Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

18

Click here to load reader

Transcript of Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Page 1: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

INVENTARIO CLINICO

MULTIAXIAL

MILLON II

Page 2: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Nombre del Test : Inventario Clínico Multiaxial Millon II

(MCMI – II)Autor : Tehodore MillonPaís y Año : Estados Unidos - 1987Administración : Individual y ColectivoEdad de Aplic. : 18 a más añosTipo de Ítems : DicotómicosTiempo de Eval. : Sin Limite de Tiempo (promedio 40 a

60 min.)Evaluación : 22 escalas (personalidad anormal y

trastornos psicopatológicos)

FICHA TECNICA

Page 3: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE MILLON

10 Estilos de Personalidad

5 Fuentes de Reforzamiento Primario

2 Patrones Instrumentales de Ajuste

Page 4: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

A través de ellos logran comodidad y confort (reforzamiento positivo) o intentos de evitar el dolor y distress (reforzamiento negativo).

Desapegados: Experimentan pocas recompensas o satisfacciones de la vida, sea de si mismo o de otros.

Discordantes: Llevan a revertir los refuerzos positivos o negativos, o a sustituir el dolor por el placer.

Dependiente: Miden la satisfacción o el displacer según como otros reaccionan hacia ellos.

Independientes: Cuando las satisfacciones se derivan esencialmente de los propios valores y necesidades.

Ambivalentes: Son guiados por otros o en otras ocasiones siguen sus propios deseos contradictorio.

Fuentes de Reforzamiento

Page 5: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Refleja el patrón de conducta que el paciente emplea de modo característico para maximizar las recompensas y minimizar el displacer.

Activo: Personas que intervienen y manipulan los eventos de la vida para lograr gratificaciones y evitar el disconfort.

Pasivo: Personas que se muestran apáticos, resignados o contentos de permitir que los eventos tomen su propio curso sin regulación o control personal.

Patrones Instrumentales de Ajuste

Page 6: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Estilos de Personalidad Fuentes de Reforzamiento

Patrones de Conducta

Evitativo Desapegado Activo

Esquizoide Desapegado Pasivo

Pasivo Agresivo Ambivalente Activo

Compulsivo Ambivalente Pasivo

Histriónico Dependiente Activo

Dependiente Dependiente Pasivo

Antisocial Independiente Activo

Narcisista Independiente Pasivo

Agresivo Sádico Discordante Activo

Autoderrotista Discordante Pasivo

Page 7: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Los individuos no son conscientes de su naturaleza y de su consecuencia autodestructiva.

Desordenes Severos de la PersonalidadSe caracterizan por presentar déficit de competencia social, frecuentes aunque reversibles episodios psicóticos y vulnerable a las tensiones de la vida. (Esquizotipico - Bordeline – Paranoide)

Desordenes de Moderada SeveridadPueden ser transitorios aumentando o disminuyendo en el tiempo según las situaciones estresantes.(Ansiedad – Somatoforme – Bipolar – Distimia - Abuso de drogas - Abuso de alcohol)

Desordenes SeverosPresentan acentuada severidad.(Desordenes de Pensamiento - Desordenes delusionales - Depresión Mayor)

OTROS DESORDENES

Page 8: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Cada una de las escalas clínicas ha sido construidas como una medida operacional de un síndrome derivado de una teoría de personalidad y psicopatología.

Las escalas han sido construidas para distinguir las características de personalidad mas duraderas de los desordenes más agudos.

No solo presentan ítems que solamente discriminan grupos clínicos de normalidad, sino también fueron contrastados con una población de pacientes psiquiátricos representativas.

CARACTERISTICAS DEL TEST

Page 9: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Escala 1: EsquizoideFalta de deseo e incapacidad para experimentar profundidad en el placer o dolor, apatía, torpeza, necesidades afectivas y emocionales mínimas. Es un observador pasivo desapegado de las recompensas, el afecto y las demandas de otros individuos.

Escala 2: Evitativo/FóbicoExperimentan pocos reforzadores de si mismo o de otros, es vigilante, alerta, listo para tomar distancia de las experiencias dolorosas o negativas. Refleja temor y desconfianza, es defensivo.

Escala 3: Dependiente/SumisoVe a los otros como fuente de reforzamiento y seguridad esperando de su iniciativa para proveerlos. Falta de iniciativa y autonomía, consecuencia de sobreprotección parental.

DESCRIPCION DE LAS ESCALAS

Page 10: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Escala 4: HistriónicoManipula eventos para maximizar la atención y favores; y evitar la desaprobación. Es insaciable, a veces busca indiscriminadamente la atención y afecto. Tiene una apariencia de confianza e independencia pero internamente existe temor a la autonomía y una necesidad de aceptación y aprobación.

Escala 5: NarcisistaEs egocéntrico, presenta sobrevaloración, confianza y seguridad fundadas en falsas premisas, tienen aires de arrogancia pero no requiere de la confirmación de los demás.

Escala 6A: AntisocialPresentan conductas sociales inadaptadas e ilegales para beneficio propio. Deseo de autonomía, venganza y recompensa por lo que cree han sido injusticias pasadas. Es irresponsable, impulsivo, insensible, abusivo y se victimiza.

DESCRIPCION DE LAS ESCALAS

Page 11: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Escala 6B: Agresivo/SádicoObtiene placer y satisfacción ante conductas de abuso y violación de los derechos y sentimientos de los demás. Son hostiles, indiferentes a las consecuencias destructivas, dominantes y antagónicos.

Escala 7: CompulsivosPersonas que han sido intimidadas para aceptar los reforzadores impuestos por otros. Son controlados, prudentes y perfeccionistas. Tienen la necesidad de controlar sus sentimientos ocultos.

Escala 8A: Pasivo – AgresivoExiste una lucha entre la obediencia y el negativismo agresivo; tienen un patrón errático de cólera o terquedad explosiva alternada con culpa y vergüenza.

DESCRIPCION DE LAS ESCALAS

Page 12: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Escala 8B: Autoderrotista/MasoquistaLa persona permite y a veces estimula que otros lo exploten, muchas veces con la sensación de que lo merecen. Afirman que sus experiencias son confortables, no asumen ni enfrentan; se ubican en una posición de inferioridad.

DESCRIPCION DE LAS ESCALAS

Page 13: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Escala “S”: EsquizotipicoPresentan aislamiento social con mínimas vinculaciones y obligaciones; confusión, hipersensibilidad, achatamiento emocional o deficiencia afectiva.

Escala “C”: BordelinePresentan periodos recurrentes de apatía, ansiedad, euforia, falta de regulación de los afectos, inestabilidad, labilidad, pensamientos suicidas, dificultad de mantener un sentido claro de la identidad, ambivalencia afectiva; sentimientos de amor, cólera y culpa.

Escala “P”: ParanoidePresenta desconfianza, defensividad, vigilancia, irritabilidad.

DESORDENES SEVEROS DE LA PERSONALIDAD

Page 14: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Escala “A”: AnsiedadPresenta tensión, indecisión e inquietud; se quejan de malestares físicos, dolores musculares indefinidos, incapacidad para relajarse.

Escala “H”: Histeriforme/SomatoformeDificultad psicológica expresadas por medio de canales somáticos; agotamiento, abatimiento, preocupación por la perdida de la salud; busca llamar la atención.

Escala “N”: BipolarPeriodos de alegría superficial, elevada autoestima, sobreactividad y distraibilidad. Habla acelerada, impulsividad e irritabilidad. Entusiasmo no selectivo, excesiva planificación de metas poco realistas.

DESORDENES DE MODERADA SEVERIDAD

Page 15: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Escala “D”: Neurosis Depresiva/ DistimiaPersonas afectadas por dos o más años de sentimientos de desanimo o culpabilidad, baja autoestima, expresiones de inutilidad e ideas suicidas.

Escala “B”: Abuso de AlcoholHistoria de alcoholismo, malestar en la familia y entorno laboral.

Escala “T”: Abuso de DrogasHistoria reciente o recurrente de abuso de drogas, dificultad para reprimir los impulsos, incapacidad para manejar consecuencias y admitir problemas.

DESORDENES DE MODERADA SEVERIDAD

Page 16: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Escala “SS”: Pensamientos PsicóticosComportamiento incongruente, desorganizado o regresivo, confuso, desorientado, muestran afectos inapropiados, alucinaciones dispersas y delirios no sistemáticos.

Escala “CC”: Depresión MayorDepresión grave, ideas suicidas, sentimientos de resignación, enlentecimiento motor o agitación, disminución del apetito, insomnio y sentimientos de culpa.

Escala “PP”: Desorden Relacional/ Trastornos DelirantesParanoides agudos, delirios irracionales de persecución o grandeza, animo hostil, sentimientos de maltrato, tensión, sospecha.

DESORDENES SEVEROS

Page 17: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Puntaje de 36 a 59: BajoPuntaje de 60 a 74: SugestivoPuntaje de 75 a 84: Moderado, indicador de

patologíaPuntaje de 85 a 99: Patología posiblePuntaje de 100 a más: Patología marcada

INTERPRETACION

Page 18: Tema N_ 06 - Inventario Clinico Multiaxial Millon II

Analizar la personalidad y los aspectos clínicos que derivan de cada una de las escalas.

Realizar dentro del contexto del paciente su biografía y los aspectos clínicos.

Puede iniciarse con el análisis del patrón básico de personalidad clínica (1 a 8B), luego las que señalan la presencia de una personalidad patológica grave (S, C, P), luego las que signifiquen síndromes clínicos moderados o neuróticos (A – T), para concluir con los trastornos graves (SS, CC, PP)

ELABORACION DE INFORME