tema dos

4

Click here to load reader

Transcript of tema dos

Page 1: tema dos

DIEGO ARMANDO CHAVES CISNEROSGRUPO 70018

TRABAJO EN CLASE

Dimensión espiritual

Hace referencia a que debemos tomarnos un tiempo y dedicarnos a nosotros mismos sin dejar a un lado las cosas importantes como son dios, la familia, la naturaleza. De nada vale hacernos demasiados cambios si en realidad no sentimos esa paz interior.

Aquellas que se alejan de todo solo encontraran soledad, angustia y desesperanza.

Dimensión social

Es la capacidad de relacionarnos y podernos comunicar. Al tiempo que se pueda compartir ideas, pensamientos, filosofías y cualquier aspecto que te ayuden a relacionarte en un medio.

El encanto personal lo conforma el aspecto físico, intelectual y espiritual que posee el ser humano. Hay tantos factores que pueden dar significado al encanto personal pero las que mas se rescatan son el equilibrio, la armonía y las seguridad personal eso sin desmeritar a los demás aspectos y convertirlos en menos importantes.

Existen unos pasos claros el primero es saber como es uno, saber que tiene uno y que posee. El segundo es conocer el ambiente a desarrollar. Y por ultimo es conocer las personas con quien te vas a relacionar.

Hay cualidades que el ser humano debe tener tales como la tolerancia, la paciencia, sentido de pertenencia y la capacidad de ayudar, todos estos factores ayudan a resaltar el encanto personal.

DIMENSION PSICOAFECTIVA

El si mismo se desarrolla a partir cuatro vivencias.

Sentirnos amados, Es el ser convidarnos queridos por parte de las personas que consideramos importantes. Otro es sentirnos capaces de hacer las cosas al punto de asumir ciertas tareas.

Sentirse virtuoso, es la capacidad de seguir unas conductas de ética y moralidad. Y por ultimo sentirse con poder hace referencia en la capacidad de influir en los demás.

Si estas cuatro vivencias se juntan podemos decir que podremos rescatar puntos importantes como son:Mayor capacidad critica

Page 2: tema dos

Mayor fortaleza para vencer obstáculosMayor liderazgo, entre otros

Autoestima La autoestima es como nos sentimos consigo mismos y abarca pensamientos propios como la capacidad de pensar, amar sentir y comportarse. Al tiempo que abarca todos los sentimientos, ideas, experiencias, juicios y actitudes que fluyen o salen de lo profundo del ser. Todos necesitamos desarrollar nuestra autoestima para no tener fracasos y más bien contribuir al buen desempeño de nuestras vidas.

¿Cómo desarrollar la autoestima?“Sólo se podrá respetar a los demás cuando se respeta uno a sí mismo; sólo podremos dar, cuando nos hemos dado a nosotros mismos; sólo podremos amar, cuando nos amemos a nosotros mismos”.

La autoestima ayuda a proyectarnos. Y es parte fundamental para que el hombre alcance la plenitud y autorrealización en la salud física y mental, productividad y creatividad.

Autoconocimiento: Es tener conocimiento de las partes que componen el yo, como lo son sus manifestaciones, necesidades y habilidades. Todas estas partes no funcionan bien si alguna no tiene el correcto funcionamiento ya que estas deben ir entre lazadas. Autoconcepto:

Es el significado que tenemos de nosotros mismos y se ven manifestadas en la conducta. Es la comparación con los demás en cosas como piensa. La autoimagen es ver en nuestras mentes como no vemos, y abarca las aspiraciones del presente y el futuro.

Autoevaluación:

Es la valoración de las cualidades, capacidades y limitaciones de cada individuo. Es la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas si lo son para el individuo.

Autoaceptación:

Es aceptarse así mismo con las cosas que se tienen, las cualidades, sentimientos, entre otros.

Autorrespeto:

Es poder estar en paz con uno mismo al tiempo que se pueda expresar los sentimientos y emociones sin hacerse daño a uno mismo.

Page 3: tema dos

Autoestima:

Es la unión de los aspectos anteriores todo esto conlleva a que obtengamos un concepto serio de nosotros mismo, respetarnos y aceptarnos

La autoestima es lo que nos rige como seres humanos. En su proceso vital es como una estructura funcional que puede identificarse en tres componentes fundamentales:

Cognitivo: Es la inteligencia que se posee y la capacidad de generar ideas opiniones, creencias, percepciones y procesamientos de información.

Afectivo: Es como nos sentimos con nosotros mismos si es a gusto o en disgusto.

Conducta: Es el comportamiento que nos ayuda a adquirir respeto y un status ante los demás.

MANIFESTACIONES DE LA AUTOESTIMA:

Independencia: Es como quiere llevar su vida una persona en todos los aspectos que se rige un ser humano.

Afrontar retos con entusiasmos: Es el querer conocer cosas nuevas y el grado de responsabilidad en que se toma y en entusiasmo que se le pone.

Tolerancia a la frustración: Es como nos comportamos ante ciertos sucesos y también la capacidad de mostrar lo que nos afecta o entristece.

Capacidad de influir en otros: Es demostrar y tener la capacidad de que crean en uno.

Asumir responsabilidad: Es la capacidad de asumir ciertas tareas con seguridad.

Orgulloso por los logros: Es el reconocimiento por haber alcanzado las metas propuestas y poder presumir de ellas en algunos casos.

ASPECTOS PARA FOLTALECER LA AUTOESTIMA:

El elogio: Es el saber utilizar las palabras para que una persona suba su autoestima.

La valentía: Es el apoyar para que se pueda brindar cierta seguridad o confianza.

La imaginación: Es tener buenas ideas que se quieren proyectar hacia futuro.

Page 4: tema dos

DIMENSION INTELECTUAL

Esta dimensión es posible con el estudio, los aprendizajes y la búsqueda del conocimiento, el mejoramiento continuo, el desarrollo del talento humano, entre otros.