Tema XII La Iglesia Antigua

10

Click here to load reader

Transcript of Tema XII La Iglesia Antigua

Page 1: Tema XII La Iglesia Antigua

LA IGLESIA ANTIGUA

Tema 12ºTema 12º

ESCUELA DE FUNDAMENTOS CRISTIANOS

Page 2: Tema XII La Iglesia Antigua

CONTENIDO:

1. La Iglesia en los orígenes:

a) La comunidad de Jerusalén.

b) La comunidad de Antioquía.

2. La Iglesia en el imperio: expansión y perse-cución:

a) El crecimiento de la Iglesia: Causas.

b) Las persecuciones y sus causas.

3. De Iglesia perseguida a Iglesia protegida:

a) Aspectos positivos y negativos.

b) Los Santos Padres.

c) Los primeros concilios.

Page 3: Tema XII La Iglesia Antigua

1.1. La Iglesia en sus orígenes:La Iglesia en sus orígenes:

a) a) La comunidad de Jerusalén:

● ● Es un nuevo grupo dentro del judaísmo: “La secta de los nazarenos”. Observan estrictamente todas las prácticas de la piedad judía.

● ● Al mismo tiempo tienen conciencia que ellos son una comunidad mesiánica, el nuevo pueblo de Dios, la Iglesia. Además se reunían en las casas, sobre todo, en las hora que van del sábado al domingo.

● ● En estas reuniones se escuchan las enseñanzas de los Apóstoles, daban catequesis para el bautismo y les exhortaban a vivir de acuerdo con la fe. Oraban comunitariamente y celebraban la “fracción del pan”.

● ● Tienen comunidad de bienes. No era algo impuesto sino fruto del amor a los hermanos.

●● Existen dos tendencias: Los hebreos de procedencia palestinense y hablan el arameo; son rígidamente judíos, y los helenistas que es un grupo más heterogéneo, de lengua y cultura griega.

Page 4: Tema XII La Iglesia Antigua

b) b) La comunidad de Antioquia:

● El grupo helenista captó las ideas más revolucionarias: V.gr.: El amor al prójimo estaba por encima de todas las leyes, o que no eran los alimentos los que contaminaban al hombre, sino los vicios que salían del corazón.

● A raíz de la muerte de Esteban, los fieles helenistas se marcharon de Jerusalén, atravesando Samaria y Galilea, llegaron a Antioquía de Siria, cuyos habitantes, en buen número, se convirtieron a la fe.

● Sus características: a) a) Los seguidores de Cristo, allí se llamaron, por primera vez, cristianos, vislumbrándose ya la novedad cristiana. b) b) Siente un gran impulso misionero. De Antioquía parten los cristianos para anunciar el mensaje de Jesús a los helenistas. c) c) Los de origen judío siguen con las prácticas de su religión, pero a los gentiles no se les imponen las pesadas obligaciones de la Ley mosaica.

Page 5: Tema XII La Iglesia Antigua

2. El crecimiento de la Iglesia:2. El crecimiento de la Iglesia:

a) a) El hecho: Tuvo una expansión rápida, reconocida no solo por los apologistas cristianos sino por escritores paganos, como Tácito, Plinio, procónsul de Bitinia, así como el filósofo san Justiniano y Tertuliano.

b) b) Expansión geográfica: Su cuna fue Palestina, pero en seguida se difundió por Asia Menor, Macedonia, Grecia, Roma y el norte de África. La presencia cristiana en las grandes ciudades del Imperio es un hecho.

c) c) Penetración social: Se expandió por todos los estratos de la sociedad, aunque fueran las gentes sencillas y las clases populares los primeros en abrirse al Evangelio, pero también procónsules, cónsules, filósofos, del campo de la cultura y del derecho. Tampoco faltaron personajes del ejército.

Page 6: Tema XII La Iglesia Antigua

d) d) Causas de la expansión:

1. Diáspora judía: La presencia de los israelitas en casi todo el Imperio fue un caldo de cultivo.

2. La unidad del Imperio: Las mismas rutas recorridas por comerciantes y militares, eran recorridas por los mensajeros de la fe; así como la lengua griega y latina les posibilitaba la comunicación y el entendimiento.

3. La caridad fraterna: El amor a los demás, la asistencia a los pobres, huérfanos y viudas era muy atractivo.

4. El mensaje liberador del evangelio: Aunque se predi-caba a todos, era una buena noticia para marginados que veían en esta religión una gran esperanza.

5. La fuerza de la gracias: El Espíritu les impulsaba.

6. Las persecuciones: Eran campeones de heroísmo.

Page 7: Tema XII La Iglesia Antigua

3. De Iglesia perseguida a protegida3. De Iglesia perseguida a protegidaa)a) Aspectos positivos y negativos:Aspectos positivos y negativos: El emperador Cons-tantino

(s. IV) da origen a este cambio decisivo, que comienza con el Edicto de Milán (a. 313), por el que se reconoce la libertad religiosa a todos los súbditos. La etapa culminante llegará con Teodosio con el Edicto de Tesalónica (finales s.IV), en el que el cristianismo se convierte en religión oficial del Imperio. El cristianismo goza de privilegios: Se le devuelven los bienes que se les ha incautado a la Iglesia y se le hacen importantes donaciones y queda exenta de pagar tributos. Los obispos reciben el mismo trato que a las autoridades civiles. Se celebra el domingo con solemnidad.

● La justicia, el respeto a las personas y el amparo a los débiles. Se suprime la lucha de gladiadores y los tormentos y espectáculos crueles. Se hizo más difícil el divorcio y se prohibió el rapto y el con-cubinato y se defendió a los niños pequeños que se vendían con facilidad. Mejoraron las condiciones de esclavos y presos.

● Los emperadores intervinieron mucho en los asuntos de la Iglesia. Las conversiones eran poco sinceras y la represión con otras religiones y la presión sobre los ministros de la iglesia.

Page 8: Tema XII La Iglesia Antigua

b) Los santos padres:b) Los santos padres:

● En este tiempo florecen en Oriente y Occidente persona-lidades eclesiásticas que llamamos Padres de la Iglesia. Se le puede definir con tres palabras:

1. Sabios, Son de elevada cultura, pensadores originales y profundos que saben exponer la doctrina con categorías de la época.

2. Obispos, además son pastores de almas, menteniendo vivo contacto con el pueblo de Dios, y

3. Santos. Son personas de virtudes evangélicas, de gran humildad y fortaleza, y, por eso, son personas de veneración universal.

Page 9: Tema XII La Iglesia Antigua

c) Los primeros concilios ecuménicos:c) Los primeros concilios ecuménicos:

● ● Jesús predicó el evangelio en arameo y con categorías semitas; cuando La Iglesia salió de Palestina y se encontró con la cultura griega y, al intentar formular con sus categórías los contenidos de la revelación y la fe, surgieron importantes problemas y dificultades. Los temas de mayor controversia: Los misterios de la Trinidad y de la Encarnación. Esto dio lugar a que los obispos se reuniesen en asambleas ecuménicas.

1. Nicea (325): Convocados por el Emperador a iniciativa del obispo Osio. Se discute la doctrina de Arrio, que decía que el Verbo era criatura del Padre, inferior y subordinado a Él. Allí se acuñó la siguiente fórmula: “El Hijo es consustancial al Padre. Ahora, en el credo rezamos: engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el Padre.

2. Constantinopla (381): Se proclama la divinidad del Espíritu Santo y se reafirma la verdadera naturaleza del Verbo hecho carne.

3. Éfeso (431): Contra Nestorio. Se proclama la maternidad divina de María. Theotokos.

4. Calcedonia (451): Contra Monofisitas. Hay dos naturalezas.

Page 10: Tema XII La Iglesia Antigua

ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1. ¿Cuál de las razones de la expan-sión de la Iglesia te parece más decisiva y por qué?

2. Un rasgo distintivo de los primeros cristianos es la comunicación de bienes. ¿Cuáles son los fundamen-tos evangélicos de esta actitud? ¿Qué maneras hay de vivir en la actualidad esta exigencia cristiana?

3. Busca nombres de Santos Padres de Oriente y Occidente y recoge algún texto de su doctrina.