TEMA I_ SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES

download TEMA I_ SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES

of 5

Transcript of TEMA I_ SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES

  • 8/8/2019 TEMA I_ SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES

    1/5

    CRCULO ACADMICO

    SISTEMA DE MEDIDA ANGULARTEMA I

    I.NGULO TRIGONOMTRICO :Es aquel ngulo que se genera por la rotacin deun rayo alrededor de un punto fijo llamadovrtice u origen desde una posicin inicial hastaotra posicin final, debiendo considerar que estarotacin se efecta en un mismo plano.

    Por lo tanto debemos considerar dos tipos derotacin:

    Sentido Antihorario

    Sentido Horario

    NOTA:

    Si el ngulo tiene rotacin antihoraria la

    medida del ngulo ser positivo. es positivo

    Si el ngulo tiene rotacin horaria la medida

    del ngulo ser negativo.

    es negativo

    II. SISTEMA DE MEDICIN :Son las distintas formas o medios para medir ngulos cada una con sus propias reglas yunidades.

    Las unidades de medida en cada sistema secrean en forma arbitraria, tal es as que se le

    puede tomar como unidad de medida un

    ngulo cuyo arco es equivalente a360

    1,

    400

    1, etc. parte de un ngulo de una

    vuelta.

    Por lo expuesto se entiende que existenmuchos sistemas para medir ngulos, perolos ms usuales o conocidos son tres:

    Sistema Sexagesimal Sistema Centesimal

    Sistema Radial

    1. Sistema Sexagesimal (S) :Llamado Sistema Ingls, es aquel quetiene como unidad a:

    Un Grado Sexagesimal 1

    Dicho sistema divide al ngulo de unavuelta (1 v) en 360 partes iguales y acada parte se le denomina 1 por lotanto:

    1 vuelta = 360

    Sus unidades:

    1 minuto sexagesimal 1

    1 segundo sexagesimal 1

    Equivalencia:

    Ing. Alva Huamn Samuel Trigonometra1

    Lado Final

    Lado Inicial

    Vrtice

    O

    OVrtice

    Lado Final

    Lado Inicial

    1 = 60

    1 = 601 = 3600

  • 8/8/2019 TEMA I_ SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES

    2/5

    CRCULO ACADMICO

    2. Sistema Centesimal (C) :Llamado tambin Sistema Francs, esaquel que tiene como unidad a:

    Un Grado Centesimal g1

    Dicho sistema divide al ngulo de unavuelta (1 v) en 400 partes iguales y a cada

    parte se le denomina g1 por lo tanto:

    1 vuelta = 400 g

    Sus unidades:

    1 minuto centesimal 1m

    1 segundo centesimal 1s

    Equivalencia:

    3. Sistema Radial o Circular (R) :

    Tambin llamado circular o internacionales aquel que tiene como unidad a unradin (1 rad).

    1 Radin (1 Rad).- Se define as a la

    medida del ngulo central que subtiende encualquier circunferencia un arco de longitudigual al radio.

    Luego: 1 vuelta = 2 rad

    Observacin : (Pi)=3,141592654

    * Pero el valor de se le atribuye valores

    aproximados como: = 3,14 =

    EQUIVALENCIAS ENTRE LOS 2SISTEMAS

    9 = 10 g rad =180 rad = 200

    g

    1 vuelta = 360 = 400 g = 2 rad

    III. FRMULA GENERAL DECONVERSIN:

    Si: 180 = 200 g = rad

    Entonces:

    De donde podemos establecer las siguientesconsideraciones:

    Observacin:

    De

    [email protected] tu preparacin sin lmites2

    1g = 100 m

    1m

    = 100s

    1g =10 000 s

    R

    R

    O L1 RadianR = L

    Si: L = R = 1 Rad

    R

    200C

    180S ==

    10C

    9S =

    1

    180R S =

    2

    200R C =

    3

    K 10C

    9S ==1

    20R

    K 10K C

    9K S ===

    EJERCICIOS DE APLICACIN

    7

    22

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 TEMA I_ SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES

    3/5

    CRCULO ACADMICO

    1. Del grfico determine x.

    a) 10

    b) 15

    c) 25d) 30

    e) 35

    2. Calcular x

    a) -50

    b) -100c) -200d) -180e) -90

    3. Del grfico hallar x

    a) 10 b) 30

    c) 40d) 50e) 60

    4. Del grfico hallar x; si es bisectriz.

    a) 2 b) 4c) 6

    d) 12e) 18

    5. Calcular el valor x del siguiente grfico:

    a) 2 +

    b)

    c) -2 -

    d) +

    e) -

    6. A que es igual + + a partir delgrfico adjunto:

    a) -450

    b) -360

    c) -720

    d) 360

    e) 0

    7. Determine un ngulo en radianes si secumple:

    a) rad b) rad c) rad

    d) rad e) rad

    8. Hallar la medida de un ngulo en radianes si

    se cumple:C + S = (C 2 S 2)

    a) b) c)

    d) e)

    9. Siendo S, C y R lo conocido, calcular:

    a) 2 b) 3 c) 4d) 5 e) 6

    10. Simplificar:

    a) 1 b) 2 c) 3d) 7 e) 5

    Ing. Alva Huamn Samuel Trigonometra3

    15110C

    19S =

    +

    3

    5

    6

    10

    x + 50

    10 - x

    (x + 40) (20 x)

    10 + x 20+x

    50 - 2x

    A

    B

    C

    O

    (5x-3)

    (9-6x)

    OC

    x

    rad50rad

    40

    rad30

    rad20

    rad10

    SC6SC

    SC2SC

    SCSC

    E ++

    +++=

    190R

    10R 32E

    +=

  • 8/8/2019 TEMA I_ SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES

    4/5

    CRCULO ACADMICO

    11. Simplificar:

    a) 10 b) 20 c) 30d) 40 e) 50

    12. Hallar el complemento en radianes para elngulo que verifica lo siguiente:

    Siendo S, C y R lo conocido.

    a) b) c)

    d) e)

    13. Determine: cba +

    Si:

    a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

    14. Calcular:

    a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5

    15. Reducir:

    a) 10/9 b) 9/10 c) 1/10d) 1/9 e) Faltan datos

    16. Obtener la medida circular de un ngulo parael cual sus medidas se relacionan del modosiguiente:

    a) b) c)

    d) e)

    17. Hallar la medida de un ngulo expresado enradianes, si su nmero grados sexagesimales,centesimales y radianes (S, C y R) satisfacenla ecuacin:

    a) 1 b) 2 c) 4d) 1/2 e) 1/4

    18. Sealar la medida circular de un ngulo queverifica:

    Siendo S, C y R lo conocido:

    a) b) c)

    d) e)

    19. Expresar el ngulo en centesimal si secumple:

    a) (1, 2) g b) (1, 9) g c) (1, 8) gd) 1,7 g e) 2 g

    20. Siendo S, C y R lo convencional para undeterminado ngulo para el cual se tiene que:

    Hallar dicho ngulo en radianes.

    [email protected] tu preparacin sin lmites4

    S)(C40R 2SC

    E ++=

    0,55

    2R 18S

    10

    R 20C

    =

    +

    +

    +

    rad 5

    rad

    6

    rad 4

    rad

    3

    rad

    2

    abc140 g =

    rad6

    4064

    rad3

    5025E

    g

    g

    ++

    ++=

    ggggg XI NEFXI NEF++++

    ++++

    8SCR 125

    R 2

    5C2

    40

    S2

    36 3=

    rad10

    9rad5

    7rad

    107

    rad5

    3rad

    103

    4

    R

    0,9radicales..........CCC

    radicales..........SSS

    R

    =

    222333

    R CS20R 10

    C

    9

    S ++=++

    rad 7

    rad

    6

    rad 9

    rad

    20

    rad 2

    C...........SSS=+++

    C50S

    1R

    1

    C30S

    1R

    1

    =

    +

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 TEMA I_ SISTEMA DE MEDIDAS ANGULARES

    5/5

    CRCULO ACADMICO

    a) b) c)

    d) e)

    Ing. Alva Huamn Samuel Trigonometra5

    rad40

    rad30

    rad20

    rad 10

    rad

    9