Tema cuatro interfaz hombre maquina

14
Universidad De Guadalajara Centro Universitario de la Costa Nombre: Rosa Anabel Flores Velasco Materia: Diseño de Interfaz Hombre Maquina No. De Tarea : Tarea 4 Tema 4 Código: 005173108 Lic. En Ing. En Comunicación Multimedia

Transcript of Tema cuatro interfaz hombre maquina

Page 1: Tema cuatro interfaz hombre maquina

Universidad De Guadalajara Centro Universitario de la Costa

Nombre: Rosa Anabel Flores Velasco

Materia: Diseño de Interfaz Hombre Maquina

No. De Tarea : Tarea 4 Tema 4 Código: 005173108

Lic. En Ing. En Comunicación Multimedia

Page 2: Tema cuatro interfaz hombre maquina

TEORIA DE LA

ARGUMENTACION

Después de conocer las implicaciones que la

cognición humana juega en el proceso de

interrelación con su entorno, los cuales pueden

referirse desde una perspectiva de interpretación

unilateral de parte del individuo, se vuelve

pertinente el plantear los conceptos que el

método de argumentación retórica reseña, a

través del cual se define la integración de los

individuos con su entorno.

Page 3: Tema cuatro interfaz hombre maquina

TECNICAS ARGUMENTATIVASEstas técnicas se utilizan para demostrar si algo

es verdadero o falso.

En esta técnica se necesita que se haga un

proceso mental tanto del emisor del mensaje

como del receptor ya que esto hace la relación

de las dos ideas.

Page 4: Tema cuatro interfaz hombre maquina

DISCURSO RETORICO

Los que participan en el proceso de

comunicación lo hacen de forma

activa

La retorica lo que hace en este

proceso es representar a un agente

que utiliza los elementos de

transmisión de mensajes y

conceptos.

Un discurso convincente es aquel

que sus argumentos son aceptados

por el publico.

Page 5: Tema cuatro interfaz hombre maquina

INVENTIO

Esta es la preparación del proceso

discursivo.

DISPOSITIO

Es la elección y la ordenación de las

construcciones lingüísticas que el orador

dispone.

ELOCUTIO

Fase de la generación del discurso.

Page 6: Tema cuatro interfaz hombre maquina

ACTIO

Es donde se expone el proceso de

argumentación ante el auditorio.

Page 7: Tema cuatro interfaz hombre maquina

RETORICA EN EL DISEÑO

DIGITAL A través de la historia han surgido

nuevas corrientes de la retorica, en lacual se han integrado las nuevastecnologías dando como resultadouna nueva retorica para el diseño.

Cuando se desarrollan diseños parala web, comparten características conotras ramas ya que es necesarioconocer al destinatario ya que así setransmite el mensaje de mejormanera.

Page 8: Tema cuatro interfaz hombre maquina

Para poder atraer la atención del

usuario es muy importante hacer un

proceso de análisis antes de hacer un

diagrama y la realización.

La argumentación de una pagina web

no es solo por la composición de la

pagina, si no por el diseño de la

pagina web, el hipertexto, etc.

Page 9: Tema cuatro interfaz hombre maquina

L a relación que tiene el internet con

la retorica es bidireccional, ya que los

contenidos y la elaboración grafica

hacen que se genere un buen

discurso.

Al usar logos en el ciberespacio se

les da lógica a sus rutas.

Page 10: Tema cuatro interfaz hombre maquina

La retorica influye en el plano

lingüístico del internet como en el

grafico y en su estructura.

Page 11: Tema cuatro interfaz hombre maquina

ESQUEMAS PARA EL

DESARROLLO DE

INTERFACES DEL

USUARIO

Page 12: Tema cuatro interfaz hombre maquina

Tiene como base el modelo de

argumentación retorica.

Los aspectos considerados en este

planteamiento incorporan las diversas

disciplinas que forman parte de un

desarrollo de estas características.

Page 13: Tema cuatro interfaz hombre maquina

Quienes desarrollan los sitios web son

los diseñadores gráficos, también

profesionales quienes han sido de

formación en las rígidas disciplinas de

la ingeniería o informáticas que

tienden a privilegiar aspectos como la

programación del software, el buen

funcionamiento del sistema, el tamaño

de los archivos, en sí cuestiones más

técnicas.

Page 14: Tema cuatro interfaz hombre maquina

BIBLIOGRAFIA (1) Rodríguez de las Heras, Antonio, ¿Un libro de arena? http://www.campusred.net/intercampus/rod2.htm. Consultado el

30 de noviembre de 2005.

(2) Shneiderman, Ben; Plaisant, Catherine. Diseño de interfaces de usuario, estrategias para una interacción persona-computadora efectiva, Madrid, Ed. Pearson, 2006, p. 219.

(3) Neelamkavil,F.; Mullarney, O. A Methodology And Tool Set For Supporting The Development Of graphical userinterfaces. Interactive Graphics Systems Group, Department of Computer Science, Trinity College Dublin, Ireland.BibliotecaDigital http://wdg.biblio.udg.mx, Universidad de Guadalajara. Base de datos Blackwell. Consultado el 21 de noviembre de 2005.

(4) Asociación de Interacción Persona-Ordenador. Curso Introducción a la Interacción Persona-Ordenador. http://griho.udl.es/ipo/libroe.html#presentacion. Consultado el 10 de septiembre de 2005.

(5) Norman, Donald A. When Bugs Become Features, http://www.jnd.org/dn.pubs.html. Consultado el 24 de noviembre de 2006.

(6) Shneiderman, Ben; Plaisant, Catherine. Diseño de interfaces de usuario, estrategias para una interacción persona-computadora efectiva, p. 50.

(7) Asociación de Interacción Persona-Ordenador. Curso Introducción a la Interacción Persona-Ordenador. http://griho.udl.es/ipo/libroe.html#presentacion. Consultado el 10 de septiembre de 2005.

(8) Wolkowicz, Daniel. Encuentro de dos mundos. Publicado en FOROALFA. http://www.foroalfa.com. Consultado el 18 de diciembre de 2005.

(9) Alonso Berrocal, José Luis; Figuerola Carlos G.; Zazo Rodríguez, Ángel F. “Cibermetría del web: Las leyes de la exponenciación”, en Revista general de información y documentación, vol. 11, núm. 1, 2001, pp. 209-217.Biblioteca Digital, Universidad de Guadalajara http://wdg.biblio.udg.mx. Base de datos Dialnet. Consultado el 24 de marzo de 2008.

(10) Martínez Rodríguez, Ailín, Indicadores cibermétricos: ¿nuevas propuestas para medir la información en el entorno digital? Biblioteca Digital, Universidad de Guadalajara http://wdg.biblio.udg.mx. Base de datos Dialnet. Consultada el 24 de marzo de 2008.

(11) Idem.

(12) Aguillo, Isidro F. Web académica y cibermetría, la brecha digital. CINDOC-CSIC. Documento de trabajo curso Cibermetría, Universidad de Guadalajara. Consultado el 26 de abril de 2006.

(13) Aguillo, Isidro F.; Granadino, Begoña, “Indicadores web para medir la presencia de las universidades en la red”, en Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 3, núm. 1. UOC, 2006,http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/aguillo_granadino.pdf.

(14) Aguillo, Isidro F. Web académica y cibermetría, la brecha digital, op. cit.