TEMA Nº 04 El Sacramento de la Eucaristia.doc

6
PLAN PASTORAL 2015 FRATERNIDAD SIGNUM FIDEI “nacer de nuevo en comunidad” TEMA Nº 04 EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTIA Mientras comían, Jesús tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: «Tomen y coman; esto es mi cuerpo.» Mt 26, 26 ACOGIDA: Ambientar con una imagen de Dios y de la Iglesia. CANTO: “Demos Gracias Señor” Demos gracias al Señor, demos gracias; Demos gracias por su amor (2) Por la mañana las aves cantan Las alabanzas a Cristo el Salvador. ¿Y tú, hermano, por qué no cantas Las alabanzas a Cristo el Salvador? ORACIÓN: ¡Acordémonos de que estamos en la Santa Presencia de Dios!...... ¡Adorémosle! (Después de un breve silencio) Padre Santo, tú que eres la verdadera fuente de luz y sabiduría, y el soberano principio, dígnate infundir sobre las tinieblas de mi entendimiento un rayo de tu claridad, apartando de mí la doble oscuridad en que he nacido: el pecado y la ignorancia. Amen. “nacer de nuevo en comunidad” HOY NOS REUNIMOS PARA: Reconocer que este sacramento contiene verdadera, real y substancialmente el cuerpo, sangre, alma y divinidad de nuestro Señor Jesucristo. Asumir que la Eucaristía es fuente y cima de toda la cristiandad; contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir al propio Cristo.

Transcript of TEMA Nº 04 El Sacramento de la Eucaristia.doc

Page 1: TEMA Nº 04 El Sacramento de la Eucaristia.doc

PLAN PASTORAL 2015 FRATERNIDAD SIGNUM FIDEI

“nacer de nuevo en comunidad”

TEMA Nº 04EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTIA

Mientras comían, Jesús tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: «Tomen y coman; esto es mi cuerpo.» Mt 26, 26

ACOGIDA: Ambientar con una imagen de Dios y de la Iglesia.

CANTO: “Demos Gracias Señor”Demos gracias al Señor, demos gracias; Demos gracias por su amor (2)Por la mañana las aves cantan

Las alabanzas a Cristo el Salvador. ¿Y tú, hermano, por qué no cantas Las alabanzas a Cristo el Salvador?

ORACIÓN:¡Acordémonos de que estamos en la Santa Presencia de Dios!......¡Adorémosle!(Después de un breve silencio)Padre Santo, tú que eres la verdadera fuente de luz y sabiduría, y el soberano principio, dígnate infundir sobre las tinieblas de mi entendimiento un rayo de tu claridad, apartando de mí la doble oscuridad en que he nacido: el pecado y la ignorancia. Amen.

VER NUESTRA REALIDAD1. ¿Cuál es tu opinión cuando ves niños desnutridos o mitigan su

hambre, comiendo de la basura y por otro lado ver mascotas sobrealimentadas y bien cuidadas (comida especial, veterinario, peluquero, cumpleaños)?

2. En mi casa, muchas veces, se regañan por los alimentos ¿Qué le dices a tus hijos?

“nacer de nuevo en comunidad”

HOY NOS REUNIMOS PARA: Reconocer que este sacramento contiene verdadera, real y substancialmente el

cuerpo, sangre, alma y divinidad de nuestro Señor Jesucristo. Asumir que la Eucaristía es fuente y cima de toda la cristiandad; contiene todo el

bien espiritual de la Iglesia, es decir al propio Cristo. Saber compartir, siempre que se pueda, con el prójimo, los alimentos

que Dios pone sobre nuestra mesa.

Page 2: TEMA Nº 04 El Sacramento de la Eucaristia.doc

PLAN PASTORAL 2015 FRATERNIDAD SIGNUM FIDEI

“nacer de nuevo en comunidad”

3. Hay personas, que consumen pastillas de alto costo para adelgazar, mientras sus “hermanos”(prójimos), no tienen qué llevarse a la boca ¿Cuál es tu opinión?

ILUMINAR NUESTRA REALIDAD CON LA PALABRA DE DIOSLc. 22, 14-20

14 Llegada la hora, Jesús se puso a la mesa con los apóstoles 15 y les dijo: «Yo tenía gran deseo de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer. 16 Porque les digo que ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el Reino de Dios.»17 Jesús, aceptando una copa, dio gracias y les dijo: «Tomen esto y repártanlo entre ustedes, 18 porque les aseguro que ya no volveré a beber del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios.» 19 Después tomó pan y, dando gracias, lo partió y se lo dio diciendo: «Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes. (Hagan esto en memoria mía.» 20 Hizo lo mismo con la copa después de cenar, diciendo: «Esta copa es la alianza nueva sellada con mi sangre, que es derramada por ustedes»).

1. ¿Qué significa que Jesús murió una vez y para siempre? 2. ¿Cuándo y por qué se instituyó la Eucaristía?3. ¿Por qué Jesús es el pan de vida?

PARA MEDITAR (Brevemente)

Tenemos todo un mundo de historias... y tu Señor las conoces todas, y tú te las sabes todas y esperas...¿Por qué no vienen a ti? ¿Por qué no te vienen a dar gracias y a compartir contigo sus grandes logros, sus dichas, sus sueños realizados... su inmensa felicidad?¿Por qué los que cargan una cruz tan pesada no la quieren compartir contigo... contigo que ya supiste lo que pesa y duele? Tú lo dijiste: "Venid a mi todos los que estéis fatigados y sobrecargados y yo les daré descanso..." (Mt 11,28)

¿Saben que estás ahí o quizá... no lo saben? ¿Y si nadie se lo ha dicho?Siento tu tristeza, Señor... y esa tristeza me obliga a darte a conocer entre todos los que me rodean... Que nadie quede sin saber que eres agua viva si tienen sed, que eres el amigo fiel si tienen angustia y pena, que eres el Amor hecho hombre para amar sin medida, que eres el Dios que muere en una cruz para perdonar.... que está ahí, tan cerca, tan humilde en la espera eterna......

LA EUCARISTÍA: MISTERIO DE LA FE

El sacramento de la Eucaristía, instituido por Jesús en la Ultima cena es “la fuente y cima de la vida cristiana”.

1. Recibe diversos nombres: Eucaristía: porque es acción de gracias a Dios. “Eucharisteim” o

“eulogien” recuerdan las bendiciones judías sobre todo durante la comida.

Banquete del Señor, porque se trata de la Cena del Señor con sus discípulos la víspera de su muerte “…sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la Cena de la Pascua”? (Mc. 14,12).

Fracción del pan: La Eucaristía era llamada así por los primeros cristianos. Partir el pan era un rito judío en los banquetes. En la última

“nacer de nuevo en comunidad”

Page 3: TEMA Nº 04 El Sacramento de la Eucaristia.doc

PLAN PASTORAL 2015 FRATERNIDAD SIGNUM FIDEI

“nacer de nuevo en comunidad”

Cena Jesús hizo lo propio: ” Durante la comida Jesús tomó el pan bendijo, lo partió y se lo dio diciendo…”(Mc14,22)

Asamblea eucarística: Porque la Eucaristía es celebrada en la asamblea de los fieles que es la expresión visible de Iglesia. “En resumen, hermanos, cuando se reúnan para la Cena, espérense unos a otros” (1 Co.11,33)

Memorial de la pasión y de la resurrección del Señor Santo sacrificio: porque actualiza el sacrificio de la cruz Santo sacrificio de la misa; Sacrificio de alabanza. “Alzaré la copa

por una salvación e invocaré el nombre del Señor”. “Te ofreceré el sacrificio de acción de gracias e invocaré el nombre del Señor”. (Sal. 116. 13 y 17)

Sacrificio espiritual: “…Como piedras vivas, edifíquense y pasen a ser un Templo espiritual, comunidad Santa, sacerdotes que ofrecen sacrificios espirituales a Dios por medio de Cristo Jesús.

Sacrifico puro y Santo, que supera todos los sacrificios de la Antigua Alianza. “Desde donde sale el sol hasta el ocaso… y en todo el mundo, se ofrece el humo del incienso a mi Nombre,…como una ofrenda pura (Mal 1, 11)

Santa y divina liturgia, Comunión, Comunión de los santos, pan de los Ángeles, pan del cielo, medicina de la inmortalidad, viático, Santa Misa.

2. En la celebración de la Eucaristía (Sta. Misa), por las palabras de Cristo e invocación del Espíritu Santo el pan y el vino se convierten en Cuerpo y Sangre de Cristo.

3. Este milagro se repetirá, por orden de Cristo: “haced esto en memoria mía”, en todas las misas hasta su retorno glorioso.

4. Las dos multiplicaciones de los panes para alimentar a la multitud y la conversión del agua en vino en Caná, son dos realidades anticipadas de la Ultima Cena, es decir, de la Eucaristía.

5. Por las palabras de la consagración y según el mandato de Cristo, el pan y el vino, conservando sus características, se transforman en Cuerpo y Sangre. La Iglesia Católica ha llamado, justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación.

6. La presencia eucarística de Cristo comienza en el momento de la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las especies eucarísticas. Cristo está todo entero presente en cada una de las especies (pan y vino) y todo entero en cada una de sus partes, de modo que la fracción no divide a Cristo.

7. Culto y devoción a la Eucaristía.Lo manifestamos cuando:

a) Participamos de la liturgia de la Sta. Misa y expresamos nuestra fe en la presencia real de Cristo bajo las especies de pan y vino.

b) Nos arrodillamos o inclinamos profundamente en señal de adoración al Señor.

c) Visitamos al Stmo. Sacramento o expuesto, en un lugar preferencial de las iglesias y parroquias.

d) Acompañando la procesión del Corpus Cristi con fe y devoción.e) Participan activamente en los eventos de fe llamados “Congresos

Eucarísticos” que se desarrollan tanto a nivel nacional y, si es posible, en los internacionales.

8. El sagrario o tabernáculo.

“nacer de nuevo en comunidad”

Page 4: TEMA Nº 04 El Sacramento de la Eucaristia.doc

PLAN PASTORAL 2015 FRATERNIDAD SIGNUM FIDEI

“nacer de nuevo en comunidad”

a) En todo templo Católico, el altar es la parte más visible e importante. En él existe una especie de gran cofre, bien asegurado, con llave y generalmente de color dorado o plateado, llamado sagrario.

b) Está destinado a guardar el copón con las hostias consagradas de manera segura y digna.

c) Jesús “habita” allí y por eso hacemos la genuflexión a modo de saludo, de adoración y respeto al “dueño de casa”.

d) Junto al sagrario se ve, a simple vista, una luz (una lamparita) ya natural o eléctrica, que nos recuerda la presencia de Jesús en el sagrario.

De todo lo dicho saquemos una conclusión: Seamos devotos fervorosos de Jesús Eucaristía y comuniquémosla a nuestros hijos que este año harán su Primera Comunión.

ACTUAR: COMPROMISO

En familia comentar y compartir la idea firme que la recepción de Jesucristo sacramentado bajo las especies de pan y vino en la sagrada Comunión significa el alimento espiritual del alma. A través del sacramento de la Eucaristía, Jesús nos transmite su gracia, su presencia viva.

ORACIÓN FINAL

Salimos y dejamos nuestra reunión de comunidad reconfortados por esta reflexión de hoy, donde has puesto en nuestro corazón la fortaleza y la paz de ese tu Gran Espíritu.¡Gracias, Jesús! Amén.

¡San Juan Bautista De La Salle! ¡Ruega por nosotros! ¡Todo a Jesús! …¡Por María! ¡Viva Jesús en nuestros corazones!...!Por siempre!

“nacer de nuevo en comunidad”