TEMA I. MICROBIOLOGÍA. GENERALIDADES

5
Microbiología. Generalidades Página 1 de 5 TEMA I. MICROBIOLOGIA. GENERALIDADES Características: Es empleada por la medicina para combatir procesos infecciosos Se trata de la ciencia que estudia los microorganismos. (< 0,1 mm) Desde hace 300 años: o Procariotas y eucariotas o Unicelulares y pluricelulares Son organismos unicelulares los que cuentan con una célula y los organismos pluricelulares son aquellos que cuentan con billones de células y tienen una organización más compleja como las plantas o los animales. En seres vivos unicelulares, el tamaño, forma y característica de la célula que lo constituye varía según la especie. En los organismos pluricelulares, las células integrantes del organismo tienden a ser sumamente especializadas. Estos organismos poseen diferentes clases de células agrupadas, con capacidad para desempeñar funciones específicas, más allá de aquéllas que son comunes a todas las células. Existe un tercer grupo de organismos intermedios o de transición, que no son unicelulares, ni pluricelulares.

Transcript of TEMA I. MICROBIOLOGÍA. GENERALIDADES

Page 1: TEMA I. MICROBIOLOGÍA. GENERALIDADES

Microbiología. Generalidades Página 1 de 3

TEMA I. MICROBIOLOGIA. GENERALIDADES

Características:

Es empleada por la medicina para combatir procesos infecciosos

Se trata de la ciencia que estudia los microorganismos. (< 0,1 mm)

Desde hace 300 años:

o Procariotas y eucariotas

o Unicelulares y pluricelulares

Son organismos unicelulares los que cuentan con una célula y los organismos

pluricelulares son aquellos que cuentan con billones de células y tienen una

organización más compleja como las plantas o los animales.

En seres vivos unicelulares, el tamaño, forma y característica de la célula que lo

constituye varía según la especie. En los organismos pluricelulares, las células

integrantes del organismo tienden a ser sumamente especializadas. Estos organismos

poseen diferentes clases de células agrupadas, con capacidad para desempeñar

funciones específicas, más allá de aquéllas que son comunes a todas las células.

Existe un tercer grupo de organismos intermedios o de transición, que no son

unicelulares, ni pluricelulares.

Page 2: TEMA I. MICROBIOLOGÍA. GENERALIDADES

Microbiología. Generalidades Página 2 de 3

Metodología común: esterilidad, cultivos puros, microscopía

Uso de uno con diversos fines

o Fermentación: pan, cerveza, vino, yogurt, kéfir, etc.

o Conservación de alimentos: salazonado, desecación, etc.

A. HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

A. Von Leewenhoek

Primeras observaciones de microorganismos, hematíes, espermatozoides

Describió las principales bases clases de microorganismos

1864 J. Lister

Cirugía antiséptica (uso de antiséptico en quirófano)

1877 Kooh

Postulados

Son un conjunto de exigencias que deben cumplir los microorganismos

para ser considerados agentes causales de enfermedades transmisibles

o Microorganismos presentes en todos los casos de enfermedad

o Debe poder aislarse del enfermo y obtener un cultivo puro “in

Vitro”

o Un cultivo puro de un microorganismo debe causar la enfermedad

en individuos sanos.

o En microorganismo debe aislarse de nuevo del individuo afectado

B. PREVENCIÓN, DESCUBRIMIENTO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

INFECCIOSAS

Inmunización: sistema de prevención de enfermedades transmisibles. Prevención

primaria

Activa: vacunas

Pasiva: seroterapia.

Seroterapia: se introducen anticuerpo procedentes del suelo de animales o personas

previamente inmunizadas (poco duradera) es inespecífico.

Page 3: TEMA I. MICROBIOLOGÍA. GENERALIDADES

Microbiología. Generalidades Página 3 de 3

Objetivo de la inmunización es evitar la producción de la enfermedad en el sujeto sano

susceptible actuando sobre este.

Las vacunas, en cambio, introducen en el organismo gérmenes muertos o toxinas que

producen en ele organismo una respuesta inmunológica mediante la producción de

defensas específicas (anticuerpos). Duradero.

Vacunas Seroterapia

- Activo - Pasivo

- Generación de anticuerpos - Inyección de anticuerpos

- Duradero - No duradero

- Específico - Inespecífico

Antisepsis

Lister

Uso de feud en quirófano

Esterilización del material quirúrgico. Antisepsia

Asepsia quirúrgica

Postulados de Kook

Establece una relación causa- efecto entre un microorganismo y una

enfermedad

C. INTRODUCCIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

Conocimiento de lo agentes causales de enfermedades infecciosas

Conocimiento de la fisiología de los microorganismos

Etapa molecular

Quicio antiinfecciones

Salvarsán

Sulfamidas

Antibióticos

Retos del siglo XXI

SIDA

Resistencia a los antibióticos