Tema_ Obras de Misericordia Corporales y Oracion

download Tema_ Obras de Misericordia Corporales y Oracion

of 7

Transcript of Tema_ Obras de Misericordia Corporales y Oracion

  • 7/23/2019 Tema_ Obras de Misericordia Corporales y Oracion

    1/7

    TEMA: LAS OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES Y LA ORACIN

    CONTENIDO:

    1. ORACIN INICIAL

    2. INTRODUCCIN:* SABES LO QU ES UN POEMA?*HAS ESCRITO UNA CARTA?*ACTUALMENTE, Cm SE COMUNICAN LAS PERSONAS?. MENCIONARE!EMPLOS "TELE#ONO, REDES SOCIALES, SMS, ETC$

    %. RE#LE&IN: QU SENTIMOS CUANDO CONTAMOS AL'O MUY SECRETOA AL'UN AMI'O"A$?. COMPARTIR LA E&PERIENCIA CON EL 'RUPO.

    (. DIN)MICA QUE RELACIONE LA ORACIN CON LA CON#IANA.*LA SEMILLA DE MOSTAA*DE!ATE 'UIAR "#ORMAR PARE!AS Y +ENDAR LOS O!OS$

    . INTRODUCCIN A LAS OBRAS DE MISERICORDIA*QU SON? CU)LES SON? CU)NTOS SON? QU TIPOS HAY?*CU)L ES SU IMPORTANCIA EN LA +IDA CATLICA?*CU)L ES LA IMPORTANCIA EN LA +IDA DEL HOMBRE?*PORQU DEBEMOS CUMPLIRLO?*CU)L ES EL OB!ETI+O DE SENTIRLO?

    -. E&PLICACIN DE CADA OBRA DE MISERICORDIA. TRABA!O 'RUPAL ACERCA DE LAS OBRAS DE MISERICORDIA/. QU RELACIN TENDR0A LAS OBRAS DE MISERICORDIA CON LA ORACIN. TRABA!O PERSONAL Y COMPROMISO RELACIONADOS AL TEMA1.CANTO Y ORACIN #INAL.

    *'RANITO DE MOSTAA*

    TE&TOS BIBLICOS: MATEO 1:2 "SEMILLA DE MOSTAA$

    DINMICAS PARA EL GRUPO:

  • 7/23/2019 Tema_ Obras de Misericordia Corporales y Oracion

    2/7

    Agradecedario, agradece diario

    Puedes dividir a tu grupo en equipos y asignar a cada uno un segmento del abecedario. Por ejemplo, si tienes

    tres grupos: A-I, J-S, T- !opcional, pueden ser los grupos que necesites". #ada grupo debe sugerir cosas o

    situaciones por las cuales agradecer en oraci$n y que comiencen con las letras que les corresponden. Por

    decir, el grupo al que le corresponde el segmento A-I% amistad, aire, amor, alimento, bendiciones, buen clima,

    casa, &amilia, go'o, gracia, etc.

    (tra variaci$n es que sugieras a cada asistente que tome una letra por d)a y escriba cosas y situaciones por

    las cuales agradecer como parte de sus actividades devocionales.

    *a semilla de mosta'a

    +sta es una buena ilustraci$n para recordar el m)nimo del tamao de nuestra &e. Para esta dinmica debes

    conseguir alguna semilla pequea !si consigues semillas de mosta'a muco mejor", una ve' reunido el grupo

    reparte a cada uno una semilla que debern tomar y cerrar el puo, antes de los agradecimientos y peticiones

    lee /ateo 01:23 y p)deles que mientras e4presan sus peticiones y oran aprieten &uertemente la semilla. Al &inal

    p)deles que conserven la semilla y que cada ve' que oren recuerden /ateo 01:23

    56jate guiar

    +sta actividad puede ser utili'ada en tu reuni$n de oraci$n para ilustrar la con&ian'a que tenemos en los

    dems y la que debemos tener en 5ios. Pide que el grupo se divida en parejas y se coloquen en un e4tremo

    de la sala, una persona de cada pareja deber cerrar los ojos o tenerlos vendados mientras el otro lo guiar

    solo con su vo' asta el otro e4tremo de la sala, de regreso debern cambiar lugares. 7a' una aplicaci$n

    sobre como aunque no podemos ver a 5ios, s) podemos escucar su vo' y con&iar en que el nos gu)a.

    *a mano de oraci$n

    0. +l dedo pulgar est ms cerca del cora'$n, esto representa que en primer lugar se oarar por lo

    seres que se encuentran ms cerca de tus a&ectos. *a &amilia y los amigos

    2. +l dedo pulgar, con el se seala, oarar por las personas que en su o&icio sealan, por ejemplo los

    maestros, que sealan para ensear, y los m6dicos que sealan para mostrar d$nde est la

    dolencia. /aestros y m6dicos.

    8. +l dedo medio, es el mas grande, y est sobre los dems, representa que se debe orar por los que

    gobiernan y por los l)deres espirituales.

    9. +l dedo anular es el dedo ms d6bil, este representa la oraci$n por los en&ermos, los nios de la

    calle y la gente ms vulnerable.

    . +l dedo meique es el ms pequeo, representa que en ;ltimo lugar debo orar por m).

    https://dosotres.wordpress.com/2009/10/09/la-semilla-de-mostaza/https://dosotres.wordpress.com/2009/10/09/dejate-guiar/https://dosotres.wordpress.com/2009/10/09/la-mano-de-oracion/https://dosotres.wordpress.com/2009/10/09/dejate-guiar/https://dosotres.wordpress.com/2009/10/09/la-mano-de-oracion/https://dosotres.wordpress.com/2009/10/09/la-semilla-de-mostaza/
  • 7/23/2019 Tema_ Obras de Misericordia Corporales y Oracion

    3/7

    El bal de las oraciones

    +n un pequeo ba;l se recogen papeletas con solicitud de oraci$n de los mismos

    catequi'andos, de sus &amilias, o de la comunidad. Por ejemplo: por la seora que est

    operada, por el pap que no tiene trabajo, por la conversi$n de alguien. < en el momento

    de orar cada uno toma una papeleta y ora por esas necesidades.

    =A>IA?T+: #ada uno se lleva a la casa el papelito y ora por esa intenci$n durante la

    semana.

    OBRAS DE MISERICORDIA

    12.1. DAR DE COMER AL HAMBRIENTO

    12.2. DAR DE BEBER AL SEDIENTO

    Estas dos primeras son complementarias y se refieren a la ayuda que podemos dar en

    alimento o en dinero a los necesitados.

    Los bienes que poseemos, si son bien habidos!, tambin nos vienen de Dios. Y

    debemos responder a Dios por stos y por el uso que le hayamos dado.

    Dios nos eiir" de acuerdo a lo que nos ha dado#

    Parbola de los Talentos$%t. &',()*+-. or cierto, no es por casualidad, que viene

    contada en el Evanelio de /an %ateo, 0ustamente antes de la escena del 1uicio 2inal,

    donde habla de las 3bras de %isericordia.

    A quien mucho se le da, mucho se le exigir (Lc. 12, 4!.

  • 7/23/2019 Tema_ Obras de Misericordia Corporales y Oracion

    4/7

    Esta eiencia se refiere tanto a lo espiritual, como a lo material.

    odemos dar de lo que nos sobra. Esto est" bien. ero podemos dar de lo que no nos

    sobra. or supuesto, el /e4or ve lo ltimo con me0ores o0os.

    5ecordemos a la pobre viuda muy pobre que dio para el 6emplo las ltimas dos

    moneditas que le quedaban. 7o es una par"bola, es un hecho real que nos relata el

    Evanelio.8uando 1ess vio lo que daban unos y otros hi9o notar esto#Todos dan a

    "ios de lo que les sobra. #lla, en cambio, dio todo lo que ten$a %ara &i&ir $Lc. &(, (*

    )-.

    Esta viuda recuerda otra historia del :ntiuo 6estamente sobre la viuda de /arepta, en

    tiempos del rofeta El;as.Ella aliment< al rofeta El;as con lo ltimo que le quedaba

    para comer ella y su hi0o, en un tiempo de una hambruna terrible. Y =qu sucedi< >ue

    no se le aot< ni la harina y ni el aceite con que prepar< el pan para el rofeta. $?er (

    5eyes (@, @*(A-.

    : veces no sabemos a quin alimentamos# :braham recibi< a tres hombres que era

    nada menos! que la /ant;sima 6rinidad $alunos piensan que eran + :neles-, los

    cuales le anunciaron el nacimiento de su hi0o Bsaac en menos de un a4o $ver Cn. (,

    (*&(-. Y, a pesar, de la risa de /ara, as; fue. $or cierto el nombre de Bsaac sinifica#

    :quel que har" re;r o F:qul con el que Dios se reir"F-.

    /obre dar de beber al sediento, la me0or historia de la Giblia es la de la /amaritana a

    quien el /e4or le pide de beber. $?er 1n. ), (*)'-

    12.3. DAR POSADA AL NECESITADO:

    En la antiHedad el dar posada a los via0eros era un asunto de vida o muerte, por lo

    complicado y arriesado de las traves;as. 7o es el caso hoy en d;a. ero, an as;,

    podr;a tocarnos recibir a aluien en nuestra casa, no por pura hospitalidad de amistad

    o familia, sino por aluna verdadera necesidad.

    Y no sabemos a quin ayudamos. :lunos han ayudado a :neles ba0o formas

    humanas# : :braham y Lot les sucedi< esto. Esto lo recuerda posteriormente /an

  • 7/23/2019 Tema_ Obras de Misericordia Corporales y Oracion

    5/7

    ablo# 'o deen de %racticar la hos%italidad, %ues algunos dieron aloamiento a

    Angeles sin saberlo. ()b. 1*, 2!

    12.4. VESTIR AL DESNUDO:

    Esta obra de misericordia se nos facilita con las recolecciones de ropa que se hacen en

    arroquias y otros centros de recolecci

  • 7/23/2019 Tema_ Obras de Misericordia Corporales y Oracion

    6/7

    El m"s famoso muerto enterrado y en una tumba que no era propia fue el mismo

    1esucristo. 1os de :rimatea facilit< una tumba de su propiedad para el /e4or. ero no

    s

  • 7/23/2019 Tema_ Obras de Misericordia Corporales y Oracion

    7/7

    escriba cada uno la preunta que desee, acerca de orar a 1E/M/ y sobre sumadre la ?iren, todo ello sin que nadie sepa lo que han escrito.

    Lueo indica al otro equipo que escriban en sus ho0as, cada uno la respuestaque quiera, desconociendo como desconoce lo que le han preuntado quientiene su mismo nmero.

    6erminado esto, ordena que l que tiene el nmero ( formule su preunta, laque tendr" como respuesta la que escribi< l que tiene el nmero (. :s;prosiuen alternando la lectura de las preuntas y sus correspondientesrespuestas, saliendo en todos los casos unos rand;simos desprop