TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES...

39
TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres ÍNDICE TEMA 1: FILOSOFÍA ANTIGUA: PRESOCRÁTICOS, SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES. ..................... 3 1. CONTEXTO HISTÓRICO. .......................................................................................................................................... 3 LA GRECIA ARCAICA (S. VII VI A.C.) .......................................................................................................................... 3 LA GRECIA CLÁSICA (S. V A.C.). ................................................................................................................................... 3 PERÍODO HELENÍSTICO. ............................................................................................................................................... 3 2. Periodo Arcaico: la filosofía y los filósofos presocráticos ............................................................................................ 4 El nacimiento de la filosofía: el problema del arche de la physis. .................................................................................... 4 LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA PHYSIS: LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS ................................... 4 LOS FILÓSOFOS MONISTAS. ......................................................................................................................................... 4 TEXTOS DE TALES DE MILETO (NAC. CIRCA 625 AC) .............................................................................................. 5 TEXTOS DE ANAXIMAXIMANDRO DE MILETO (C. 610-545 AC) ............................................................................... 5 TEXTOS DE ANAXIMENES DE MILETO (C. 586 - 525 AC) .......................................................................................... 6 Textos HERÁCLITO FRAGMENTOS ............................................................................................................................... 6 Textos de PARMÉNIDES POEMA .................................................................................................................................... 6 LOS FILÓSOFOS PLURALISTAS. ................................................................................................................................... 8 3. PERIODO CLÁSICO: LOS SOFISTAS Y SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES. ........................................ 8 LOS SOFISTAS ................................................................................................................................................................. 8 SÓCRATES (479-399). ...................................................................................................................................................... 9 TEXTO DISCURSO DE PERICLES:TUCÍDIDES HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO (II 35-46) .......... 9 PLATÓN (428-347). .......................................................................................................................................................... 12 1. VIDA y OBRAS ............................................................................................................................................................. 12 OBRA ESCRITA DE PLATÓN. ....................................................................................................................................... 12 2. FILOSOFÍA DE PLATÓN: SUS OBJECTIVOS GENERALES. ............................................................................ 12 3. EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA. ................................................................................................................. 13 INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................................................... 13 LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. EL PROBLEMA. ................................................................................................. 13 LOS GRAOS DE CONOCIMIENTO (“SÍMIL DE LA LÍNEA”, REPÚBLICA, VI, 509C-511E: T.2 ABAU) ................. 14 EL MITO DE LA CAVERNA (LIBRO VII, REPÚBLICA, LIBRO VII, 514A-517C; TEXTO ABAU) .............................. 14 4. ONTOLOGÍA DUALISTA. ......................................................................................................................................... 16 MUNDO INTELIXIBLE (TEORÍA DE LAS IDEAS): ...................................................................................................... 16 EL MUNDO SENSIBLE (LA FÍSICA). ............................................................................................................................ 16 5. ANTROPOLOGÍA........................................................................................................................................................ 17 INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................................................... 17 LA NATURALEZA TRIPARTITA DEL ALMA. ................................................................................................................ 17 LA INMORTALIDAD ...................................................................................................................................................... 17 ÉTICA Y POLÍTICA........................................................................................................................................................ 18 VALORACIÓN FINAL DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN: INFLUENCIAS POSTERIORES DE SU FILOSOFÍA. ................................................................................................................................................................. 19 TEXTOS DE PLATÓN (ABAU). ...................................................................................................................................... 19 T. 1 ABAU: SIMETRÍA ENTRE ALMA, ÉTICA Y POLÍTICA; LA IDEA DE JUSTICIA COMO ARMONÍA. REPÚBLICA, LIBRO IV, 432B-435C ......................................................................................................................... 19 TEXTO 4 ABAU: INMORTALIDAD DEL ALMA. FEDRO, 246A-247C ........................................................................ 19 TEXTO 5 ABAU: CONOCIMIENTO = RECUERDO E INMORTALIDAD DEL ALMA. MENÓN, 81C-82A ............... 20 ARISTÓTELES (383-322). ............................................................................................................................................... 21 OBRAS: ........................................................................................................................................................................... 21 INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................................ 21 CRÍTICA A PLATÓN Y TEORÍA DEl CONOCIMIENTO. ....................................................................................... 21 CLASIFICACIÓN DE LOS SABERES. ........................................................................................................................... 22 LA FÍSICA: TEORÍA DE LA NATURALEZA Y DEL CAMBIO. ............................................................................. 22 TEXTO 1 ABAU ARISTÓTELES: LAS CUATRO CAUSAS. FÍSICA, LIBRO II-3, 194B-195A ..................................... 23 ANTROPOLOGÍA ........................................................................................................................................................... 23 ÉTICA . .............................................................................................................................................................................. 24 TEXTO 2 ARISTÓTELES ABAU. ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, Libro I, 1094a1094b/1095a1095b 2. ............ 24 TEXTO 2 ARISTÓTELES ABAU. ARISTÓTELES, texto 3 Ética a Nicómaco, Libro II, 1103a-1104a 1. ....................... 25 POLÍTICA. ........................................................................................................................................................................ 26 TEXTO 4 ARISTOTELES ABAU. Política, Libro I, 1252a/1253a 1. .............................................................................. 26 4. EL PERIODO HELENÍSTICO. .................................................................................................................................... 28 ESTOICISMO. .................................................................................................................................................................. 28

Transcript of TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES...

Page 1: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

ÍNDICE

TEMA 1: FILOSOFÍA ANTIGUA: PRESOCRÁTICOS, SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES. ..................... 3 1. CONTEXTO HISTÓRICO. .......................................................................................................................................... 3

LA GRECIA ARCAICA (S. VII –VI A.C.) .......................................................................................................................... 3 LA GRECIA CLÁSICA (S. V A.C.). ................................................................................................................................... 3 PERÍODO HELENÍSTICO. ............................................................................................................................................... 3

2. Periodo Arcaico: la filosofía y los filósofos presocráticos ............................................................................................ 4 El nacimiento de la filosofía: el problema del arche de la physis. .................................................................................... 4 LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA PHYSIS: LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS ................................... 4

LOS FILÓSOFOS MONISTAS. ......................................................................................................................................... 4 TEXTOS DE TALES DE MILETO (NAC. CIRCA 625 AC) .............................................................................................. 5 TEXTOS DE ANAXIMAXIMANDRO DE MILETO (C. 610-545 AC) ............................................................................... 5 TEXTOS DE ANAXIMENES DE MILETO (C. 586 - 525 AC) .......................................................................................... 6 Textos HERÁCLITO FRAGMENTOS ............................................................................................................................... 6 Textos de PARMÉNIDES POEMA .................................................................................................................................... 6 LOS FILÓSOFOS PLURALISTAS. ................................................................................................................................... 8

3. PERIODO CLÁSICO: LOS SOFISTAS Y SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES. ........................................ 8 LOS SOFISTAS ................................................................................................................................................................. 8 SÓCRATES (479-399). ...................................................................................................................................................... 9 TEXTO DISCURSO DE PERICLES:TUCÍDIDES HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO (II 35-46) .......... 9

PLATÓN (428-347). .......................................................................................................................................................... 12 1. VIDA y OBRAS ............................................................................................................................................................. 12

OBRA ESCRITA DE PLATÓN. ....................................................................................................................................... 12 2. FILOSOFÍA DE PLATÓN: SUS OBJECTIVOS GENERALES. ............................................................................ 12 3. EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA. ................................................................................................................. 13

INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................................................... 13 LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. EL PROBLEMA. ................................................................................................. 13 LOS GRAOS DE CONOCIMIENTO (“SÍMIL DE LA LÍNEA”, REPÚBLICA, VI, 509C-511E: T.2 ABAU) ................. 14 EL MITO DE LA CAVERNA (LIBRO VII, REPÚBLICA, LIBRO VII, 514A-517C; TEXTO ABAU) .............................. 14

4. ONTOLOGÍA DUALISTA. ......................................................................................................................................... 16 MUNDO INTELIXIBLE (TEORÍA DE LAS IDEAS): ...................................................................................................... 16 EL MUNDO SENSIBLE (LA FÍSICA). ............................................................................................................................ 16

5. ANTROPOLOGÍA........................................................................................................................................................ 17 INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................................................... 17 LA NATURALEZA TRIPARTITA DEL ALMA. ................................................................................................................ 17 LA INMORTALIDAD ...................................................................................................................................................... 17

ÉTICA Y POLÍTICA........................................................................................................................................................ 18 VALORACIÓN FINAL DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN: INFLUENCIAS POSTERIORES DE SU

FILOSOFÍA. ................................................................................................................................................................. 19 TEXTOS DE PLATÓN (ABAU). ...................................................................................................................................... 19 T. 1 ABAU: SIMETRÍA ENTRE ALMA, ÉTICA Y POLÍTICA; LA IDEA DE JUSTICIA COMO ARMONÍA.

REPÚBLICA, LIBRO IV, 432B-435C ......................................................................................................................... 19 TEXTO 4 ABAU: INMORTALIDAD DEL ALMA. FEDRO, 246A-247C ........................................................................ 19 TEXTO 5 ABAU: CONOCIMIENTO = RECUERDO E INMORTALIDAD DEL ALMA. MENÓN, 81C-82A ............... 20

ARISTÓTELES (383-322). ............................................................................................................................................... 21 OBRAS: ........................................................................................................................................................................... 21

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................................................ 21 CRÍTICA A PLATÓN Y TEORÍA DEl CONOCIMIENTO. ....................................................................................... 21

CLASIFICACIÓN DE LOS SABERES. ........................................................................................................................... 22 LA FÍSICA: TEORÍA DE LA NATURALEZA Y DEL CAMBIO. ............................................................................. 22

TEXTO 1 ABAU ARISTÓTELES: LAS CUATRO CAUSAS. FÍSICA, LIBRO II-3, 194B-195A ..................................... 23 ANTROPOLOGÍA ........................................................................................................................................................... 23 ÉTICA . .............................................................................................................................................................................. 24

TEXTO 2 ARISTÓTELES ABAU. ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, Libro I, 1094a–1094b/1095a–1095b 2. ............ 24 TEXTO 2 ARISTÓTELES ABAU. ARISTÓTELES, texto 3 Ética a Nicómaco, Libro II, 1103a-1104a 1. ....................... 25

POLÍTICA. ........................................................................................................................................................................ 26 TEXTO 4 ARISTOTELES ABAU. Política, Libro I, 1252a/1253a 1. .............................................................................. 26

4. EL PERIODO HELENÍSTICO. .................................................................................................................................... 28 ESTOICISMO. .................................................................................................................................................................. 28

Page 2: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 2

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

EPICUREISMO. ............................................................................................................................................................... 28 ESCEPTICISMO. ............................................................................................................................................................. 28 NEOPLATONISMO. ........................................................................................................................................................ 28

TEMA 2. FILOSOFÍA-TEOLOGÍA MEDIEVAL E RENACEMENTO: AGUSTÍN DE HIPONA Y TOMÁS DE

AQUINO .............................................................................................................................................................................. 29 1. CONTEXTO HISTÓRICO. ......................................................................................................................................... 29 2. LA PATRÍSTICA: PRIMERA TEOLOGÍA MEDIEVAL. ..................................................................................... 29 AGUSTÍN DE HIPONA(354-430). .................................................................................................................................. 29

VIDA (354-430). .............................................................................................................................................................. 29 OBRAS PRINCIPALES: .................................................................................................................................................. 30 LA PATRÍSTICA. ............................................................................................................................................................. 30

RAZÓN E FE..................................................................................................................................................................... 30 TEXTO1 AGUSTÍN DE HIPONA: FE Y RAZÓN. Sermón 43, 4 4. ................................................................................ 30 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: EL ILUMINISMO Y EJEMPLARISMO. ................................................................... 31 EXISTENCIA DE DIOS Y LAS RAZONES SEMINALES. ............................................................................................... 31 ANTROPOLOGÍA. .......................................................................................................................................................... 31 ÉTICA Y POLÍTICA. ....................................................................................................................................................... 31

3. LA FILOSOFÍA ÁRABE Y JUDIA . .......................................................................................................................... 31 4. PRINCIPALES PROBLEMAS FILOSÓFICOS. ...................................................................................................... 32 5. LA ESCOLÁSTICA. ..................................................................................................................................................... 32

La reaparición de Aristóteles: Cristianismo y filosofía. ................................................................................................. 32 6. TOMÁS DE AQUINO (1.224-1.274). .......................................................................................................................... 33

VIDA. ............................................................................................................................................................................... 33 OBRAS: ........................................................................................................................................................................... 34 LA EXISTENCIA DE DIOS. NECESIDAD DE LA DEMOSTRACIÓN. ......................................................................... 34 DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS. ....................................................................................................... 34 ESTRUCTURA DE LAS VÍAS TOMISTAS. ..................................................................................................................... 34 EL SER FINITO. ............................................................................................................................................................. 35 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. ................................................................................................................................... 35 TEXTO ABAU TOMAS DE AQUINO. Suma contra los gentiles, Libro 1, cap. 7 ........................................................... 35 LA NATURALEZA DE DIOS. ......................................................................................................................................... 35 ANTROPOLOGÍA. .......................................................................................................................................................... 36 ÉTICA Y POLÍTICA. ....................................................................................................................................................... 36

6. EL NOMINALISMO. ................................................................................................................................................... 36 LA FILOSOFÍA NOMINALISTA. .................................................................................................................................... 36

7. GUILLERMO DE OCCAM (1.290, 1.300-1.349). ...................................................................................................... 37 BIOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................... 37 LA FILOSOFÍA DE OCCAM .......................................................................................................................................... 38 TEORÍA DE LA CIENCIA. .............................................................................................................................................. 38 CONSECUENCIAS E INFLUENCIA POSTERIOR. ....................................................................................................... 38 CONTEXTO HISTÓRICO. EL RENACIMIENTO. .......................................................................................................... 39

Page 3: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 3

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA 1: FILOSOFÍA ANTIGUA: PRESOCRÁTICOS, SÓCRATES, PLATÓN

Y ARISTÓTELES. 1. CONTEXTO HISTÓRICO. LA GRECIA ARCAICA (S. VII –VI A.C.)

La sociedad griega del siglo VII a. C. era una sociedad agrícola; fuertemente jerarquizada dominada por la aristocracia

terrateniente. Una fuerte explosión demográfica trajo como consecuencia la emigración hacia las colonias [Asia Menor:

Jonia (Éfeso, Mileto y Samos); Sur de Italia: La Magna Grecia ( Elea)]; y graves conflictos sociales. Estas circunstancias

obligaron a la puesta por escrito de las leyes tradicionales (Drakon en nomoi) de las diferentes polis (ciudades-estado)

favoreciendo la cohesión. Este período también se caracteriza por el gobierno de los tiranos (aristócratas resentidos y

demagogos); así como por las constantes guerras con los persas.

LA GRECIA CLÁSICA (S. V A.C.).

El siglo V a. C. comienza con las guerras médicas (Batalla de Maratón, batalla de Salamina). Atenas y Esparta derrotan

a los persas y se crea la liga pan-helénica liderada por Atenas. En el año 461 a.C. Pericles llega al gobierno de Atenas,

introduciendo grandes reformas políticas. Pericles muere dos años después del comienzo de la guerra del Peloponeso (año

431), que finaliza en el año 404 con la derrota ateniense y la hegemonía de Esparta. Aparece en Atenas el efímero gobierno

de los treinta tiranos (404 la. C.), que dará paso a un gobierno democrático. El siglo V es el siglo de máximo esplendor de

Atenas (entre el 461 y el 404) a nivel político, económico, comercial y filosófico, pues lidera toda la Hélade (unidad cultural

de los hablantes de griego).

La filosofía es hija de la polis y de la democracia, y es Atenas en el siglo V, liderando la Hélade, la que puede ser

considerada como prototipo de la polis griega. En este sentido, una polis griega estaba constituida por ciudadanos libres

(25% de la población), esclavos, metecos, mujeres y niños. Los ciudadanos se otorgaban dos de los principios que sentarán

las bases de las futuras democracias: isonomía (igualdad ante la ley ) y isegoría (derecho de defensa en el ágora) en la

ágora.

PERÍODO HELENÍSTICO.

Hablamos de un periodo que va del siglo IV a. C. al siglo IV d. C. Período que comienza con la unificación helénica bajo

el mando macedónico lograda por Alejandro Magno, y que finaliza con la decadencia del imperio Romano. Hay emigración

griega cara Oriente, donde se fundan nuevas ciudades. La super-población y escasez de alimentos propician esta

colonización y el comercio, aunque este último limitado por las sucesivas guerras.

En cuanto a la filosofía, el hecho más determinante fue la extinción de

las ciudades estado. Alejando Magano pensaba según el concepto de

imperio, no el de polis independientes, y así nos encontramos un imperio

con una sociedad cosmopolita donde había mezcla de poblaciones

diversas. En este contexto de crisis el individuo tuvo que enfrentarse con

un mundo distinto y nuevo, ante lo que se sentía desorientado. Por eso la

función principal de la filosofía en este período será la de dar respuesta a

esta situación inquietante ofreciendo nuevas pautas de conducta moral.

La filosofía se centra principalmente en la ética y la política, tomando

prestadas del pasado la física y la metafísica; es decir, sin grandes avances

en las ciencias más empíricas. Con la llegada del Imperio Romano, un

pueblo más pragmático y menos especulativo que el griego la filosofía se

centra en temas ético morales. Por último, con la aparición de un rival de

la filosofía: el cristianismo, la filosofía va poco a poco a acercarse a los problemas teológicos típicos del siguiente periodo:

Page 4: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 4

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

la Edad Media..

2. Periodo Arcaico: la filosofía y los filósofos presocráticos

El nacimiento de la filosofía: el problema del arche de la physis. La mitoloxía era la instancia religiosa, como lo sigue siendo hoy en día en la mayor parte de las sociedades, a la que

acudían los griegos. En los mitos de la tradición encontraban tanto indicaciones morales para el comportamiento diario como

explicaciones con los dioses como causa de todo. La tradición, las leyendas y los mitos proporcionaban respuestas y

conocimientos dando casi todos los conocimientos necesarios. El denominado milagro griego con el nacimiento de la

filosofía vino a romper con la tradición y las explicaciones míticas. Porque la mitología impede el nacimiento de una actitud

racional y científica. Cuando la naturaleza que nos reodea esta habitada por dioses los fenómenos naturales no dependen de

causas naturales, sino de la voluntad de los dioses, que actuaban de modo arbitrario y a los que hay que complacer. Al tener

ya las repuestas no es necesaria la búsqueda de regularidades en los fenómenos naturales. La filosofía apareció precisamente

cuando se sustituyeron las explicaciones personalizadas en dioses por explicaciones objetivas con intención de racionalidad.

Este acontecimiento único tuvo lugar en el primer periodo de la historia griega. Se le conoce con el nombre del paso

"del mito al logos". Tuvo lugar al readeor del siglo VI a.C. Fue posible gracias a la confluencia de varias circunstancias.

Por un lado a ausencia de un imperio centralista pues las colonias griegas eran ciudades-estado altamente independiente,

dando lugar a una alta tolerancia entre los ciudadanos. Por

otro, el comercio, para lo cual había que viajar y posibilitaba,

por tanto, el conocimiento de diferentes culturas y mitoloxías.

Y por último, el tiempo libre, el ocio entre lel 25% de la

población (los ciudadanos): podían pararse y contemplar lo

que sucede. Por primera vez se preguntaron por el porque de

las cosas sin acudir a los dioses, las leyendas, la tradición y los

mitos. Con el tiempo libre pusieron sus “respuestas” por

escritos en libros titulados Sobre la physis (sobre la

naturaleza) para dar a conocer sus respuestas. Respuestas que

fueron criticadas y contestadas por sus cohetanios en un

espíritu de progreso y búsqueda de la razó. Nace entonces la

ciencia la filosofía.

El primero problema que centró la preocupación de la

filosofía fue el problema de la physis (naturaleza). Para los

griegos physis significaba dos cosas: la naturaleza como la

totalidad del universo, y la naturaleza como aquelo del que

están formadas las cosas. La naturaleza como totalidad del

universo no era el simple conjunto de los fenómenos existentes. Estaba considerada como un Cosmos, es decir, como uno

todo ordenado, no caótico. Un Cosmos dinámico, no estático; dotado de un movimiento intrínseco que sirve para distinguir

los ser naturales de los ser artificiales (movimiento extrínseco). Pero physis tenía un segundo significado: naturaleza significa

también lo que las cosas son. Si el primero tema de la filosofía fue lo de la naturaleza, la primera pregunta será aquella que

interrogue por la naturaleza primera de las cosas. Preguntar por la naturaleza es preguntare por lo que las cosas son; para,

a partir de ahí, explicar sus movimientos y procesos. La naturaleza primera de las cosas y el llamado arché. El arché es lo

más originario, lo más aracaico, la primera causa, el origen del universo, es decir, principio (temporal y causal) de todo lo

que existe. Para los primeros filósofos el arché debería ser algo permanente, único, y con existencia real. Pero frente buscar

el arché contradice nuestros sentidos que sólo nos muestran un mundo cambiante, plural, y lleno de apariencias. La

conclusión no se hizo esperar, el instrumento de la filosofía no pueden ser los sentidos, sino la razón. La razón será la

encargada de buscar la naturaleza primera o arché de las cosas: aquelo a partir del que se generan los seres del universo (su

origen). Aquelo del que están formados dichos ser (su sustrato). Y aquelo capaz de explicar las distintas transformaciones

de esos mismos ser (su causa).

LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA PHYSIS: LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS Nació la filosofía en Jonia (actual costas de Turquía), más en concreto en la colonia de Mileto. Y nació con la búsqueda

del arché. Una búsqueda libre de perjuicios, con un espíritu científico, tratando de extender las cosmoloxías al conjunto del

universo. El problema principal de los presocráticos fue lo de articular el Uno con el Múltiple. La creencia de que por

debajo de este mundo plural ofrecido por los sentidos, debería haber cierta unidad. Por eso se hizo también inevitable el

problema de explicar el cambio y el movimiento. En un primero momento los filósofos optaron por reducir la multiplicidade

de las cosas a un principio único (fueron los denominados MONISTAS), pero ante las dificultades surgidas tuvieron que

postular que la pluralidad no puede venir de la unidad, debería estar al principio (los PLURALISTAS).

LOS FILÓSOFOS MONISTAS.

El primero filósofo conocido fue TALES (VI a.C.). Según Aristóteles Tales identificaba el arché con el agua, aduciendo

dos motivos: uno de tipo mítico, la tierra flota sobre el agua; y otro de tipo fisiolóxico, toda vida precisa de la humedad, y

el agua es la naturaleza de las cosas húmedas.

ANAXIMANDRO, discípulo de Tales, negó que el agua fuera el arché, ya que fuego y agua son opuestos, y no se podría

explicar el nacimiento del primero a partir del agua. El arché, por lo tanto, no podía ser ninguno de los elementos conocidos,

Page 5: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 5

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

debería ser algo indeterminado, que fue denominado como el ápeiron. El ápeiron tiene el significado "del que existía al

principio", y es la causa material, sustancia sin límites y eterna que abarca todos los mundos.

Para ANAXIMENES el arché tampoco podía ser el agua, y propuso el aire, ya que éste es el principio vital (los hombres

viven mentras respiran, por eso el aire es necesariamente anterior a la vida).

HERÁCLITO nació en Éfeso en el 540 a.C. y fue apodado "el oscuro". Se conservan fragmentos de un libro suyo

titulado Sobre la Naturaleza. Su pensamiento central es ético, pero como la ley a la que ha de someterse el hombre es al

mismo tiempo la ley del Cosmos, su filosofía es al mismo tiempo una cosmoloxía. Heráclito creíase el único poseedor de

un importante mensaje que debía transmitir a la humanidad. Para Heráclito nada hay estable, todo es constante cambio.

Existe una constante tensión y lucha de contrarios. Pero por debajo de esta apariencia de multiplicidade, la realidad es única.

Heráclito utiliza el fuego como arché para simbolizar la realidad. El fuego es tensión y lucha, brota de cosas diferentes y las

reduce la unidad. Pero el fuego no es el suelo firme de donde brotan las cosas, tampoco una parte especial del Cosmos, su

relación con el Cosmos es mental y abstracta. Es la contraposición al Cosmos, por eso puede resultar paradóxico que el

Cosmos, en su naturaleza más secreta, sea fuego. El que sucede y que los ojos sólo nos muestran la multiplicidade del mundo

y debemos utilizar la mente para ver la unidad del fuego (Si el Cosmos se volviera humo los ojos captarían la unidad, y sería

el olfato lo que captaría la multiplicidade, a través de los diferentes olores). La lucha constante está regida por el Logos, que

se puede traducir por medida, cálculo o proporción. Pero los hombres son incapaces de comprender esta verdad, son

incapaces de comprender que las cosas parecen diferentes y que, en realidad, forman un único conjunto. Para Heráclito la

sabiduría consiste en comprender el Logos. Razón Universal o Ley Universal, de carácter divino, que sujeta todo a la unidad

y determina el cambio.

PARMÉNIDES nació en Elea entre los años 515 y 510 a.C. Parménides habla de dos vías para el conocimiento: la Vía

de la Verdad y la Vía de la Opinión. La Vía de la Verdad plantexa la alternativa fundamental: o es el ser o es el no ser.

Refutará esta última posibilidad, ya que el no-ser no puede ser conocido ni expresado, ya que pensar y ser son una misma

cosa. El no-ser no puede ser pensado, está más allá del que podemos saber. Sobre lo no-ser no podemos decir absolutamente

nada, ya que el campo del pensamiento está siempre dentro del ser. El camino del no-ser es impensable. Por lo tanto hay que

concluir el camino del ser. El ser es, nunca empezó a ser y nunca dejará de ser, simplemente es. Si algo había empezado a

ser, o bien vendría del ser, con el cual ya era; o bien vendría del no-ser, pero como el no-ser no es, nada puede venir de él.

Así, lo ser es inxénito e imperecedeiro, y todo cambio o movimiento se hacen imposibles. El ser es Uno, es completo, ya

que para estar dividido tendría que estarlo por algo diferente la él incluso, pero fuera de él no hay nada. La segunda vía del

conocimiento es la Vía de la Opinión, vía que es compartida por lo común de los hombres y que refleja el mundo de las

apariencias. Por esta segunda vía Parménides va a exponer su cosmoloxía. Parménides fue el primero filósofo en plantear el

problema del ser, y de tal forma que sentó las diferencias entre ciencia y opinión, verdad y apariencia.

TEXTOS DE TALES DE MILETO (NAC. CIRCA 625 AC)

1. (11 A 9) PLATON, Teet. 174a: "Como también se dice que Tales, mientras estudiaba los astros... y miraba hacia

arriba, cayó en un pozo, y que una bonita y graciosa criada tracia se burló de que quisiera conocer las cosas del cielo y no

advirtiera las que tenía junto a sus pies."

2. (11 A 10) ARIST., Pol. I 11, 1259a: "Pues todas estas cosas son útiles para los que aprecian el arte de las ganancias,

como por ejemplo la maniobra financiera de Tales de Mileto, que atribuyeron a su sabiduría, pero que tiene carácter

universal. En efecto, como lo injuriaban por su pobreza y por la inutilidad de la filosofía, se dice que, gracias a sus

conocimientos astronómicos, pudo saber cómo sería la cosecha de aceitunas. Así, cuando era aún invierno y tenía un poco

de dinero, tomó mediante fianza todas las prensas de aceite de Mileto y de Quíos, arrendándolas por muy poco, pues no

había competencia. Cuando llegó la opor-tunidad y todos a la vez buscaban prensas, las alquiló como quería, juntando mucho

dinero, para demostrar qué fácil re-sulta a los filósofos enriquecerse cuando quieren hacerlo."

3. (11 A 12) ARIST., Met. I 3, 983b: "La mayoría de los que filosofaron por primera vez consideraron que los únicos

principios de todas las cosas son de especie material. Aquello a partir de lo cual existen todas las cosas, lo primero a partir

de lo cual se generan y el término en que se corrompen, permaneciendo la sustancia mientras cambian los accidentes, dicen

que es el elemento y el principio de las cosas que existen; por esto consideran que nada se genera ni se corrompe, pues tal

naturaleza se conserva siempre... Debe de haber, pues, alguna naturaleza única o múltiple a partir de la cual se generan las

demás cosas, conservándose ella. No todos dicen lo mismo sobre el número y la especie de tal principio, sino que Tales,

quien inició semejante filosofía, sostiene que es el agua (y por ello también manifestó que la tierra está sobre agua). Tal vez

llegó a esta concepción tras observar que todas las cosas tienen un alimento húmedo y que el calor se produce y se mantiene

en la humedad (ya que aquello a partir de lo cual se generan las cosas es el principio de todas ellas). Por eso llegó a esta

concepción y también porque todas las simientes son de naturaleza húmeda y el agua es el principio natural de las cosas

húmedas. Pero hay quienes consideran que los más antiguos, muy anteriores a la generación actual y primeros en reflexionar

sobre los dioses, pensaron así sobre la naturaleza e hicieron a Océano y Tetis padres de la generación." Ejercicios

1. ¿Cuáles son las características del modo de explicación de la naturaleza en la filosofía jonia? 2. Explica extensamente las dos frases subrayadas (si es necesario utiliza un diccionario de filosofía). 3. Comenta el paralelismo entre la explicación mítica mencionada por Aristóteles y la explicación filosófica de Tales.

TEXTOS DE ANAXIMAXIMANDRO DE MILETO (C. 610-545 AC)

1. (12 A 9) SIMPL., Fís. 24, 13-25. "Entre los que dicen que [el principio y elemento] es uno, en movimiento e infinito,

Anaximandro de Mileto, hijo de Praxíades, que fue sucesor y discípulo de Tales, dijo que el principio y elemento de todas

Page 6: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 6

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

las cosas es «lo Infinito», y fue el primero que introdujo este nombre de «principio». Afirma que éste no es agua ni ningún

otro de los denominados elementos, sino una naturaleza distinta e infinita, a partir de la cual se generan los cielos y los

mundos <contenidos> en éstos. Ahora bien, a partir de donde hay generación para las cosas, hacia allí también se produce

la destrucción, según la necesidad; «en efecto, pagan la culpa unas a otras y la reparación de la injusticia, de acuerdo con el

ordenamiento del tiempo», hablando así en términos más bien poéticos." Ejercicios

1. ¿Qué significa la expresión "principio y elemento"?

2. Aclara el sentido de la otra expresión subrayada (una pista: está hablando de la necesidad en el orden de la

generación y corrupción de los seres).

(12 A 26) ARIST., Del Cielo II, 13, 295b: "Hay algunos que dicen que ésta [a saber, la tierra], se mantiene [firme] en

razón de su equidad, tal como, entre los antiguos, Anaximandro. En efecto, nada puede moverse más hacia arriba que hacia

abajo o que en dirección oblicua, cuando está situado en el centro y se mantiene igual con los extremos; y es imposible

moverse a la vez en [direcciones] opuestas, de modo que necesariamente se mantiene firme."

(12 A 23) SEN., Cuest. Nat., II 18: "Anaximandro atribuye todas las cosas al viento. Los truenos, dice, son el ruido de

una nube golpeada. ¿Por qué son desiguales [las cosas]? Porque también es desigual el viento. ¿Por qué hay truenos también

[cuando el cielo está] sereno? Porque también entonces el viento se abre paso a través del aire denso, desgarrándolo. ¿Y por

qué algunas veces hay truenos y relámpagos? Porque el viento más débil es impotente [para provocar] llamas pero no ruido.

¿Qué es entonces el resplandor del relámpago? La agitación del aire que se separa y precipita, apareciendo como un fuego

débil que no puede manifestarse. ¿Qué es el rayo? El curso del viento más ardiente." Ejercicio

Aquí tienes que encontrar los ejemplos del estilo de explicación física: 1) un fenómeno natural tiene una causa también

natural; 2) causas gradualmente distintas producen efectos gradualmente distintos.

TEXTOS DE ANAXIMENES DE MILETO (C. 586 - 525 AC)

1. (13 A 7) HIPOL., I 7, 2-3: "El aspecto del aire es éste: cuando está uniforme al máximo, es inaprehensible a la vista; se

hace manifiesto, en cambio, por medio de lo frío y lo caliente, lo húmedo y lo móvil. Se mueve siempre; en efecto, todas las

cosas que se transforman no se transformarían si [el aire] no se moviese. Al condensarse y enrarecerse parece diferenciarse;

pues cuando se dispersa en el grado más sutil, se genera el fuego. Los vientos, en cambio, son aire que se condensa; y la

nube se forma a partir del aire por comprensión; y al condensarse más, agua; y más condensado, tierra; y condensado al

máximo, piedras. De este modo, las cosas principales en el proceso de la generación son contrarios: caliente y frío."

Textos HERÁCLITO FRAGMENTOS

La filosofía de este autor es expresada a través de aforismos, frases breves que encierran una intuición, un desafio a la

inteligencia del lector, un enigma que oculta una sabiduría por descubrir.

Fragmento 12: A quienes entran en los mismos ríos, les recubren aguas distintas cada vez. Fragmento 49: Entramos y no entramos en los mismos ríos, somos y no somos.

Fragmento 8: Los contrarios se armonizan y de la diversidad resulta la más bella armonía, y todo ha sido engendrado por

la discordia.

Fragmento 50: Tras escuchar al logos, y no a mí, es sabio reconocer que todas las cosas son una. Fragmento 88: Lo

mismo es vida y muerte, velar y dormir, juventud y vejez; aquellas cosas se cambian en éstas y éstas en aquéllas.

Fragmento 126: Las cosas frías se calientan, lo caliente se enfría, lo húmedo se seca, lo reseco se humedece.

Fragmento 60: El camino que sube y el que baja son uno y el mismo.

Fragmento 89: Hay un solo mundo para los hombres que están despiertos, pero cada uno de los que duermen se vuelve

hacia un mundo propio.

Fragmento 2: Por tanto es necesario seguir lo común; pero, aunque el Logos sea común, la mayoría vive como si tuviera

una inteligencia particular.

Fragmento 90: Todo cambia en el fuego y el fuego, en todo, así como las mercancías se cambian por oro y el oro por

mercancías.

Fragmento 30: Este cosmos [el mismo de todos] no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será

fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida.

Fragmento 76: El fuego vive la muerte de la tierra; también el aire vive la muerte del fuego. El agua vive la muerte del

aire, la tierra la del agua.

Textos de PARMÉNIDES POEMA

(Traducción española de Jesús García Fernández, en Kirk-Raven: Los filósofos presocráticos. Editorial

Gredos, Madrid 1970.)

El Poema de Parménides está escrito en hexámetros, aunque su temática es más bien prosaica. Su lenguaje es oscuro y

de difícil comprensión, por lo que hay diversidad de opiniones en cuanto al sentido de algunas de sus oraciones. El poema

consta de dos partes la vía de la Verdad y la vía de la Opinión, precedidas de una introducción o proemio. En esta

introducción, de tipo alegórico, Parménides describe cómo pasó del error a la verdad, de la oscuridad a la luz, conducido por

la diosa de la iluminación o del día. En la primera parte, la vía de la Verdad, Parménides llega, a partir de la premisa de la

existencia y usando sólo la razón como guía, sin ayuda de los sentidos, a deducir todo lo que podemos saber sobre el ser. En

la segunda parte, la vía de la Opinión, se presentan las ideas cosmológicas de Parménides, que siguen la tradición de su

época, basadas en el mundo de las apariencias que nos proporcionan los sentidos.

Page 7: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 7

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

Proemio Fragmento 1

“Las yeguas que me arrastran me han llevado tan lejos cuanto mi ánimo podría desear, cuando, en su conducción, me

llevaron al famoso camino de la diosa, que conduce al hombre vidente a través de todas las ciudades.

Por este camino era yo conducido. Pues por él me llevaban las hábiles yeguas, tirando del carro, mientras unas doncellas

mostraban el camino.

Y el eje ardiendo de los cubos de las ruedas rechinaba (pues era velozmente llevado por dos ruedas bien torneadas, una a

cada lado), cuando las hijas del Sol, abandonando la morada de la Noche, se apresuraron a llevarme a la luz, quitándose los

velos de sus cabezas con sus manos.

Allí están las puertas de los caminos de la Noche y del Día, que sostienen arriba un dintel y abajo un umbral de piedra.

Elevadas en el aire se cierran con grandes puertas. La Justicia pródiga en castigos guarda sus dobles cerrojos.

Rogándole las doncellas con suaves palabras, hábilmente las convencen de que les desate pronto de las puertas el fiador

del cerrojo. Éstas al abrirse originaron una inmensa abertura, tras hacer girar alternativamente sobre sus goznes los ejes de

bronce, provistos de remaches y clavos.

A su través, en derechura, las doncellas conducen el carro y las yeguas por un ancho camino. Y la diosa me recibió

benévola, cogió mi mano derecha con la suya y me habló diciéndome:

“Oh joven, compañero de inmortales aurigas, que llegas a nuestra morada con las yeguas que te arrastran, salud, pues no

es mal hado el que te impulsó a seguir este camino que está fuera del trillado sendero de los hombres, sino el derecho y la

justicia. Es preciso que aprendas todo, tanto el imperturbable corazón de la Verdad bien redonda como las opiniones de los

mortales, en las que no hay verdadera ciencia. Aprenderás, empero, también estas cosas, cómo las apariencias, pasando todas

a través de todo, deben lograr la apariencia de ser." La vía de la Verdad

Fragmentos 2-3. “Pues bien, te contaré (y tú, tras oír mi relato, trasládalo) las únicas vías de investigación pensables. La

primera, que es y no es no-ser, es el camino de la persuasión (pues acompaña a la Verdad); la otra, que no es y es

necesariamente no-ser, ésta, te lo aseguro, es una vía totalmente impracticable. Pues no podrías conocer lo no-ente (es

imposible) ni expresarlo; pues lo mismo es el pensar y el ser”.

Fragmento 4. “Mira firmemente a las cosas que, aunque lejos, están, sin embargo, presentes a tu mente; pues éste no

separará lo ente de estar unido a lo ente ni dispersándolo totalmente por todas partes según el orden del mundo, ni

reuniéndolo”.

Fragmento 6. “Lo que puede decirse y pensarse debe ser. Esto es lo que te mando que consideres. Te aparto, pues, de esta

primera vía de investigación y después de aquella por la que los hombres ignorantes vagan bicéfalos; pues la impotencia

guía en su pecho el pensamiento vacilante; son arrastrados, sordos y ciegos a la vez, estupefactos, gentes sin juicio, para

quienes el ser y el no-ser son considerados lo mismo y no lo mismo y para quienes el camino de todas las cosas es regresivo”.

Fragmento 7. “Pues nunca se probará qué sean los no-entes; pero tú aparta tu pensamiento de esta vía de investigación,

no dejes que la costumbre te obligue a dirigir por este camino tu mirada sin rumbo, tu oído resonante, o tu lengua, sino que

juzga con la razón la prueba muy discutida propuesta por mí”.

Fragmento 8. “Un solo discurso como vía queda: es; en éste hay muchos signos de que lo ente es ingénito e imperecedero,

pues es completo, inmóvil y sin fin. No fue en el pasado, ni lo será, pues es ahora todo a la vez, uno, continuo. Pues, ¿qué

nacimiento le buscarías? ¿Cómo, de dónde habría nacido?

Ni voy a permitir que digas o pienses "de lo no-ente"; pues no es decible ni pensable que no es. Pues, ¿qué necesidad le

habría impulsado a nacer después más bien que antes, si procediera de la nada? De modo que es necesario que sea

absolutamente o no.

Ni la fuerza de la verdad permitirá que de lo no-ente nazca algo a su lado; por eso la Justicia no permite ni que se engendre

ni que perezca, aflojando sus cadenas, sino que las mantiene firmes; la decisión sobre estas cosas se basa en esto: es o no es.

Pero se ha decidido, como es necesario, abandonar a (una vía) como impensable y sin nombre (pues no es la vía de la

verdad) y que la otra es real y verdadera. ¿Cómo podría lo ente después de eso perecer? ¿Cómo podría nacer? Pues si nació,

no es, ni ha de ser alguna vez. Por tanto, queda extinguido el nacimiento e ignorada la destrucción.

Ni está dividido, pues es todo igual; ni hay más aquí, esto impediría que fuese continuo, ni menos allí, sino que está todo

lleno de ente. Por tanto, es todo continuo, pues lo ente toca a lo ente.

Por otra parte, inmóvil en los límites de poderosas cadenas, está sin comienzo ni fin, puesto que el nacimiento y la

destrucción han sido apartados muy lejos, ya que la verdadera creencia los rechazó. Permaneciendo lo mismo en el mismo

lugar, yace por sí mismo y así se queda firme donde está; pues la firme necesidad lo tiene dentro de las cadenas del límite

que por ambas partes lo aprisiona, porque no es lícito que lo ente sea ilimitado; pues no es indigente de nada, y si lo fuera,

carecería de todo.

Lo que puede pensarse es sólo el pensamiento de que es. Pues no hallarás el pensar sin lo ente, en cuya relación es

expresado; pues el Hado lo ha encadenado para que sea entero e inmóvil. Por tanto, todas las cosas son meros nombres que

los mortales pusieron convencidos de que son verdaderos, nacer y morir, ser y no-ser, cambio de lugar y variación del color

resplandeciente.

Pero puesto que su límite es el último, es completo por doquier, semejante a la masa de una esfera bien redonda, igual en

fuerza a partir del centro por todas partes; pues ni mayor ni menor es necesario que sea aquí o allí. Puesto que tampoco es

lo no-ente, que le podría impedir alcanzar lo homogéneo, ni es posible que lo ente sea aquí más y allí menos que lo que es,

pues es todo inviolable; puesto que, siendo igual a sí mismo por todas partes, está uniformemente dentro de sus límites”.

Page 8: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 8

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

LOS FILÓSOFOS PLURALISTAS.

Frente a las teorías científico-naturales de los primeros filósofos, Pitágoras representa una reacción contra la pura

reflexión objetiva, introduciendo el elemento religioso en

la filosofía. En efecto, el declive de la civilización Xonia

provocó un renacemento religioso y la proliferación de

diversas sectas. PITÁGORAS (Samos, 540 a.C.) fundó en

Cretona una secta basada en normas ético-religiosas.

Formada por importantes hombres que lo veneraban casi

como a un dios, su doctrina principal era la de la

transmigración de las almas, que por tener origen divino,

son inmortais. Los pitagóricos pasaron a la historia como

grandes matemáticos, pero lo que verdadeiramente

interesaba la Pitágoras era la naturaleza del alma y su

destino. Sin embargo, el interés de sus discípulos por las

matemáticas y sus relaciones con la astroloxía, los

permiten integrar a los pitagóricos en la misma temática

que a los filósofos jonios. Para Pitágoras y su escuela, todas

las cosas son numerables y se pueden expresar

numericamente. Llegaron la estas conclusiones después de

observar como los intervalos musicales se pueden expresar

numericamente, la armonía musical depende del número, y creyeron que podría pasar el incluso con la armonía del Cosmos.

EMPÉDOCLES, que nació en Acragas en el año 495 a.C. Escribió Sobre la Naturaleza, Purificacións, y un Tratado de

Mediciña. Empédocles aceptó la doctrina de Parménides sobre serlo, lo ser es material, eterno e indestructible; pero al

parecerle evidente a existencia del movimiento, tuvo que combinar dicha doctrina con la posibilidad del devenir. La

conclusión es que las cosas nacen y perecen, pero están formadas por pequeñas partículas que cumplen las características

del ser de Parménides. El universo está formado por cuatro tipos o especies de materia (agua, aire, tierra y fuego) que son

las raíces de todo cuanto existe.

ANAXAGORAS (Clazomene, 500 a.C). Para Anaxágoras los elementos de Empédocles no eran realmente últimos, sino

que debían ser mezclas compuestas de partículas diferentes llamadas Homeomerías. Al principio estaban todas juntas,

revueltas, infinitas. Los objetos de la experiencia aparecen cuando las partículas se reúnen de tal manera que en el objeto

resultante predominan las de una especie determinada (así en el caso de tierra predominan las partículas del denso, del frío

y del oscuro). Sólo se puede explicar el cambio se admitimos que en todo hay una porción de cada cosa. Para que La se

convirta en B, ya debía contar con partículas de B. Anaxágoras introdujo la idea del Nous, fuerza o principio organizador,

infinito y autónomo. Poseedor de todo lo saber y del mayor poder. Pero no se trata de un principio creador, ya que la materia

es eterna, simplemente tiene el cometido de poner en marcha a masa entremezclada.

Como consecuencia de aceptar las partículas de Empédocles y Anaxágoras pero rechazando el poder metafórico de las

fuerzas míticas, fue el atomismo. Los máximos representantes del atomismo fueron LEUCIPO y, especialmente,

DEMÓCRITO. El que nos quieta es un número infinito de unidades materiales indivisibles llamadas átomos. Estas,

desplazándose en el vacío, chocan y se agrupan. No existe ningún poder externo o fuerza motriz, el único que existe son los

átomos y el vacío. Recurrindo a la eternidad de la materia y del movimiento no precisamos más elementos para la explicación

del nacimiento del Cosmos (mecanicismo).

3. PERIODO CLÁSICO: LOS SOFISTAS Y SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES. LOS SOFISTAS

Con los Sofistas (sofos = sabios) aparece un cambio radical en la forma de hacer filosofía. En primer lugar cambia el

tema central de la reflexión filosófica (giro antropológico). El tema central deja de ser el Cosmos y pasa a ser el el Hombre,

como se refleja en la frase de Sófocles en Antígona "muchos son los misterios que hay en el universo, pero no hay mayor

misterio que el hombre". Este cambio se debió a dos factores, por un lado el escepticismo al existir muchas teorías sobre el

arché: la imposibilidade de un conocimiento cosmolóxico objetivo; por otro lado, el aumento creciente de la reflexión sobre

Page 9: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 9

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

la civilización y la cultura, que generará nuevas preguntas. A este respeto hay que señalar el carácter de convención (o

acuerdo diferente en cada ciudad según la constumbre o convención) que tienen para los sofistas las normas sociales, frente

a un supuesto fundamento en la naturaleza humana (que defenderá Sócrates).

En segundo lugar se produce un cambio de método. Se sustituye el método deductivo que aplicaban por norma general

los presocráticos, donde después de establecer un principio general tratamos de explicar a partir de él todos los fenómenos

concretos; por un método inductivo, donde a partir de la observación y del recuento de datos pretendemos elaborar una

conclusión general. La conclusión de aplicar este método alimentará el escepticismo del que hablábamos hasce un momento:

"nada se puede saber con certeza". En terce lugar hay un cambio en la finalidad de la filosofía. Ya no interesa la verdad

objetiva. La filosofía tendrá una finalidad práctica, no especulativa: se busca educar, se busca la instrucción, la educación

en la arte de vivir y gobernar. Los sofistas fueron profesores itinerantes que enseñaban gramática, religión, interpretación de

los mitos, ética, política, poesía y retórica. Esta última será por la que se hagan mas famosos. Precisamente por ser maestros

de la retórica y la oratoria los sofista adquieren mala fama, al menos para Sócrates y sus discípulos. Los sofistas eran maestros

en la erística, donde se enseña la mejor forma de ganar los pleitos con la palabra, con independencia de la verdad de la

argumentación. Fueron acusados de superficialidade, de no buscar la verdad y de cobrar a cambio de sus enseñanzas. Una

ultima característica de su filosofía es su relativismo y y el ya mencionado escepticismo: A pesar de lo dicho podemos los

sofistas jugaron un papel importante en la evolución de los métodos educativos. Su relativismo y escepticismo propiciaron

el fracaso de los presocráticos y la posibilidad de plantexar nuevos problemas.

Entre los sofistas destaca PROTÁGORAS (Abdera, 480 la.C.). Protágoras se enfrento con la decisión popular de quemar

sus libros. Recibió influencias de Heráclito para quien el mundo es un constante devenir, y como nuestro cuerpo y nuestros

sentidos también están en constante movimiento, el contenido de nuestras percepciones siempre varía. La conclusión es

1ógica, no podemos hablar de las cosas como son, sólo de cómo se nos aparecen en cada caso. Sólo son posibles los juicios

relativos. Nos encontramos con un subjetivismo que excluye las verdades absolutas, y que afirma que es posible sostener al

mismo tiempo dos tesis contrarias y defenderlas con argumentacións racionales. A pesar del escepticismo resultante,

Protágoras fue un conservador: del hecho de que ningún código moral sea mejor que otro, no se deduce la anarquía, sino el

acatamiento de las leyes del propio Estado. Una de sus citas más famosas expresa perfectamente su filosofía: “El hombre es

la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son, y de las que no son en tanto que no son”. Otro sofista destacado

fue GORGIAS (483 la.C.), que rechazó la ciencia y la filosofía, dedicándose sólo a la retórica, centrándose en el poder de

convicción de la palabra.

SÓCRATES (479-399).

SÓCRATES (Atenas) no dejó ningún libro escrito, defendió el diálogo como forma esencial de enseñanza. Acusado de

pervertir a la juventud, tuvo la posibilidad de huir pero renunció. Su muerte representa la muerte del intelectual

comprometido (Platón, su discípulo reflejó esta defensa en la obra Apoloxía de Sócrates).

Sócrates aceptó la conclusión de los sofistas de que la estructura del universo es incognoscible, pero no sus consecuencias

(philo + Sophos = amigo del saber) . No todo el conocimiento es imposible, hay algo que sí podemos conocer, la nosotros

mismos ("Conócete la ti mismo"). Con Sócrates pasamos de las reflexiones cosmolóxicas a las reflexiones antropolóxicas.

Sócrates identificó el conocimiento con la definición de los conceptos universales, que son inmutables, objetivos e innatos.

Conocer una cosa es conociere su esencia, "aquelo que se dice para definir una cosa".

El método socrático de conocimiento es conocido como la Mayéutica. Mayéutica significa "dar la luz", dar la luz las

definiciones de los conceptos universales mediante lo arte de la pregunta y la respuesta. Frente al monólogo de los sofistas,

plantea un diálogo que remata en la definición de los conceptos. El primero paso del método es la Ironía: frente al

dogmatismo Sócrates se finge ignorante ("Sólo sé que no sé nada"), con la intención de crear un estado de duda colectiva.

Luego ven la mayéutica propiamente dicha: un diálogo que se inicia a partir del inmediato, de alguna escea o anécdota,

diálogo motivado polo amor a la verdad. Sócrates dirige habilmente la conversación hasta llegar al último paso, la Definición:

se trata de desvelar la verdadera definición de los conceptos a partir de definiciones convencionales y usualmente aceptadas.

Pero la preocupación principal de Sócrates no era el conocimiento por sí incluso, sino esclarecer el bien y el mal. Todo saber

es inútil si no se dirige a iluminar la realidad del hombre. Saber y sinónimo de virtud (areté), lo que implica dos cosas: por

un lado el llamado INTELECTUALISMO MORAL, según lo cual el hombre no es malo por naturaleza, sino por

ignorancia; por otro lado, el bien es algo que se puede aprender. La virtud consistirá en transformar los impulsos particulares

y egoístas en impulsos generales y altruistas. La meta de la virtud es la felicidad, que no consiste en el disfrute de las cosas

externas, sino en la iluminación de la realidad.

TEXTO DISCURSO DE PERICLES:TUCÍDIDES HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO (II 35-46)

El siguiente es un fragmento del texto conocido como el Discurso Fúnebre de Pericles. Tucídides lo escribe como si

fuera del político ateniense, en el relato que hace del homenaje a los caídos de la ciudad de Atenas durante el primer año de

la guerra

(37) “Pues tenemos una constitución que no envidia las leyes de los vecinos, sino que más bien es ella modelo para

algunas ciudades que imitadora de los otros. Y su nombre, por atribuirse no a unos pocos, sino a los más, es Democracia. A

todo el mundo asiste, de acuerdo con nuestras leyes, la igualdad de derechos en las disensiones particulares, mientras que

según la reputación que cada cual tiene en algo, no es estimado para las cosas en común más por turno que por su valía, ni

a su vez tampoco a causa de su pobreza, al menos si tiene algo bueno que hacer en beneficio de la ciudad, se ve impedido

por la oscuridad de su reputación. Gobernamos liberalmente lo relativo a la comunidad, y respecto a la suspicacia recíproca

respecto a las cuestiones de cada día, ni sentimos envidia del vecino si hace algo por placer, ni añadimos nuevas molestias,

Page 10: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 10

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

que aun no siendo penosas son lamentables de ver. Y al tratar los asuntos privados sin molestarnos, tampoco transgredimos

los asuntos públicos, más que nada por miedo y por obediencia a los que en cada ocasión desempeñan cargos públicos y a

las leyes, y de entre ellas sobre todo a las que están dadas en pro de los injustamente tratados, y a cuantas por ser leyes no

escritas comportan una vergüenza reconocida.

(38) Y también nos hemos procurado frecuentes descansos para nuestro espíritu, sirviéndonos de certámenes y

sacrificios celebrados a lo largo del año, y de decorosas casas particulares cuyo disfrute diario aleja las penas. Y a causa de

su grandeza entran en nuestra ciudad toda clase de productos desde toda la tierra, y nos acontece que disfrutamos los bienes

que aquí se producen para deleite propio, no menos que los bienes de los demás hombres.

(39) Y también sobresalimos en los preparativos de las cosas de la guerra por lo siguiente: mantenemos nuestra ciudad

abierta y nunca se da el que impidamos a nadie (expulsando a los extranjeros) que pregunte o contemple algo --a menos que

se trate de algo que de no estar oculto pudiera un enemigo sacar provecho al verlo--, porque confiamos no más en los

preparativos y estratagemas que en nuestro propio buen ánimo a la hora de actuar. Y respecto a la educación, éstos, cuando

todavía son niños, practican con un esforzado entrenamiento el valor propio de adultos, mientras que nosotros vivimos

plácidamente y no por ello nos enfrentamos a parejos peligros. Aquí está la prueba: los lacedemonios nunca vienen a nuestro

territorio por sí solos, sino en compañía de todos sus aliados; en cambio, nosotros, cuando atacamos el territorio de los

vecinos, vencemos con facilidad en tierra extranjera la mayoría de las veces, y eso que son gentes que se defienden por sus

propiedades. Y contra todas nuestras fuerzas reunidas ningún enemigo se enfrentó todavía, a causa tanto de la preparación

de nuestra flota como de que enviamos a algunos de nosotros mismos a puntos diversos por tierra. Y si ellos se enfrentan en

algún sitio con una parte de los nuestros, si vencen, se jactan de haber rechazado unos pocos a todos los nuestros, y si son

vencidos, haberlo sido por la totalidad. Así pues, si con una cierta indolencia más que con el continuo entrenarse en

penalidades, y no con leyes más que con costumbres de valor queremos correr los riesgos, ocurre que no sufrimos de

antemano con los dolores venideros, y aparecemos llegando a lo mismo y con no menos arrojo que quienes están siempre

ejercitándose. Por todo ello la ciudad es digna de admiración y aun por otros motivos.

(40) Pues amamos la belleza con economía y amamos la sabiduría sin blandicie, y usamos la riqueza más como ocasión

de obrar que como jactancia de palabra. Y el reconocer que se es pobre no es vergüenza para nadie, sino que el no huirlo de

hecho, eso sí que es más vergonzoso. Arraigada está en ellos la preocupación de los asuntos privados y también de los

públicos, y estas gentes, dedicadas a otras actividades, entienden no menos de los asuntos públicos. Somos los únicos, en

efecto, que consideramos al que no participa de estas cosas, no ya un tranquilo, sino un inútil, y nosotros mismos, o bien

emitimos nuestro propio juicio, o bien deliberamos rectamente sobre los asuntos públicos, sin considerar las palabras un

perjuicio para la acción, sino el no aprender de antemano mediante la palabra antes de pasar de hecho a ejecutar lo que es

preciso.

Pues también poseemos ventajosamente esto: el ser atrevidos y deliberar especialmente sobre lo que vamos a emprender;

en cambio en los otros la ignorancia les da temeridad y la reflexión les implica demora. Podrían ser considerados justamente

los de mejor ánimo aquellos que conocen exactamente lo agradable y lo terrible y no por ello se apartan de los peligros. Y

en lo que concierne a la virtud nos distinguimos de la mayoría; pues nos procuramos a los amigos no recibiendo favores,

sino haciéndolos. Y es que el que otorga el favor es un amigo más seguro para mantener la amistad que le debe aquél a quien

se lo hizo, pues el que lo debe es en cambio más débil, ya que sabe que devolverá el favor no gratuitamente, sino como si

fuera una deuda. Y somos los únicos que sin angustiarnos procuramos a alguien beneficios no tanto por el cálculo del

momento oportuno como por la confianza en nuestra libertad.

(41) Resumiendo, afirmo que la ciudad toda es escuela de Grecia, y me parece que cada ciudadano de entre nosotros

podría procurarse en los más variados aspectos una vida completísima con la mayor flexibilidad y encanto. Y que estas

cosas no son jactancia retórica del momento actual, sino la verdad de los hechos, lo demuestra el poderío de la ciudad, el

cual hemos conseguido a partir de este carácter. Efectivamente, es la única ciudad de las actuales que acude a una prueba

mayor que su fama, y la única que no provoca en el enemigo que la ataca indignación por lo que sufre, ni reproches en los

súbditos, en la idea de que no son gobernados por gentes dignas. Y al habernos procurado un poderío con pruebas más que

evidentes y no sin testigos, daremos ocasión de ser admirados a los hombres de ahora y a los venideros, sin necesitar para

nada el elogio de Homero ni de ningún otro que nos deleitará de momento con palabras halagadoras, aunque la verdad irá

a desmentir su concepción de los hechos; sino que tras haber obligado a todas las tierras y mares a ser accesibles a nuestro

arrojo, por todas partes hemos contribuido a fundar recuerdos imperecederos para bien o para mal. Asi pues, éstos,

considerando justo no ser privados de una tal ciudad, lucharon y murieron noblemente, y es natural que cualquiera de los

supervivientes quiera esforzarse en su defensa.

(42) Esta es la razón por la que me he extendido en lo referente a la ciudad, enseñándoos que no disputamos por lo

mismo nosotros y quienes no poseen nada de todo esto, y dejando en claro al mismo tiempo con pruebas ejemplares el

público elogio sobre quienes ahora hablo. Y de él ya está dicha la parte más importante. Pues las virtudes que en la ciudad

he elogiado no son otras que aquéllas con que la han adornado estos hombres y otros semejantes, y no son muchos los

griegos cuya fama, como la de éstos, sea pareja a lo que hicieron. Y me parece que pone de manifiesto la valía de un hombre

el desenlace que éstos ahora han tenido, al principio sólo mediante indicios, pero luego confirmándola al final. Pues es justo

que a quienes son inferiores en otros aspectos se les valore en primer lugar su valentía en defensa de la patria, ya que borrando

con lo bueno lo malo reportaron mayor beneficio a la comunidad que lo que la perjudicaron como simples particulares. Y

de ellos ninguno flojeó por anteponer el disfrute continuado de la riqueza, ni demoró el peligro por la esperanza de que

escapando algún día a su pobreza podría enriquecerse. Por el contrario, consideraron más deseable que todo esto el castigo

Page 11: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 11

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

de los enemigos, y estimando además que éste era el más bello de los riesgos decidieron con él vengar a los enemigos,

optando por los peligros, confiando a la esperanza lo incierto de su éxito, estimando digno tener confianza en sí mismos de

hecho ante lo que ya tenían ante su vista.

Y en ese momento consideraron en más el defenderse y sufrir, que ceder y salvarse; evitaron una fama vergonzosa y

aguantaron el peligro de la acción al precio de sus vidas, y en breve instante de su Fortuna, en el esplendor mismo de su

fama más que de su miedo, fenecieron”. EJERCICIOS

1. Lee atentamente otra vez el discurso de Pericles y subraya: 1. los caracteres que le atribuye al ciudadano ateniense; 2. las instituciones de la ciudad: culturales, religiosas, políticas, educativas,... 3. la política exterior de Atenas. 4. la actividad económica; 5. Encuentra rasgos de "racionalismo" a lo largo del discurso. 6. Y también rasgos de pervivencia del pensamiento mítico. 7. Con lo anterior, trata de definir la ética ateniense del período clásico (480-430 a.C.).

8. ¿Qué dice acerca de la forma en que se aprenden en Atenas esas virtudes? ¿Quién es, en cada caso, el encargado

de ensearlas?

9. En esas condiciones, ¿qué debieron decir los ciudadanos más conservadores de las enseanzas modernas y

racionalistas de los sofistas?

10. Para acabar: traza un mapa conceptual que incluya los principales conceptos y sus relaciones. Hazlo primero para

los párrafos 36, 39, 41 y 42 y después para el conjunto del texto.

SÓCRATES SOFISTAS

Humildad: comadrona del saber saber Orgullosos, petulantes, codiciosos

Pío y respetuoso Impíos y irrespetuosos

Arraigado en Atenas Metecos (no nacidos en Atenas)

Necesidad de la educación dirigida por la ética Educación para el éxito y vida práctica El conocimiento es

la búsqueda de lo universal (ciencia) Concimiento es doxa, a opinión

El objectivo del conocimiento es la perfección del

hombre en la ciudad (polis)

Objetivo conocimiento es éxito y triunfo

Respeto normas tradiconales Crítica sentimentos

Actitud intelectual comprometida Relativismo

Page 12: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 12

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

PLATÓN (428-347).

1. VIDA y OBRAS 428. Nace Platón en Atenas, hijo de Aristón (descendente de Codro, último rey de Atenas) y de Perictione (dama de una

familia aristocrática). Sus padres forman parte de la clase dirigente durante la democracia de Pericles. Tuvo dos hermanos,

Glaucón y Adimanto, los interlocutores de Sócrates en la República. Educación típica de hijo de la aristocracia: poesía,

ximnasia y mitoloxía. Crátilo, discípulo de Heráclito, le da a conocer la Empédocles y Anaxágoras. Muestra interés por la

política.

409. Compone versos, y comenza a frecuentar, con otros jóvenes aristocráticos, el grupo de Sócrates.

404. La guerra del Peloponeso remata con una desastrosa derrota de los atenienses; asciende al poder Critias, pariente de

Platón, junto con los Treinta Tiranos. Los excesos del nuevo gobierno alejan al joven filósofo del partido aristocrático.

399. Una violenta reacción democrática sacude Atenas; Sócrates, defendido por Platón y los otros discípulos, es

condenado a muerte o al destierro , y cecide beber el veneno (cicuta). Platón se retira a Megara, iniciando poco después una

serie de viajes: Egipto, Cirene y el sur de la península italiana. La finalidad fue tomar contacto con los sabios de la época:

astronomía, matemáticas, pitagorismo, etc.

396. Regresa la Atenas, volviendo a la filosofía y a la política. Se enróla en la cabaleiría, participando, dos años más

tarde, en la batalla de Corinto, donde los atenienses son derrotados por los espartanos.

388. Dión, el joven cuñado del tirano de Siracusa y discípulo de Platón, persuade a su maestro para que intente realizar

en Siracusa el estado perfecto preconizado en la República. Platón trata de convencer la Dionisio el Viejo de que sí los

filósofos no son gobernantes, es necesario que los gobernantes sean filósofos. El tirano hace expulsar la Platón. Un año más

tarde, por orden del tirano, es vendido cómo esclavo en Egina. Reconocido por una rica viúda, es comprado para devolverle

su libertad.

387. Platón regresa la Atenas, y compra un pequeño terreno cerca del templo dedicado al héroe Akademos, a las afueras

de la ciudad. Allí funda su escuela, a la que llama Academia en honor al héroe. Allí acudirán los hijos de las principales

familias atenienses. La Academia será cerrada definitivamente en el año 529 d.C., cuando el emperador Justiniano prohíba

la filosofía con el dominio político religioso del catolicismo en Europa.

367. Muere el tirano de Siracusa y lo sucede Dionisio el Xoven. Dión llama la Platón, quien llega un año después, para

fracasar de nuevo. Dión es desterrado y Platón se convierte de nuevo en prisionero. Siracusa entre en guerra y el tirano

libera la Platón.

361. Platón abandona de nuevo la dirección de la Academia, reemprendiendo (secundado por Dión) sus esfuerzos por

instaurar una república filosófica en Siracusa. Un año más tarde aconseja la Dión que firme la paz con su sobriño, Dionisio

el Xoven, y que renuncie a la idea de conquistar Siracusa por la fuerza. Dión se niega a seguir su consejo y continúa

organizando la expedición.

354. Platón enseña en la academia. Muere Dión, quien había logrado conquistar el poder, asesinado por un grupo de

conspiradores. El fracaso de instaurar una república regida por la filosofía amarga los últimos años de Platón.

347. Muere Platón, sus discípulos lo entierran en el jardín de la Academia. Lo sucede su sobriño Espeusipo.:

OBRA ESCRITA DE PLATÓN.

Se suelen diferenciar cuatro grandes periodos en la obra de Platón. Toda su obra esta escrita en forma de diálogo, siendo

Sócrates el protagonista en la mayor parte de ellos; de ahí que los títulos de sus obras reproduzcan el nombre el personaje

con el que Sócrates dialoga en el libro. En el primer periodo o socrático, Platón reproduce las ideas de Sócrates sin apenas

modificarlas. La Apología de Sócrates o el Critón presentan a Sócrates frente a la acusación de impiedad y nos dibujan su

figura heroica. Poco a poco comienzan a aparecer las grandes ideas de su filosofía: mundo de las ideas, reminiscencia,

inmortalidad del alma, etc. (en los llamados periodos de transición y madurez). En este ultimo periodo de madurez tenemos

la República o el Banquete como ejemplos perfectos de la obra de Platón, donde el personaje de Sócrates expone

magistralmente las teorías de Platón. Finalmente, en el periodo llamado de vejez o periodo crítico, Platón reformula sus

teorías, Sócrates no tiene ya un papel tan protagonista en los diálogos Platón formula algunas dudas o críticas sobre sus

propios plantemientos anteriores. Un ejemplo de este plantemiento de vejez es el Sofista, donde el personaje que lleva la voz

cantante es un sofista, filósofo antagonista de Sócrates. Otro ejemplo es Timeo, donde Platón se plantea una cosmología y

aparece la figura del artesano Demiurgo o hacedor del mundo visible, una especie de intermediario entre el mundo de las

ideas y el mundo material. Es importante señalar que este diálogo será quizás el más conocido, leído y citado durante el

periodo de dominio de la teología cristinana en Europa, durante la Edad Media.

PERIODO SOCRÁTICO (395): Apoloxía de Sócrates, Ión, Critón, Protágoras, Trasímaco, Lisis, Cármides, Eutifrón.

PERIODO DE TRANSICIÓN (388): Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Hipias Mayor, Menexeno.

PERIODO DE MADUREZ (385): Banquete, Fedón, República, Fedro.

PERIODO DE VEJEZ (367): Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Las Leyes, Carta VII.

2. FILOSOFÍA DE PLATÓN: SUS OBJECTIVOS GENERALES. Los PRIMEROS FILÓSOFOS reflexionaron sobre el origen del Cosmos; pero sus teorías no sólo eran diferentes sino

también contradictorias, la conclusión a la que llegaron los SOFISTAS no se hizo esperar: los conceptos que utiliza el

hombre, y los juicios que construye con ellos, son relativos; por lo tanto, el conocimiento objetivo y la verdad son un

imposible. Frente a los sofistas SÓCRATES sí creía en la posibilidad del conocimiento: como ideal de conocimiento

proponen el Universal, que se capta a través de su definición. Como este ideal de saber tenía por objeto central al hombre

Page 13: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 13

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

("Conócete la ti incluso"), Sócrates cambió el rumbo de la filosofía: de las especulaciones sobre lo Cosmos, pasamos a las

reflexiones sobre el hombre, es decir, de la cosmoloxía pasamos a la antropoloxía. Es el llamado giro antropológico.

PLATÓN, quien cómo discípulo de Sócrates, continúa la labor de su maestro: cómo se puede apreciar en las primeras

obras platónicas, donde el tema de la virturd, la areté, es central. Sigue la estela de su maestro a dos niveles: por un lado,

tratará de demostrar teoricamente el ideal de conocimiento propuesto polo su maestro; por otro lado, extenderá las

reflexiones desde la antropoloxía al resto de los campos del saber. Se pueden resumir los objetivos de Platón de la siguiente

manera:

Objetivos Ontolóxicos: conocer lo que de verdad es.

Objetivos Éticos: conocer cómo debe ser el hombre para lograr su perfección.

Objetivos Políticos: dar a la sociedad una estructura adecuada para que el ideal de hombre fuera realizable.

Empezaremos, por lo tanto, por problema del conocimiento, aunque sin olvidar que para Platón lo saber tiene siempre

una finalidad práctica: todo saber subordinara la una orientación ética y política.

3. EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA. INTRODUCCIÓN.

Para PARMÉNIDES lo verdadeiramente real era el Ser; y sólo lo ser constituía el auténtico objetivo de la ciencia. A

pesar de las muchas críticas que recibió la teoría del ser parmenídeo (no podía dar cuenta del movimiento), le será útil a

Platón para extraer la siguiente conclusión: la ciencia precisa que su objeto de estudio sea permanente e inmutable. Por la

contra, HERÁCLITO habló de la ley del devenir a la que estaba sujeta toda la realidad. Habida cuenta la anterior descripción

de los requisitos de la ciencia, para Platón, no puede haber un auténtico conocimiento de la realidad sensible, del mundo de

la experiencia. Por eso, su manera de entender la realidad sensible que Heraclito defendió como camino del conocimiento,

no será aceptada por Platón en su teoría de las ideas.

Nos encontramos así con dos afirmaciones que semellan contradictorias: por un lado afirmamos que el conocimiento

verdadero es posible (Parménides) ; y por otro, señalamos que no puede haber un auténtico conocimiento sobre el mundo

sensible (Heráclito) que nos rodea. Platón solucionará esta aparente contradicción con su teoría de los dos mundos: por un

lado tenemos el mundo que nos rodea, el MUNDO SENSIBLE, que no puede ser objeto de la auténtica ciencia; y por otro

lado tenemos el MUNDO INTELIXIBLE, el mundo donde Platón hace residir a los conceptos objetivos sobre los que versa

la ciencia. Estos conceptos objetivos, llamados Ideas o Formas, constituyen la auténtica realidad, siendo las cosas del mundo

sensible meras copias imperfectas. Pero antes de describir ambos mundos debemos fundamentar teoricamente el

conocimiento.

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. EL PROBLEMA.

No encontraremos en Platón una exposición sistemática de su epistemología. Aparece repartida al largo de sus diálogos,

pero principalmente en el TEETETO y en la REPÚBLICA. En el primero habla Platón de qué cosa no es el verdadero

conocimiento, mentras que en la República tratará de describir sus características. Otro problema es lo de relacionar su

epistemología (modos de conocer) con su ontología (objetos de conocimiento). Esto es, para cada tipo de objeto existirá su

modo específico de conocimiento, y viceversa. Para Platón el coñececemento no es la percepción sensible. Porque la ciencia

debe cumplir dos requisitos: ser infalible y tener por objeto a verdadera realidad. Pero la percepción sensible no satisface

ninguno de dichos requisitos. Muchas veces percibimos cosas que no son verdaderas (espejismos), y al mismo tiempo existen

verdades que no son perceptibles (la belleza). Pero Platón aun ve más lejos, la percepción sensible ni siquera merece el

nombre de conocimiento. Sólo la razón nos permite captar la verdadera realidad.

Platón aceptará, con PROTÁGORAS, que la percepción sensible es relativa, pero no extraerá la misma conclusión que

el sofista: no existe un relativismo universal que hace imposible todo conocimiento. El verdadero conocimiento es posible,

aunque no

es

asequible a

los

sentidos.

Es además

objetivo,

absoluto y

alcanzable.

Platón

aceptará,

con HERÁCLITO, que los objetos de la experiencia están en constante cambio, y extraerá la conclusión de que los objetos

del mundo sensible no son los objetos del conocimiento. Deben ser de otro tipo: el Universal, del que ya había hablado

Sócrates. El Universal es algo estable, permanente y fijo, cumplindo así los requisitos de la ciencia; y además es susceptible

de definición clara y científica. La ciencia aspira a dar la definición del Universal, captando así su esencia. Por lo tanto, el

auténtico conocimiento es del Universal, mentras que el conocimiento de los particulares ocupará un grado más bajo. La

conclusión es clara, existe una jerarquía en los grados de saber.

En dos textos clásicos de Platón se explica con una alegoría o con un mito esta jerarquía de los mundos y del

conocimiento: son el simil de la línea donde se explica la simetría entre conocimiento (epistemología) y la realidad

(ontología); y el mito de la caverna donde con una fábula se explica el denominado DUALISMO ONTOLÓGICO de su

EPISTEMOLOGÍA ONTOLOGÍA

Episteme Noesis Ideas MUNDO INTELIGIBLE

Dianoia Entidades matemáticas

Doxa Pistis Obxectos sensible MUNDO SENSIBLE

Eikasia Imágenes y

sombras de los objetos

Page 14: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 14

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

propuesta filosófica (ambos son textos de las pruebas ABAU en Galicia).

LOS GRAOS DE CONOCIMIENTO (“SÍMIL DE LA LÍNEA”, REPÚBLICA, VI, 509C-511E: T.2 ABAU)

“-Me temo que voy a dejar mucho de lado; no obstante, no omitiré lo que en este momento me sea posible. -No, por favor. -Piensa entonces, como decíamos, cuáles son los dos que reinan: uno, el del género y ámbito inteligibles; otro el del visible,

y no digo ‘el del cielo’ para que no creas que hago juego de palabras. ¿Captas estas dos especies, la visible y la inteligible? -Las capto. -Toma ahora una línea dividida en dos partes desiguales; divide nuevamente cada sección según la misma proporción, la

del género de lo que se ve y otra la del que se intelige, y tendrás distinta oscuridad y claridad relativas; así tenemos primeramente, en el género de lo que se ve, una sección de imágenes. Llamo ‘imágenes’ en primer lugar a las sombras, luego a los reflejos en el agua y en todas las cosas que, por su constitución, son densas, lisas y brillantes, y a todo lo de esa índole. ¿Te das cuenta?

-Me doy cuenta. -Pon ahora la otra sección de la que ésta ofrece imágenes, a la que corresponden los animales que viven en nuestro derredor,

así como todo lo que crece, y también el género íntegro de cosas fabricadas por el hombre. -Pongámoslo. -¿Estás dispuesto a declarar que la línea ha quedado dividida, en cuanto a su verdad y no verdad, de modo tal que lo

opinable es a lo cognoscible como la copia es a aquello de lo que es copiado? -Estoy muy dispuesto. -Ahora examina si no hay que dividir también la sección de lo inteligible. -¿De qué modo? -De éste. Por un lado, en la primera parte de ella, el alma, sirviéndose de las cosas antes imitadas como si fueran imágenes,

se ve forzada a indagar a partir de supuestos, marchando no hasta un principio sino hacia una conclusión. Por otro lado, en la segunda parte, avanza hasta un principio no supuesto, partiendo de un supuesto y sin recurrir a imágenes —a diferencia del otro caso—, efectuando el camino con Ideas mismas y por medio de Ideas.

-No he aprehendido suficientemente esto que dices. -Pues veamos nuevamente; será más fácil que entiendas si te digo esto antes. Creo que sabes que los que se ocupan de

geometría y de cálculo suponen lo impar y lo par, las figuras y tres clases de ángulos y cosas afines, según lo que investigan en cada caso. Como si las conocieran, las adoptan como supuestos, y de ahí en adelante no estiman que deban dar cuenta de ellas ni a sí mismos ni a otros, como si fueran evidentes a cualquiera; antes bien, partiendo de ellas atraviesan el resto de modo consecuente, para concluir en aquello que proponían al examen.

-Sí, esto lo sé. -Sabes, por consiguiente, que se sirven de figuras visibles y hacen discursos acerca de ellas, aunque no pensando en éstas

sino en aquellas cosas a las cuales éstas se parecen, discurriendo en vista al Cuadrado en sí y a la Diagonal en sí, y no en vista de la que dibujan, y así con lo demás. De las cosas mismas que configuran y dibujan hay sombras e imágenes en el agua, y de estas cosas que dibujan se sirven como imágenes, buscando divisar aquellas cosas en sí que no podrían divisar de otro modo que con el pensamiento.

-Dices verdad. -A esto me refería como la especie inteligible. Pero en esta su primera sección, el alma se ve forzada a servirse de supuestos

en su búsqueda, sin avanzar hacia un principio, por no poder remontarse más allá de los supuestos. Y para so usa como imágenes a los objetos que abajo eran imitados, y que habían sido conjeturados y estimados como claros respecto de los que eran sus imitaciones.

-Comprendo que te refieres a la geometría y a las artes afines. -Comprende entonces la otra sección de lo inteligible, cuando afirmo que en ella la razón misma aprehende, por medio de

la facultad dialéctica, y hace de los supuestos no principios sino realmente supuestos, que son como peldaños y trampolines hasta el principio del todo, que es no supuesto, y, tras aferrarse a él, ateniéndose a las cosas que de él dependen, desciende hasta una conclusión, sin servirse para nada de lo sensible, sino de Ideas, a través de Ideas y en dirección a Ideas, hasta concluir en Ideas.

-Comprendo, aunque no suficientemente, ya que creo que tienes en mente una tarea enorme: quieres distinguir lo que de lo real e inteligible es estudiado por la ciencia dialéctica, estableciendo que es más claro que lo estudiado por las llamadas ‘artes’, para las cuales los supuestos son principios. Y los que los estudian se ven forzados a estudiarlos por medio del pensamiento discursivo, aunque no por los sentidos. Pero a raíz de no hacer el examen avanzando hacia un principio sino a partir de supuestos, te parece que no poseen inteligencia acerca de ellos, aunque sean inteligibles junto a un principio. Y creo que llamas ‘pensamiento discursivo’ al estado mental de los geómetras y similares, pero no ‘inteligencia’; como si el ‘pensamiento discursivo’ fuera algo intermedio entre la opinión y la inteligencia.

-Entendiste perfectamente. Y ahora aplica a las cuatro secciones estas cuatro afecciones que se generan en el alma; inteligencia, a la suprema; pensamiento discursivo, a la segunda; a la tercera asigna la creencia y a la cuarta la conjetura; y ordénalas proporcionadamente, considerando que cuanto más participen de la verdad tanto más participan de la claridad.

-Entiendo y estoy de acuerdo en ordenarlas como dices”. PLATÓN; República, trad. de C. Eggers Lan, Madrid, Gredos, 1986, Libro VI, 509c-511e (pp. 334-337.

EL MITO DE LA CAVERNA (LIBRO VII, REPÚBLICA, LIBRO VII, 514A-517C; TEXTO ABAU)

“-Después de eso —proseguí— compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación con una

Page 15: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 15

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

experiencia como ésta. Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta,

en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben

permanecer allí y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más

lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al

cual imagínate un tabique construido de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante del público para

mostrar, por encima del biombo, los muñecos.

-Me lo imagino.

-Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres

y otros animales hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan.

-Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.

-Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos de los otros, otra cosa que las

sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí?

-Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas.

-¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique?

-Indudablemente.

-Pues, entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos

ven?

-Necesariamente.

-Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno de los que pasan del otro lado del

tabique hablara, ¿no piensas que creerían que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos?

-¡Por Zeus que sí!

-¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados?

-Es de toda necesidad.

-Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente

les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la

luz y, al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había

visto antes.¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio,

está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los

objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se sentirá

en dificultades y que considerará que las cosas que antes veían eran más verdaderas que las que se le muestran ahora?

-Mucho más verdaderas.

-Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla, volviéndose hacia aquellas

cosas que podía percibir, por considerar que éstas son realmente más claras que las que se le muestran?

-Así es.

-Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no

sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver

uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos?

-Por cierto, al menos inmediatamente.

-Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar miraría con mayor facilidad

las sombras, y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos

mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la luz de los astros y la

luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol.

-Sin duda.

-Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en otros lugares que le son extraños, sino

contemplarlo como es en sí y por sí, en su propio ámbito.

-Necesariamente.

-Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los años y que gobierna todo

en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las cosas que ellos habían visto.

-Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones.

-Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus entonces compañeros de cautiverio,

¿no piensas que se sentiría feliz del cambio y que los compadecería?

-Por cierto.

-Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas para aquel que con mayor

agudeza divisara las sombras de los objetos que pasaban detrás del tabique, y para el que mejor se acordase de cuáles habían

desfilado habitualmente antes y cuáles después, y para aquel de ellos que fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te

parece que estaría deseoso de todo eso y que envidiaría a los más honrados y poderosos entre aquéllos? ¿O más bien no le

pasaría como al Aquiles de Homero, y “preferiría ser un labrador que fuera siervo de un hombre pobre” o soportar cualquier

otra cosa, antes que volver a su anterior modo de opinar y a aquella vida?

-Así creo también yo, que padecería cualquier cosa antes que soportar aquella vida.

-Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿no tendría ofuscados los ojos por las

tinieblas, al llegar repentinamente del sol?

Page 16: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 16

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

-Sin duda.

-Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con aquellos que han conservado en todo

momento las cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a ese estado y se acostumbraran en un

tiempo nada breve, ¿no se expondría al ridículo y a que se dijera de él que, por haber subido hasta lo alto, se había estropeado

los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia arriba? Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz,

¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?

-Seguramente.

-Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la

región que se manifiesta por medio de la vista con la morada-prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol;

compara, por otro lado, el ascenso y la contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito

inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente

cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea

del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha

engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia,

y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público”. PLATÓN;

República, trad. de C. Eggers Lan, Madrid, Gredos, 1986, Libro VII, 514a-517c (pp. 338-342)

4. ONTOLOGÍA DUALISTA. La filosofía de Platón se configura como un DUALISMO, ya que afirma la existencia de dos tipos de realidades de

carácter bien diferenciado. Tenemos, por un lado, el MUNDO INTELIXIBLE, invisible, residencia de las Ideas, esencias

permanentes de las cosas sensibles. Y por otro lado, el MUNDO SENSIBLE, visible, donde residen las cosas materiales,

que están sujetas a cambio, y por lo que no pueden ser objeto de verdadero conocimiento.

MUNDO INTELIXIBLE (TEORÍA DE LAS IDEAS):

La Teoría de las Ideas podría resumirse de la siguiente manera: los objetos que captamos en los conceptos universales,

los objetos sobre los que versa la ciencia, son Ideas o Universales Subsistentes; existen en un mundo transcendente propio,

separado de las cosas sensibles, que no son más que meras copias o Participaciones de esas Realidades; pero mentras las

Ideas subsisten en un mundo inmóvil, las cosas sensibles están sujetas a cambio, por lo que nunca puede decirse de ellas que

tengan una auténtica realidad.

Cuatro son los argumentos sobre los que se sostiene esta teoría: a) La ciencia sólo es posible si tiene un objeto propio.

Dicho objeto debe ser eterno e inmutable, sino la ciencia sería imposible. b) Aunque cada hombre, dentro del conjunto de

los hombres, es hombre; y cada caballo es caballo, ningún sujeto particular equivale a su predicado general, ya que el

predicado es siempre más extenso que el sujeto. De donde resulta que existirá cierta realidad exterior e independiente de las

cosas particulares, predicable de él en todos los individuos concretos, particulares correspondientes. c) Cuando pensamos

"hombre" o "caballo", nuestro pensamiento tiene un objeto a lo que no afecta la destrucción de ningún hombre o caballo.

Incluso se se extinguieran todos los hombres y caballos, sus Ideas permanecerían. Luego existe algo independiente de los

individuos particulares. d) Cuando llamamos la cosas distintas por el incluso nombre y porque tienen cierta semejanza. Esta

semejanza se debe la que ambas Participan de un Modelo.

La teoría de las ideas plantexa serias dificultades, Platón, consciente de las mismas, fue modificando la teoría al largo de

sus obras: Las ideas platónicas nacieron a partir de las “definiciones” socráticas. En los primeros diálogos (Fedón, Banquete,

La República) Platón se refiere la Ideas de conceptos abstractos (areté, bien, belleza). En el Banquete por ejemplo, habla de

la Belleza como principio unificador de todas las cosas bellas y, la diferencia de ellas, inaccesible a los sentidos y asequible

sólo por la Inteligencia. En la República, después de definir al filósofo como aquel que no se ocupa de las cosas buenas o

bellas, sino de la Bondad en sí, o de la Belleza en sí; identifica al Bien con la Belleza, argumentando que todas las demás

ideas están subordinadas la ellas igual que las cosas del mundo sensible dependen del sol.

Un problema pendiente en estos primeros diálogos es el problema del “Abismo” o la distancia existente entre la Idea y

cada objeto particular. Platón no es capaz de resolver el problema de cómo se relaciona cada individuo particular con su

idea. A partir del Parménides aparece un nuevo problema, ya que Platón introduce un nuevo tipo de ideas, las ideas de

objetos materiales (hombre, caballo, etc.). El carácter abstracto de la Belleza o de la Bondad no dificultaba imaginarse una

Idea de Belleza o una Idea de Bondad, pero los hombres o los caballos son cosas concretas y materiales, lo que sí dificulta

la imaginación del “Hombre en sí”, o del “Caballo en sí”. Por ello Platón establece una jerarquía en el mundo de las ideas.

En el Sofista se establece una jerarquía dentro del Mundo de las Ideas. Arriba de todo estaría la Idea de Bien, y las otras

estarían subordinadas. Por debajo la división no puede prolongarse incluso el infinito, y concluye en las llamadas Formas

Atómicas, aquellas Formas que no admiten otras subordinadas. Por debajo de las Formas Atómicas están ya los objetos

sensibles. Mediante las formas Atómicas pretendía establecer un vínculo entre las Ideas y los objetos, solucionando así el

problema del "abismo”.

A pesar de las dificultades plantexadas, de las que Platón era consciente, esta teoría constituye para lo pensador la tesis

sobre la que se apoya el resto de su filosofía. Para fundamentar un conocimiento válido era imprescindible a existencia de

ciertas realidades universales de este tipo, no sometidas a cambio y susceptibles de ser captadas por la Inteligencia. Sin este

fundamento calquer ciencia sería imposible.

EL MUNDO SENSIBLE (LA FÍSICA).

Los pensamientos de Platón sobre el mundo físico están recogidos básicamente en el Timeo, diálogo escrito a los 70 años

y que iba a servir como prefacio la unos diálogos sobre ética y política. Una vez más los auténticos objetivos de Platón son

Page 17: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 17

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

claros: todo el saber al servicio de la ética. Sobre todo en este caso, ya que para Platón la Física no es una auténtica ciencia,

sólo un saber aproximativo y, en muchos casos, un mero pasatempo.

En el origen del mundo los presentan al Demiurgo, Artesán divino, que se hizo con el que se agitaba en desordeado y

discordante movimiento y lo puso en orden, formando el mundo material según el Modelo Ideal y eterno. Los motivos de

su acción hay que encontrarlos en su bondad. El demiurgo deseaba que las cosas poideran semellarse la él, que pudieran

alcanzar la mayor perfección posible, siendo más perfecta la orden que el desorden. El Demiurgo creó el mejor de los mundos

posibles, ya que la materia, al resistirse a ser ordeada, imponía una limitación. El Demiurgo no es un Dios creador, sino un

Dios ordeador o facedor. Por encima del Demiurgo están las Ideas, que actúan cómo Modelos; por debajo de él está el

espacio o receptáculo, dotado de un movimiento caótico. Para poner orden en el receptáculo creó el alma del Mundo, única

realidad que puede darle un ritmo y una regularidade. El material con el que hizo el alma del Mundo es una mezcla de

elementos pertenecientes a los dos mundos. Con el material sobrante formó las almas de los hombres, que fueron entregadas

a los dioses menores, encargados de dotarlas de un cuerpo y de las partes no inmortales del alma. El alma del Mundo o Alma

Cósmica es el Principio activo que actúa en el universo, el Demiurgo no es más que la Personificación de esa fuerza activa.

Recordemos que el TIMEO es un mito, y en él habla Platón metaforicamente, por lo que la descripción cronológica del

origen del universo no hay que entenderla al pie de la letra. En resume, Ideas y Demiurgo representan dos principios

diferentes del Mundo Intelixible: la realidad última, y la causa primera del movimiento. Platón los mantuvo separados,

dándole prioridade a las Ideas pero ellas solas no podrían explicar el movimiento.

5. ANTROPOLOGÍA. INTRODUCCIÓN.

El dualismo ontológico describimos tiene un paralelismo

a la hora de hablar de la antropoloxía, pues nos encontramos

un dualismo antropolóxico: alma y cuerpo. El alma no y sólo

algo diferente del cuerpo, sino que es algo más valioso. Define

Platón el alma como principio automotor, como fuente de

movimiento. El alma es algo superior al cuerpo y, por lo tanto,

debe gobernarlo. Las razones son las siguientes: Del

paralelismo más arriba mencionado se deriva que el alma tiene

un origen divino, está emparentado con las Ideas. Aunque es

cierto que una alma no es una Idea, ya que en la mezcla con la

que fue hecha el alma había elementos que no pertenecían al

Mundo de las Ideas. Las Ideas son siempre inmutables,

mentras que las almas deben pasar cierto tiempo dentro de un

cuerpo, que es perecedeiro (cuerpo=tumba del alma). El

cuerpo ejerce malas influencias sobre el alma, hace que esta

olvide su origen divino. De ahí la importancia concedida a la educación. El alma, mientras está en el cuerpo debe tratar de

purificarse, de prepararse para la contemplación de las Ideas, auténtico paraíso. Por contra, si no se purifica será castigada

con la transmigración, con el ciclo de las reencarnacións. A la pregunta de por que el alma se encarna en el cuerpo Platón le

da distintas respuestas: en el Fedro dice que es una especie de penitencia, la expiación de una falta cometida; en el Timeo

dice que se trata de una Ley Universal.

LA NATURALEZA TRIPARTITA DEL ALMA.

La división tripartita del alma es, para Platón, algo evidente, sólo hay que dirigir la mirada hacia el interior de un incluso

para enterarse de la existencia de conflictos entre diferentes impulsos. Ofrece Platón un magnífico ejemplo en forma de

mito, se trata del mito del Auriga y el Carro Alado

que aparece en el Fedro. Es de nuevo el interés

ético lo que lleva la Platón a afirmar el derecho que

tiene la parte racional a gobernar sobre las otras. La

parte racional es el elemento inmortal, creada por

el Demiurgo con el incluso material que el alma

Cósmica, mentras que las otras partes fueron

hechas al tiempo que el cuerpo, polos dioses

menores. La parte racional es la única capaz de

contemplar el reino de las Ideas, convertíndose en una auténtica ponte entre ambos mundos. ES más, se trata de la única idea

puenmteidónea, ya que ni las Formas Atómicas, ni el concepto de Participación, lograban conectar ambos mundos.

LA INMORTALIDAD

Ya dijimos que la parte racional del alma era inmortal, pero debemos ahora demostrarlo. El argumento principal aparece

en el Fedón, conocido cómo TEORÍA DE LA REMINISCENCIA: los hombres tenemos conocimientos de normas y valores

absolutos, pero no los percibimos en el mundo sensible, por lo tanto, el hombre debió contemplarlos en un estado de pre-

existencia. De esta forma, para Platón, aprender no es más que recordar. El alma, que ya existía antes de encarnarse en el

cuerpo, continuará existiendo después de la muerte, llevando una vida en el más allá conforme a su conducta en este mundo:

las almas filosóficas fuxen del ciclo de las reencarnacións, las de los “malvados” incorregibles van para siempre jamás al

Infierno. En el fondo de la teoría de la inmortalidade del alma aparece, de nuevo, el verdadero interés de Platón, la ética: su

ALMA RACIONAL (NOUS, LOGOS)

Inmortal intelixente, de natureza dvina

Cerebro

VIRTUDE: PRUDENCIA ALMA IRASCIBLE (THYMOS)

Mortal Pasiones nobles Tórax VIRTUD: FORTALEZA ALMA APETITIVA (EPITHYMIA)

Mortal, pasioness innobles, necesidades corporais Abdomen VIRTUD: TEMPERANZA

Alma

(antropología)

Estado

(política)

Virtudes (ética)

Racional Gobernantes Prudencia o sabiduría

Irascible Gardiáns Fortaleza o Valor

Apetitiva o

Concupiscible

Productores Temperanza

Armonía del alma Armonía del estado

Armonía ética (justiza: areté)

Page 18: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 18

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

teoría de la inmortalidade está en estrecha relación con su teoría de las sanciones morales (premios y castigos).

ÉTICA Y POLÍTICA. La ética y la política de Platón se definen como eudemonistas (Edaimonía=Felicidad). El supremo bien del hombre será,

por tanto, la felicidad. La felicidad consiste en una vida mixta de placer y sabiduría, y se adquiere mediante la práctica de la

virtud (areté). Platón, igual que Sócrates, identifica la virtud con la sabiduría. La virtud es una forma de conocimiento: el

conocimiento del que es verdaderamente bueno y de los medios para conseguirlo. Si la areté es una forma de conocimiento

significa que debe ser algo absoluto e inmutable, ya que sino, no podría ser una forma de conocimiento (ética y política

quedan así fundamentadas cómo ciencias). Si la virtud es una forma de conocimiento también sera algo enseñable, de ahí la

importancia concedida a la educación (paideia).

El hombre es virtuoso cuando desprende su alma de las pasiones corporales, acercándose así a las ideas, con el cual el

sujeto mejor dotado para juzgar la conducta moral será el filósofo, ya que sólo él posee el necesario: experiencia,

conocimiento y capacidad para expresarlo. Pero la identificación de la virtud con el conocimiento también plantexa

dificultades. La ética de Platón, como la de Sócrates, califícanse como INTELECTUALISMO ÉTICO: la bondad es

conocimiento, y nadie hace al mal voluntariamente. Afirmaciones que entran en contradicción con la responsabilidad moral,

ya que ¿qué sentido tendría el castigo si los castiganos no son sino más que pobres ignorantes?

En el Libro IV de la República aparece su clasificación de las virtudes, en un claro paralelismo con su teoría del alma y

con su teoría política. Encontramos una virtud específica para cada función del alma y para cada clase social: De este

paralelismo se deduce que la ética de Platón conduce necesariamente a su política, y viceversa: sólo la ciudad justa créela y

educa a los hombres justos.

Platón exponen su teoría política fundamentalmente en la República. En el libro primero plantexa la actitud general: la

política es una ciencia y su objetivo está constituido polo interés, no del gobernante, sino del gobernado. Continúa tratando

de caracterizar la finalidad originaria del estado. El estado aparece por la necesidad que tienen los hombres de ayuda y

cooperación. Para los griegos era inconcebible la vida al margen de la polis. Nadie puede ser perfectamente bueno viviendo

al margen del estado. El hombre es un animal social, y por eso sólo dentro de la polis puede vivir como es debido. Ante la

incapacidad de los gobernantes de su época Platón tratará de determinar la naturaleza y función del Estado.

Como nadie se basta a sí incluso y necesario que los hombres se agrupen. En un primero momento necesitamos comida,

ropa y vivienda, aparecen así los texedores, ferreiros, agricultores, carpinteiros, etc. La división del trabajo se establece en

función de las habilidades de cada hombre. Este primero agrupamento me la fuere una sociedad caracterizada por su rudeza

(un "cebadeiro de cerdos" dice Glaucón), por eso, para tener los refinamentos de la civilización, admitiremos un segundo

agrupamento: músicos, poetas, educadores, cociñeiros, barbeiros, etc. Tenemos ya una primera clase social, la de los

ARTESANOS o PRODUCTORES.

El aumento de población trae como consecuencia la necesidad de aumentar la producción. Se necesita más territorio,

aparecen las guerras y con ellas la segunda de las clases sociales, los GUERREROS o GUARDIANES. Ser guardián requiere

conocimientos especificos, de ahí la importancia de la educación (música, ximnasia y narraciones lexendarias).

Tenemos dos clases sociales pero ¿quién gobernará? Los GOBERNANTES serán escogidos entre la clase de los

guardianes, aquellos que desde su más tierna infancia se distinguieran por hacer siempre el mejor para el estado, los más

fuertes, los más inteligentes, los más amantes del estado. Si la política es una ciencia, deberá gobernar el amante de la

ciencia: los filósofos deben gobernar o los gobernantes deben practicar la filosofía (filósofo-rey, metáfora del barco; LIBRO

VI). Platón lo dice claramente en un texto de una carta escrita ya en época madura tras los fracasos:

“Terminé por adquirir el convencemento con respecto a todos los Estados actuales, de que están, sin excepción mal

gobernados; en efecto, el referente a su legislación no tiene remedio sin una extraordinaria reforma, acompañada además

de suerte para implantala. Y me vi obligado a reconocer, en loanza de verdadera filosofía, que de ella depende el obtener

una visión perfecta y total del que es justo, tanto en el terreno político como en el privado, y que no cesará nos sus males

el género humano hasta que los que son recta y verdadeiramente filósofos ocupen los cargos públicos, o bien los que

ejercen el poder en los Estados lleguen, por especial favor divino, a ser filósofos en el auténtico sentido de la palabra”.

Platón, CARTA VII, 326 a/b.

La organización social será de tipo comunista. La propiedad personal es algo relativo exclusivamente a la clase de los

productores. Las dos clases superiores no tendrán propiedad personal. Ni siquera mujer y fiIlos, que serán comús. Sí se

prohíbe la propiedad personal es para eliminar las ansias desmesuradas de riqueza, por eso también se prohíbe la familia,

eje en torno a lo que gira la propiedad personal y todos los males que esta trae consigo.

La EDUCACIÓN es el tema fundamental del Libro VII, la educación que han recibir los Gobernantes. Deben adquirir

la ciencia suprema, a Dialéctica, capacidad de captar las relaciones universales entre las cosas, capacidad de pensar y

expresarse loxicamente. Los dialécticos captarán las Formas, y la Forma Suprema (Idea de Bien) para después gobernar

dacordo con Ella. Pero antes de alcadar la sabiduría plena es necesario ir ascendiendo progresivamente por todos los peldaños

de la Línea del conocimiento, recalcando la importancia de la astronomía y de las matemáticas.

Nos libro VIII e IX de la República exponen las diferentes formas de gobierno. La superior es la ARISTOCRACIA,

estado perfecto, gobierno de los mejores. Por debajo está la TIMOCRACIA, que acontece cuando las clases superiores se

repartan las propiedades de los restantes ciudadanos; predomina el elemento irascible. Pero aumenta el ansia de riquezas y

el poder político pasa a depender de la riqueza de los propietarios, tenemos la OLIGARQUIA. Los pobres síntense

explotados y expulsan a los ricos, aparece la DEMOCRACIA. El desmedido amor a la libertad propiciado en la democracia,

Page 19: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 19

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

donde domina el elemento concupiscible conduce, por reacción, mediante un golpe de estado, la TIRANÍA. En las Leyes,

uno de sus últimos diálogos, Platón dase cuenta de la imposibilidade de realizar su ideal, por eso se limita en este diálogo a

ofrecer un código conforme al cual una ciudad pueda gobernarse en las circunstancias reales del mundo. El gobernante ideal

se relega a un pasado mítico.

VALORACIÓN FINAL DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN: INFLUENCIAS POSTERIORES

DE SU FILOSOFÍA. La filosofía de Platón representa un cierto progreso con respeto a los PRESOCRÁTICOS, estos solo veían un aspecto

de la realidad: el múltiple en el caso de Heráclito, el Uno en el caso de Parménides. El sistema, platónico articulará y

sintetizará ambas posturas. Con respecto a Heráclito postulará un Ser verdadero, una Realidad estable susceptible de ser

conocida. Con respecto a Parménides afirmará la realidad de las cosas sensibles, aunque no sea una auténtica realidad al

menos Participan del Ser. También representa un progreso con respecto a SÓCRATES ya que lleva sus investigaciones más

allá, profundizando de forma teórica la filosofía de su maestro.

Pero la teoría de las Ideas no es satisfactoria: quieta pendiente el problema del "abismo", la esfera del devenir quieta sin

explicación, y también quieta sin explicar como participan los objetos en las Ideas. A pesar del dicho, hay elementos

positivos en Platón: establece la posibilidad de la verdad y, con ella, del conocimiento. La realidad es racional, y por eso

puede ser conocida. Nosotros no podemos tener intuición directa del Absoluto, pero por medio de la reflexión racional

podemos establecer valores, fines e ideales. Y este es, en resumidas cuentas, el punto capital de la teoría platónica.

Sus ideas se propagaron gracias a la influencia de la Academia, aunque luego se abandonan sus enseñanzas, llegando en

casos al escepticismo. Influyó también en PLOTINO, en el siglo III d.C. El pensamiento medieval, incluso el siglo XIII es

profundamente platónico, como se refleja en AGUSTÍN de Hipona o BUENAVENTURA; incluso en la síntesis que hace

TOMAS DE AQUINO las ideas de Platón juegan un papel esencial. Ya en el Renacemento, y en concreto en GALILEO,

propiciará el nacimiento de la nueva ciencia. En plena Ilustración, el mismo NEWTON; recibió influencias neoplatónicas

TEXTOS DE PLATÓN (ABAU).

T. 1 ABAU: SIMETRÍA ENTRE ALMA, ÉTICA Y POLÍTICA; LA IDEA DE JUSTICIA COMO ARMONÍA.

REPÚBLICA, LIBRO IV, 432B-435C

“-Bien, hemos observado ya tres cualidades en el Estado; al menos así creo. En cuanto a la especie que queda para que

el Estado alcance la excelencia, ¿cuál podría ser? La justicia, evidentemente. (…) Lo que desde un comienzo hemos

establecido que debía hacerse en toda circunstancia, cuando fundamos el Estado, fue la justicia o algo de su especie. Pues

establecimos, si mal no recuerdo, y varias veces lo hemos repetido, que cada uno debía ocuparse de una sola cosa de cuantas

conciernen al Estado, aquella para la cual la naturaleza lo hubiera dotado mejor.

-Efectivamente, lo dijimos.

-Y que la justicia consistía en hacer lo que es propio de cada uno, sin dispersarse en muchas tareas, es también algo que

hemos oído a muchos otros, y que nosotros hemos dicho con frecuencia.

- En efecto, lo hemos dicho y repetido.

-En tal caso, amigo mío, parece que la justicia ha de consistir en hacer lo que corresponde a cada uno, del modo adecuado.

¿Sabes de dónde lo deduzco?

-No, dímelo tú.

-Opino que lo que resta en el Estado, tras haber examinado la moderación, la valentía y la sabiduría, es lo que, con su

presencia, confiere a todas esas cualidades la capacidad de nacer y —una vez nacidas— les permite su conservación. Y ya

dijimos que, después de que halláramos aquellas tres, la justicia sería lo que restara de esas cuatro cualidades.

-Es forzoso, en efecto.

-Ahora, si fuera necesario decidir cuál de esas cuatro cualidades lograría con su presencia hacer al Estado bueno al

máximo, resultaría difícil juzgar si es que consiste en una coincidencia de opinión entre gobernantes y gobernados, o si es

la que trae aparejada entre los militares la conservación de una opinión pautada acerca de lo que debe temerse o no, o si la

existencia de una inteligencia vigilante en los gobernantes; o si lo que con su presencia hace al Estado bueno al máximo

consiste, tanto en el niño como en la mujer, en el esclavo como en el libre y en el artesano, en el gobernante como en el

gobernado, en que cada uno haga sólo lo suyo, sin mezclarse en los asuntos de los demás.

-Ciertamente, resultaría difícil de decidir.

-Pues entonces, y en relación con la excelencia del Estado, el poder de que en él cada individuo haga lo suyo puede

rivalizar con la sabiduría del Estado, su moderación y su valentía. (…)

-Tampoco un hombre justo diferirá de un Estado justo en cuanto a la noción de la justicia misma, sino que será similar.

-Similar, en efecto.

-Por otro lado, el Estado nos pareció justo cuando los géneros de naturalezas en él presentes hacían cada cual lo suyo, y

a su vez nos pareció moderado, valiente y sabio en razón de afecciones y estados de esos mismos géneros.

-Es verdad.

-Por consiguiente, amigo mío, estimaremos que el individuo que cuente en su alma con estos mismos tres géneros, en

cuanto tengan las mismas afecciones que aquéllos, con todo derecho se hace acreedor a los mismos calificativos que se

confieren al Estado”. PLATÓN; República, trad. de C. Eggers Lan, Madrid, Gredos, 1986, Libro IV, 432b-435c (pp. 221-

226)

TEXTO 4 ABAU: INMORTALIDAD DEL ALMA. FEDRO, 246A-247C

“Sobre la inmortalidad, baste ya con lo dicho. Pero sobre su idea hay que añadir lo siguiente: Cómo es el alma, requeriría

Page 20: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 20

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

toda una larga y divina explicación; pero decir a qué se parece, es ya asunto humano y, por supuesto, más breve. Podríamos

entonces decir que se parece a una fuerza que, como si hubieran nacido juntos, lleva a una yunta alada y su auriga. Pues

bien, los caballos y los aurigas de los dioses son todos ellos buenos, y buena su casta, la de los otros es mezclada. Por lo que

a nosotros se refiere, hay, en primer lugar, un conductor que guía un tronco de caballos y, después, estos caballos de los

cuales uno es bueno y hermoso, y está hecho de esos mismos elementos, y el otro de todo lo contrario, como también su

origen. Necesariamente, pues, nos resultará difícil y duro su manejo.

Y ahora, precisamente, hay que intentar decir de dónde le viene al viviente la denominación de mortal e inmortal. Todo

lo que es alma tiene a su cargo lo inanimado, y recorre el cielo entero, tomando unas veces una forma y otras otra. Si es

perfecta y alada, surca las alturas, y gobierna todo el Cosmos. Pero la que ha perdido sus alas va a la deriva, hasta que se

agarra a algo sólido, donde se asienta y se hace con cuerpo terrestre que parece moverse a sí mismo en virtud de la fuerza

de aquélla. Este compuesto, cristalización de alma y cuerpo, se llama ser vivo, y recibe el sobrenombre de mortal. El nombre

de inmortal no puede razonarse con palabra alguna; pero no habiéndolo visto ni intuido satisfactoriamente, nos figuramos a

la divinidad, como un viviente inmortal, que tiene alma, que tiene cuerpo, unidos ambos, de forma natural, por toda la

eternidad. Pero, en fin, que sea como plazca a la divinidad, y que sean estas nuestras palabras.

Consideremos la causa de la pérdida de las alas, y por la que se le desprenden al alma. Es algo así como lo que sigue.

El poder natural del ala es levantar lo pesado, llevándolo hacia arriba, hacia donde mora el linaje de los dioses. En cierta

manera, de todo lo que tiene que ver con el cuerpo, es lo que más unido se encuentra a lo divino. Y lo divino es bello, sabio,

bueno y otras cosas por el estilo. De esto se alimenta y con esto crece, sobre todo, el plumaje del alma; pero con lo torpe y

lo malo y todo lo que le es contrario, se consume y acaba. Por cierto que Zeus, el poderoso señor de los cielos, conduciendo

su alado carro, marcha en cabeza, ordenándolo todo y de todo ocupándose. Le sigue un tropel de dioses y démones ordenados

en once filas. Pues Hestia se queda en la morada de los dioses, sola, mientras todos los otros, que han sido colocados en

número de doce, como dioses jefes, van al frente de los órdenes a cada uno asignados. Son muchas, por cierto, las miríficas

visiones que ofrece la intimidad de las sendas celestes, caminadas por el linaje de los felices dioses, haciendo cada uno lo

que tienen que hacer, y seguidos por los que, en cualquier caso, quieran y puedan. Está lejos la envidia de los coros divinos.

Y, sin embargo, cuando van a festejarse a sus banquetes marchan hacia las empinadas cumbres, por lo más alto del arco que

sostiene el cielo, donde precisamente los carros de los dioses, con el suave balanceo de sus firmes riendas, avanzan

fácilmente, pero a los otros les cuesta trabajo. Porque el caballo entreverado de maldad gravita y tira hacia la tierra, forzando

al auriga que no lo haya domesticado con esmero. Allí se encuentra el alma con su dura y fatigosa prueba. Pues las que se

llaman inmortales, cuando han alcanzado la cima, saliéndose fuera, se alzan sobre la espalda del cielo, y al alzarse se las

lleva el movimiento circular en su órbita, y contemplan lo que está al otro lado del cielo”. PLATÓN; Fedro, en Diálogos

III. Fedón, Banquete, Fedro, trad. de C. García Gual, Madrid, Gredos, 1986, 246a-247c (pp. 345-348)

TEXTO 5 ABAU: CONOCIMIENTO = RECUERDO E INMORTALIDAD DEL ALMA. MENÓN, 81C-82A

“SÓCRATES “– (…) El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las

cosas, tanto las de aquí como las del Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse si

es posible que recuerde, no sólo la virtud, sino el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la

naturaleza toda emparentada consigo misma, y habiendo el alma aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola

cosa —eso es lo que los hombres llaman aprender—, encuentre él mismo todas las demás si es valeroso e infatigable en la

búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el aprender no son otra cosa, en suma, que una reminiscencia. No debemos, en

consecuencia, dejarnos persuadir por ese argumento erístico. Nos volvería indolentes, y es propio de los débiles escuchar lo

agradable; este otro, por el contrario, nos hace laboriosos e indagadores. Y porque confío en que es verdadero, quiero buscar

contigo en qué consiste la virtud.

MENÓN .– Sí Sócrates, pero ¿cómo es que dices eso de que no aprendemos, sino que lo que denominamos aprender es

reminiscencia? ¿Podrías enseñarme que es así?

SÓCRATES .– Ya te dije poco antes, Menón, que eres taimado; ahora preguntas si puedo enseñarte yo, que estoy

afirmando que no hay enseñanza, sino reminiscencia, evidentemente para hacerme en seguida caer en contradicción conmigo

mismo.

MENÓN .– ¡No, por Zeus, Sócrates! No lo dije con esa intención, sino por costumbre. Pero, si de algún modo puedes

mostrarme que en efecto es así como dices, muéstramelo”. PLATÓN; Menón, en Diálogos II. Gorgias, Menéxeno, Eutidemo,

Menón, Crátilo, trad. de F. J. Olivieri, Madrid, Gredos, 1983, 81c-82a (pp. 302-303)

Page 21: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 21

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

ARISTÓTELES (383-322).

1. VIDA Y OBRAS. 383 Nace en Estagira (Tracia). Hijo de Nicómaco, médico de la corte de los reyes de Macedonia.

366 Con 17 años es enviado la Atenas ponerlo su padre para estudiar en la Academia de Platón, donde permanece incluso

tras la muerte de su maestro.

347 Con la muerte de Platón Aristóteles abandona Atenas, probablemente por disputas con el nuevo director de la

Academia (Espeusipo, sobriño de Platón) y su interpretación pitagórica del legado platónico. Viajó la Eassos de Tróade, se

casa con Pythia, sobrina adoptiva del tirano-filósofo Hermias, discípulo también de la Academia. Unos años después vivió

en Mitilene, en la isla de Lesbos. En las dos ciudades fundó escuelas de clara orientación empírica, centrándose en

investigaciones biológicas que marcarán posteriormente su obra.

343 Filipo II de Macedonia llama a Aristóteles para que se ocupe de la educación de su hijo Alejandro (que tenía 13 años

y será Alejandro Magno). Seis años después Alejandro sube lo poder y Aristóteles lo acompaña en sus viajes y expediciones

militares

336 Vuelve su ciudad natal Estagira donde actúa como lexislador.

335 En Atenas funda una nueva escuela, con el apoyo económico de Macedonia: el Liceo, que recibió su nombre por la

cercanía a un templo dedicado a Licio; también llamado Peripato (del griego peripatos que significa paseo) pues solian

pasear y discutir por una galeía cubierta. En su biblioteca daba clases e impartía sus enseñanzas.

323 Con la muerte de Alejandro Magno en Atenas se desata una furia antimacedónica. Aristóteles es acusado de

impiedad, como Sócrates, y busca refugio en la isla Eubea (en la ciudad de Calcis).

322 Muere en Calcia a la edad de 62 años.

OBRAS:

Con la muerte de la Aristóteles sus obras las hereda su discípulo Teofrastro para pasar después de mano en mano hasta

que en el siglo I a. C. que será cuando Andrónico de Rodas las clasifica y la da a conocer. Incluso en ese momento sólo se

conocían obras de marcado cariz platónico, escritas en forma de diálogo y de las que hoy no se conserva apenas nada, son

los llamados ESCRITOS DE DIVULGACIÓN: Eudemo, Sobre las ideas, y Sobre la Filosofía. El conjunto fundamental

de la obra aristotélica (el Corpus Aristotelicum) son obras escritas en el interior del Liceo, notas de sus alumnos y notas de

Aristóteles para impartir sus clases. Geralmente se organizan en función de su temática, tal y como lo hizo Andrónico de

Rodas:

1. Tratados de Lógica: Categorías, Acerca de la interpretación, Primerios analíticos, Analíticos posteriores, y Tópicos;

2. Tratados de Física: Física, Acerca del cielo, Acerca de la xeneración, de la corrupción, y Meteorología;

3. Tratados de Bioloxía: Acerca del alma, Historia de los animales, Acerca de las partes de los animales, Acerca de los

movimientos de los animales y Acerca de la generación de los animales;

4. Tratados de Filosofía (Filosofía primera, ética, política y estética): Metafísica, Ética a Eudemo, Ética a Nicómaco,

Política, Retórica y Poética.

Finalmente están las RECOPILACIÓNS DE MATERIALES: Constituciones de los estados griegos, Lista de los

vencedores en los juegos Píticos y Disecciones.

INTRODUCCIÓN. La filosofía de Aristóteles es una reacción empirista contra la especulación de la teoría de su maestro Platón. Para explicar

a Artistóteles lo lógico sería comenzar por la explicación de su visión del mundo empírico (la Física) y su teoría del

conocimiento, para pasar a por su epistemología y finalmente a su visión del hombre, de la ética y de la política. Yendo de

este modo de lo concreto al abstracto. Pero para comenzar enlazándolo con su maestro Platón comenzaremos por su teoría

del conocimiento (epistemología), centrándonos en el concepto de abstracción y a labor del entendimiento en la creación de

las ideas o conceptos. Pasaremos después la exposición de su concepción del mundo físico y de su teoría hilemorfista. Como

consecuencia y caso especial en el mundo natural explicaremos su antropología y sus plantexamentos de las acciones

humanas individuales (éticas) y colectivas (políticas). La obra de Aristóteles no ignoró la política y lo social de la obra

platónica, por mucho que el énfasis aristotélico puso en el mundo físico, la vida del hombre en la polis sigue a ser el centro

de su filosofía.

CRÍTICA A PLATÓN Y TEORÍA DEl CONOCIMIENTO. Para Aristóteles la teoría de las Ideas es inútil: por un lado, lo único que hace es duplicar las cosas que debían ser

explicadas; por otro lado, no nos ayuda a conocer otra cosa que no sean las Ideas (conocer el Estado Ideal no nos asegura

ningún conocimiento sobre el Estado real); además, no explica el movimiento, ya que las cosas son móviles o cambian y las

Ideas no; por último, si las Ideas sirven para explicar las cosas sensibles también deberían ser de naturaleza sensible. Pero

la Teoría de las Ideas no sólo es inútil, también es imposible: la relación entre las Ideas y los objetos sólo es posible como

metáfora poética, y de todos maneras implicaría el llamado problema del "Tercer Hombre", que exigiría una infinita cadena

de Ideas desde las más cercanas a lo sensible hata las cada vez más generales.

A Aristóteles no le interesan las Ideas, sino los individuos, o como él los llama, las sustancias. Es cierto que todo

conocimiento es siempre conocimiento del universal, pero no existe contradicción entre esta afirmación y la tesis anterior

de que lo que interesa conocer son los individuos. El universal sólo existe a través de cada individuo concreto, el concepto

universal de “Hombre” se forma a partir del que tienen en común los diferentes “hombres”. El conocimiento científico es

deductivo, ve del general al particular, deduce los efectos a partir de las causas; pero para formar la primera premisa es

Page 22: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 22

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

necesaria la percepción sensible y la inducción: la enumeración de todos los casos conocidos. Todo conocimiento parte, por

lo tanto, de los sentidos, del particular y concreto, ascendiendo después al general y universal. Aristóteles identifica el

universal con la esencia. Cada individuo tiene una esencia, y todos los individuos de una misma clase tendrán la misma

esencia específica.

Para Aristóteles existe pues una continuidad perfecta entre el conocimiento sensible y el conocimiento intelectual. Sólo

puede existir el conocimiento intelectual en la medida en que tenemos contacto directo con la realidad en el conocimiento

sensible. El conocimiento sensible es orixen y principio de todo saber humano. Pero solo y su origen temporal, pues a nivel

lógico el conocimiento intelectual tiene primacia. La abstracción es la operación por la que el hombre pasa del particular

(sensible) al universal (intelectual): el ser humano formara una imagen (fantasia, imaginación) del objeto que tiene delante.

En esa imagen a materia del objeto “desaparece” en el entendimiento humano y se queda solo la forma del objeto como

abstracción. El entendimento extrae lo que de universal existe en el objeto concreto. Por lo tanto el conocimiento intelectual

tiene como materia de trabajo las imaxenes que le proporciona el conocimiento sensible. Y es entonces cuando lo ser humano

aplica el universal en la observación del objeto concreto y, ahora, lo mira de una manera diferente: proyecta sobre lo

singular y concreto su universalidade.

CLASIFICACIÓN DE LOS SABERES.

Aristóteles entiende que, desde el punto de vista

de su objeto, el conocimiento es o bien del necesario

o inmutable o bien del contingente (cambiante). El

conocimiento de lo inmutable es siempre un

conocimiento teórico (sabiduría) y se ocupa de

descubrir los principios fundamentales que las

ciencias particulares usan. Es el conocimiento más

elevado y es particularmente humano. Por el contrario,

el conocimiento de lo contingente puede dirigirse

hacia el hacer o producir dando lugar a técnica (poiesis

= arte). Pero también puede centrarse en el actuar de

los hombres, bien de forma individual (la ética), bien

en forma colectiva (la política).

En consecuencia para Aristóteles la Filosofía es la

forma suprema de sabiduría. Tenemos una filosofía

teórica: a) Física o filosofía natural (se ocupa de las

cosas materiales móviles), b) Matemáticas (se ocupan de las cosas materiales inmóviles), c) Teología (que se ocupa de las

cosas inmateriais e inmóviles). Y tenemos también una filosofía práctica: d) Ética y y) Política. Y finalmente existe una

filosofía poética: f) Estética. Contando además con la lógica, que tiene la forma de una teoría del conocimiento, y también

la metafísica que se ocupa del “ser en tanto que ser”. O dicho de otra manera, los humanos construimos diferentes grados

de conocimiento, desde lo más concreto al mas abstracto: la técnica, después vendría la prudencia (ética y política), y

finalmente la ciencia (episteme), la inteligencia (nous) y la sabiduría (sophía).

A la metafísica le llama Aristóteles Filosofía Primera, y es la ciencia que tiene como objeto el objeto común de todas

las demás (el ser), y como principios los principios que condicionan la validez de todos los demás. Así, lo que diga el

metafísico sobre serlo deberá ser tenido en cuenta por todas las demás ciencias. El nombre de metafísica no es de Aristóteles,

sino de Andrónico de Rodas.

LA FÍSICA: TEORÍA DE LA NATURALEZA Y DEL CAMBIO. Aristóteles define la Física como la ciencia del ser en movimiento. Por eso el primer paso debe ser demostrar la

posibilidad del movimiento (mtabolé, kinesis). Para Parménides el movimiento era imposible porque el ser era uno y por lo

tanto eterno e inmóvil. Aristóteles sabe que si el ser es uno se hace imposible el movimiento, por eso postula que el ser es a

la vez uno y múltiple. Uno en acto y múltiple en potencia. Siendo el movimiento el paso de la potencia al acto. Sin esta

diferenciación a explicación del movimiento se haría imposible. El ser es uno y múltiple, el ser “se dice de muchas maneras”.

La ciencia física sólo es posible si reconocemos esta pluralidad de sentidos del ser. Y para conocer esta pluralidad debemos

recurrir a la metafísica, ciencia que nos muestra las diferentes Categorías del ser.

Tenemos, en primero lugar, la categoría de sustancia (como por ejemplo hombre), y luego nueve accidentes o predicados

de la sustancia: cantidad, cualidade, relación, lugar, tiempo, encontrarse, tener, accionar y sufrir. La categoría más importante

es la de sustancia, que nos informa sobre la esencia del individuo, mentras que las otras categorías no son más que accidentes

o modicacións de la sustancia. La sustancia tiene una composición hilemórfica, está formada por materia (hylé) y forma

(morphé). La materia es el sustrato material del que está hecho el individuo; la forma es aquelo que hace que cierta materia

sea tal cosa y no tal otra. Pero, la diferencia de Platón, las formas no se encuentran separadas, no hay materia sin forma, nen

forma sin materia.

Con los conceptos de forma, materia, potencia y acto Aristótles ahora explicar el movimiento. Para hacerlo recurriremos

a tres principios: la materia, la forma y la privación. La materia es el sustrato que permanece siempre presente. La forma

representa el futuro, lo que la cosa llegará o puede llegar a ser. La privación es el pasado, el punto de partida, el perdido en

el cambio, todo aquello que la cosa ya fue y todo lo que cada cosas puede llegar a ser pero aún no lo ha sido. El movimiento,

como vimos es el paso de una cosa en potencia (algo en potencia que aun no ha llegado a ser, una semilla que puede llegar

Grados do coñecemento

Conocimiento

sensible Particular Sensación:percepción

sensible.

Experiencia:por familiaridad.

Conocimiento

intelectual Universal Técnica: saber hacer las

cosas.

Prudencia: saber actuar

bien.

Ciencia: deducción de las

causas y esencias de los

seres

Universal Necesario

Inleligencia: principios

primeros Sabiduria: teoremas

Page 23: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 23

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

a ser árbol) a acto (el ser árbol en realidad) en tanto que acto (porque lo es ya en ese momento y estaba previamente en

potencia en la forma incluida en la esencia de esa sustancia o individuo material).

Aristóteles diferencia dos tipos fundamentales de cambio o movimiento: el cambio sustancial, es decir, el cambio según

la sustancia, que no es otra cosa que el nacimiento y la muerte. Y los cambios accidentales, que se dividen en: cambio según

la cantidad, crecimiento y disminución; cambio según a cualidad, alteración; y cambio según el lugar, transporte.

Vimos el proceso del movimiento, ahora debemos explicar el porque del moviemiento. Aristóteles distingue cuatro

factores explicativos del movimiento, o cuatro causas: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final. Ante la

pregunta de ¿por que cayó la casa?, aludiendo al factor material contestamos: porque no tenía cemento en sus cimientos por

ejemplos. Ante la pregunta ¿por que le salen cuernos a la vaca? contestamos porque es una vaca, y la forma vaca incluye

tener cuernos. Ante la pregunta ¿por que caiste? aludiendo a la causa eficiente contestamos, porque fulano me empujó. Y

ante la pregunta ¿por que haces deporte?, aludiendo a la causa final respostamos, para adelgazar.

Para explicar el origen del movimiento en el universo Aristóteles vuelve a echar mano de la

metafísica. Si todo lo que se mueve es movido por algo, para no remontarnos incluso el infinito en

la serie de motores previos, es preciso que exista un primero motor que no fuera movido. Ese

Primero Motor Inmobil es Dios. La física precisa un principio metafísico, un acto puro que había

puesto en marcha el movimiento en el universo, aunque después se despreocupe totalmente y su

única actividad sea pensarse a sí incluso.

El universo de Aristóteles está formado por un mundo sublunar y un mundo supralunar. En el

primero está la Tierra, centro del universo. El mundo sublunar está formado por cuatro elementos

(agua, tierra, aire y fuego) y regido por leyes poco precisas que se conforman con resaltar lo que

sucede más a menudo. El mundo supralunar está compuesto de éter, y está regido por leyes

matemáticas exactas, dotado de un movimiento eterno y circular. El universo es finito en el espacio, limitado por la bóveda

de las estrellas fijas; es infinito en el tiempo.

Remataremos la física resumiendo como, para Axistóteles, existen dos tipos de ser en movimiento: los seres naturales,

que poseen la fuente de movimiento en sí mismos (potencia en su forma) y están orientados cara un fin o finalidad; y los

seres artificiales, con fuente de movimiento externa, pero también orientados cara un fin o finalidad. El ser natural posee

una causalidade eficiente, inmanente y orientada a la fines. Tiende a alcanzar la perfección que le es propia. Por eso el

mundo natural aristotélico es teleológico, es decir, se explica el mundo natural por causas internas al propio mundo que

dirigen desde las esencias de las cosas hacia donde se encaminan desarrollando sus finalidades. Negadas las Ideas de Platón

lo Bien ya no puede ser algo que esté fuera del mundo, el bien reside ahora en cumplir con la tendencia o finalidad que lleva

a todos los seres a su perfección (como el ADN en su cadena de acidos dirige el desarrollo del embrión). El bien de la semilla

es conseguir la su perfección convertíndose en planta.

TEXTO 1 ABAU ARISTÓTELES: LAS CUATRO CAUSAS. FÍSICA, LIBRO II-3, 194B-195A

“Hechas estas distinciones, tenemos que examinar las causas, cuáles y cuántas son. Puesto que el objeto de esta

investigación es el conocer y no creemos conocer algo si antes no hemos establecido en cada caso el “porqué” (lo cual

significa captar la causa primera), es evidente que tendremos que examinar cuanto se refiere a la generación y la destrucción

y a todo cambio natural, a fin de que, conociendo sus principios, podamos intentar referir a ellos cada una de nuestras

investigaciones.

En este sentido se dice que es causa (1) aquel constitutivo interno de lo que algo está hecho, como por ejemplo, el bronce

respecto de la estatua o la plata respecto de la copa, y los géneros del bronce o de la plata. En otro sentido (2) es la forma o

el modelo, esto es, la definición de la esencia y sus géneros (como la causa de una octava es la relación del dos al uno, y en

general el número), y las partes de la definición.

En otro sentido (3) es el principio primero de donde proviene el cambio o el reposo, como el que quiere algo es causa,

como es también causa el padre respecto de su hijo, y en general el que hace respecto de lo hecho, y lo que hace cambiar

algo respecto de lo cambiado.

Y en otro sentido (4) causa es el fin, esto es, aquello para lo cual es algo, por ejemplo, el pasear respecto de la salud.

Pues ¿por qué paseamos? A lo que respondemos: para estar sanos, y al decir esto creemos haber indicado la causa. Y también

cualquier cosa que, siendo movida por otra cosa, llega a ser un medio respecto del fin, como el adelgazar, la purgación, los

fármacos y los instrumentos quirúrgicos llegan a ser medios con respecto a la salud. Todas estas cosas son para un fin, y se

diferencian entre sí en que unas son actividades y otras instrumentos”. ARISTÓTELES, Física, trad. de G. R. de Echandía,

Madrid, Gredos, 1995, II-3 194b-195a (pp. 140-142)

ANTROPOLOGÍA Para Aristóteles, el hombre, como un ser natural más, está formado por cuerpo y alma. El cuerpo es la materia, y contiene

la vida en potencia, la capacidad de vida. El alma es la forma, y como tal actualiza la potencia del cuerpo. El alma es el

principio vital de los ser vivos. Encontramos también en Aristóteles un dualismo, pero menos exagerado que el de Platón.

Alma y cuerpo forman la sustancia, por lo que el cuerpo no poder ser considerado la tumba del alma, más bien habría que

decir que el alma, sin el cuerpo, no podría desenrollar las sus facultades.

Existen tres tipos de alma: el alma vexetativa o nutritiva; el alma sensitiva, que incluye además las capacidades de

percibir, desear y actuar; y por último está el alma humana o racional. Ésta incluye todas las funciones anteriores y se

divide en: alma pasiva, la que recibe las impresiones; y alma activa, que puede ser cognoscitiva, se busca la verdad por sí

nesma; o reflexiva, cuando tiene una finalidad práctica.

Page 24: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 24

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

ÉTICA . La finalidad de la ética para Aristóteles la felicidad, y ser feliz o no depende del hombre, según haga el bien o el mal,

según consiga la virtud o no. Pero ahora el principal objetivo no es el conocimiento de la virtud, sino el ser virtuoso. Todo

depende de obrar virtuosamente, la finalidad no es el simple conocimiento, sino la acción virtuosa. La meta de todas las

acciones es la eudaimonía. Pero la eudaimonía no es una posesión pasiva, sino un modo de actividad, y ya que el hombre es

un animal racional, la eudaimonía será un modo de actividad del alma conforme a la razón. Por eso ni los niños ni los

animales pueden ser felices. Será feliz aquel hombre que obre continuamente de acuerdo con la virtud y esté proveído de

abundantes bienes externos a lo largo de su vida. Y la virtud es definida como una determinada y duradeira disposición del

alma, que se sitúa en un punto medio entre dos extremos, el exceso y el defecto. La Inteligencia práctica es la encargada

de determinar dicho medio. La virtud se adquiere mediante el hábito, ya que por naturaleza no somos ni buenos ni malos.

La elección depende de nosotros, que somos libres, por eso se puede hablar de responsabilidad moral. La razón nos hace

dueños de nuestra voluntad.

Existen dos tipos de virtudes: las virtudes dianoéticas o intelectuales, como la sabiduría (parte cognoscitiva del alma) y

la Inteligencia Práctica (parte reflexiva); y las virtudes éticas (“una disposición a decidir al término medio, conforme el

criterio que seguiría el hombre prudente” Ética a Nicómaco, II, 1106b), que se corresponden con la parte irracional de

nuestra alma y son el coraje, la temperanza y la justicia. Estas últimas se ocupan de los afectos y de las pasiones y dejan

como consecuencia el placer o el dolor. El placer bien puede ser sensible, compartido con el resto de los animales; o

intelectual, exclusivo del hombre y superior.

TEXTO 2 ARISTÓTELES ABAU. ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, Libro I, 1094a–1094b/1095a–1095b 2.

“Pero, claro está, si en el ámbito de nuestras acciones existe un fin que deseamos por él mismo —y los otros

por causa de éste— y no es el caso que elegimos todas las cosas por causa de otra (pues así habrá un progreso al

infinito, de manera que nuestra tendencia será sin objeto y vana), es evidente que ese fin sería el bien e, incluso

el Supremo Bien. ¿Acaso, entonces, el conocimiento de éste tiene una gran importancia para nuestra vida y

alcanzaremos mejor lo que nos conviene como arqueros con un blanco?

Si ello es así, habrá que intentar captar, al menos mediante un bosquejo, cuál es este fin y a cuál de las ciencias

o facultades pertenece. Parecería que pertenece a la más importante y a la directiva por excelencia, y es manifiesto

que ésta es la Política, pues es ella la que ordena qué ciencias tiene que haber en las ciudades y cuáles debe

aprender cada uno y hasta dónde. Y vemos que las facultades más estimadas caen bajo ésta, como la Estrategia,

la Economía y la Oratoria.

Y como ésta [la política] se sirve del resto de las ciencias e incluso establece sobre qué se debe hacer y de qué

cosas hay que abstenerse, el fin de ésta incluiría los de las demás, de manera que éste sería el bien propio del

hombre. Porque si es el mismo para un individuo y para un Estado, mejor, desde luego, y más perfecto parece

ser el Estado como para obtenerlo y conservarlo: es deseable incluso para un solo individuo, pero mejor y más

divino para un pueblo y para los Estados. Pues bien, nuestra investigación apunta a esto y, en cierto modo, atañe

a la Política. (…)

4. Ya que todo conocimiento y elección tienden a un bien, expongamos, para resumir, qué es aquello a lo que

decimos que tiende la Política y cuál es el más elevado de todos los bienes que se alcanzan mediante la acción.

Pues bien, sobre el nombre hay prácticamente acuerdo por parte de la mayoría: tanto la gente como los hombres

cultivados le dan el nombre de “felicidad” y consideran que “bien vivir” y “bien-estar” es idéntico a “ser feliz”.

Pero sobre la felicidad —qué cosa es— ya disputan y la gente no lo explica de la misma manera que los sabios.

En efecto, unos la consideran una de las cosas visibles y manifiestas, como el placer, la riqueza o el honor; otros,

otra cosa —y a menudo una misma persona la tiene por cosas diferentes: la salud, cuando está enfermo, y la

riqueza cuando es pobre—. Mas si son conscientes de su propia ignorancia, admiran a los que dan una ex

xplicación imponente y superior a ellos: algunos pensaban que, además de todos esos bienes, existe otro por sí

mismo, el cual es causa de que todos ellos sean bienes.

Formas de goberno

Orde de

Perfección

Foma de

Goberno

Fin al que tiende Soberano

Rexímenes rectos:

Conforme a la justiza

1º República / politeia

Interes común La mayoría

2º Monarquía Interes común Un individuo

3º Aristocracia Interes común Una minoria (elite)

Rexímenes despóticos:

Degradaciones

4º Tiranía Interes del monarca Un individuo sólo

5º Oligarquía Intereses de los ricos

Una minoría (ricos)

6º Democracia Intereses de los pobres

La mayoría

Page 25: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 25

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

En fin, quizá resulte vano investigar todas las opiniones y sea suficiente hacerlo con las más destacadas o las

que parecen admitir alguna clase de argumentación. Mas no debe pasarnos inadvertido que hay diferencia entre

los argumentos que proceden de los principios y aquellos que conducen a los principios. Ya Platón se cuestionaba

esto correctamente y trataba de indagar si el método consiste en partir de los principios o ir hacia los principios

—lo mismo que en la carrera del estadio: desde los árbitros hacia el extremo o al revés—. Desde luego hay que

comenzar por las cosas cognoscibles; pero éstas son de dos clases: cognoscibles para nosotros y en sentido

absoluto, por lo que quizá debemos comenzar por las cosas conocidas para nosotros. Por eso debe tener una buena

educación en sus costumbres aquel que se dispone a oír con suficiencia sobre el bien y lo justo —y, en general,

sobre Política—. Porque el principio es el “qué”, y si éste quedara suficientemente claro, no hará ninguna falta

el “porqué”. Y una persona así ya tiene, o podría captar fácilmente, los principios.

En cambio, aquel que carece de ambas cosas, que escuche las palabras de Hesíodo:

De todos el mejor es éste: quien lo comprende todo por sí mismo;

bueno, a su vez, quien obedece al que bien dice.

Mas quien no comprende por sí mismo ni, oyéndoselo a otro,

lo pone en su interior, éste es, por su parte, un hombre inútil”. ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, trad. de

J. L. Calvo, Madrid, Alianza Editorial, 2001, Libro I1094a–1094b/1095a–1095b (pp. 48-51) TEXTO 2 ARISTÓTELES ABAU. ARISTÓTELES, texto 3 Ética a Nicómaco, Libro II, 1103a-1104a 1.

“Y, claro, dado que la virtud es doble —una intelectual [dianoética] y otra moral [ética]—, la intelectual toma

su origen e incremento del aprendizaje en su mayor parte, por lo que necesita experiencia y tiempo; la moral, en

cambio, se origina a partir de la costumbre, por lo que incluso de la costumbre ha tomado el nombre con una

pequeña variación. De aquí resulta también evidente que ninguna de las virtudes morales se origina en nosotros

por naturaleza: en efecto, ninguna de las cosas que son por naturaleza se acostumbran a otro comportamiento.

Por ejemplo, la piedra, que se dirige por naturaleza hacia abajo, nunca podría acostumbrarse a dirigirse hacia

arriba ni aunque uno tratara de acostumbrarla tirándola miles de veces hacia arriba; ni el fuego hacia abajo, nin

ningún otro de los elementos que se originan de una manera podría acostumbrarse a un comportamiento diferente.

Por consiguiente, las virtudes no se originan ni por naturaleza ni contra naturaleza, sino que lo hacen en nosotros

que, de un lado, estamos capacitados naturalmente para recibirlas y, de otro, las perfeccionamos a través de la

costumbre.

Más aún: de cuanto se origina en nosotros por naturaleza primero recibimos las facultades y después

ejercitamos sus actividades. (Ello es evidente con los sentidos, pues no por ver muchas veces o por oír muchas

veces hemos recibido esos sentidos, sino al revés: los utilizamos porque los tenemos, no los hemos adquirido por

utilizarlos.) Las virtudes, en cambio, las recibimos después de haberlas ejercitado primero. Lo mismo que, por lo

demás, en las artes: lo que hay que hacer después de aprenderlo, eso lo aprendemos haciéndolo: por ejemplo, los

hombres se hacen constructores construyendo y citaristas tocando la cítara. Pues bien, de esta manera nos

hacemos justos realizando acciones justas y valientes. Esto lo corrobora lo que sucede en las ciudades: los

legisladores hacen buenos a los ciudadanos con la costumbre. Ésta es la voluntad de todo legislador y cuantos no

lo hacen bien, fracasan; y en esto reside la diferencia entre una buena y una mala constitución.

Más aún: toda virtud se origina como consecuencia y a través de las mismas acciones. Y el arte, igual: de

tocar la cítara se originan los buenos y los malos citaristas. Y de manera similar los constructores y todos los

demás: de construir bien se harán buenos constructores y de construir mal, malos. Porque de no ser así, ninguna

necesidad habría de que alguien enseñara, sino que todos habrían nacido buenos o malos.

Pues bien, así sucede también con las virtudes: es realizando las acciones relativas a las transacciones con los

hombres como unos nos hacemos justos y otros injustos; y realizando las acciones relativas a las situaciones de

peligro, y acostumbrándonos a temer o a tener valor unos nos hacemos valientes y otros cobardes. E igualmente

sucede con los aptetitos y la ira: unos se hacen templados y mansos y otros intemperantes e irascibles —unos por

desenvolverse de una manera y otros de otra en las mismas circunstancias—. Bien, en una palabra: los hábitos se

originan a partir de actividades correspondientes. Por ello hay que realizar actividades de una cierta clase, pues

de acuerdo con las diferencias entre ellas se siguen los hábitos. En consecuencia, no es pequeña la diferencia

entre habituarse en un sentido o en otro ya desde jóvenes; es de gran importancia o, mejor, de la máxima

importancia.

2. Por tanto, puesto que el presente tratado no tiene por objeto la teoría, como los demás (pues no estamos

examinando qué es la virtud por saberlo, sino para ser buenos, ya que su provecho sería nulo), se impone

necesariamente examinar, en lo que concierne a las acciones, cómo hay que realizarlas, dado que son éstas las

responsables de que los hábitos sean también de una cierta clase, tal como hemos dicho. Pues bien, el obrar

conforme a la recta razón es un principio común y debe quedar asentado — más tarde se hablará sobre ello y

sobre qué cosa es “la recta razón” y en qué relación está con las demás virtudes—.

Page 26: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 26

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

(…)

Pues bien, antes que nada debemos considerar que estas tales [las virtudes éticas o morales] se pierden

naturalmente por defecto o exceso, como vemos con el vigor y la salud (ya que hay que servirse de testimonios

visibles en ayuda de lo invisible): los ejercicios gimnásticos excesivos o deficientes hacen que se pierda el vigor.

E igualmente las bebidas y los alimentos acaban con la salud, si se producen en exceso o defecto, mientras que

si son equilibrados la crean, la aumentan y la conservan. Pues bien, de esta manera sucede también con la

templanza, la valentía y las demás virtudes. El que lo rehúye todo y es temeroso y no aguanta nada se hace un

cobarde; y el que no teme nada en absoluto, sino que se enfrenta a todo, temerario. Igualmente, el que disfruta

todo placer y no se abstiene de ninguno, se hace intemperante, pero el que rehúye todo, como los hombres toscos,

es insensible. Por consiguiente se pierden la templanza y la fortaleza por el exceso y el defecto, mientras que se

conservan por la mesura”. ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, trad. de J. L. Calvo, Madrid, Alianza Editorial,

2001, Libro II,1103a-1104a (pp. 75-78)

POLÍTICA. El hombre es definido como un animal político (zoon politikón) gracias su capacidad de hablar y la necesidad de

comunicar, la naturaleza destina al hombre por lo tanto a la vida social. Por eso es preciso el Estado. La familia sólo satisface

nuestras necesidades cotidianos, la aldea algunas más, pero sólo el Estado es autosuficiente, sólo en el Estado puede el

hombre ser feliz. No toda asociación entre hombres es una comunidad humana. Lo que define la comunidad es la necesidad

de perseguir un mismo fin. Pero no puede ser simplemente vivir sino ayudarse a vivir. El fin de la ciudad-estado (polis) es

el más alto: el bien común, y decir, vivir bien y obrar bien. El Estado existe, pues, para un fin, el bien supremo del hombre,

hacer feliz al hombre proporcionándole la posibilidad de una vida moral e intelectual. La política tiene para Aristóteles por

lo tanto una finalidad ética.

Aristóteles entiende por lo tanto que distintas formas de gobierno pueden ser acomodadas para conseguir el bien común

y satisfacer de este modo la naturaleza política del hombre. Existen tres formas rectas o lícitas de gobierno y tres degradadas

o ilícitas. Las rectas son la monarquía (gobierno de un sólo), la aristocracia (gobierno de varios) y la república (en la que

gobiernan muchos). Monarquía y aristocracia son las mejores, y la república sería una forma mixta entre monarquía y

aristocracia. Las formas degradadas derivan de las anteriores cuando se pierde la búsqueda del bien común: la tiranía

(degradación de la monarquía en la que uno solo gobierna a su capricho y en contra del pueblo; es la peor de las formas de

gobierno), la oligarquía (en la que varios buscan no el bien común sino el suyo particular) y la demagogia o democracia

(donde muchos buscan su bien particular).

La política de Aristóteles es por lo tanto pragmática, pues no existiendo ninguna forma buena en sí misma, sino que las

circunstancias y la historia de la ciudad determinan en cada caso cual de ellas se ciñe mejor al objetivo ético de la

organización política.

TEXTO 4 ARISTOTELES ABAU. Política, Libro I, 1252a/1253a 1.

“Vemos que toda ciudad (pólis) es una comunidad y que toda comunidad está constituida en vista de algún bien, porque

los hombres siempre actúan mirando a lo que les parece bueno; y si todas tienden a algún bien, es evidente que más que

ninguna, y al bien más principal, la principal entre todas y que comprende todas las demás, a saber, la llamada ciudad (pólis)

y comunidad civil (politiké).

No tienen razón, por tanto, los que creen que es lo mismo ser gobernante de una ciudad (politikós), rey, administrador

de su casa (oikonomikós) o amo de sus esclavos (despotikós), pensando que difieren enre sí por el mayor o menor número

de subordinados, y no específicamente; que el que ejerce su autoridad sobre pocos es amo, el que la ejerce sobre más,

administrador de su casa, y el que sobre más áun, gobernante o rey. Para ellos en nada difiere una casa grande de una ciudad

pequeña, y en cuanto al gobernante y el rey, cuando la potestad es personal, el que la ejerce es rey; y cuando, según las

normas de la ciencia política, alternativamente manda y obedece, es gobernante.

Pero esto no es verdad, como resultará claro considerando la cuestión según el método que nosotros seguimos; porque

de la misma manera que en las demás ciencias es menester dividir lo compuesto hasta llegar a sus simples, pues éstos son

las últimas partes del todo, así también considerando de qué elementos consta la ciudad veremos mejor en qué difieren unas

de otras las cosas dichas, y si es posible obtener algún resultado científico sobre cada una de ellas.

2. (…) La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad, que tiene, por así decirlo, el extremo de toda suficiencia

(autárkeia), y que surgió por causa de las necesidades de la vida, pero existe ahora para vivir bien. De modo que toda ciudad

es por naturaleza, si lo son las comunidades primeras; porque la ciudad es el fin de ellas, y la naturaleza es fin. En efecto,

llamamos naturaleza de cada cosa a lo que cada una es, una vez acabada su generación, ya hablemos del hombre, del caballo

o de la casa. Además, aquello para lo cual existe algo y el fin es lo mejor, y la suficiencia es un fin y lo mejor.

De todo esto resulta, pues, manifiesto que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es por naturaleza un

animal social (zôon politikón), y que el insocial por naturaleza y no por azar o es mal hombre o más que hombre, como aquel

a quien Homero increpa:

sin tribu, sin ley, sin hogar

porque el que es tal por naturaleza es además amante de la guerra, como una pieza aislada en los juegos.

La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier animal gregario, un animal social es evidente: la

naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra (lógos). La voz es

signo del dolor y del placer, y por eso la tienen también los demás animales, pues su naturaleza llega hasta tener sensación

Page 27: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 27

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

de dolor y de placer y significársela unos a otros; pero la palabra es para manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo

injusto, y es exclusivo del hombre, frente a los demás animales, el tener, él sólo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y

de lo injusto, etc., y la comunidad de estas cosas es lo que constituye la casa y la ciudad.

La ciudad es por naturaleza anterior a la casa y a cada uno de nosotros, porque el todo es necesariamente anterior a la

parte; en efecto, destruido el todo, no habrá pie ni mano, a no ser equívocamente, como se puede llamar mano a una de

piedra: una mano muerta será algo semejante. Todas las cosas se definen por su función y sus facultades, y cuando éstas

dejan de ser lo que eran no se debe decir que las cosas son las mismas, sino del mismo nombre. Es evidente, pues, que la

ciudad es por naturaleza y anterior al individuo, porque si el individuo separado no se basta a sí mismo será semejante a las

demás partes en relación con el todo, y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita de nada por su propia suficiencia,

no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios. Es natural en todos la tendencia a una comunidad tal, pero el primero

que la estableció fue causa de los mayores bienes; porque así como el hombre perfecto es el mejor de los animales, apartado

de la ley y de la justicia es el peor de todos; la peor injusticia es la que tiene armas, y el hombre está naturalmente dotado de

armas para servir a la prudencia y la virtud, pero puede usarlas para las cosas más opuestas. Por eso, sin virtud, es el más

impío y salvaje de los animales, y el más lascivo y glotón. La justicia, en cambio, es cosa de la ciudad, ya que la justicia es

el orden de la comunidad civil, y consiste en el discernimiento de lo que es justo”. ARISTÓTELES; Política, trad. de J.

Marías y Mª Araujo, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1970, Libro I, 1252a/1253a (pp. 1 y 3-5)

Page 28: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 28

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

4. EL PERIODO HELENÍSTICO. ESTOICISMO.

Los primeros estoicos clasificaron la filosofía en: física u objeto por conocer; lógica u operación de conocer; y ética o

conducta conforme a la naturaleza. Pero su principal preocupación, habida cuenta el cambio radical a lo que se vieron sometidos

los griegos en su época, fue la ética. Incluso el punto de que su física, como por ejemplo, fue tomada prestada de Heráclito.

Los estoicos plantexan cómo ideal de vida a búsqueda de la felicidad, que se logra mediante la práctica de la virtud. La virtud

debe ser la norma y el fin de toda conducta. Por la virtud el hombre se realiza cómo hombre. Todo ser debe obrar según su

naturaleza, y como la naturaleza humana es racional, el hombre debe actuar según la razón. El sabio es aquel que acepta la moral

de la naturaleza, no la moral convencional, mostrándose libre de los afectos y de las pasiones, conquerindo el ideal ético, la

apatía o ataraxia. El sabio acepta la universal necesidad establecida por el Logos Cósmico. Los ignorantes son esclavos de sus

pasiones.

Los primeros estoicos, y sobre los que nos centraremos principalmente, son hombres como ZENÓN, CLEANTES y

CRISIPO, que vivieron entre los siglos IV e II la.C. Tenemos también un estoicismo medio posterior, representado por

PANECIO y POSIDONIO. Y un estoicismo tardío o romano, que va del siglo I la.C. al siglo III d.C., en el que se incluyen

hombres como SÉNECA, EPICTETO y MARCO AURELIO.

EPICUREISMO. Fundado dado por EPICURO (341-271) y continuado por LUCRECIO (I la.C.), no sólo aceptan la misma clasificación de

la filosofía que el estoicismo, sino que sus objetivos son también los mismos. Ayudar a los ciudadanos griegos a enfrentarse con

los temores producidos por una situación social tan caótica. Por eso su física tiene por objeto liberar a los hombres de sus temores

principales: los dioses, el destino, y la muerte. Para tal fin recurren al atomismo, ofreciendo una explicación del universo en la

que sólo intervienen la materia y el azar. Con esto los dioses y el destino ya no tienen cabida, y la muerte no es más que una

disolución de los átomos que nos forman. Después de asumir la muerte como un hecho natural, es fácil llegar a la conclusión de

que la felicidad sólo puede darse en esta vida. Y la norma para guiar nuestras vidas será buscar el placer y evitar el dolor. Acto

virtuoso es aquel que conduce al placer. Pero el placer ético excluye los disfrutes del cuerpo y las pasiones del alma (temperanza),

suponen superar con serenidad y valor los males inevitables (fortaleza), y calcular los objetos que proporcionen mínimo dolor

y máximo placer (prudencia). Este placer máximo, que exige serenidad, moderación y desprecio de los deseos y temores, se da

en la amistad. El fin del hombre es la felicidad entendida como ataraxia, imperturbabilidade del alma ante las adversidades.

ESCEPTICISMO. Representado primero por PIRRÓN (360-270), y luego por SEXTO EMPÍRICO (II d.C.), propugna la epogé, o suspensión

de todo juicio. Su ética postula la tranquilidad o ataraxia ante los fenómenos del mundo exterior.

NEOPLATONISMO. La figura más destacada fue PLOTINO (Exipto, 203-262). Se interesó por el Platón menos riguroso y científico, destacando

más los aspectos místicos y religiosos. Influido también por el cristianismo, sostuvo, frente a la creación ex nihilo, que el mundo

es una emanación de Dios, y el fin supremo del hombre es el éxtase, el retorno de nuestra alma a Dios. Su filosofía supone un

primero paso hacia cristianización de la filosofía platónica que tendrá lugar en la edad media.

El hombre es un compuesto de materia corporal (procesos físicos) y alma (libertad de pensamiento). El alma anhela el reino

de las Ideas, y la él retornará si es capaz de gobernar al cuerpo. Para conseguir tal meta, el camino más corto es la filosofía. Esta

los enseñan a evadirnos del mundo sensible mostrando pasividad ante el placer y exercitando las virtudes sociales. Pasamos así

al siguiente mundo, lo de la reflexión; luego ven el mundo del nivel intelectual; y por último el éxtase. Si el alma no logra

gobernar al cuerpo sufrirá sucesivas reencarnacións.

La diferencia con el cristianismo, Plotino no muestra ningún interés en salvar a los hombres, tampoco cree en la creación ex

nihilo, y la relación con Dios queda envuelta en el misticismo (prácticas para el contacto en vida con la divinidad).

Page 29: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 29

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA 2. FILOSOFÍA-TEOLOGÍA MEDIEVAL E RENACEMENTO: AGUSTÍN

DE HIPONA Y TOMÁS DE AQUINO

1. CONTEXTO HISTÓRICO. La historia de la Edad Media viene marcada por el cristianismo. Siendo en sus inicios una religión de perseguidos, pronto se

convertió en una religión de perseguidores. En el año 313 (Edicto de Milán) Constantino declara la libertad religiosa para los

cristianos, y en el año 380 pasa a ser, con Teodosio, religión oficial; doce años más tarde en 392, el propio Teodosio prohíbe

cualquiera otro tipo de culto. A su muerte (395) se divide el Imperio Romano (Oriente y Occidente). La suerte del Imperio

Romano de Occidente ven marcada por los constantes saqueos de los bárbaros, incluso su caída final en el año 476. Desde un

punto de vista cultural estamos en la época en la que se funda la forma de vida monacal (Sano Benito: 530), y los libros

reemplazan a los antiguos manuscritos enrolados.

En el año 632 comienzan las invasiones árabes (llegaron a la Península Ibérica en el año 711). En el año 800 Carlomagno es

coronado primero Emperador del Sagrado Imperio Romano. Asistimos a lo que se llamará Renacemento Carolinxio: xurden

las Escuelas Palatinas, que se convirten en el gérmen de las universidades (Trivium: gramática, retórica y dialéctica; Quatrivium:

aritmética, música, astronomía y geografía). En el siglo XI se separan las iglesias Bizantina y Romana (cisma de Oriente). En

este incluso siglo comenzan las cruzadas. Estamos también en el período del arte Románico.

Desde un punto de vista social este período ven marcado por el resurgimento de las urbes y la aparición de una nueva

estructura social: EL FEUDALISMO. La inseguridad provocada por la constante amenaza de las invasiones bárbaras y árabes

va dando lugar, al largo de la Edad Media, a que los señores feudales y la iglesia adquieran un enorme poder económico y

territorial: surden las relaciones de vasalaje propias del feudalismo europeo.

El siglo XIII representa el florecemento de la Europa Medieval y el comienzo del fin de este periodo: una economía estable,

un comercio fructífero y unas ciudades que disfrutan de un alto grado de prosperidad. Políticamente asistimos a la creación de

los Estados de la Europa Moderna. Francia es el país de mayor equilibrio político y desarrollo cultural; y en España a

Reconquista hace notables avances con Fernando III y Jaime I. Por lo que respeta al ambiente cultural de la época, el hecho más

salientable es la aparición de las universidades: siendo la más importante la de París (Teología), seguida por las de Bolonia

(Derecho) y Oxford (Ciencias Naturales). La universidad de Salamanca se fundó en el 1220. Otro hecho destacable fue la

fundación de las órdenes medicantes (dominicos y franciscanos). Estamos también en el gran momento del arte Gótico. Por

último, señalar las traduccións de los filósofos griegos hechas por árabes y judeos .

Gracias a estos, Aristóteles reaparece en el pensamiento medieval, hecho que cambiará de forma radical las relaciones

entre filosofía y cristianismo. En el siglo XIV una profunda crisis sacude a occidente. Ya no hay ningún poder (ni el emperador

xermánico, ni el Papa recluido en Avignon, ni el rey de Francia) que regule y arbitre asrelacións entre las naciones. Es una época

de calamidades: crisis económica, descenso demográfico y acortamento de la edad media de vida (unos treinta años). Incendios,

epidemias (peste), hambre, guerras (guerra de los cien años) traerán como consecuencia el aumento de las diferencias sociales y

frecuentes disturbios urbanos y revueltas campesinas. En cuanto al aspecto cultural, la vida universitaria continúa desarrollándose

notablemente, trayendo como consecuencia una gran efervescencia de ideas e inquietudes que finalmente conducirán al triunfo

de las tendencias anti-intelectualistas (el misticismo).

2. LA PATRÍSTICA: PRIMERA TEOLOGÍA MEDIEVAL. Incluso en el siglo XIII durante casi toda la denominada Edad Media la filosofía de referencia fue el neoplatonismo. Las

afinidades del neoplatonismo con la religión cristiana fomentaban las buenas relaciones con el cristianismo, incluso hasta tal

punto que la filosofía era entendida como aquella parte de la sabiduría cristiana en la que se utilizaba la razón para esclarecer

alguno de los contenidos de la Revelación. La filosofía racional desaparece en los mitos cristianos. Los problemas filosóficos

se zanjaban recurrindo a la doctrina Revelada. No encontramos mejor ejemplo que lo ofrecido por Agustín de Hipona.

AGUSTÍN DE HIPONA(354-430). VIDA (354-430).

354. Aurelio Agustín nació en Tagaste (hoy Souk Ahras, Argelia). Hijo de padre no cristiano y madre cristiana, fue educado

por esta última en el cristianismo.

365. Se trasladó a la ciudad de Madaura, para estudiar gramática y literatura latinas. El ambiente no cristiano de Madaura

apartó a Agustín del cristianismo.

370. Estudia retórica en Cartago. Allí aceptó las enseñanzas de los maniqueos, asistiendo cómo “oyente” al grupo maniqueo

de dicha ciudad.

375. Abre una escuela de gramática en Cartago, ciudad en la que vive con su compañera y madre de su hijo hasta el año

383. Gana un premio de poesía. Comenza a tambalearse su fe en el maniqueísmo.

383. Se traslada a Roma, donde abre una escuela de retórica, que tuvo que cerrar en menos de un año debido la que los

alumnos no pagaban los honorarios establecidos. Abandona definitivamente el maniqueísmo, optando por el escepticismo

académico.

384. Contratado cómo profesor municipal de retórica en Milán, es conducido hacia el cristianismo por el obispo de la

ciudad, Ambrosio, con la ayuda de la lectura de los textos de Plotino.

386. Es bautizado por Ambrosio.

388. Regresa a Tagaste y funda una comunidad monástica.

Page 30: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 30

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

391. Es ordenado sacerdote y se traslada a Hipona.

395. Nombrado obispo de Hipona. Comenza a escribir sus obras más importantes, y a luchar contra las herejías no

consideradas aceptables por el cristinismo de Roma (maniqueos, donatistas, pelagianos).

430. Muere mentras los vándalos sitiaban Hipona, cuando el imperio romano, caída ya Roma, se destruía definitivamente.

OBRAS PRINCIPALES:

386. Contra los académicos. Sobre la vida feliz.

400. Confesiones.

400-416. Sobre la Trinidade.

413-426. La Ciudad de Dios.

LA PATRÍSTICA.

El cristianismo, que comenzó su andadura como una religión revelada, fue adquiriendo poco a poco un cuerpo dogmático

gracias a sus síntesis con las doctrinas filosóficas de los griegos. Los factores que explican tal cambio no son otros que las

ansias de poder y control de las autoridades religiosas frente al gran número de corrientes de religiosas de diveras índole

(tildadas de herejías por la jerarquía cristiano romana) de las que el cristianismo fue diferenciándose (arrianismo, gnosticismo,

maniqueismo, etc.). En este contexto se sitúa la PATRÍSTICA (pater): movimiento teológico que tuvo como principal

finalidad a lucha contra las denominadas herejías y la fijación de lo que vendrá a ser el dogma cristiano romano (recuérdese

que la denominada iglesia cristiana ortodoxa). Para tal fin se hizo imprescindible a utilización de argumentos racionales y

filosóficos. Al no contar con una filosofía propia, los auto denominados padres de la iglesia echaron mano de aquella filosofía

más próxima al cristianismo, el neoplatonismo. La filosofía platónica, bajo las interpretaciones de Plotino, ofrecía muchas

posibilidades para el planteamiento de las creencias cristianas. Como por ejemplo, ambos admiten tanto la existencia de dos

mundos, como la contigencia de la creación y el monoteísmo. En antropología también existían coincidencias, como la

inmortalidade del alma, y la idea de que el destino del alma no está en este mundo. Pero no conviene engañarse, sus objetivos

no son filosóficos, sino claramente religiosos. Dos ejemplos: Justino (100-165): “la fe es superior, y la razón (filosofía) tiene

que someterse la ella”; Tertuliano (155-222): “Creo porque es absurdo”.

RAZÓN E FE.

San Agustín es el ejemplo perfecto para explicar las relaciones entre la razón y la fe en los primeros siglos de la Edad

Media, la denominada Patrística. Para Agustín y su época la única sabiduría verdadera es el cristianismo, y por lo tanto si la

filosofia griega interesa, no es por ella misma, sino por lo que tiene de anticipo de las verdades cristianas. Aun no encontramos

un enfrentamento abierto entre lo cristianismo y la filosofía, y dicho enfrentamento no será radical mentras la filosofía de

referencia sea el neoplatonismo.

Agustín entiende la sabiduría cristiana como uno todo, siendo la filosofía una parte, aquella en la que se utilizan argumentos

racionales. Pero Agustín sabe que los argumentos racionales son inútiles si el impulso de la Gracia no nos lleva la una fe

sobrenatural en la creencia en Dios. La razón precisa de la fe por ser limitada, débil e imperfecta. Pero la razón puede ayudar

al te creen a comprender los motivos racionales de la creencia en Dios, esclareciendo los contenidos de la Revelación: Agustín

afirma “Comprende para creer, cree para comprender".

TEXTO1 AGUSTÍN DE HIPONA: FE Y RAZÓN. Sermón 43, 4 4.

“Esta ventaja sobre los animales debemos cultivarla con esmero grandísimo, reesculpirla en cierto modo y reformarla en

nosotros; pero ¿quién ha de poder hacerlo sino el artífice que la formó? Nosotros pudimos deformar en nosotros la imagen de

Dios; reformarla no podemos. Resumiendo lo dicho en breves palabras, tenemos existencia como los árboles y las piedras, vida

como los árboles, sensación como las bestias y entendimiento como los ángeles. Con los ojos discernimos los colores, con los

oídos los sonidos, con el olfato los olores, con el gusto los sabores, con el tacto los calores, con la inteligencia las acciones.

Todos los hombres quieren entender; nadie hay que no lo quiera, mas no todos quieren creer. Se me dice: “Entienda yo y

creeré”. Yo le respondo: “Cree y entenderás”. Habiendo, pues, surgido entre nosotros una como controversia por decir uno:

“Entienda yo y creeré”, y responder yo: “Más bien cree y comprenderás”, llevemos el pleito al juez, y ninguno de los dos

presuma fallar en causa propia. ¿A qué juez iremos? Examinando uno a uno a todos los hombres, no veo podamos hallar otro

superior al hombre por quien Dios habla. No vayamos, pues, en esta controversia y asunto a los autores profanos; sea nuestro

juez no un poeta, sino un profeta”.

Razón

FE (filosofía

neoplatónica)

Page 31: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 31

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

AGUSTÍN DE HIPONA; “Sermón 43”, 4, en Obras de san Agustín, trad. de Fr. Amador del Fueyo, Madrid, B.A.C., 1950,

tomo VII, pp. 735 y 737

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: EL ILUMINISMO Y EJEMPLARISMO.

Agustín de Hipona ofrece una teoría del conocimiento que tiene como finalidad inmediata enfrentarse al escepticismo no

cristiano. Aquel que duda al menos ya sabe una cosa, que duda. Pero la búsqueda del conocimiento no se detiene en esta

primera certeza fruto de la autoconciencia. Hay que seguir buscando en nuestro interior, en nuestra alma, ya que el

conocimiento de las verdades eternas no puede venir de las cosas externas (siempre cambiantes). Pero tampoco puede venir,

sin más, de nuestra alma, también contingente y mudable; se hace precisa una ayuda exterior, la “iluminación divina”. 0

ILUMINISMO sostiene que la luz divina proyecta en nuestro interior las Ideas, reflejos de la divinidade. Gracias la dicha luz

podemos conocer las Ideas divinas, los modelo objetivos, inmutables y perfectos con los que Dios se guió para crear el mundo.

Ideas Ejemplares, que dan nombre a la teoría de Agustín como el EJEMPLARISMO. Con Agustín, las Ideas platónicas

abandoNan su mundo propio para residir en la mente de dios.

Además de este conocimiento de las verdades eternas, existe un grado más bajo de conocimiento, el conocimiento sensible:

compartido con el resto de los animales, nos informa tanto de los estados de nuestro cuerpo, como de los objetos que lo rodean.

Entre ambos tipos de conocimiento, Agustín sitúa el conocimiento racional, propio del hombre, y que utilizamos para juzgar

los objetos corpóreos de acordo con los modelos eternos y los incorpore. Este uso inferior de la razón está dirigido hacia acción,

la diferencia de la sabiduría, que no es práctica, sino contemplativa. En Agustín la búsqueda de la verdad va del exterior (cosas)

al interior (alma), culminando en un movimiento cara al ser superior (dios), es decir, el alma debe ser trascendida hacia dios.

EXISTENCIA DE DIOS Y LAS RAZONES SEMINALES.

Proponen una prueba de la existencia de Dios basada en la existencia de la verdad. Si nosotros sabemos que existen verdades

eternas también tenemos que saber que Dios existe, ya que el hombre es un ser limitado, que no puede ser fundamento de

dichas verdades eternas. Pero la intención de Agustín con esta prueba no es demostrarle al ateo la existencia de dios, sino

mostrar cómo toda la creación manifiesto al dios que el alma puede experimentar en sí misma.

El mundo fue creado libremente a partir de la nada tomando cómo modelo las Ideas Ejemplares. Pero no fue creado tal y

como hoy lo vemos, sino en sus Rationes Seminales, es decir, en forma de semilla. En el Eclesiastés (libro de la Biblia aceptada

por el catolicismo romano) se dice que dios creó todas las cosas al mismo tiempo; en el Génesis se habla de una creación que

dura seis días; las rationes seminales pretenden resolver dicha contradicción: dios creó todas las cosas juntas pero en semilla,

que fue germinando dacordo se describe en el Génesis. Es un ejemplo perfecto de cómo la filosofía neoplatónica (las ideas en

el mundo inteligible copiadas en el mundo sensible) es usada para racionalizar el dogma (la creación del mundo según la

denominada revelación).

ANTROPOLOGÍA.

El hombre es definido, por Agustín, como una alma racional que se sirve de un cuerpo mortal. Acudiendo al Fedón de

Platón demuestra la inmortalidade del alma: si el alma es el principio de vida, no puede recibir la muerte, ya que los Principios

no admiten contrarios. El alma es creada por dios, y se transmite ponerlos padres a los hijos. Esto sirve para explicar el pecado

original, que se entiende como una mancha transmitida en el alma.

ÉTICA Y POLÍTICA.

La ética de Agustín es eudemonista, y la felicidad sólo puede encontrarse en dios. Pero no en la contemplación teorética y

filosófica de dios, sino en la unión sobrenatural con dios ofrecida a los cristianos como cumbre de su esfuerzo ayudado por la

Gracia. La denominad Gracia divina es un socorro que dios ponen la disposición del libre albedrío del hombre. Su efecto no es

suprimr la voluntad, sino convertir la de mala en buena.

La existencia del mal en el mundo no puede ser atribuida a dios. El mal no es un ser, sino una privación (falta de bien), por

eso no hay que buscarle un Creador. La causa del mal moral no está en el Creador, sino en la voluntad creada, que como fue

creada libre puede alejarse del bien inmutable e infinito.

La política de Agustín se expresa en su teoría de las dos ciudades. El santo interpretó la historia como la lucha entre dos

principios de conducta, entre dos amores: por un lado, el amor a dios y la sumisión a la ley; por otro lado, el amor a uno incluso,

al placer y al mundo. El primero principio se encarna en la Ciudad celestial, Jerusalén, la iglesia católica; mientras que el

segundo se corresponde con el Estado pagano, la Ciudad Terrenal de Babilonia. Esto no significa que todo Estado sea malo

por naturaleza, pero no podrá ser un Estado moral y encarnar la verdadera justicia a menos que sea un Estado cristiano. La

iglesia es la única sociedad perfecta, por lo que claro es superior al Estado.

3. LA FILOSOFÍA ÁRABE Y JUDIA . Desde el siglo IX los filósofos árabes jugaron un papel fundamental en la historia de la filosofía medieval. Gran parte de

los escritos de los filósofos griegos que habían sido perdidos (o destruidos) en la cristiandade fueron conservados por los

intelectuales árabes. El primero filósofo árabe importante fue ALKINDI (murió en el 873), quien traduxo a Aristóteles.

También destacaron como comentaristas de Aristóteles AVICENA (famoso médico muerto en el 1037) y el cordobés

AVERROES (muerto en el 1198): su interpretación de Aristóteles pasará a la historia como la más auténtica. ALFARABI

(muerto en el 950) introdujo la distinción entre esencia y existencia, que más tarde retomará Tomás de Aquino. Intentaron

solucionar el problema del entendimiento agente, insuficientemente aclarado por Aristóteles. Alkindi, siguiendo la

interpretación de Alexandre de Afrodisia identificó el entendimiento agente con Dios.

Los filósofos judios tuvieron una menor influencia en la escolástica cristiana. Destacó el cordobés MAIMÓNIDES (muerto

en 1204), quien defendió la continxencia del mundo, la libertad del hombre, y una inmortalidade reservada a los elexidos. Por

Page 32: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 32

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

último mencionar al malagueño IBN GABIROL (AVICEBRON, muerto en el 1070).

4. PRINCIPALES PROBLEMAS FILOSÓFICOS. El problema principal de todo el pensamiento medieval es el problema de las relaciones entre la RAZÓN y la FE. Los

dialécticos, como Pedro Abelardo, defendían la razón, calificándoa como un instrumento indispensable para aclarar las

creencias. Los antidialécticos o místicos (Pedro Damián, Bernardo de Claraval) sostenían que la razón, por sí sola, conduce

a error. Este conflicto entre razón y fe, en el

hondo, es el reflejo del conflicto entre razón y

autoridad religiosa romana.

Entre los siglos X, XI y XII fue importante

también el PROBLEMA DE Los

UNIVERSALES. Por un lado, tenemos la

tesis Realista, heredera de la Teoría de las

Ideas de Platón, que defiende que los

universales existen separados de las cosas

concretas (en la mente de Dios). Tenemos un

Realismo Moderado (Pedro Abelardo) para

lo cual los universales sólo existen en la mente

del hombre, pero tienen un fundamento en una

supuesta naturaleza común de las cosas

concretas. Por último tenemos la tesis

Nominalista, según la cuál los universales no

son más que conceptos, el vocablo universal

es aquel que es apto para predicarse de una

multitud de cosas.

5. LA ESCOLÁSTICA. La reaparición de Aristóteles: Cristianismo

y filosofía.

La reaparición del aristotelismo en el siglo XIII va a hacer cambiar las relaciones entre filosofía y religión. Aristóteles pasa

a ser el Filósofo, y el aristotelismo pasa a ser sinónimo de la Filosofía, de tal manera que las dificultades plantexadas por el

aristotelismo a la cosmovisión cristiana no son simplemente las críticas de un filósofo particular. Así, cuando Aristóteles era

criticado por ser su filosofía una amenaza intelectual, lo que realmente se estaba haciendo era rechazarse la filosofía

independiente en nombre de la fe cristiana. Las discrepancias del aristotelismo con el cristianismo provocaron un cambio

radical en la forma de habías entendido relaciones entre filosofía y religión. Se hizo necesario tomar partido, y resultaron cuatro

opciones bien diferentes:

1) DAR PRIORIDADE A LA FE, EN DETRIMENTO DE LA FILOSOFÍA INDEPENDIENTE. La primera opción

está representada por un grupo de

franciscanos como Grosseteste o

Alexandre de Hales, entre los que

destaca BUENAVENTURA

(1221-1274). Este último es un

heredero del agustinismo,

pensamiento de inspiración

neoplatónica, pero las

circunstancias en las que vivió

Agustín de Hipona son bien

diferentes a las que le tocó vivir a

Buenaventura. Ahora la filosofía de referencia es la de Aristóteles, enfrentada en puntos importantes con la fe cristiana. Esto

implica que su actitud contraria a Aristóteles sea una actitud contraria a la filosofía. Buenaventura acepta la eminencia de

Aristóteles como filósofo natural, pero no como metafísico, ya que ningún sistema de pensamiento independiente de la fe puede

ser completo y satisfactorio.

2) LIMITARSE A EXPONER EL PENSAMIENTO DE

ARISTÓTELES. La segunda opción está representada por los

llamados averroistas latinos, entre los que destaca SIGER DE

BRABANTE (1.235-1.282). Su aristotelismo los llevó a problemas

con las autoridades religiosas, ante las que se limitaban a decir que

ellos el único que hacían era explicare la Aristóteles, sin apostar por

la verdad de sus enseñanzas.

Page 33: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 33

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

3) INTENTAR CONCILIAR A ARISTOTELES CON

AGUSTIN / PLATONISMO: TOMÁS DE AQUINO. Optará por

la vía de la síntesis: la filosofía será vista a la luz de la teología, y la

teología se expresará en categorías tomadas de la filosofía. Pero para

entender cómo se complementan el primero paso será diferenciarlas.

El filósofo utiliza principios reconocidos por la razón humana, y

sus conclusiones son fruto del argumento; el teólogo, por el contrario,

acepta los principios de la Autoridad de la fe, los recibe cómo

Revelados. El filósofo parte del mundo de la experiencia y se remonta

racionalmente hasta Dios; el teólogo parte de Dios, según Él se reveló

a sí incluso a través de las Escrituras.

Lo que tenemos son dos caminos distintos, pero que no se

diferencian por el objeto del que se ocupan, sino por el modo de

considerarlo. ES posible por ambos caminos llegar a la misma

verdad. Una misma verdad aprehendida por dos vías diferentes,

solucionamos un problema y aparecen dos: si la fe nos lleva a la verdad ¿para que precisamos de la razón?; y, si la razón nos

lleva a la verdad ¿para que precisamos de la fe? En la solución la estas preguntas radica la orixinalidade del pensamiento de

Tomás de Aquino. Tenemos dos fuentes de conocimiento distintas, autónomas e independientes, pero que se proporcionan una

estimable ayuda. La razón permite ordear los artículos de fe en un sistema organizado de proposiciones, proporcionando las

armas dialécticas necesarias para enfrentarse a los filósofos que contradicen los artículos de fe. La fe le permite a la razón

traspasar sus límites, ya que por sí sola no podría llegar a conocer todo el Revelado. De dicha síntesis resultan tres ámbitos de

verdades en el conocimiento humano:

• VERDADES DE LA RAZÓN NATURAL: el hombre accede la ellas sin intervención de la fe (matemáticas, ciencias

naturales, etc.)

• PREÁMBULOS DE LA FE: verdades que el hombre puede conseguir con su razón natural pero que dada su

importancia para la salvación, los límites del ser humano y su dificultad, su revelación es imprescindible (existencia

de Dios, preceptos básicos de la ley natural, etc.). Constituyen la teología filosófica racional, que tiene como principal

función señalar el error.

• ARTÍCULOS DE FE: sobrepasan la razón natural. Sin su revelación el ser humano no puede acceder a ellos, pero

la voluntad salvadora de Dios los reveló (trinidade, encarnación, etc.). Constituyen la teología sobrenatural.

Tomás de Aquino es un teólogo, no un filósofo, y su verdadero objetivo es comprender los datos Revelados. Pero la filosofía

no tiene por que conducir a error. Es posible que un filósofo elabore un verdadero sistema metafísico, aunque sería imperfecto,

inadecuado e incompleto. Cuando un argumento filosófico contradecía la verdad de las Escrituras no lo tachaba de falso

simplemente por ser contrario, sino que trataba de demostrar racionalmente su falsedade.

El sistema tomista fue el resultado de conciliar la fe y la razón, la filosofía y la teología, para lo cual tuvo que introducir la

Aristóteles dentro de la cosmovisión cristiana, lo que dio como resultado a síntesis tomista. Los principios filosóficos que

Tomás toma de Aristóteles son los siguientes: teoría de la sustancia y de los accidentes, hylemorphismo, teoría del acto y de la

potencia, teoría del movimiento, teoría de las cuatro causas, y su empirismo (todo conocimiento racional comenza por los

sentidos). Pero en Tomás también encontramos principios filosóficos no aristotélicos: la distinción entre esencia y existencia,

concepto platónico de participación y principio neoplatónico de los grados de ser y de perfección.

4) SEÑALAR QUE FE Y RAZON SE OCUPAN DE COSAS DIFERENTES. La última opción está

representada por GUILLERME DE OCCAM y los nominalistas. Comenzan por diferenciar fe y razón para luego afirmar

que la razón es un instrumento inútil para conocer lo que fue Revelado por dios. Pero no concluiron su total inutilidad, la razón

será un instrumento sumamente proveitoso para el conocimiento del mundo natural. Con los nominalistas se iniciará la ruptura

definitiva entre la filosofía y la teología.

6. TOMÁS DE AQUINO (1.224-1.274). VIDA.

1224. Nace Tomás en el castillo de Roccasecca, cerca de Nápoles. Su padre era el conde de Aquino.

1230. Ingresa en la abadía benedictina de Montecasino, en la que realiza sus primeros estudios.

1239. Expulsados los monjes por Federico II regresa con su familia. En ese incluso año comienza sus estudios de Artes en

la universidad de Nápoles.

1244. Atraído por la vida de los dominicos ingresa en un convento que esta orden tenía en Nápoles. Sus padres no están de

acordo con dicho comportamiento, ya que esperaban que su hijo retornara la Montecasino para iniciar una prometedora carrera

eclesiástica. Es raptado polos sus hermanos y retenido en Aquino durante más de un año. Su determinación de permanecer fiel

a su orden le hizo superar ese año tras el cual Tomás se dirige a París, ingresando en la Facultad de Teología, bajo la dirección

de Alberto Magno.

1248. Abandona París para acompañar a su maestro, que había recibido el encargo de dirigir el nuevo Studium generale

establecido en Colonia.

1252. Regresa la París, con el fin de prepararse para el grado de Maestro en Teología.

Page 34: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 34

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

1256. Se licencia en Teología y comienza su enseñanza (hasta el año 1259).

1259. Admitido cómo Maestro regresa, no obstante, la Italia. Entre los años 1259 y 1268 enseña, sucesivamente, en Anagni,

Orvieto, Roma y Viterbo. En el año 1269 deja Italia y retorna la París.

1272. Deja París, un año más tarde enseña en Nápoles.

1274. En el mes de enero, convocado personalmente por Gregorio X, acude al segundo Concilio General de Lyon. Enferma

en el camino, se detiene en Fossanuova, donde muere el 7 de marzo.

OBRAS:

Sus obras pertenecen a los géneros usuales de la época, que ahora citamos:

COMENTARIOS: son exactamente aclaracionaes a la letra escrita de obras de Aristóteles, Boecio, Dionisio, etc. El

Comentario, como género, procede de la lectio académica: clase común en la que el maestro comentaba ante los alumnos un

texto.

QUAESTIONES DISPUTATAE: en las que se aborda un tema determinado. En el caso de Tomás tenemos: De veritate,

De potentia, De anima, De malo. Se hacía la presentación de argumentos contrarios y su solución.

QUAESTIONES QUODLIBETALES: no responden la un tema rigurosamente hizo, y proceden de actos académicos más

solemnes, en los que se discutía un tema libre. Por tal razón no llevan título.

OPUSCULA: elaboraciones breves, con la orden y estructura que el autor juzgara oportuno, acerca de algún problema

determinado. De ente et essentia, De aeternitati mundi, De unitate intellectus.

SUMMAE: elaboraciones amplias, a menudo muy voluminosas, que pretenden abarcar el conjunto de una disciplina:

Summa theologica, Summa contra gentiles.

LA EXISTENCIA DE DIOS. NECESIDAD DE LA DEMOSTRACIÓN.

Para Tomás de Aquino no es inútil ni superfluo demostrar la existencia de Dios. En este sentido se enfrénta con las ideas

de Juan de Damasco (siglo VIII) para quien la idea de Dios era una idea innata. Para Tomás de Aquino no es suficiente con

que todos tengamos un conocimiento natural e innato de la existencia de Dios, ya que dicho conocimiento es vago y difuso, de

la misma forna que todos tenemos un conocimiento natural e innato de la felicidad, y mucha gente vive equivocada.

DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS.

Tomás de Aquino utiliza cinco vías para demostrar la existencia de Dios.

Iª. La primera es la vía del MOVIMIENTO, llamada también Vía Manifiestor, por ser considerada polo propio santo

como la más importante. El argumento es el incluso que le permitió a Aristóteles concluir la existencia del Primer Motor

Inmóvil. Esta forma de demostrar la existencia de Dios ya había sido utilizada por Maimónides y por Alberto Magno.

IIª. La segunda es la vía de las CAUSAS EFICIENTES, que partiendo de la premisa de que nada es causa de sí incluso,

concluye la necesidad de una primera Causa Incausada. Esta prueba ya había aparecido en Aristóteles, Avicena y Alberto

Magno.

IIIª.La siguiente es la vía de la CONTINGENCIA. Un ser continge es aquel que no existe por sí incluso, que precisa de

otro ser para existir. Pues bien, partiendo del hecho de que todos los ser son contingentes, se concluye la existencia de un Ser

Necesario del que todos dependen. Esta vía había sido utilizada por Maimónides y por Avicena.

IVª.La cuarta es la vía de los GRADOS DE PERFECCIÓN. Esta prueba parte del hecho de que entre los seres existe

una jerarquía en cuanto a su perfección. Y en toda jerarquía existe un grado máximo. Y dicho grado máximo de perfección es

Dios. Encontramos esta prueba también en Agustín de Hipona y en Anselmo.

Vª. Por último tenemos la prueba TELEOLÓXICA. Todo en la naturaleza tiene una finalidad, pero una gran parte de

los ser naturales, por no tener conciencia, no se pueden marcar ninguna meta, por eso es precisa la existencia de alguno ser que

los guíe y dirija.

A pesar de que Tomás de Aquino otorgou más importancia a la primera, la más importante es la tercera, pues todas se

fundan en el hecho de la contingencia: en el hecho de que los ser no se mueven por sí mismos, no se causan a sí mismos, le

deben su perfección la otro, o su fínalidade. Todas las pruebas dependen de que existan seres contingentes, ser necesitados de

una razón de ser, que será Dios.

ESTRUCTURA DE LAS VÍAS TOMISTAS.

Para comprender el fundamento de las vías tomistas debemos comenzar por la crítica que hizo Tomás de Aquino a la prueba

de la existencia de dios propuesta por el monje Anselmo de Canterbury (1034-1109). Anselmo destacó por sus pruebas de la

existencia de Dios. Pero es preciso aclarar que las demostraciones son posteriores al hecho de la fe. No pretende convencer al

escéptico, sólo pretende demostrar que no hay nada ilógico en la idea de Dios. Se trata de vivir en la experiencia de Dios y

luego comprender lo que significa: "No busco entender para creer, sino que creo para poder entender".

La prueba por la que entró en la historia de la filosofía se encuentra en la obra titulada el Proslogium o La Fe buscando al

Intelecto. Esta prueba se conoce con el nombre de Argumento Ontolóxico:

1. Dios es aquel ser más perfecto que puede ser pensado.

2. Pero el ser más perfecto que puede ser pensado, no puede existir sólo en nuestra mente, ya que entonces tendría

una imperfección (no existir en la realidad).

3. Así pues, Dios tiene que existir tanto en nuestra mente como fuera de ella. Con el cual hay que concluir que Dios

existe.

Dios es el único ser que existe por esencia, su esencia es existier. El único que se atreve la dudar de la existencia de Dios

es el insensato. El monje Gaunilón en el Liber pro Insipienti Adversus Anselmi in Proslogio Ratiocinationem, denuncia que

Page 35: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 35

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

el argumento ontolóxico realiza una transición ilícita de la orden lógica a la orden real. La idea de una cosa no es garantía de

su existencia extramental, y así por el hecho de imaginar unas islas perfectas en medio del mar, estas no tienen necesidad de

existir.

Para Tomás, dicho argumento, el ontológico, como bien dice Gaunilón, no es válido. Porque además de suponer una

transición ilícita del plano ideal al real, parte de que todo el mundo acepta por Dios lo mismo que afirma Anselmo. Y no es

válido porque no será válida ninguna prueba a priori de la existencia de Dios. La debilidad del entendimiento humano nos

impiden conocer a Dios a priori, por eso todas las pruebas deberán ser a posteriori. Fundándose en la experiencia, en la

percepción, deben partir de las criaturas para posteriormente concluir la existencia de Dios, yendo de los efectos a la Causa.

Tomás de Aquino sigue las enseñanzas de Pablo en la Epístola a los Romanos: “por sus obras lo conoceréis”.

Pero una prueba a posteriori también es problemática ¿cómo remontarse de las criaturas hasta Dios si son dos tipos de

realidades tan diferentes? Dios es infinito y las criaturas son finitas, las criaturas son de naturaleza sensible y Dios no, etc. Se

solucionará el problema cuando comprendamos como fueron creados los ser finitos, y que capacidad tiene el intelecto humano.

EL SER FINITO.

Tomás acepta la composición hilemórfica de la sustancia propuesta por Aristóteles. Toda sustancia es un compuesto de

materia y forma. Pero las sustancias de Aristóteles excluían la intervención divina, ya que existían por propia esencia, y esto

no lo puede aceptar Tomás de Aquino. Por eso, para Tomás, no es suficiente a composición de materia y forma para tener un

individuo existente. Materia y forma constituyen la sustancia, pero aun es preciso añadirle la existencia para encontrarnos con

un individuo existente. Dios es el encargado de dar la existencia. Dios, por tanto, es la única esencia que existe por sí misma,

mentras que las otras precisan de Dios para existir. Se distingue así entre causa formal, que hace que una cosa sea lo que es; y

causa eficiente, que hace que una cosa exista. La causa eficiente es Dios.

Con esta precisión terminológica se logran dos cosas. Por un lado, explicar el problema de los universales: es la existencia

concreta la que introduce las diferencias entre los individuos que tienen una misma esencia. Por otro lado, introduce la acción

divina en la explicación de Aristóteles. Los seres de Tomás de Aquino no existen por sí solos, existen por otro. Dios existe por

sí incluso, por propia esencia; el resto de los ser existen por otro, por PARTICIPACIÓN. Existir por participación significa

que, como la voluntad de Dios es buena, crea las cosas lo más semejante posible la Él, es decir, crea las cosas participando de

su perfección. Y como las cosas son similares a Dios, pues participan de su perfección, es posible leer a Dios en las criaturas.

Una parte del problema plantexado por las pruebas a posteriori quedó solucionado, podemos ir de las criaturas al creador

porque participan de su ser. Pero esto no es suficiente, además nuestro entendimiento debe estar capacitado para adivinar dicha

relación.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

Tomás distingue tres tipos de conocimiento:

a) Conocimiento sensible. “Nihil est in intellectu quod prius no fuerit in sensu”. Todo el conocimiento nace en los

sentidos, cuando los objetos actúan sobre los órganos sensoriales, produciendo allí un “fantasma” (imagen).

b) Conocimiento intelectual. Se ocupa de los universales. El entendimiento agente ilumina el fantasma y extrae el

común, excluyendo los rasgos particulares; luego, dicho universal, quieta impreso en el entendimiento agente. Los objetos

sensibles no pueden ser objeto de conocimiento intelectual, pero este depende del conocimiento sensible, del fantasma impreso

nos nuestros órganos de los sentidos. ¿Que pasa con el conocimiento de los objetos de los que no tenemos fantasma (imagen)?

c) Conocimiento metafísico. El entendimiento humano, en tanto humano, tiene su punto de partida en los sentidos; pero

en tanto entendimiento puede ir más allá de los sentidos, sin limitarse a las esencias materiales. Pero sólo en la medida en que

las cosas inmateriais se manifiestan a través del mundo sensible. Así, no podemos conocer directamente a Dios, ya que no

produce ningún fantasma, pero como los objetos materiales revelan cierta participación de la esencia de Dios, podemos llegar,

analogicamente, al conocimiento del Ser Supremo.

TEXTO ABAU TOMAS DE AQUINO. Suma contra los gentiles, Libro 1, cap. 7

“Aunque la citada verdad de la fe cristiana exceda la capacidad de la razón humana, no por eso las verdades racionales son

contrarias a las verdades de fe. Lo naturalmente innato en la razón es tan verdadero, que no hay posibilidad de pensar en su

falsedad. Y menos aún es lícito creer falso lo que poseemos por la fe, ya que ha sido confirmado tan evidentemente por Dios.

Luego como solamente lo falso es contrario a lo verdadero, como claramente prueban sus mismas definiciones, no hay

posibilidad de que los principios racionales sean contrarios a la verdad de la fe. Lo que el maestro infunde en el alma del

discípulo es la ciencia del doctor, a no ser que enseñe con engaño, lo cual no es lícito afirmar de Dios. El conocimiento natural

de los primeros principios ha sido infundido por Dios en nosotros, ya que Él es autor de nuestra naturaleza. La sabiduría divina

contiene, por tanto, estos primeros principios. Luego todo lo que esté contra ellos está también contra la sabiduría divina. Esto

no es posible de Dios. En consecuencia, las verdades que poseemos por revelación divina no pueden ser contrarias al

conocimiento natural. TOMÁS DE AQUINO; Suma contra los gentiles, trad. de L. Robles Carcedo y A. Robles Sierra, Madrid,

B.A.C., 1967, Libro 1, cap. 7, p. 111

LA NATURALEZA DE DIOS.

Pero no tenemos que conformarnos con saber que Dios existe, también podemos llegar a conocer sus atributos. Existen dos

caminos. Por un lado a llamada VÍA NEGATIVA (Pseudo Dionisio S.IV): sólo es posible conocer a Dios afirmando todo

aquelo que no es; que consiste en ir rechazando atributos hasta llegar la aquellos que coinciden con la esencia de Dios. De esta

forma podemos saber que Dios es lo incorporeo, simple, infinito, perfecto, inmutable y eterno. Por otro lado, la VÍA

POSITIVA, que opera por analogía: existen ciertos atributos que se predican de las criaturas y analogicamente de Dios,

Page 36: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 36

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

aunque, en sí mismos, pertenecen antes a Dios. Hablamos de conceptos que se predican tanto de Dios como de los hombres

pero guardando cierta proporción (el calificativo “sano” dicho de la orina significa síntoma de salud, pero dicho de la medicina

significa causa de salud). Por esta vía sabemos que en dios hay voluntad y conocimiento.

Pero los atributos no son realmente distintos unos de los otros, ya que Dios es simple. Lo que sucede es que la estructura

del lenguaje humano sólo nos permite expresarlos cómo diferentes. Por eso dice Tomás de Aquino que el nombre que mejor

le encaja es "Lo que es". Porque es el único que existe autenticamente; porque otro nombre cualquiera aludiría sólo la un

aspecto parcial de su naturaleza; y porque significa ser en presente.

ANTROPOLOGÍA.

Tomás acepta la división del alma establecida por Aristóteles, el alma única del hombre, racional, es la que le confiere la

este todas las sus determinacións. El alma tiene las siguientes potencias: a nivel vegetativo, la alimentación, el crecimiento y

la reproducción; a nivel sensitivo, los cinco sentidos externos, los cuatro sentidos internos (sentido común, fantasía, memoria

y estimación), la potencia locomotriz y el apetito sensitivo; y a nivel racional engloba el entendimiento pasivo, el activo y la

voluntad. El entendimiento es una facultad más noble que la voluntad, puesto que a través del acto de conocimiento posuimos

al objeto, mentras que la voluntad sólo puede tener al objeto como la algo externo. Y es más perfecto poseer la perfección del

objeto que tender hacia ella.

La unión de alma y cuerpo no es un castigo, no va en detrimento del alma, sino en su beneficio. El alma tiene ciertas

facultades que no podría realizar sin la ayuda del cuerpo. Pero, la diferencia del alma del animal, la humana no precisa del

cuerpo para todas las sus actividades, por eso no muere con el cuerpo sino que es inmortal.

ÉTICA Y POLÍTICA.

Igual que para Aristóteles, el fin último del hombre es la felicidad. Pero lo que aquel entendía por felicidad para Tomás es

una felicidad imperfecta. La felicidad perfecta sólo se puede dar en la vida futura, y coincide con la visión de Dios vis a vis.

La felicidad humana es un deseo natural de tener un conocimiento directo de Dios. Dios es el fin último, por ser lo bien supremo

e infinito.

Si llegar a Dios es el fin último, los actos humanos se valorarán en la medida en la que sean instrumentos para conseguir

dicha fin. La regla que mide los actos humanos es la razón, pero esto no significa que sea la razón a que decide nuestras

obligaciones. La obligación está fundada en la naturaleza humana, por eso la ley moral es una ley natural. Y como la naturaleza

humana es invariable, la moral tampoco puede cambiar. Puede incrementarse, pero los preceptos primarios son de

cumplimiento obrigatorio para la consecución del bien.

La ley natural participa de la ley eterna (con el que la moral tiene un fundamento transcendente). Y la ley eterna tampoco

es arbitraria, no depende de la voluntad de Dios, sino de su razón. Pero esto no significa que Dios esté sometido a la ley moral,

Dios es la ley moral. Dios es el valor supremo y la medida de todos los valores, las cuales no son más que participaciones o

reflejos finitos de Dios.

Tomás acepta la definición y la clasificación de las virtudes establecidas por Aristóteles, pero añadiéndole una virtud más,

la de la religión. Virtud superior a las demás, ya que por ella los hombres rinden tributo a Dios.

En cuanto a su teoría política, para Tomás, el Estado es una institución natural, ya que el hombre es un ser social o político

por naturaleza. Signo evidente es el lenguaje. Si el estado es natural también lo es el Gobierno, debe haber alguien que dirija,

pues en todo organismo existe un miembro principal que dirige al resto.

Para Aristóteles el Estado satisfacía todas las necesidades del hombre; para Tomás no, ya que el hombre tiene un fin

sobrenatural. El gobernante debe procurar la vida buena de sus súbditos con atención al logro de la beatitude eterna. No existe,

pues, un fin natural y otra sobrenatural, la verdadera es la segunda, y el gobernante debe encargarse de facilitarla. Debe propiciar

el bien común, que exige paz, tener las necesidades cubiertas, dirección unificada y control del crimen con un sistema judicial

y de fuerzas armadas. Pero tirando por lo alto del Estado está la Iglesia, sociedad superior al Estado, de la que este debe ser un

asistente.

Vimos antes como la ley natural era un reflejo de la ley eterna. Tenemos, además la ley divina positiva, ley que fue Revelada

en las Escrituras. Y la ley humnana positiva, la ley del Estado. El legislador tiene la función de hacer explícita la ley natural,

aplicarla a los casos particulares y hacerla efectiva. Pero las facultades del legislador no son absolutas. La soberanía política

procede de Dios, que llega al gobernante por vía del pueblo. Por eso no deben ser obedecidas todas aquellos leyes contrarias a

la voluntad de Dios.

Tomás distingue los mismos tipos de gobierno que Aristóteles, decantándose por una constitución mixta, que recoja

elementos de la aristocracia y de la democracia. Estamos a hablar de una monarquía limitada o constitucional.

6. EL NOMINALISMO. LA FILOSOFÍA NOMINALISTA.

Con el nominalismo entramos en el siglo XIV. Siglo que, frente a los grandes intentos de síntesis del siglo anterior, se

caracteriza por una filosofía crítica. Este cambio de actitud viene propiciado por la caída del pensamiento escolástico. La

metafísica será sustituida por la lógica.

La filosofía nominalista ocupa un lugar destacado en la historia de la filosofía por poner sus firmes puntos de vista en el

PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES. Recordamos que este es un problema que existe desde Grecia, cuando se buscaba

un objeto eterno y universal para la ciencia. Platón le dio a las ideas realidad ontológica (los universales o ideas existen en una

realidad radicalmente diferente). Para Aristóteles, por el contrario, las esencias sólo existen en las cosas. Cínicos y Estoicos

negaron la existencia de los universales. Agustín de Hipona, como vimos, los coloca en la mente de dios. En los siglos XI y

Page 37: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 37

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

XII se reabre el problema que había sido introducido por Boecio en el siglo X. Por un lado los REALISTAS, para quien los

universales son algo real, una cosa, una “nada”; y se encuentran en los individuos concretos que así participan de esa naturaleza

universal. Por otro lado los ANTIRREALISTAS, que niegan toda realidades a los universales: no son sino palabras, flatus

vocis (emisiones de voz); que no se corresponden con nada existente. A partir del siglo XIII ambas posturas se moderan.

Aparece el REALISMO MODERADO de Tomás de Aquino, para quien lo universal debe ser considerado de la siguiente

manera: ante rem (antes de la cosa), antes de que existan las cosas sensibles existen ya en la mente de dios, hoy por hoy son

plena y propiamente universales; in rem (en la cosa), siendo entonces la esencia o forma del cosa; y post rem (depues de la

cosa) cuando esta forma o esencia de la cosa aparece claro ante lo entedemento. Por último, el antirrealismo moderado o

NOMINALISMO. Se entiende por nominalismo aquella filosofía que mantiene que un término general representa, en la

proposición, sólo a individuos particulares. El concepto hombre es aplicable la todos los hombres, no porque posean una esencia

común, sino porque las distintas esencias de los diferentes hombres tienen un parecido. El único fundamento de los universales

es la semejanza entre los individuos. Los universales no son cosas pero tampoco son puras palabras, son nombres, con una

significación que permite su uso predicativo.

Otra caracterísitca definitoria del nominalismo la encontramos en su lógica: sólo son absolutamente ciertas aquellas

proposiciones o afirmaciones que se puedan reducir al principio de no contradicción. Es decir, aquellas proposiciones que son

una frase que no implica contradicción. Y como las proposiciones que enuncian relaciones causa-efecto no cumplen tal

condición, estas proposiciones nunca serán absolutamente verdaderas. Podemos extraer según los nominalistas dos

conclusiones. En primero lugar señalan que, como la ciencia está construida con proposiciones de este tipo, la ciencia nunca

será absolutamente verdadera; las proposiciones de la ciencia sólo serán geralizacións empíricas más o menos probables. En

segundo lugar, como las vías tomistas se fundaban en proposiciones de este tipo, quedan invalidadas.

Para el nominalismo la existencia de Dios depende sólo de la fe, con el que teología y filosofía tienden a separarse. Y si los

problemas metafísicos pasan al ámbito de la fe, las cuestiones filosóficas serán cada vez más profanas. Que la razón sea inútil

para resolver problemas metafísicos no implica que sea absolutamente inútil. Se le abren así, a la razón, otros campos de

trabajo, con los que la razón se libera de la especulación teológica.

7. GUILLERMO DE OCCAM (1.290, 1.300-1.349). BIOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA.

Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Guillermo de Ockham, (escrito también Occam), que se sitúa, segun los

pocos acontecimentos que conocemos de su vida, entre los años 1280, como pronto, y 1300, como muy tarde. Segun unos

nació en el lugar llamado Ockham, en el condado de Surrey, al sur de Londres, mentras que otros consideran que Ockham era

su apellido. Se sabe que ingresó joven en la orden mendiga de los franciscanos, y que realizó sus estudios en Oxford, debiendo

conseguir el grado de bacharelato en los años 1316-20; según unos, consiguió también el grado de "magister", llegando a

enseñar lógica y teología en las escuelas franciscanas (en París); incluso en el año 1323, en el que fue convocado a Aviñon por

la corte pontificia, acusado de heregía. Otros, sin embargo, afirman que no consiguió el grado de “magíster” y que jamás se

dedicó a la enseñanza, sino que continuó sus estudios en el ámbito de las preocupaciones filosófico- teológicas de la orden

franciscana, de donde proceden sus primeros escritos polémicos y críticos. Todos, sin embargo, están de acuerdo en que fue

discípulo de DUNS SCOTO (de Edimburgo, que estudió en las universidades de Oxford y París, en las que fue también

profesor de teología; fue trasladado, al parecer por motivos políticos, al estudio franciscano de Colonia, donde morirá en el

1308), lo que implica retrasar casi al máximo la fecha del nacimiento de Ockham.

En el año 1323, J. Lutterrell, canciller de la universidad de Oxford, que había acusado la Ockham de heregía, consigue que

el papa Xuan XXII convoque a éste a la corte papal, entonces en Aviñón, para someterle al interrogatorio pertinente sobre el

significado de sus tesis, con el fin de juzgar su ortodoxia o su hergía. Durante varios años, en los que permanece como prisionero

de la corte, tratara del asunto, que parece terminar con una sentencia benévola por parte del papa, sentencia que no satisface

los deseos de Lutterrell. Los acontecimentos políticos que tuvieron lugar entonces, entre lo excomulgado emperador Luis de

Baviera y el papa Xuan XXII a raíz de la disputa sobre la prevalencia del poder terrenal o del poder espiritual, provocan la

intervención de Guillermo de Occam en la disputa, la misma que los franciscanos mantenían ya con el papado. En el 1327 es

encargado por lo general de la orden, Miguel de Cesena, que había acudido la Aviñón, para que analice las tesis pontificias

sobre el tema; viniéndose amenazados ambos polos defensores de las tesis papistas abandonan Aviñón y se refugían primero

en Italia y luego, en el 1328, bajo la protección de Luis de Baviera, siendo también ambos excomulgados. Tras la muerte de

Luis de Baviera, en el 1347, y habiendo continuado su polémica con los papas Benedicto XII y Clemente VI, tuvieron lugar

algunos contactos para facilitar la sumisión de Ockham al papa Clemente VI, sin que exista constancia de que Occams se

hubiese sometido o no, firmando una declaración. En el 1349 muere en Munich, al parecer por la peste negra.

La presencia de Ockham en Aviñón marca un antes y un después en el conjunto de su obra que dividida en dos períodos;

el primero, anterior su estancia en Aviñón, dominado por las preocupaciones filosófico-teológicas; el segundo, que comienza

con la huida de Aviñón, por reflexiones filosófico-políticas.

Pertenecen al primero período los "Comentarios" las Sentencias de Pedro Lombardo, polo suyo contenido se centraba la

antipatía y persecución de Luterrell, y el ser acusado de herexía. También la "Expositio super octo libros physicorum" y la

"Summa totius logicae" fueron escritas antes del 1327, sobre filosofía natural el primero y sobre lógica el segundo. Entre las

obras teológicas cabe destacar los "Quodlibeta VII", con el tratamiento de cuestiónes como la unicidade de dios, la posibilidad

o no, defendida por Tomás de Aquino, de que el alma sea la forma del cuerpo, la posibilidad de demostrar la existencia de dios,

en consonancia con las posiciones mantenidas en los Comentarios.

Page 38: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 38

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

Al segundo período pertenecen sus obras de polémica filosófica-política, centradas en la discusión de la prevalencia del

poder terrenal o espiritual, entre las que cabe destacar el "Compendium errorum Ioannis papae XXII" y el "Dialogus inter

magistrum et discipulum de imperatorum et pontificum potestate", considerada la principal obra del período.

LA FILOSOFÍA DE OCCAM

Los fundamentos de su filosofía hay que buscarlos en la combinación de elementos aristotélicos y elementos

antiaristotélicos. Echó mano de la lógica y de la teoría del conocimiento de Aristóteles; pero al mismo tiempo tentó rectificar

otras teorías, como aquellas que excluían la libertad y la omnipotencia divinas. Estamos pues ante un pensador original, no

tanto por inventar temas nuevos, sino por plantearse los problemas por sí mismo, desenrollando sus propias soluciones de

forma sistemática. Su filosofía está compuesta por una conpoñente teológica, otra lógica y una última empirista.

El fundamento de la componente teológica lo encontramos en su crítica a la teoría de las Ideas Ejemplares. Tanto se son

independientes de Dios, como era el caso de Platón; como si no son diferentes de su esencia, como en Tomás de Aquino. Las

Ideas Ejemplares recortarían la libertad y la omnipotencia divinas, Dios vería limitado su acto creador al tener que seguir un

modelo, y del que se trata es de reafirmar la voluntad divina. Este VOLUNTARISMO TEOLÓGICO tiene su correlato en el

VOLUNTARISMO MORAL: Guillerme niega la ley natural de Tomás de Aquino, las normas morales no tienen su

fundamento en la naturaleza, sino en la convención, en la convención divina. Son así porque Dios así lo quiso. El que pretende

Occam es recalcar el encabezamento del Credo “Creo en Dios Todopoderoso”. Siguiendo con el voluntarismo, y también en

contra de Tomás de Aquino, para Occam la voluntad es una facultad superior al entendimiento, ya que el entendimiento no es

libre de asentir las verdades que capta, y la voluntad sí.

El elemento lógico viene dado por sus críticas la todas posturas del realismo. Los universales son términos que significan

cosas individuales, y sólo existen los individuos. De ahí conluímos también el elemento empirista. Para explicar los universales

no precisamos más cosas que los objetos individuales y la mente humana. Los universales los elabora nuestra mente fundándose

en la experiencia que tenemos de ciertas semejanzas entre los individuos.

TEORÍA DE LA CIENCIA.

Occam aplica a la actividad científica el elemento empirista de su filosofía, y esto le permite distinguir dos tipos de

conocimiento. Por un lado el conocimiento intuitivo, que es la intuición de la cosa individual, causada por dicha cosa y por

ninguna otra. Y por otro lado el conocimiento abstractivo, el conocimiento de los universales. Puntualizando que el

conocimiento intuitivo precede siempre al abstractivo. Los objetos de los que se ocupa la ciencia son los universales. Pero, si

el entendimiento sólo capta el particular ¿como es posible a ciencia? La ciencia se ocupa de las proposiciones universales, pero

los términos universales representan siempre cosas particulares, que sí pueden ser captadas con nuestro entendimiento. Por eso

el conocimiento científico es limitado, ya que sólo podemos conocer científica y racionalmente los objetos de la experiencia

sensible. La teoría del conocimiento de Occam se hizo famosa lo pones su principio de economía, la llamada NAVAJA DE

OCCAM, que dice que no debemos multiplicar innecesariamente el número de causas para explicar los hechos. Ante dos

explicaciones completamente lógicas de un mismo fenómeno natural hemos de considerar verdadera aquella que no multiple

los concpetos (por ejemplo creando las ideas o los universales en el mundo inteligible o en la mente de dios), es decir, la

explicación más simple es la válida. Este principio sigue aceptado hoy en día en la ciencia contemporánea.

CONSECUENCIAS E INFLUENCIA POSTERIOR.

Como consecuencia más sobresaliente de la filosofía de Occam es que su trabajo contribuyó la que la razón comenzase un

fructífero camino por otras áreas del conocimiento. Otras consecuencias, de menor importancia, fueron: en lógica aparece la

lógica formal; en metafísica, la mayor parte de las nociones fueron desacreditadas por la filosofía nominalista de Occcam ya

que, por no se captables por medio de la intuición, no pueden ser más que abstraccións vacías; en moral, por último, el bien

deja de depender de la naturaleza de las cosas, ya que estas reciben su bondad de la libre voluntad divina

Page 39: TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL ÍNDICE · TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 1 IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

TEMA I: FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 39

IES Eusebio da Garda, A Coruña; Departamento Filosofía Manuel Torres

FILOSOFÍA EN EL RENACIMIENTO: NICOLAS MAQUIAVELO. CONTEXTO HISTÓRICO. EL RENACIMIENTO.

Usaremos el término RENACIMIENTO para referirnos la una serie de sucesos que ocurriron en Europa durante los

siglos XV y XVI. El siglo XV supuso la desaparición de la Edad Media, justo cuando se acuñó este término para designar

la sensación de estar viviendo nuevos tiempos y una ruptura con el pasado. Desde un punto de vista político nos encontramos

con el nacimiento de los estados nacionales, la idea de una Europa regida polo Emperador y el Papa ya no tiene sentido.

Desde un punto de vista económico podemos caracterizar esta época por la aparición de la burguesía capitalista, que ejerce

un papel más importante en la sociedad y en la política.

El siglo XVI supuso importantes transformaciones y sacudidas. En primero lugar, se ampliaron enormemente los

horizontes geográficos con los descubrimientos de América y con los múltiples viajes de comercio y colonización. En

segundo lugar, Carlos V reconstitúe el Imperio. Y en tercero lugar, y desde un punto de vista religioso, tenemos que

mencionar la Reforma -Lutero (1483-1546), Calvino (1509-1564)- que rompio con la unidad religiosa europea bajo el

cristinismo católico romano (sin tener en cuenta la iglesia ortodoxa); y la Contrareforma (Trento 1545-1563) que consiguió

conservar para lo catolicismo los paises del sur de Europa.

En filosofía encontramos un pensamiento heterogéneo, falto de sistematicidad y poco coherente. Contamos con un

movimiento neoplatónico en Florencia, representado por Marsilio Ficcino (1.433-1.499), Pico Della Mirandola (1.463-

1.494) y León Hebreo (1.460-1.520); y otro de corte neoaristotélico en Padua, representado por Pomponazzi (1.462-

1.525).

El principal enemigo del RENACIMIENTO fue el aristotelismo (entendiendo por este la síntesis católica de Tomás de

Aquino), y su principal labor fue la destrucción del incluso. Una vez desaparecida a ontología de Aristóteles ya no existe

criterio algún que permita decidir sí algo es posible o no, resultando una credulidad sin límites. Encontramos, asi uina

proliferación de visiones mágicas: una ontologia mágica, que se resume en la frase "todo bono": bruxería, teleoloxismo,

crecimiento de los metales, fuerzas de simpatía y antipatía, universo con vida propia, etc. (esta mezcla llega hasta el científico

por antonomasia ya en el siglo XVII, Newton, quien además de instaurar la física como la entendemos hoy en día practicaba

la alquimia).

Junto a esta filosofía, de corte más clásico, aparece una filosofía de nuevo cuño, la filosofía del HUMANISMO. El

humanismo es el fenómeno más importante de la nueva cultura. El término humanitas (= paideia) significaba para Cicerón

la educación del hombre como tal, y durante lo Renacemento los studia humanitatis sustituiron al trivium medieval. Se daba

prioridade a las humanidades frente a los saber técnico-científicos (en aquel entonces Aristótles cristianizado), cultivando

las facultades del hombre para conseguir un arquetipo que creían se había realizado en la antigüedad clásica. Erasmo de

Rotterdam (1.467-1.536) representa este espíritu, líder de una corriente progresista, trató de reformar la Iglesia, ofreciendo

una interpretación crítica de la Biblia. Otros humanistas fueron Tomás Moro (1.477-1.535) y Campanella (1.568-1639).