Tema1

11

Click here to load reader

Transcript of Tema1

Page 1: Tema1

TEMA 1. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC), SOCIEDAD Y EDUCACIÓN 1.1 LA CULTURA TECNOLÓGICA EN LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN

• Cultura y educación • La sociedad de la información • Características de la sociedad actual

1.2 LAS TIC Y SUS APORTACIONES A LA SOCIEDAD

• Aportaciones de las TIC • Circunstancias que limitan su expansión • Probable evolución • Problemáticas asociadas

1.3 IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES

• Impacto de las TIC en el mundo educativo • Funciones • Niveles de integración y formas básicas de uso • ¿Por qué tenemos que integrar las TIC? • Ventajas e inconvenientes • Propuestas de aplicación práctica de las TIC • Factores que inciden en su incorporación en la enseñanza

FUENTES DE INFORMACIÓN

1.2 LA CULTURA TECNOLÓGICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

CULTURA Y EDUCACIÓN.

Consideramos Cultura al "conjunto de representaciones, reglas de conducta, ideas, valores, formas de comunicación y pautas de comportamiento aprendidas (no innatas) que caracterizan a un grupo social" (Quintanilla, 1992).

La cultura está orientada y mantenida socialmente, se hereda mediante un sistema de transmisión con formas simbólicas y forma parte del patrimonio de los grupos humanos proporcionando el entorno donde las personas nos desarrollamos bajo su influencia, somos (o deberíamos ser) seres libres y contribuimos a su evolución.

1

Page 2: Tema1

En este marco, la Educación, suministrada tradicionalmente por las propias familias y por las instituciones educativas (escuelas, institutos, universidades), nos muestra las peculiaridades de nuestra cultura y nos da a todos la oportunidad de desarrollar nuestras capacidades intelectuales y creativas.

CULTURA Y EDUCACIÓN. La educación acerca la cultura a las personas para que desarrollen sus capacidades, que en el informe Delors (1996) se clasifican en cuatro grupos: ser, saber, hacer y convivir.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La cambiante sociedad actual, a la que llamamos sociedad de la información, está caracterizada por los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica) y por la tendencia a la globalización económica y cultural (gran mercado mundial, pensamiento único neoliberal, apogeo tecnológico, convergencia digital de toda la información...). Cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación (redes) e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la información; nuevos valores y pautas comportamiento social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información... configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.

2

Page 3: Tema1

Como destaca Castells (1997), frente a una primera revolución industrial sustentada en la máquina de vapor, y una segunda apoyada en la utilización masiva de la electricidad, la actual tercera revolución (que supone el auge del sector terciario) tiene como núcleo básico y materia prima la información y nuestra creciente capacidad para gestionarla, especialmente en los campos de tratamiento de la información simbólica a través de las TIC y el tratamiento de la información de la materia viva mediante la ingeniería genética y la biotecnología. Hay que tener en cuenta que históricamente, siempre que han incrementado las capacidades de comunicación de las personas, a continuación se han producido cambios sustanciales en al sociedad.

Frente a esta nueva cultura tecnificada y "massmediática", Umberto Eco (1993) distingue dos posiciones extremas de los ciudadanos:

- Los apocalípticos, que consideran que la consideran una "anticultura" decadente y desintegradora de la moral. Así, Jean Baudrillard (2000) postula que la sociedad actual, dominada por los ordenadoresy máquinas electrónicas que convierten la vida en virtualidad, está enferma; y Giovanni Sartori (1998) afirma que cuando sustituimos el lenguaje abastacto por el lenguaje perceptivo (concreto) estamos empobreciendo nuestra capacidad de entender y pasamos de "homo apiens" a "homo videns" - Los integrados, que ven de manera optimista esta nueva cultura.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL

El vertiginoso desarrollo científico y tecnológico nos está trasladando a "otra civilización", y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va cambiando cada vez más de prisa.El hito que señalará un antes y un después en la "sociedad de la información" es sin duda la "apoteosis" de Internet en la década de los noventa.

Algunos de los principales aspectos que caracterizan la "sociedad de la información" son:

- Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes audiovisuales, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar, mundo laboral... Todos necesitamos saber utilizar estos instrumentos tecnológicos. Ahora la transmisión de noticias y de todo tipo de información a través del planeta es inmediata, y los ordenadores e Internet se han hecho herramientas imprescindibles.

- Sobreabundancia de información a nuestro alcance. Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información, pero nos resulta difícil seleccionar en cada caso la información más adecuada. Esta competencia de "saber" buscar, valorar y seleccionar, estructurar y aplicar, la información para elaborar conocimiento útil, es uno de los objetivos de la educación actual.

- Continuos avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber, El conocimiento se va renovando continuamente, velozmente. Y fuerza cambios en la forma de hacer las cosas, en los instrumentos que se utilizan... Las nuevas generaciones se encuentran con muchos conocimientos distintos a los que presidían la vida de sus predecesores. Todos necesitamos estar aprendiendo continuamente.

- El fin de la era industrial. La mayor parte de la población activa de los países en los que se ha consolidado la "sociedad de la información" trabaja en el sector servicios, y casi siempre con una fuerte dependencia de las nuevas tecnologías para realizar su trabajo. Ahora los intangibles "información y conocimiento" son valores en alza, para el progreso y el bienestar.

- Libertad de movimiento. La "sociedad de la información", trae consigo una creciente libertad de movimiento. Muchas fronteras se diluyen y aumenta la libertad para los movimientos internacionales de todo tipo: personas, mercancías, capitales..., y sobre todo información.

3

Page 4: Tema1

- Nuevos entornos laborales. Las nuevas tecnologías revolucionan la organización de los entornos laborales y abren posibilidades al teletrabajo: telecomercio, telebanca, teleformación...

Manuel Castells (1997) destaca como principales características de la sociedad actual:

- Revolución tecnológica (y creciente auge de la tecnología móvil). No obstante existe una enorme brecha entre nuestro sobredesarrollo tecnológico y nuestro subdesarrollo social. - Profunda reorganización del sistema socioeconómico (globalización). La nueva economía se sustenta sobre 3 pilares: la información, la globalización y la organización en red (frente a las anteriores organizaciones jerárquicas verticales). - Cambios en el mundo laboral: frente al trabajador ejecutor (sin capacidad de iniciativa que se limita a hacer un trabajo genérico no especializado), el trabajador cualificado ("trabajador autoprogramable",con capacidad para cambiar tanto en lo tecnológico como en lo organizativo, para definir objetivos y transformarlos en tareas) - Cambios sociales: crisis de la familia patriarcal y creciente multiculturalidad.

1.2 LAS TIC Y SUS APORTACIONES A LA SOCIEDAD

LAS GRANDES APORTACIONES DE LAS TIC

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

Incluimos en el concepto TIC los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...

Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.

De todos los elementos que integran las TIC, el más poderoso y revolucionario es Internet. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades. Ahora en nuestra vida hay tres mundos: el mundo presencial, de naturaleza física, constituido por

4

Page 5: Tema1

átomos, en el que hay distancias entre las cosas y las personas; el mundo intrapersonal de la imaginación y el ciberespacio, de naturaleza virtual, constituido por bits, sin distancias.

+ instrumento cognitivo

CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE LAS TIC

PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC

A partir de las tendencias actuales, la evolución de las TIC puede estar caracterizada por:

- Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles - Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT) - Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN... - Omnipresencia de los accesos a Internet. - Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet. - Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a Internet. - Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad) - Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, ocio...

5

Page 6: Tema1

- Generalización de la "pizarra digital" en las aulas presenciales.

ALGUNAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LAS TIC EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas:

- Grandes desigualdades, muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que crea exclusión social. - Dependencia tecnológica: creer que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas. - La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente) - Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad. - Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...) - La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización. - Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información - Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente. - La necesaria alfabetización en TIC de todos los ciudadanos. - El coste de la adquisición de los equipos y programas. - Los problemas éticos relacionados con la información que se difunde (Internet, mass media...) que requieren de una "ética mundial". - La propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se colocan en Internet. - La confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos. - La privacidad de los propios espacios virtuales (correo electrónico, páginas web...). - La responsabilidad de nuestras acciones en el ciberespacio. - La posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite la impunidad del trasgresor de las normas. - La vulnerabilidad de los sistemas informáticos, problemas de seguridad: transacciones económicas... - La defensa del usuario ante materiales nocivos: filtros para los más jóvenes... - Las nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías. - La posibilidad de "falsificación de uno mismo", construcción de un "alter ego" en la red. - Problemas relacionados con los idiomas. - La selección de la información adecuada: buscar, valorar... - La gestión de nuestro tiempo ante las enormes posibilidades y la enorme cantidad de información disponible. - Los límites de la virtualidad frente a lo presencial.

La "brecha digital" conlleva para los marginados perder una buena oportunidad para el desarrollo y para el progreso en todos los ámbitos, y retroalimenta otras brechas existentes aumentando las diferencias.

Hay que trabajar en aras de la "e-inclusión", entendida como el acceso a las tecnologías y adecuación a las necesidades de los colectivos más vulnerables. Para ello se debe escoger en cada caso la tecnología más apropiada a las necesidades locales, proporcionar una tecnología asequible económicamente a los usuarios, fomentar su uso preservando la identidad sociocultural y potenciando la integración de los grupos con riesgo de exclusión.

1.3 IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES

6

Page 7: Tema1

EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO

Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...

Cuando ya se han cumplido más de 20 años desde la entrada de los ordenadores en los centros docentes y más de 10 de Internet, podemos sintetizar su impacto en la educación:

7

Page 8: Tema1

FUNCIONES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN

En el siguiente cuadro se presentan concretan las principales funciones de las TIC en los entornos educativos actuales.

NIVELES DE INTEGRACIÓN Y FORMAS BÁSICAS DE USO

8

Page 9: Tema1

¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TIC

VENTAJAS INCONVENIENTES PARA LOS ESTUDIANTES

- A menudo aprenden con menos tiempo.

- Atractivo.

- Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.

- Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

- Autoevaluación.

- Mayor proximidad del profesor.

- Flexibilidad en los estudios.

- Instrumentos para el proceso de la información.

- Ayudas para la Educación Especial.

- Ampliación del entorno vital. Más contactos.

- Más compañerismo y colaboración.

- Adicción.

- Aislamiento.

- Cansancio visual y otros problemas físicos.

- Inversión de tiempo.

- Sensación de desbordamiento.

- Comportamientos reprobables.

- Falta de conocimiento de los lenguajes

- Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.

- Virus.

- Esfuerzo económico.

VENTAJAS INCONVENIENTES PARA LOS PROFESORES

- Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.

- Individualización. Tratamiento de la

- Estrés.

- Desarrollo de estrategias de

9

Page 10: Tema1

diversidad.

- Facilidades para la realización de agrupamientos.

- Mayor contacto con los estudiantes.

- Liberan al profesor de trabajos repetitivos.

- Facilitan la evaluación y control.

- Actualización profesional.

- Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.

- Contactos con otros profesores y centros.

mínimo esfuerzo.

- Desfases respecto a otras actividades.

- Problemas de mantenimiento de los ordenadores. - Supeditación a los sistemas informáticos.

- Exigen una mayor dedicación.

- Necesidad de actualizar equipos y programas.

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC: PROPUESTAS DE USO

- Usos de la pizarra digital en el aula de clase. Los estudiantes pueden presentar y someter a consideración del profesor y de toda la clase sus trabajos, buscar y comentar públicamente materiales de Internet e intervenir más en clase con preguntas y observaciones.

- El rincón del ordenador. Como fuente de información y aprendizaje, canal de comunicación y para elaborar algún documento.

- Uso de los ordenadores en grupos. Un ordenador con conexión a Internet para cada 3 o 5 alumnos, para actividades colaborativas.

- Uso individual de los ordenadores. Un ordenador o tablet-PC para cada alumno para realizar actividades individuales de desarrollo de trabajos, estudio personal y autoevaluación

- Otras actividades de apoyo que puede realizar el profesorado. Un ordenador personal conectado a Internet y a su plataforma de e-centro.

- Algunas actividades que pueden realizar las familias. Un ordenador familiar conectado a Internet y a su plataforma de e-centro

FACTORES QUE INCIDEN EN LA INCORPORACIÓN DE INTERNET Y LAS TIC EN LA ENSEÑANZA.

FACTORES POSITIVOS FACTORES NEGATIVOS Acceso omnipresente de Internet en los centros

Acceso deficiente a Internet en los centros

Incorporación de "pizarras digitales" Inexistencia de puntos de acceso a Internet en las aulas de clase

Existencia de aulas de informática suficientes en los centros.

Infraestructuras informáticas insuficientes en los centros

Mejoras en la rapidez de Internet y acceso Conexiones en general lentas y

10

Page 11: Tema1

universal en todo el territorio existencia de zonas sin conexión Reducción precio de las tarifas de Internet Tarifas de acceso a Internet cara Aumento de los ordenadores familiares (y de las conexiones a Internet)

Poca penetración de las TIC en los hogares

Avance en la implantación en todos los ámbitos y estratos sociales

Implantación lenta y/o desequilibrada por sectores o territorios

Existencia de "filtros eficaces" para bloquear el acceso a algunos contenidos

Indefensión ante el acceso de cualquier internauta a todo tipo de contenidos

Identificación de buenas prácticas en la utilización de las TIC que faciliten la labor

Carencia de buenos modelos de uso educativo de las TIC

Formación continua del profesorado en "didáctica digital" y "didáctica digital"

Falta de formación del profesorado en "didáctica digital" y "didáctica digital"

Existencia de portales educativos con múltiples recursos educativos

Inexistencia de estructuras de apoyo al profesor en la selección de los recursos

Creación de comunidades virtuales de profesores para estar en contacto Tradicional aislamiento del profesorado.

Disponer de una buena "coordinación TIC" en el centro

No disponer de una adecuada "coordinación TIC" en los centros

Apoyo de la Administración Educativa y de los equipos directivos de los centros

Poco interés de la Administración Educativa y de los equipos directivos

FUENTES DE INFORMACIÓN

• http://dewey.uab.es/pmarques/si.htm • http://dewey.uab.es/pmarques/tic.htm • http://dewey.uab.es/pmarques/evte2/varios/link_externo_marco.htm?http

://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm

11