Tema 8. Trastornos Hidroelectrolíticos

13
Nefrología y urología 1 TEMA 8: TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS Índice: 1. Introducción 2. Hiponatremia 3. Hipernatremia 1. INTRODUCCIÓN El 60% del peso corporal es agua, siendo este porcentaje mayor en niños. El agua corporal se divide en 2 compartimentos: extracelular y intracelular. El extracelular, a su vez, se divide en intersticial y plasmático. Asi en una persona de 70 kg: COMPARTIMENTO CANTIDAD VOLUMEN L. total 60 % 42 L L. intracelular 40% 28 L L. extracelular 20% 14 L L. intersticial 2/3 9,4 L L. Plasmático 1/3 4,6 L L. Venoso 85% 3,9 L L. Arterial 15% 0,7 L De normal, en cada compartimento siempre hay la misma cantidad de agua, es decir, existe un equilibrio hídrico estable que se establece entre los ingresos y las pérdidas de agua . En el compartimento intracelular el catión mas importante es el potasio y el anión mas importante el fosfato. En el compartimento extracelular el catión mas importante es el sodio y el anión mas importante es el cloro. Los diferentes compartimento están separados por membranas: El intracelular se separa del extracelular por la MEMBRANA CELULAR, la cual, es: Permeable al agua Impermeable a los solutos. Por esta razón los solutos requieren un gasto energético para atravesar la membrana celular. COMPONENTES MÁS IMPORTANTES EN: ESPACIO INTRACELULAR LÍQUIDO EXTRACELULAR CATIÓN POTASIO CATIÓN SODIO ANIÓN FOSFATO ANIÓN CLORO PROTEÍNAS

description

Nefrología: Trastornos hidroelectrolíticos

Transcript of Tema 8. Trastornos Hidroelectrolíticos

Nefrología  y  urología  

1    

TEMA  8:  TRASTORNOS  HIDROELECTROLÍTICOS  

Índice:  

1. Introducción  2. Hiponatremia  3. Hipernatremia  

1.  INTRODUCCIÓN  

El  60%  del  peso  corporal  es  agua,   siendo  este  porcentaje  mayor  en  niños.  El  agua  corporal  se  divide  en  2  compartimentos:  extracelular  y   intracelular.  El  extracelular,  a   su  vez,   se  divide  en   intersticial  y  plasmático.  Asi  en  una  persona  de  70  kg:    

COMPARTIMENTO   CANTIDAD   VOLUMEN  L.  total   60  %   42  L        L.  intracelular   40%   28  L        L.  extracelular   20%   14  L  L.  intersticial   2/3   9,4  L  L.  Plasmático   1/3   4,6  L                                      L.  Venoso   85%   3,9  L                                  L.  Arterial   15%   0,7  L    

De  normal,  en  cada  compartimento  siempre  hay   la  misma  cantidad  de  agua,  es  decir,  existe  un  equilibrio  hídrico  estable  que  se  establece  entre  los  ingresos  y  las  pérdidas  de  agua  .    

− En  el  compartimento  intracelular    el  catión  mas  importante  es  el  potasio  y  el  anión  mas  importante  el  fosfato.      

− En  el  compartimento  extracelular  el  catión  mas  importante  es  el  sodio  y  el  anión  mas  importante  es  el  cloro.  

   

 

 

 

Los  diferentes  compartimento  están  separados  por  membranas:  

− El  intracelular  se  separa  del  extracelular  por  la  MEMBRANA  CELULAR,  la  cual,  es:  

•  Permeable  al  agua    •  Impermeable   a   los   solutos.   Por   esta   razón   los   solutos  

requieren   un   gasto   energético   para   atravesar   la   membrana  celular.  

COMPONENTES   MÁS  IMPORTANTES  EN:    

ESPACIO  INTRACELULAR  

LÍQUIDO  EXTRACELULAR  

  CATIÓN  POTASIO   CATIÓN  SODIO     ANIÓN  FOSFATO   ANIÓN  CLORO     PROTEÍNAS    

Nefrología  y  urología  

2    

− A  su  vez  el  espacio  extracelular   se  divide  por   la  MEMBRANA  CAPILAR   en   liquido   intersticial     y   liquido  plasmático.  Esta  membrana  es:  

• Permeable  al  agua  y  los  solutos    Normalmente   la     composición   de   ambos   es   el  mismo   ya   que   la  membrana   es   permeable   al   agua   y   a   los  solutos,  excepto  a  las  proteínas.      1.1.  DESPLAZAMIENTO  DEL  AGUA  

 

El  desplazamiento   del   agua  viene  dado  por   la  diferencia  de  nº  de   solutos  osmóticamente  activos  a  cada  lado  de  las  membranas  celulares.  El  agua  se  desplazará  hacia  el  compartimento  de  mayor  osmolalidad  (más  solutos).  Para  entenderlo:    o Si  coloco  en  una  vasija  con  agua  una  membrana  semipermeable  en  el    medio,  se  establece    un  equilibrio  

entre  las  dos  partes.  Si  meto  un  soluto  como  es    la  glucosa  en  uno  de  los  lados,  dado  el  poder  osmótico  de  la   glucosa,   el   agua   se   desplaza   hacia   el   compartimento   que   posee  mayor   osmolalidad,   donde   está   el  soluto.   No   pasará   todo   el   agua   porque,   a  medida   que   sale   el   agua,   aumenta   la   presión   osmótica   del  compartimento   donde   no   está   la   glucosa.   Así,   la   osmolalidad   ejerce   una   resistencia   a   la   presión  hidrostática.  

 

 − OSMOLALIDAD:  es  el  número  de  solutos  por  kg  de  agua.    

o Se  expresa  en  mOsm/kg  de  agua    

1. Osmolalidad  medida  de   forma  DIRECTA:   se   realiza  en  el   laboratorio  con  el  osmómetro,  que  es  un  instrumento  que  mide   la  disminuición  del   punto  de   congelación  de  una  disolución   (o  ↓   del   punto  crioscópico).  El  agua  congela  a  0  grados  y  cuando  mas  solutos  tienes  más  tarda  en  congelar.  

2. Osmolalidad  medida  de  forma  INDIRECTA  O  CALCULADA:      

 

Se   divide   la   glucosa   por   18   (peso   molecular   de   la   glucosa   =   180.   La   glucosa   la   medimos   en   mg/dl   si   lo  hiciésemos  en  litros  quitaríamos  un  0,  por  eso  se  divide  por  18  en  vez  de  180)  para  cambiar  mg  a  mOsm.  El  BUN  es  el  nitrógeno  ureico  sanguíneo  y  en  la  formula  se  puede  intercambiar  por  urea/6.  

− OSMOLALIDAD  EFICAZ:  Lo  mismo  menos  la  urea=  285  

Se   refiere   a   aquellos   solutos   que   tiene  poder   osmótico   en  uno  de   los   compartimentos.   El   sodio   tiene  osmolalidad  eficaz  porque  no  pasa  al  espacio  intracelular.  Sin  embargo,  la  urea  es  un  osmolito  ineficaz  porque  atraviesa  perfectamente  la  barrera  celular  y  se  distribuye  igual  en  los  dos  compartimentos,  con  lo  cual  está  en  la  misma  cantidad  intra  que  extracelular  y  no  crea  ningún  poder  osmótico.  Por  eso,  en  la  

La  osmolaridad    no  es  lo  mismo    es  el  número  de  solutos  por  litro  de  disolvente  (mOsm/L)  

Fórmula=  2x  Na+  glucosa/18+  BUN  /2,8=  290  

Si  meto  un  mol  de  glucosa  tengo  un  poder  osmótico  de  un  mol.  Sin  embargo,  si  meto  cloruro  sódico,  éste  se  disocia  y  tendré  el  doble  de  poder  osmótico  que  un  mol  de  glucosa,  porque  hay  más  solutos  y  la  osmolalidad  depende  del  número  de  solutos.  

Nefrología  y  urología  

3    

fórmula  de  osmolalidad  eficaz  se  quita  la  urea  y  nos  quedamos  con  la  osmolalidad  eficaz  de  la  glucosa  y  el  sodio.  

o 2xNa  +  glucosa/18  =  285  

           − HIATO  OSMOLAR:          

Si   es>  a  10  quiere  decir  que  hay  un  soluto  osmóticamente  activo  que  no  está  en   la   fórmula   (ni  Na  ni  glucosa).   Por   ejemplo,   si   hay   una   intoxicación   por   etilenglicol   (una   sustancia   con   alto   poder   osmótico)  aumentará  el  hiato  osmótico  ya  que  no  está  incluido  en  la  fórmula  y  nos  indicará  que  existe  intoxicación.    

Es  importe  porque  cuando  tengo  una  hiponatremia,  si  el  hiato  osmolar  es  mayor  de  10  quiere  decir  que  es  una  pseudohiponatremia.  Es  clave  distinguirlo  de  cara  al  tratamiento  puesto  que  si  pensamos  que  es  una   hiponatremia   (y   es   una   pseudohiponatremia),   al   administrar   sodio   hipertónico   perjudicaremos   su  función  renal.  

 

2.  SÍNDROMES  POR  DEFECTO  

 

DESHIDRATACIÓN  EXTRACELULAR  (DEPLECIÓN)  

Consiste  en  una  disminución  volumen  extracelular,  que  originara  una  pérdida  de  peso  y  agua  corporal  Tipos:  − Hipotónica:  pierdo  mas  sodio  que  agua  

• El   agua   se   irá   dentro   de   la   célula   que   hay   más   osmolaridad   y   tendremos   una   expansión  intracelular  

− Isotónica:  pierdo  la  misma  cantidad  de  sodio  de  agua  − Hipertónica:  pierdo  mas  agua  que  sodio  

• El  agua  de  la  célula  saldrá  hacia  el  plasma  y  tendremos  una  deshidratación  intracelular.    Etiología  del  trastorno:  

o Aportes  insuficientes  o Aumento  de  pérdidas  extrarrenales  (golpe  de  calor,  deshidratación  por  hiperventilación..)  o Aumento  de  pérdidas  renales  

Para  poder  diagnósticar  y  reponer  este  problema  es  necesario  saber  el  déficit  de  sodio  y  de  agua  que  hay:    

 

Fórmula  Osmolalidad  medida  (directa)-­‐osmolalidad  calculada(indirecta)  ≤  10mosm/kg  

Déficit  de  NA  =  0,6  x  peso  corporal  x  (140-­‐Na  plasmático)  o  0,60    es  porque  el  agua  es  60%  y  el  140  es  el  valor  normal  del  Na  

 

Déficit  de  agua=  0,5  x  peso  corporal  x  (Na  plasmático-­‐140/140)  

Para  el  cálculo  de  la  osmolalidad  tener  en  cuenta  que:    

-­‐ Na  =  140  mEq/L  -­‐ Glucosa  =  90  mg/dL  -­‐ Urea  =  10  mg/dL  

Nefrología  y  urología  

4    

La  gran   importancia  de   esto   reside   en   saber  manejar   en   el   día  a  día   los   goteros  de   los   pacientes.   Cuando  ponemos  un  gotero  hay  que  saber  por  qué   lo  ponemos.  Si  estamos  ante  una  deshidratación  hipertónica   lo  que   el   enfermo   necesita   es   agua   por   lo   que   debemos   saber   que   un   gotero   que   aporta   agua   es   aquel  compuesto  por  glucosa,  ya  que  la  glucosa  se  metaboliza  en  la  célula  y  por  ósmosis  incorpora  agua  a  la  célula.  También,  en  este  caso,  podemos  necesitar  un  gotero  con  un  cloruro  sódico  hipotónico.  Y  en  el  caso  contrario  que  el  paciente  necesite  electrolitos  deberos  usar  un  gotero  con  cloruro  sódico  hipertónico  (como  curiosidad,  el  profe  ni  lo  comenta).  

 

ALTERACIONES  DEL  SODIO  

HIPERNATREMIA  − Se  define  por  el  aumento  de  Na>  150  mEq/L  − Indica  un  aumento  de  NA  con  déficit  de  agua  − Etiología  

• Aumento  de  aporte  de  CO3HNa(perfusión  continua  de  bicarbonato)  • Mayor   reabsorción   de   Na   :   ante   un   hipermineralcorticismo   que   provoque   un  

hiperaldosteronismo  y  por  tanto  aumente  la  retención  de  Na.  • Deshidratación  extracelular  hipertónica:  esto  ocasionara  una  salida  de  agua  de  la  célula  que  

llevara  a  una  deshidratación  celular,  la  cual  puede  originar  síndromes  neurológicos.    

HIPONATREMIA:  − Se  define  como  una  disminuicion  de  Na  <  135  mEq/L  No  suelen  hacerse  sintomáticas  hasta  que  los  

valores  de  Na  alcanzan  <  120  mEq/L  − Etiología  

Deshidratación  hipotónica:  en  la  cual  hemos  perdido  mas  sodio  que  agua.   Aumento  secreción  de  ADH  (SIADH).  

 SEUDOHIPONATREMIA  

 Es   importantísimo   saber   diagnosticarla   para   tratar   al   paciente   correctamente,   porque   si   nos   encontramos  con  un  paciente  con  NA<120  y  le  damos  al  paciente  sodio  hipertónico  (pensando  que  es  una  hiponatremia)  podemos  provocar  que  el  paciente  se  muera.    

− Se  da  en  pacientes  que  al  calcular  el  Na  está  bajo,  pero  no  tiene  una  hiponatremia.    − Se  descubre  hallando  un  hiato  osmolal  >  10.  Ante  una  hiponatremia  hay  que  hacer  un  hiato  osmolar,  

si  es  mayor  de  10  quiere  decir  que  se  trata  de  una  seudohiponatremia.    − Aparece  en  el  diabético  (en  la  hiperglucemia  severa),  en  la  intoxicación  por  etilenglicol….  

 Clasificaciones  de  la  seudohiponatremia:  − Según    el  COMPONENTE:  

• Pseudohiponatremia   inducida  por  moléculas  osmóticamente   activas   (glucosa,  manitol   o   glicina):  Estas   sustancias   al   llegar   al   espacio   extracelular   provocan   un   desplazamiento   del   agua   desde   el  espacio   intracelular   sin   alterar   la   cantidad   de   sodio,   por   lo   que   desciende   su   concentración  (hiponatremia  dilucional).  En  el  caso  de  la  glucosa,  un  aumento  de  100  gr/dl  de  glucemia  provoca  un  

Nefrología  y  urología  

5    

descenso  de  1,7  mEq/l  de   la  natremia.  En  esta   situación   la  osmolaridad  plasmática  estará  elevada  por  la  propia  glucosa  (esta  en  la  fórmula  de  osmolalidad).    

• Pseudohiponatremia  inducida  por  moléculas  NO  osmóticamente  activas  (triglicéridos,  proteínas):  Estas  moléculas  reducen  el  porcentaje  relativo  de  agua  de  un  volumen  determinado  de  plasma  

o Se  denominan  hiponatremias  traslocacionales.  No  son  hiponatremias  verdaderas  porque  si  determináramos  el  Na  con  un  electrodo  selectivo    diríamos  que  el  Na  está  bien.  

− Según  la  OSMOLALIDAD:  • Hiponatremia  con  osmolalidad  normal  causada  por:  

o Hiperlipemia  grave  o Hiperproteinemia  grave  o RTU:  resección  transuretral  de  próstata.    

• Hiponatremia  con  osmolalidad  alta  causada  por:  o Hiperglucemia  o Manitol    o Alcoholes    o Inmunoglobulinas  con  Maltosa  

La   clasificación   de   las   hiponatremias   el   profesor   no   las  nombra.  

2.  HIPONATREMIA  

Recordamos  que  en:  

− Túbulo   contorneado   proximal   se   va   a   absorber  solutos  y  agua    

− Porción   descendente   del   asa   de   Henle   existe   una  permeabilidad  del  agua  que  producirá  un  aumento  de  la  osmolaridad  del  agua  en  la  médula.  

− Conforma   se   sube   por   el   asa   de   Henle   se   absorben  solutos  Cl-­‐  Na+  K+,  y  se  hace  impermeable  al  agua    

− Obtendremos   una   orina   muy   diluida   regulada   en   el  túbulo  distal  por  secreción  de  ADH  y  aldosterona.  

Es   el   desorden   electrolítico   más   frecuente   en   pacientes  críticos  hospitalizados  con  mortalidad  40%  

Se   produce   cuando   los   valores   de   Na   plasmático   <   135  mEq/L.  Se  calcula  con  esta  fórmula:                                    

𝑁𝑎  𝑝𝑙𝑎𝑠𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑜~(𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒  𝑎)(𝑁𝑎! + 𝐾!)

𝐴𝑔𝑢𝑎  𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙  𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙  

 De  manera  que  GENERAR  hiponatremia  cuando:  

− Sodio  disminuido    − Agua  corporal  total  aumentada          

*  la  “e”(Nae)  es  extracelular  

Nefrología  y  urología  

6    

PERPETUACIÓN  de  la  hiponatremia      Lo  FISIOLOGICO  (comentado  anteriormente)  es  la:  − Generación  de  agua  libre  y  orina  diluida  por  la  reabsorción  de  NaCl  en  el  asa  de  Henle  y  en  el  túbulo  

distal.      o El  asa  delgada  de  Henle    descendente  es  impermeable  a  los  solutos  y  se  absorbe  agua.    o En  la  porción  gruesa  del  asa  ascendente  de  Henle  se  absorben  solutos  y  es  impermeable  al  agua.  

Eso,  junto  con  la  absorción  de  Cl  y  Na  en  el  túbulo  distal  hacen  que  llegue  mucha  cantidad  de  agua  al  túbulo  colector.    

o Si  cuando  llegamos  a  los  túbulos  colectores  (que  son  permeables  al  agua)  hay  agua  de  sobra  la  ADH  no  se  segrega  y  se  elimina  el  agua  formando  parte  de  la  orina  definitiva.    

Por  tanto  una  ↓  de  excreción  de  agua  libre  debe  incluir  una  alteración  de  alguno  de  estos  pasos:    o No  se  absorbe  Na  y  Cl  en  asa  de  Henle  o  túbulo  distal  o Secreción  inadecuada  de  ADH(que  se  retenga  el  agua  libre  da  lugar  a  hiponatremia).  

 FACTORES  FISIOPATOLÓGICOS  QUE  DISMINUYEN  LA  EXCRECIÓN  RENAL  DE  AGUA  − Disminución  de  la  generación  del  agua  libre  en  el  asa  de  Henle  y  túbulo  distal  

o Por  disminución  del  aporte  de  líquidos  a  dichos  segmentos   Depleción  del  volumen  circulante  eficaz.  El   túbulo  absorberá  agua  y  va  a   impedir  que  se  

genere  agua  libre.   Insuficiencia  renal  

o Por   inhibición   de   la   reabsorción   de   ClNa   por   diuréticos   (no   habrá   tanta   agua   libre   de  electrolitos)  

− Incremento   de   la   permeabilidad   de   Túbulos   colectores   debido   a   la   presencia   de   ADH:   se   puede  producir  en  los  siguientes  casos:  

1.  SIADH  (secreción  inadecuada  de  ADH)    2. Depleción  de  volumen  circulante  eficaz    3. Insuficiencia  suprarrenal  (hipoaldosteronismo  que  impide  la  absorción  de  Na).  4. Hipotiroidismo  

 2.1.  TIPOS  DE  HIPONATREMIA  Hay  3  tipos  de  hiponatremia:    

1. HIPONATREMIA  HIPERVOLÉMICA:  Hiponatremia  con  un  aumento  del  Na  corporal  total.  2. HIPONATREMIA  HIPOVOLÉMICA:  Hiponatremia  con  disminución  del  Na  corporal  total.    3. HIPONATREMIA  EUVOLÉMICA:  Hiponatremia  con  Na  corporal  total  normal.  

 HIPONATREMIA  HIPOVOLÉMICA  

Disminución   del   Na   corporal   total   y   agua   con  disminución   del   volumen   extracelular   y   con   secreción   de  ADH.  − Clínica:   Signos   de   deshidratación:     taquicardia,   hipotensión   ortostática   y   depleción   de   las   venas   del  

cuello.  − Causa:  

o Pérdidas   extrarenales   (gastroenteritis,   peritonitis,   pancreatitis),   hemorragias   o   sudoración  excesiva.  

Nefrología  y  urología  

7    

o Pérdidas  renales  de  fluidos  ricos  en  solutos:  diuréticos,  nefritis  pierde  sal,  poliquistosis,  etc.  En  todos  estos  casos  la  fracción  excrecional  de  Na  <  1:  debido  a  que  los  túbulos  están  absorbiendo  mucho  Na  al  haber  hipovolemia.    HIPONATREMIA  EUVOLÉMICA  

El  Na  corporal  total  es  normal  pero  hay  retención  de  agua.  -­‐ Cínica:  ausencia  de  signos  de  hipervolemia  con  edemas,  ascitis,  edema  pulmonar  y  ausencia  de  signos  

de  depleción:  ausencia  de  taquicardia,  hipotensión,  etc.  -­‐ Causa:     la  causa  de  estas  hiponatremias  va  a  ser  el  estímulo  de  secreción  de  ADH  con  ingesta  de  agua.  

Esto   seria   el   SIADH   (Sd   inadecuado   de   hormona   antidiurética).   Para   que   se   de   este   síndrome   debe  haber  también  ingesta  de  agua.    

Diagnóstico  del  SINDROME  HIPOOSMOLAR  1. Determinar  si  existe  HIPONATREMIA:  <  135  mEq/L.  2. Determinar  si  existe  HIPOOSMOLALIDAD:  Medirla.  3. Establecer   si   existe   CAPACIDAD   RENAL   DE   DILUCIÓN   (Importantísimo)   :   si   hay   osmolalidad  

urinaria  alta  (>100)  indica  un  ↑  de  ADH.    Si  yo  tengo  un  paciente  con  una  hiponatremia  que  orina  con  una  osmolalidad  mayor  de  100  eso  quiere  decir  que  tengo  retención  de  agua.  Hay  otra  forma  de  saberlo  que  consiste  en  que  la  suma  de  sodio  y  potasio  en  orina  sea  mayor  que  el  sodio  en  plasma,  eso  indicara  que  estoy  reteniendo  agua.    Estas  dos  medidas  nos  indican  que  hay  demasiado  soluto  para  el  agua  eliminado,  debería  de  eliminar  mas  agua  con  esa  cantidad  de  solutos,  por  tanto  retengo  agua.  

4. ÁCIDO   ÚRICO   Y   UREA   DISMINUIDOS   en   el   SIADH   (debido   a   que   hay   un   aumento   de   agua  retenida,   lo  que  va  a  ofrecer  mayor   flujo  al   riñón  y  mayor  aclaramiento  del  ácido  úrico  y  de   la  urea)  y  enla  pérdida  cerebral  de  sal.  

5. En  el  SIADH,  el  CO3HNa  es  NORMAL.      

HIPONATREMIA  HIPERVOLÉMICA  

Aumento  de  Na  corporal  total  y  agua  (con  más  retención  del  agua).  − Causas  (las  que  producen  hipervolemia):  Insuficiencia  cardiaca,  cirrosis  hepática.    

o La  hiponatremia  es  un  factor  de  riesgo  en  estos    pacientes.  − Clínica:    edemas.  − El   volumen  circulante  esta  bajo  y  el   sodio   total   aumentado  a   causa  de   los  edemas.   Todo  el   líquido   se  

encuentra  en  el  espacio  intersticial  por  lo  que  el  volumen  circulante  eficaz  está  bajo  aunque  el  volumen  total  estará  aumentado.    

SIADH  es  el  síndrome  de  secreción  inadecuado  de  ADH  en  el  que  hay:  • Ingestión  de  agua.  • Volumen  extracelular  (VEC)  es  normal.  • Na  +  K  urinario  >  Na  plasmático,  porque  hay  retención  de  agua.  • Ácido  úrico  y  urea  están  disminuidos.  • Bicarbonato  normal.  

Nefrología  y  urología  

8    

Hay   una     disminución   de   volumen   eficaz   lo   que   provoca   un    ↑   de   ADH   y   activación   del   SRA   en  respuesta.  

− En   ausencia   de   diuréticos   la   Fracción   excrecional   de   Na   <   1   :   debido   a   que   hay   un   volumen   eficaz  disminuido  ya  que  el  agua  se  encuentra  en  el  espacio   intersticial,  por   lo  que   los   túbulos   reabsorberán  mucho  sodio.  

 

                                       2.2.  CLÍNICA  DE  LA  HIPONATREMIA    No  suele  dar  sintomatología  hasta  que  el  paciente  no  lleva  a  120  mEq/L.  Ocurre  con   reducciones  muy  marcadas  de  Na   (<120mEq/L)y   reflejan  disfunción  neurológica   inducida  por  edema  cerebral.  Es  frecuente:  

• En   postoperatorio   por   dos   cosas:   porque   cuando   hay   una   intervención   quirúrgica   de   forma  fisiológica  se  produce  una  liberación  de  la  ADH  y  porque  el  paciente  no  tiene  la  hidratación  correcta.  o Durante  una  intervención  quirúrgica  hay  un  aumento  de  secreción  de  la  ADH,  reteniendo  agua,  

por  lo  que  no  se  pueden  dar  sueros  glucosados  para  no  producir  hiponatremia  severa.  Hay  que  dar  suero  fisiológico.  

• Pacientes   tratados   con   tiazídicos:   bloquean   el   cotransportador   Cl-­‐Na.   Si   damos   mucho   tiazidico  tendríamos  que  vigilar  esto.  

• En   irrigaciones   en   RTU   (resección   transuretral   de   próstata)   antes   como   tratamiento   se   hacían  lavados  con  glicina  de  manera    que  se  absorbía  mucho  agua  y  causaba  hiponatremia.    

 Casos  de  hiponatremia   tras   correr  un  maratón,   ya  que  durante   la   carrera   los   corredores  beben  agua  con  pocos  minerales.  Durante  el  ejercicio  hay  redistribución  del  flujo  sanguíneo  a  los  músculos  y  una  pérdida  de  

Nefrología  y  urología  

9    

irrigación  a  nivel  mesentérico,  por  lo  que  el  agua  se  almacena  en  el  intestino.  Cuando  finaliza  la  carrera,  se  retoma   el   flujo   sanguíneo   mesentérico   reabsorbiendo   de   golpe   toda   el   agua   almacenada,   causando  hiponatremia  que  podría  dar  lugar  a  un  cuadro  neurológico.  Como  hemos  comentado  antes,  la  sintomatología  empieza  cuando  los  niveles  caen  mas  o  menos  por  debajo  de  120:    

• Na  entre  125-­‐130  mEq:  nauseas,  malestar  general.  • Na  entre  115  y  120  mEq/l:    

o Cefalea,  letargia,  obnubilación    o Parada  respiratoria  o Edema  agudo  de  pulmón  no  cardiogénico.  

 Cuando  hay  una  hiponatremia  aguda  hay  una  ACCIÓN  PROTECTORA  DEL  CEREBRO:  − Aumento   de   la   presión   hidráulica   y   salida   de   solutos   intracelulares.   A   nivel   cerebral     es   donde   se  

produce  sobre  todo  la  hiperhidratación  intracelular  que  conduce  a  coma  y  letargia.  Cuando  el  cerebro  empieza   a   recibir   agua   y   esta   entra   en   la   célula,   el   cerebro   baja   la   osmolalidad   celular   eliminando  solutos  mediante  dos  tipos  de  adaptación,  con  el  objetivo  de  que  deje  de  entrar  agua:  

o Rápida:   Activa   mecanismos   para   sacar   solutos   fuera   de   la   célula   para   evitar   una   eventual  hipoosmolalidad  intracelular.  

o Lenta:  Aumento  de  la  presión  hidráulica.  Esto  es  muy  importante  porque  si  nosotros  queremos  normalizar  el  sodio  mientras  el  cerebro  esta  haciendo  esta  adaptación  a  la  hiponatremia,  se  va  a  producir  una  desmieliización  osmótica.    

     

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nefrología  y  urología  

10    

2.  3.  TRATAMIENTO  DE  LA  HIPONATREMIA    Es  importante  tener  en  cuenta:  

1. RIESGO  DE  DESMIELINIZACIÓN  OSMÓTICA.  − Si  se  corrige  muy  deprisa  la  hiponatremia:  disartria,  paraparesia,  letargia  y  coma.  − Corrección  lenta,  porque  si  normalizamos  las  cifras  de  hiponatremia  de  forma  muy  rápida,  como  el  

cerebro  está  adaptándose  podemos  producir  una  desmielinización.    

2. TASA  APROPIADA  DE  CORRECCIÓN  PARA  EVITAR  COMPLICACIONES.  − 100  ml  de  ClNa  al  3%  aumentan  el  Na  en  2  mEq/L.  Es  la  forma  en  que  sebe  perfundir  el  sodio  en  

una  hiponatremia  grave.  i. Este  gotero  de  ClNa  al   3%  no  existe   y  hay  que   fabricarlo.   Se  debe   coger  un  gotero  de  

suero   fisiológico   ,   quitarle   55   ml   de   suero   y   añadirle   55   ml   de   ClNa   al   20%.   Así   se  transforma  un  gotero  de  suero  fisiológico  en  un  gotero  al  3%.  

− Hiponatremia  asintomática:  elevación  máxima  de  10-­‐12  mmol/L  al  día  (0,5  mmol/L/hora).      ii. Procurar  restricción  agua  y  podemos  dar  Furosemida  (  diurético  de  asa  que  aumenta  la  

excreción  de  agua  libre).  La  furosemida  aumenta  mucho  el  aclaramiento  de  agua  libre.  − Hiponatremia  sintomática:  

iii. Corrección  inicial  de  1,5-­‐2  mmol/L  hora    3-­‐4  primeras  horas  (es  decir,  un  suero  de  100  ml  de  ClNa  al  3%).  

iv. No  pasar  de  12mmol/L  día  (adaptación  cerebral  parcial).  3. MÉTODO  ÓPTIMO  PARA  MINIMIZAR  EL  RIESGO.  4. ESTIMACIÓN  DEL  DÉFICIT  DE  NA:    

a. 0.6  x  peso  corporal  x  (140  –  Na  plasmático).  Fórmula  para  manejo  de  las  alteraciones  del  Na:      

𝑁𝑎  𝑖𝑛𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜 − 𝑁𝑎  𝑠é𝑟𝑖𝑐𝑜  𝑑𝑒𝑙  𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝐴𝑔𝑢𝑎  𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 + 1

 

También  se  puede  utilizar  esta  fórmula  pero  el  profesor  ni  la  comenta:  

(𝐼𝑛𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛  𝑑𝑒  𝑁𝑎 + 𝐾) − 𝑁𝑎  𝑠é𝑟𝑖𝑐𝑜  𝑑𝑒𝑙  𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝐴𝑔𝑢𝑎  𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 + 1

 

 

Debo  saber  que  cantidad  de  sodio  tiene  cada  gotero:  Imaginaros  que  el  pacientede  70  kg  tiene  115  de  sodio  y  voy  a  poner  suero  salino  al  3%.  Haciendo  la  fórmula  nos  saldría  los  mEq  de  sodio  que  subiría:  9,4  serian  los  mEq  de  sodio  que  subiría  con  un  litro  de  suero  salino  al  3%.  

513   − 11542  (70%  𝑑𝑒  70) + 1

= 9,4  

     

Glucosa  al  5%   0  mEq  de  Na  Suero  fisiológico  al  0.9%   154  mEq  de  Na  Ringer  lactato   130  mEq  de  Na  Suero  salino  al  3%   513  mEq  de  Na  Suero  salino  hipotónico   77  mEq  de  Na  

Nefrología  y  urología  

11    

2.4.  OTRAS  CAUSAS  DE  HIPONATREMIA  

PÉRDIDA  CEREBRAL  DE  SAL    

Se  da  en  pacientes  con  enfermedades  cerebrales  (hemorragia  subaracnoidea)  desarrollan  hiponatremia  con  todos  los  signos  de  SIADH.  

− Diferencia:  pérdida  de  Na  y  no  expansión  de  volumen.  − Posible  patogenia:  se  cree  que  puede  deberse  a  un  aumento  del  péptido  natriurético  cerebral.  

 Reajuste  del  osmostato    

La  concentración  de  Na  permanece  disminuida  de  forma  estable  sin  >  ADH.  − No  hay  sintomatología.  − Cumplen  todos  los  signos  del  SIADH  y  la  diferencia  está  en  la  leve  hiponatremia  estable.  − Es  común  en  mujeres  embarazadas.  

 Pseudohiponatremia  

− Presencia  de  hiponatremia  con  osmolalidad  normal  o  alta  − Concepto  de  hiato  osmolal  (en  este  caso  es  >  10  mmosm/kg)  − Dos  tipos  

o Hiponatremia  con  osmolalidad  normal   Hiperlipemia  grave   Hiperproteinemia  grave   RTU  (resección  trasuretral)  

o Hiponatremia  con  osmolalidad  alta   Hiperglucemia   Manitol   Alcoholes   Inmunoglobulinas  con  Maltosa  

 

4.  HIPERNATREMIA  (menos  importancia  que  la  hiponatremia)  

Se  define  como  un  aumento  de  Na  >  150  mEq/L.  − Etiología  

• PÉRDIDAS  DE  AGUA  a) Pérdidas  insensibles  

• Aumento  de  la  sudoración,  fiebre,  exposición  a  altas  temperaturas  • Quemaduras  • Infecciones  respiratorias  

b)  Pérdidas  renales  • Diabetes  insípida  central  • Diabetes  insípida    nefrogénica  • Diuresis  osmóticas:  glucosa,  urea,  manitol  

Nefrología  y  urología  

12    

                                                           c)  Pérdidas  gastrointestinales  • Diarreas  osmóticas:  lactulosa,  malabsorción,  infecciones  enterales  

                                                           d)  Alteraciones  hipotalamicas                                                              e)  Entrada  de  agua  a  las  células  

• Convulsiones  o  ejercicio  importante  • Rabdomiolisis  

• RETENCIÓN  DE  AGUA  o Administración  del  ClNa  hipertónico  o  CO3HNa  o Ingestión  de  Na  

− Patogenia:  En  este  caso  el  agua  va  a  salir  de  la  célula  cerebral,  porque  hay  más  sodio  fuera  que  dentro.  Hay  una  deshidratación  celular,   luego  el  cerebro  tenderá  a  acumular  todos  los  electrolitos  que  pueda  para  evitar  la  deshidratación  y  tener  así  una  mayor  osmolalidad.  

Una  acumulación  rápida  de  electrolitos  (adaptación  rápida)     Una  adaptación  lenta  después.  

Esto   es   muy   importante   porque   si   nosotros   queremos   normalizar   el   sodio   mientras   el   cerebro   esta  haciendo  esta  adaptación  a  la  hiponatremia,  se  va  a  producir  edema  cerebral.  

                                   

− Clínica:  ni  la  nombra,  dice:  parecida  a  la  hiponatremia.  • Paso   de   agua   fuera   de   las   células:   ruptura   de   venas   cerebrales:   hemorragia   cerebral   focal,  

subaracnoidea  y  daño  neurológico  irreversible  • Letargia,  debilidad  e  irritabilidad  • Convulsiones  y  coma  • Surgen  con  cifras  superiores  a  158  mEq/L  

− Diagnóstico:  solo  comenta  los  dos  primeros  puntos.  • Evaluación  del  eje  renal-­‐ADH.  • Si  hay  hipernatremia:  Aumento  de  ADH:  aumento  de  reabsorción  de  agua  y  por  tanto  orina  con  

osmolalidad  superiores  a  700-­‐800mOsm/K  si  el  riñón  funciona  bien.    

Nefrología  y  urología  

13    

• Na   urinario   inferior  a  25  mEq/L   :   pérdida  de  agua  y  depleción  de  volumen  pero  aumenta  por  encima  de  100  tras  la  ingestión  de  Na  hipertónico  

• Osmolalidad  urinaria  inferior  a  la  plasmática:  DI  central  o  nefrogénica  (test  de  la  sed)  • Excreción  total  de  solutos:  Osmu  x  diuresis/d  

− Fórmulas  para  manejo  de  las  alteraciones  del  Na  :  las  mismas  dos  formulas  que  en  la  hiponatremia    Solo  que  en  este  caso  el  resultado  es  negativo  y  serán  los  mEq  de  sodio  que  tiene  que  bajar.  Recordar  que  no  se  puede  bajar  mas   de   10-­‐12   mmol/dia   .   En   este   caso   puesto   que   lo   que  queremos  es  bajar  sodio  se  utilizaran  goteros  de  glucosa.    

𝑁𝑎  𝑖𝑛𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜 − 𝑁𝑎  𝑠é𝑟𝑖𝑐𝑜  𝑑𝑒𝑙  𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝐴𝑔𝑢𝑎  𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 + 1

 

 (𝐼𝑛𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛  𝑑𝑒  𝑁𝑎 + 𝐾) − 𝑁𝑎  𝑠é𝑟𝑖𝑐𝑜  𝑑𝑒𝑙  𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝐴𝑔𝑢𝑎  𝑐𝑜𝑟𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙 + 1  

El  profesor  no  hace  mas  que  decir  en  la  clase  que  le  hagamos  caso  y  nos  guardemos  esta  clase  para  un  futuro  que  las  hiponatremias  están  a  la  orden  del  día  y  no  se  suele  saber  como  tratarla.  

Glucosa  al  5%   0  mEq  de  Na  Suero  fisiológico  al  0.9%   154  mEq  de  Na  Ringer  lactato   130  mEq  de  Na  Suero  salino  al  3%   513  mEq  de  Na  Suero  salino  hipotónico   77  mEq  de  Na