Tema X Primeros pasos de la Iglesia

15

Click here to load reader

Transcript of Tema X Primeros pasos de la Iglesia

Page 1: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

Los Los primeros primeros pasos de pasos de

la la IglesiaIglesia

Tema 10º

ESCUELA DE FUNDAMENTOS CRISTIANOSESCUELA DE FUNDAMENTOS CRISTIANOS

Page 2: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

ORACIÓNORACIÓN

1. ¡Padre nuestro! Te damos gracias por Tu nombre que nos has hecho habitar en nuestros corazones, y por el conocimiento, la fe y la inmortalidad que nos has revelado por Jesucristo, tu servidor.

2. A nosotros, por medio de tu servi-dor, nos has hecho la gracias un alimento y de una bebida espiri-tuales y de la vida eterna.

3. Acuérdate de tu Iglesia, para librarla de todo mal y para completarla en tu amor. Reúnela de los cuatro vien-tos del cielo, porque ha sido santifi-cada para el reino que le has prepa-rado;

2. A ti sea la gloria por los siglos de los siglos. ¡Dios Todopoderoso! Que a causa de Tu nombre has creado todo cuanto existe, y que dejas gozar a los hombres del ali-mento y la bebida, para que te den gracias por ello.

4. Ante todo, te damos gracias por tu poder. A Ti sea la gloria por los siglos de los siglos. ¡Señor!

6. porque a Ti solo pertenece el poder y la gloria por los siglos de los siglos. Ya que este mundo pasa, te pedimos que tu gracia venga sobre nosotros ¡Hosanna al hijo de David! Maran atha ¡Amén!

(Didaché 10)

Page 3: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

Palabra de DiosPalabra de Dios

1. Lee atentamente: Hech. 1

El capítulo tiene una introducción que enlaza con el evange-lio de Lucas (1,1-11) y un relato que resuelve el problema creado por la traición de Judas (1,12-26). La Iglesia, constituida por Cristo, solo necesitaba de la efusión del Espíritu Santo para comenzar.

2. Lee las páginas 47-53 del Cat. Ig. “Esta es nuestra fe”. Comprueba como coincide con lo narrado en los Hechos de los Apóstoles.

3. Reflexionad:

¿Cuáles son las características principales e imprescindibles de una comunidad cristiana? (Hech. 2,42-47; 4,32-37; 5,12-16)

Page 4: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

LOS HECHOS DE LOS LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLESAPÓSTOLES

1.- Trasfondo ideológico y vital:1.- Trasfondo ideológico y vital:

Los Hech. sintetiza y expone de forma amena y clara, mediante una narración, muchos de los temas que aparecen difuminados por todo el Nuevo Testamento y por parte de los escrito de los Santos Padres de la Iglesia.

Problemas de la Comunidad naciente:

● La Primera gran pregunta: ¿Qué tenemos que ver con los judíos? Al principio, los cristianos eran un grupo de judíos que creían en Jesús como salvador. Luego las cosas se complicaron porque había muchos cristianos que no eran judíos. Muchos decían que había que cumplir todas la leyes de Moisés.

● Jesús ha venido a cumplir todas las promesas hechas a los patriar-cas y al pueblo de Israel que anunciaban que la salvación se extende-ría a todos los pueblos, a los paganos, que creyendo en Jesús se hagan judíos.

Page 5: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

● ● Pero muchos judíos no aceptaron a Jesús y les acusaron de traicio-nar la Ley y mezclarse con los paganos. Además algunos cristianos estaban contra el Templo y las leyes de Moisés.

● Surgen problemas concretos: Para ser cristianos, ¿hay que circuncidarse? ¿Se puede comer alimentos prohibidos por la Ley? ¿Hay que cumplir las leyes matrimoniales de los judíos? ¿Es idolatría comer la carne que venden en el mercado después de sacrificarla a los ídolos?

● ¿Quiénes son los que han roto con Dios? Los judíos excomulgaban a los cristianos y los expulsaban de las sinagogas. Los cristianos formaban grupos aparte porque no podían entenderse con los que acusaban a Jesús de blasfemo

● Las diferencias entre judíos y cristianos se fueron haciendo más grandes. La destrucción de Jerusalén el año 70 hizo que la reconcilia-ción fuera imposible. Los judíos consideraban que la destrucción de Jerusalén era culpa de los cristianos por haberse apartado de la Ley, y los cristianos consideraban que los judíos habían rechazado definiti-vamente la Alianza y se había producido el castigo.

Page 6: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

22.- ¿Qué tipo de salvación trae Jesús?.- ¿Qué tipo de salvación trae Jesús?

● ● Un problema muy agudo fue el de saber quién era Jesús y qué salvación había traído al mundo.

● Nosotros decimos: Que Jesús es el Mesías que nos ha consegui-do el perdón de los pecados y nos enseña a vivir como Dios quiere para que nos libremos del Infierno y podamos ir al Cielo. También, que Jesús es el Hijo de Dios hecho hombre que murió y resucitó para que nosotros podamos vivir para siempre con Dios. Pero a esas expli-ciones hemos llegado después de muchos siglos de reflexión.

● Los primeros cristianos se preguntaban algo más simple: Es Jesús el Rey que va a vencer a los enemigos de Dios y nos va a traer la paz y la justicia? Si Jesús ha muerto y resucitado, ¿cuándo va a venir para asumir su gobierno? ¿Qué tendremos que hacer mientras viene a gobernar en persona? ¿Para qué ha servido la muerte de Jesús? ¿Dónde está nuestro Rey ahora?

Page 7: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

3.- 3.- ¿Cómo tiene que ser una comunidad cristiana?¿Cómo tiene que ser una comunidad cristiana?

● ● El qué tenemos que hacer, lleva consigo otra, ¿Cuáles son los ras-gos esenciales de la comunidad cristiana? ¿Tenemos que ser como los judíos o se nos exige otra cosa?

● Por otra parte, ¿quién gobierna la Iglesia? Sabían que en Jerusalén habían gobernado los Doce apóstoles, luego había habido comunida-des gobernadas por siete personajes, cuyos nombres había transmitido la tradición, de los que no se sabía gran cosa.

● Por último había quedado un pariente del Señor llamado Santiago.

● Fuera de Jerusalén había comunidades dirigidas a la manera judía que recibían visitadores enviados por Santiago o por los distintos fun-dadores de Iglesias. ¿Hay muchas Iglesias? ¿Cómo se nota que somos el único pueblo de Dios? ¿Cómo quiere el Señor que nos gobernemos mientras Él vuelve? ¿Qué papel tiene Dios en todo esto? ¿Qué hace el Espíritu Santo y para qué lo queremos?

Page 8: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

4.- 4.- ¿Cómo han nacido las principales comunidades?¿Cómo han nacido las principales comunidades?

● ● Hay muchas comunidades cristianas en el mundo, ¿tienen algo que ver unas con otras? ¿Quién las ha fundado?¿Qué garantías tenemos de que conservan la verdadera fe? ¿Quiénes eran esos personajes tan importantes de los que nos habla la tradición: los Apóstoles Matías, Felipe, Esteban, Pablo, Apolo? ¿Qué tenían que ver con los cristianos esos grupos que estaban tan entusiasmados con Juan el Bautista y que no hablaban nunca del Espíritu Santo?

5.-5.- ¿Cuándo va a llegar el juicio final? ¿Cuándo va a llegar el juicio final?

● Jesús es el Salvador pero no se nota que nada haya cambiado. ¿Va a hacer pronto Dios el juicio definitivo en el que los buenos triunfarán y fracasarán para siempre los malos? ¿Va a venir o no va a venir el Señor nuestro Rey?

Page 9: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

6.- 6.- ¿Por qué nos persiguen los romanos?¿Por qué nos persiguen los romanos?

● ● Los romanos gobernaban en los territorios donde se iban formando las primeras comunidades cristianas y eran mal vistos. Fueron tolera-dos mientras se mantuvieron unidos a los judíos, pero, posteriormente fueron considerados una secta peligrosa por supersticiosa y no reco-nocer la supremacía del Emperador sobre las conciencias y las personas. Para los cristianos el único Emperador era Cristo. Tenían ceremonias misteriosas y con sus actitudes morales perjudicaban los intereses de muchos. Además anunciaban la próxima destrucción del mundo y el triunfo de los creyentes. Era fácil pensar que del anuncio pasaran a los hechos.

● Por esto, empezaron a tener dificultades con las autoridades romanas. Si los romanos eran muy respetuosos con la legalidad, ¿había alguna razón legal para perseguir a los cristianos? ¿Qué se podía hacer desde el punto de vista legal para evitar la persecución?

Page 10: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

7.- 7.- ¿Qué pensaba Pablo realmente?¿Qué pensaba Pablo realmente?

● ● Pablo era el que más había contribuido a diferenciar a los judíos de los cristianos. Era un predicador incansable que había fundado bastantes comunidades en las que luego había habido unas discusio-nes interminables, avivadas por unas cartas suyas, sobre los principa-les temas, pero sobre todo uno: Pablo afirmaba que para ser cristiano tenía uno que tener fe en Jesús y que no había que cumplir la Ley de Moisés

● Quien salva es Jesús no nuestras obras, Jesús nos ha salvado y basta aceptar su salvación para estar en paz con Dios. Aún los cristianos más conservadores acusaban a Pablo de las peores cosas.

● Las cosas se complicaron porque algunos empezaron a llevar al extremo las ideas de Pablo, llegando a afirmar que la Ley del A.T. era obra del Dios malo y vengativo. Hay una ruptura total con el A.T. ¿Qué pensaba Pablo? ¿Estaba realmente contra los otros fundadores de Iglesias? ¿Había roto con la comunidad de Jerusalén?

Page 11: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

Respuestas del libro de los Hechos a las cuestiones planteadas:

● Continuación del Evangelio de Lucas: Muchos indicios señalan que es una continuación del Evangelio de Lucas. (V.gr. Prólogo de los dos libros, historia de la Ascensión, preocupación por los pobres y el tema del Espíritu Santo. Por eso se está de acuerdo que son del mismo autor. 1ª y 2ª parte de una misma obra.

● Autor y época: No todos están de acuerdo. Parece más bien que se escribió a principios del s. II d. C. cuando ya se conocían las ideas de Marción y la Iglesia empezaba a ser perseguida por las autoridades romanas. Probable que sea un cristiano de Roma donde Pedro y Pablo eran bien conocidos y donde las ideas de Marción empezaban a hacer estragos en la comunidad. El autor es buen conocedor del Evangelio de Lucas y de la situación de la Iglesia y poseedor de relatos de la primera época del cristianismo y del derecho romano y de sus procedimientos judiciales.

● El verdadero Pablo: A causa de las ideas de Marción, Hech. se presenta como continuación de Lc. exponiendo el verdadero pensamien-to, mostrando a Pablo como continuador de la obra de Pedro.

Page 12: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

● Una sola Iglesia: El autor quiso dejar claro que la Iglesia era única y movida por el Espíritu Santo y, por tanto, continuadora de la obra de Jesús. (V.gr. Milagros parecidos a los de Jesús; comunión con la Iglesia de Jerusalén; unión a la gran Iglesia cuando reciben el Espíritu Santo).

● El juicio final ya ha llegado: Mientras se le espera, Cristo está más presente que nunca mediante el Espíritu Santo que Dios concede a los que se bautizan. Jesús ha vuelto al enviar su Espíritu que realiza el juicio de Dios mendiante la predicación del Evangelio a todos los hombres, comenzando por Jerusalén hasta el confín de la tierra.

● El nuevo pueblo de Dios: Dios ha cumplido sus promesas a Israel enviando a Jesús. Ese envío ha llegado a su cumbre cuando Cristo ha vuelto mediante el don de Espíritu para formar una unidad indisoluble con su Iglesia. Los que creen forman el nuevo y definitivo pueblo de Dios que es la Iglesia. Está unida mediante la fe, la oración y la vida. En ella pueden entrar todos los hombres, basta creer en Jesús y recibir el don del Espíritu Santo.

Page 13: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

● La moral cristiana: No hay que cumplir las normas de Moisés, pero tienen una moral superior. Los rasgos de la comunidad ideal, según la mentalidad bíblica, son: a) a) Escucha de la Palabra de Dios. b) b) Unión entre los miembros de la comunidad. c) c) Participación en la Eucaristía y en la oración. d) d) Comunidad de bienes. e) e) Testimonio eficaz de la resurrección del Señor.

● Un reino muy especial: La Iglesia es el reino de Jesucristo que actúa en ella mediante su Espíritu. Los cristianos tienen un comparta-miento especial, no desean el poder, no cometen delitos, sino compartir y se útiles a los demás. Son los continuadores de la religión judía, que es legal con el Imperio.

● Jerusalén ya ha cumplido su misión: El autor es respetuoso por Jerusalén, pero el centro se ha desplazado a Roma (Hech. 1,8). Ahora hay muchas comunidades en comunión y conservan la tradición de los Apóstoles. Roma ha contado con la presencia y predicación de Pablo; también se destacan Antioquía, Éfeso, Filipos, Tesalónica, Atenas, Corinto, fundadas por Pablo. Las Iglesias se gobiernan por corporacio-nes de presbíteros, pero no se dan muchos detalles de la organicación concreta de las Iglesias.

Page 14: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

● Pedro y Pablo: No están en oposición sino en continuidad. La misión de Pedro parece cumplida cuando comienzan los viajes misioneros de Pablo. La tarea de Pedro ha llegado a su cumbre cuando ha aceptado que los paganos entren en la Iglesia. La misión de Pablo es predicar a los paganos sin olvidar a los judíos. La Iglesia se abre a los paganos porque los judíos han rechazado a Jesús.

El autor está interesado en mostrar que Pablo sigue los pasos de Pedro y no está en ruptura con él, y le interesa destacar la legitimidad de las iglesias fundadas por Pablo.

Page 15: Tema X Primeros pasos de la Iglesia

ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1. Leer y comentar Hech. 5

¿Qué relatos contiene? ¿Qué temas preocupan al autor? Problemas y soluciones que se apuntan

2. 2. Según Hech. ¿cuáles fueron las princi-pales comunidades al comienzo?