cooperación internacional (FMI, BM, GATT) se vio privada de los créditos y ayudas exteriores

Hay que subrayar esto porque la financiación externa es lo que permitió a muchos países europeos recuperar la capacidad importadora

Estos países pudieron comprar al extranjero bienes que necesitaban para reequipar su industria y resolver la insuficiente oferta de energía y materias primas

Page 155: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Durante la condena de Naciones Unidas

(1946-1950) sólo mantuvieron sus embajadores en España la Santa Sede, Portugal, Suiza y Argentina

Las relaciones con la Argentina de Perón se intensificaron y permitieron que España pudiera importar trigo y carne, financiado con crédito argentino

Los acuerdos Franco-Perón de 1948 fueron la respuesta del régimen a la negativa a ser admitido en el Plan Marshall

Page 156: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Pero la colaboración había comenzado

antes, desde la finalización de la guerra Las exportaciones argentinas ayudaron a

cubrir dos escaseces alimentarias muy graves, si bien España no logró equilibrar la balanza comercial y las relaciones se deterioraron

En 1949, Argentina puso punto final a sus facilidades de financiación

Page 157: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Con la excepción de la ayuda argentina, y a

diferencia de Europa, en España la recuperación de las importaciones recayó sobre la mejora de la capacidad exportadora

Y como las ventas al exterior no se recuperaron, estuvo condenada a importar menos de lo que necesitaba

La tasa media de cobertura del comercio exterior durante el decenio de 1940 fue del 100%

Se importó tanto como permitieron las exportaciones y si éstas hubiesen sido mayores se habría importado más en la misma proporción

Page 158: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS ¿Por qué las exportaciones se mantuvieron tan

deprimidas?1. Especialización en productos agrarios- En la década de 1940 éstos representaban más

de la mitad del valor total de las exportaciones- Los mercados de estos productos se reactivaron

más lentamente que los de los bienes industriales

- La falta de fertilizantes y maquinaria agrícola disminuyeron la oferta de productos exportables

Page 159: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS

- El principal sector exportador quedó atrapado en un círculo vicioso: la misma insuficiencia de las importaciones hipotecaba la capacidad de exportar, la cual a su vez no permitía importar bienes de capital para aumentar la producción

2. Política comercial- Se pretendía conseguir un estricto equilibrio

bilateral ahorrando al máximo las divisas- Privilegiaba las relaciones con Alemania

(hasta 1945)

Page 160: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS

- El bilateralismo y la reorientación comercial hacia Alemania (menos accesible que Francia o Gran Bretaña, los grandes socios comerciales de España) dificultaron los intercambios

3. Política de cambios- Las autoridades optaron por un tipo de cambio

que sobrevaloraba la peseta- Se basaba en la idea de que el prestigio del

país iba asociado a la cotización de la moneda

Page 161: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS

- Esta fue la política de Mussolini, Hitler, Salazar y Churchill

- Hasta 1948 España se empeñó en mantener el cambio oficial de 1939 a pesar de que los precios habían aumentado un 250%

- A continuación, las autoridades crearon un sistema de tipos de cambio múltiples (la peseta tenía un tipo de cambio distinto dependiendo de qué artículo se tratara de importar o exportar o de cuál fuese la partida de la balanza de pagos a la que correspondiese la operación)

Page 162: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS

- Se aprovechó la instauración de este mecanismo para devaluar la peseta (36%)

- La operación se repitió en 1949 y generó una devaluación adicional del 30%, siguiendo la estela de las devaluaciones europeas

- Estas devaluaciones no corrigieron la apreciación del tipo de cambio real generada por el proceso inflacionario que sufrió España durante los años cuarenta

Page 163: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS

- La cotización de la peseta en el mercado libre de Tánger había anticipado perfectamente el valor de la peseta

- La anomalía del tipo de cambio español durante el primer franquismo tiene trascendencia histórica

- El tipo de cambio efectivo real (TCER) con EEUU, Francia y Gran Bretaña (entre 1868 y 1995 los principales socios comerciales) ha tendido a mantenerse a largo plazo en la paridad de poder adquisitivo con el dólar, el franco y la libra

Page 164: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 165: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.
Page 166: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS

- De 1936 a 1948 la preferencia por una divisa estable distorsionó el precio de la divisa española

- Franco estaba obsesionado con lo que consideraba el éxito de Salazar, ya que éste había conseguido estabilizar el escudo (al precio de la reducción de la capacidad exportadora portuguesa)

- El resultado fue que los productos y servicios españoles quedaron fuera del mercado

Page 167: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS

- Mientras tanto, durante los años de la reconstrucción casi todos los países europeos devaluaron sus divisas para recuperar capacidad exportadora y frenar el ímpetu importador

- España no- La excesiva cotización oficial de la peseta

sólo se pudo sostener mediante un control estricto de las importaciones por parte del Estado

Page 168: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS

- El Estado tenía el monopolio del cambio de divisas y lo ejercía a través del Instituto Español de Moneda Extranjera (IEME)

- Éste tuvo que racionar las importaciones, cuya demanda superaba de lejos la disponibilidad de divisas, justamente porque el cambio excesivo de la peseta penalizaba los productos españoles en el mercado internacional

Page 169: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS

- Esta política explica que las ventas exteriores no alcanzaran los niveles de preguerra y que la economía española perdiera cuota en el mercado mundial

Page 170: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS El régimen franquista perdió su apuesta por el

Eje Después soportó el aislamiento político,

capitalizándolo internamente, consciente de que el curso de los acontecimientos jugaba a su favor

La renuncia del bloqueo por parte de la ONU fue una buena señal de que la política internacional ayudaría a Franco

Así fue: las necesidades de la reconstrucción europea fueron tirando de las exportaciones españolas

Page 171: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Pese a la alta cotización de la peseta, que se

corrigió entre 1948 y 1951, la escasez de materias primas y alimentos era tan grande en Europa que la economía logró aumentar sus ventas al exterior

De 1948 a 1951 la parte más negra de la economía del primer franquismo y de la autarquía se fue acabando

Aunque muy indirectamente, pues la negativa americana a que España participase en el Plan Marshall fue una bofetada al régimen, España se involucró en el nuevo sistema económico internacional de posguerra

Page 172: TEMA 8: EL AISLAMIENTO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL: GUERRA CIVIL Y AUTARQUÍA (1936-1951) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial.

LAS POLÍTICAS AUTÁRQUICAS Cada cambio en el mundo de posguerra

tendrá un impacto en España, en su economía y en su política económica