Tema diseño de material educativo

9
TIPOS DE MATERIAL EDUCATIVO Qué son y para qué sirven Los materiales didácticos son todos aquellos auxiliares que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje, dentro de un contexto educativo global, y estimulan la función de los sentidos para que los alumnos accedan con mayor facilidad a la información, adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de actitudes y valores. Los materiales educativos son los vehículos a través de los cuales se enviará al estudiante una serie de contenidos curriculares necesarios para su aprendizaje. Algunos materiales didácticos como el libro, el software educativo e Internet, tienen la función de guiar y motivar al alumno en la construcción del conocimiento. Dichos materiales los elaboran grupos interdisciplinarios de expertos, que diseñan cuidadosamente el contenido los ejercicios y actividades que ahí presentan. Otros materiales como los acetatos, el rotafolio o el pizarrón, permiten al maestro diseñar sus propios ejercicios. Recomendaciones para la correcta utilización de los materiales didácticos Es importante analizar cuidadosamente los contenidos de las diferentes asignaturas y detectar los temas en donde se necesita el apoyo de cualquiera de estos materiales. Una vez hecho este análisis, se debe planear la estrategia de enseñanza, es decir se toman en cuenta los objetivos, el tipo de actividades y ejercicios necesarios para desarrollar de la mejor manera la clase. Es importante que el objetivo general no quede desplazado al introducir cualquiera de estos materiales. En ocasiones los alumnos piensan que el objetivo era "ver una película" cuando en realidad el objetivo era analizar con un documental un hecho histórico. El tema y los subtemas se deben tener previamente establecidos, se recomienda que el material que se vaya a utilizar integre todo o gran parte del contenido por revisar. No sería conveniente hacer el gran esfuerzo de conseguir o diseñar el material sólo para ver un subtema. Es necesario detectar los recursos disponibles en la escuela donde se imparte y aprovecharlos al máximo. Beneficios de los materiales didácticos Facilitan el logro de los objetivos propuestos en el curso. Consolidan los conocimientos previos. Favorecen la vinculación de conocimientos previamente adquiridos con nuevos conocimientos.

description

El texto es referente a los material utilizados durante el aula de clases de forma que el aprendizaje sea más lúdico y benefico para el alumno

Transcript of Tema diseño de material educativo

TIPOS DE MATERIAL EDUCATIVO

Qué son y para qué sirven

Los materiales didácticos son todos aquellos auxiliares que facilitan el proceso de enseñanza-

aprendizaje, dentro de un contexto educativo global, y estimulan la función de los sentidos para

que los alumnos accedan con mayor facilidad a la información, adquisición de habilidades y

destrezas, y a la formación de actitudes y valores.

Los materiales educativos son los vehículos a través de los cuales se enviará al estudiante

una serie de contenidos curriculares necesarios para su aprendizaje. Algunos materiales

didácticos como el libro, el software educativo e Internet, tienen la función de guiar y motivar al

alumno en la construcción del conocimiento. Dichos materiales los elaboran grupos

interdisciplinarios de expertos, que diseñan cuidadosamente el contenido los ejercicios y

actividades que ahí presentan. Otros materiales como los acetatos, el rotafolio o el pizarrón,

permiten al maestro diseñar sus propios ejercicios.

Recomendaciones para la correcta utilización de los materiales didácticos

Es importante analizar cuidadosamente los contenidos de las diferentes asignaturas y detectar los

temas en donde se necesita el apoyo de cualquiera de estos materiales.

Una vez hecho este análisis, se debe planear la estrategia de enseñanza, es decir se toman en

cuenta los objetivos, el tipo de actividades y ejercicios necesarios para desarrollar de la mejor

manera la clase.

Es importante que el objetivo general no quede desplazado al introducir cualquiera de estos

materiales. En ocasiones los alumnos piensan que el objetivo era "ver una película" cuando en

realidad el objetivo era analizar con un documental un hecho histórico.

El tema y los subtemas se deben tener previamente establecidos, se recomienda que el material

que se vaya a utilizar integre todo o gran parte del contenido por revisar. No sería conveniente

hacer el gran esfuerzo de conseguir o diseñar el material sólo para ver un subtema.

Es necesario detectar los recursos disponibles en la escuela donde se imparte y aprovecharlos al

máximo.

Beneficios de los materiales didácticos

Facilitan el logro de los objetivos propuestos en el curso.

Consolidan los conocimientos previos.

Favorecen la vinculación de conocimientos previamente adquiridos con nuevos

conocimientos.

Estimulan la transferencia de los conocimientos a situaciones diferentes.

Despiertan el interés y atraen la atención de los estudiantes.

Presentan la información adecuada, esclareciendo los conceptos complejos o ayudando a

esclarecer los puntos más controvertidos.

Presentan experiencias simuladas cercanas a la realidad, que vivifican la enseñanza

influyendo favorablemente en la motivación, retención y comprensión por parte del

alumno

Permiten vencer las barreras del tiempo y el lugar, por ejemplo gracias a un video

(documental) es posible presentar a los alumnos escenas reales ocurridas durante la

Segunda Guerra Mundial.

Proporcionan al estudiante una variedad de experiencias, que facilitan la aplicación de su

aprendizaje a situaciones de la vida real.

Evitan aquellas actividades y ejercicios que estimulan sólo la retención y la repetición.

Propician la creatividad.

Es necesario señalar que aun con todos los beneficios que ofrecen, ningún material, por innovador

y completo que sea, es capaz de sustituir a un profesor, al contrario, el maestro siempre será el

elemento más significativo en el proceso educativo. El maestro es quien transmite y estructura la

información, diseña las situaciones de aprendizaje y diagnostica las habilidades y necesidades de

los estudiantes.

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS

AUDITIVOS

Los medios auditivos ofrecen grandes aplicaciones en el aula como: transmitir contenidos

educativos, proponer experiencias educativas sonoras, evocar emociones, atender a la diversidad,

complementar la presencia de otros medios. También favorecen el desarrollo de experiencias

educativas con los educandos basadas en la experimentación, análisis y la creación de archivos

sonoros, con el objetivo de promover mejorar la competencia de escucha, comprensión oral,

estructuras conversacionales, la dicción, la expresión oral y destrezas de comunicación.

Radio

Medio único en su forma de transmitir los contenidos.

En la escuela puede ser tanto utilizada como recurso tecnológico como oportunidad para

desarrollo de competencias y habilidades.

Ofrece a los alumnos una forma alternativa de acceder al conocimiento a través del lenguaje

radial.

La cercanía y la inmediatez son pues las principales características de la radio debidas, entre

otras, a las siguientes condiciones:

1. Flexibilidad geográfica y horaria

2. Recepción individual y cómoda

3. Complicidad

4. Volatilidad del mensaje

Grabación

Descripción

Registro de sonidos en un diseño fonográfico o cinta magnetofónica.

Ventajas

Lleva al salón de clases información, sonido, música, voces, etc., para facilitar el

aprendizaje.

Proporciona un canal alternativo de instrucción para el alumno que tiene bajo nivel de

habilidad en la lectura.

Por su facilidad de registro, brinda al estudiante la oportunidad de que se construya su

respuesta de manera observable y que controle su propio ritmo de instrucción, ya que la

grabación se puede detener, retroceder o repetir el número de veces que sea necesario.

Puede utilizarse en la enseñanza de cualquier contenido, pero es particularmente útil para

el análisis y aprendizaje de información verbal: música, idiomas, arte dramático, oratoria,

gramática, entrevistas, etcétera.

Es aplicable tanto para el estudio en grupo como para el estudio independiente, siendo

este último de especial utilidad.

Dado su bajo costo y la facilidad de su manejo es accesible a cualquier persona.

Con el empleo de cintas y casetes la duplicación de la información es fácil y económica.

Aunque la selección de este medio implica, entre otros aspectos, que el mensaje auditivo

es el fundamental, puede completarse con medios de apoyo visuales o escritos (manuales,

transparencia, películas, etc.).

Limitaciones

La grabación sólo recurre a un sentido, lo cual produce una alta susceptibilidad de

distracción con respecto al mundo exterior.

A menudo, el alumno no sabe escuchar.

Para mantener el interés y la atención del oyente, se debe realzar la claridad y calidad del

contenido, y limitar la duración del documento a 10 minutos, intercalando ejercicios o

material impreso entre cada audición.

Resultados del aprendizaje que ofrece

. Información verbal.

. Habilidades intelectuales (discriminación de sonidos)

. Actitudes (radio-teatro).

VISUALES

Fotografías

Descripción

Imágenes impresas estáticas, a color o en blanco y negro, de objetos, realidades, situaciones,

personajes, etcétera.

Ventajas

Facilitan la observación estática y detallada de todo tipo de objetos o procesos.

Orientan la atención del estudiante hacia el objeto deseado.

Permiten, en algunos casos, separar las imágenes para un mejor análisis.

Son un medio fácil de manejar y almacenar.

Son un medio útil en la enseñanza individual.

Son un medio demostrativo e indicativo de la realidad.

Limitaciones

Ausencia de movimiento de las imágenes.

Requiere de conocimientos técnicos en fotografía para producidas.

Resultados del aprendizaje que ofrece

Información verbal.

Habilidades intelectuales.

Actitudes.

Acetatos

Descripción

Hoja transparente que permite registrar un mensaje y que puede proyectarse mediante un equipo

especial.

Equipo necesario

Proyector de acetatos.

Ventajas

1. Aumentan la retención del conocimiento.

2. Incrementan el interés.

3. Presentan gráficas, diagramas e información en forma esquemática.

4. Sustituyen o complementan el pizarrón o el rotafolio.

5. Versatilidad. El proyector puede usarlo cualquier maestro, para cualquier edad, en

cualquier audiencia y auditorio, y para enseñar cualquier materia.

6. Sencillez.

No es necesario un operador especial.

El proyector puede colocarse en el piso o en cualquier otro lugar.

7. Conveniencia.

La imagen proyectada es visible en un salón con luz.

El proyector es ligero.

Facilita tomar notas.

Se ahorra tiempo de clase si se tiene preparado de antemano el material.

No se necesita una pantalla.

8. Efectividad.

El proyector generalmente se usa delante del grupo de estudiantes.

El maestro puede mirar al grupo.

La imagen proyectada la ve el profesor a medida que ve al grupo.

El mensaje puede presentarse de acuerdo con las ideas que desarrolla el profesor, no es

necesario presentado todo de una vez.

Pueden lograrse efectos visuales interesantes mediante el subrayado de palabras, el uso

de diferentes colores, y el intercalado de imágenes, viñetas, etcétera.

Pueden resumirse de inmediato las conclusiones de una discusión.

9. Economía

. Los acetatos no son costosos.

. Los acetatos pueden usarse muchas veces y guardarse fácilmente.

Limitaciones

La máquina necesita una salida eléctrica manual y un bulbo que funcione.

El proyector y la pantalla pueden necesitar transportación de un lugar a otro.

Se necesita tiempo para crear buenos acetatos.

El maestro debe ser capaz de hablar y usar el acetato, al mismo tiempo.

Los profesores descuidados pueden utilizar mal el proyector o abusar en el uso de este

método.

Resultados del aprendizaje que ofrece

Información verbal.

Sirve como complemento para el desarrollo de habilidades intelectuales.

Carteles

Descripción

Cartulinas con información basada en una idea dominante y simplificada.

Ventajas

Comunican rápidamente una idea significativa.

Atraen la atención mediante el estímulo del interés y la curiosidad.

Permiten demostrar la creatividad de los estudiantes.

Permiten recoger o condensar ideas de los educandos.

Pueden utilizarse para organizar las ideas principales en una sesión de clase.

Imprimen al mensaje una gran fuerza visual.

No son costosos.

Son útiles para casi cualquier edad.

Pueden emplearse dibujos y símbolos para los estudiantes atrasados en la lectura.

No necesitan equipo para utilizarse.

Limitaciones

Un cartel puede ser desordenado y poco claro si tiene demasiadas ideas, palabras o

dibujos.

Pueden utilizarse excesivamente.

Sugerencias para su uso

Comunicar una sola idea.

Limitar el número de palabras y dibujos.

Asegurarse de que el cartel sea lo suficientemente grande como para que pueda verse a

distancia.

Usar diseños, colores y letras agradables a la vista, y que resalten.

Para atraer el interés, planear y equilibrar cuidadosamente los espacios que se cubren.

El uso de patrones de letras le dan un aspecto más profesional.

Puede aumentarse el impacto con el uso de efectos tridimensionales.

Resultados del aprendizaje que ofrece

Información verbal.

Sirve como complemento para el desarrollo de habilidades intelectuales.

Ocasionalmente favorece la formación de actitudes.

Pizarrón

Descripción

Es una tabla cuya superficie está especialmente tratada para usar gis o plumones especiales, como

en el caso de lo pizarrones de tipo cerámica.

Ventajas

Ilustra hechos, ideas y procesos.

Clarifica conceptos con la ayuda de dibujos, esquemas, mapas y diagramas.

Presenta principios y hechos importantes (nuevas palabras, definiciones, clasificaciones,

problemas, etc.).

Muestra ideas de los estudiantes.

Permite su utilización por medio de una amplia variedad de métodos.

Expone trabajos creativos y decorativos de los estudiantes.

Asiste o ayuda, en presentaciones improvisadas tanto al profesor como al estudiante.

Atrae y mantiene la atención.

Su costo es mínimo.

Usualmente se cuenta con alguno y puede utilizarse uno portátil si no hay uno

permanente a la mano.

Requiere de poca práctica y equipo.

Permite revisiones al momento.

Es un medio versátil.

Añade interés y variedad para el alumno.

El profesor puede incorporar las ideas de los estudiantes en el momento que se sugieren.

Puede complementar a otros materiales didácticos.

Es útil para grupos de todas las edades.

Permite agregar, progresivamente, información visual.

Limitaciones

No se puede mantener permanentemente la información.

Tiene un uso limitado en los grandes grupos y no muestra detalles complicados.

Puede usarse excesivamente, verse inapropiadamente, y/o considerarse sin importancia

como material.

El maestro puede usarlo sin cuidado y creatividad.

Es confuso para el estudiante si está muy saturado de información.

Sugerencias para su uso

1. Mantenerlo limpio.

2. Borrarlo bien antes y durante su uso.

3. Escribir y dibujar en él limpiamente y con trazos grandes.

4. Revisar si brilla.

5. Si el contenido, por ejemplo un problema o dibujo, es complejo, presentarlo todo o parte

en el pizarrón antes de la presentación.

6. Evitar amontonar el contenido.

7. Evitar detalles innecesarios.

8. Practicar y ensayar nuevas maneras de utilización que incluye el gis de color.

9. Usar formas creativas cuando sea apropiado:

El pizarrón escondido que consiste en tapar el trabajo del pizarrón con una cartulina.

La proyección de dibujos, gráficas, etc., en el pizarrón, con un proyector de cuerpos

opacos.

10. Combinar con el pizarrón otros materiales didácticos.

11. Borrar bien después de usarlo, hábito que garantiza que los profesores de la clase

siguiente estén contentos.

12. Escribir y dibujar claramente para mantener la atención.

13. Fijarlo bien antes de usarlo.

Resultados del aprendizaje que ofrece

Información verbal.

Habilidades intelectuales.

Rotafolio

Descripción

Serie de hojas grandes de papel o cartulina que pueden voltearse una a la vez, para mostrar un

conjunto progresivo de pensamientos, dibujos, puntos importantes, preguntas, caricaturas,

símbolos o cualquier cosa que ayuda a enseñar.

Propósitos

Permitir la demostración de una secuencia o serie.

Permitir el uso de dibujos, poemas, diagramas, etc., permanentemente montados.

Permitir un manejo y transporte fácil de series de dibujos planos.

Incrementar la creatividad en sesiones de lluvia de ideas.

Aumentar el impacto de una exhibición.

Ventajas

Es una herramienta de enseñanza, portátil, económica y versátil. 2. Puede sustituir al

pizarrón, si se prepara con anterioridad.

Por su carácter permanente puede utilizarse muchas veces.

Es útil con audiencias pequeñas.

Trasmite un sentimiento de espontaneidad cuando una idea se expone escrita

inmediatamente después de haberse presentado.

Limitaciones

No es útil con audiencias grandes.

Sugerencias para su uso

1. Imprimir y usar dibujos o símbolos suficientemente grandes, para que se vean con

facilidad.

2. Usar colores.

3. Para un efecto tridimensional, pueden pegarse objetos.

4. Los alumnos pueden hacer sus propios rotafolios para repasar ideas.

Sugerencias para su elaboración

1. Utilizar un cuaderno de espiral de buen tamaño.

2. Hacerlo uniendo la parte superior de las hojas, por medio de anillos.

3. Usar colores, plumones, lápices, etc., que puedan verse claramente desde lejos.

Resultados del aprendizaje que ofrece

Información verbal.

Habilidades intelectuales.