TEMA1

12
TEMA 1: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1.- Leeremos la introducción y contestarás a las cuestiones. LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS SOBRE EL UNIVERSO (PÁG 10) 2.-Lee el apartado y contesta: ¿Qué es el universo? ¿Qué es la astronomía? Según el modelo actual del universo. La Tierra gira alrededor del ..................y es una estrella más entre miles de millones que forman ..................................... ¿Qué dos modelos han precedido al actual? completa la tabla: modelo : Geocéntrico modelo: Heliocéntrico Propuesto por: siglo: Propuesto por: siglo: Astro central inmóvil es la ………………………… Astro central inmóvil es .................... Astros que giran alrededor de la Tierra: .................................. .................................. .... Astros que giran alrededor del Sol: .............................. .............................. ..... Esfera de estrellas se mueve alrededor de ............................... ..... Esfera de estrellas inmóvil. La Luna gira……. La Luna gira……. Ninguna de las dos teorías es cierta ¿Por qué? Galileo fue uno de los principales defensores del modelo ................................gracias a que utilizó su................................................ Realiza las actividades de la página 10 (aparte). e,g,b,a,f,d,c Tema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-2015 1

description

El universo

Transcript of TEMA1

Page 1: TEMA1

TEMA 1: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR1.- Leeremos la introducción y contestarás a las cuestiones.

LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS SOBRE EL UNIVERSO (PÁG 10) 2.-Lee el apartado y contesta:

¿Qué es el universo?

¿Qué es la astronomía?

Según el modelo actual del universo. La Tierra gira alrededor del ..................y es una estrella más entre miles de millones que forman .....................................

¿Qué dos modelos han precedido al actual? completa la tabla:

modelo : Geocéntrico modelo: Heliocéntrico

Propuesto por: siglo: Propuesto por: siglo:Astro central inmóvil es la …………………………

Astro central inmóvil es ....................

Astros que giran alrededor de la Tierra:........................................................................

Astros que giran alrededor del Sol:.................................................................

Esfera de estrellas se mueve alrededor de ....................................

Esfera de estrellas inmóvil.

La Luna gira……. La Luna gira…….

Ninguna de las dos teorías es cierta ¿Por qué?

Galileo fue uno de los principales defensores del modelo ................................gracias a que utilizó su................................................

Realiza las actividades de la página 10 (aparte). e,g,b,a,f,d,c

LA TEORÍA DEL BIG BANG (12)3.- Veremos el vídeo del big bang , Leerás los apartados 2.1 y 2.2 y rellenarás los textos:

Hace unos...................millones de años toda la ................... y .................del universo estaba concentrada en un ....................muy pequeño y extremadamente................. Una gran ..............................llamada big bang lanzó la materia .................................. que al enfriarse y condensarse se fueron formando las ........................... y....................................................

ESCALAS Y MEDIDAS EN EL UNIVERSO(12)Para medir las distancias en el universo se utilizan la unidad astronómica y el año luz. Define ambos conceptos.

Tema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-20151

Page 2: TEMA1

Unidad astronómica: es la distancia ................................................................... que equivale a ………………………………………………..... Km.

Año luz: es la distancia ……………………………………………………………………………………… que equivale aproximadamente a ……………………………………………………………… Km.

¿Qué unidad de medida utilizarías para medir la distancia entre dos planetas?...............................................¿ y entre dos estrellas?....................................................Haz los cálculos de los km a los que corresponde un año luz.MEDIOS DE OBSERVACIÓN DEL UNIVERSO4.- Lee los apartados y contesta:

¿Dónde se pueden localizan los telescopios para el estudio del universo?En tierra: en observatorios astronómicos.En el espacio: telescopios espaciales en satélites artificiales o en estaciones espaciales.

Realiza las actividades 1,2,4 y 5 de la página 13.

LAS GALAXIAS Y LA VÍA LÁCTEA (14)5.- Lee el apartado y contesta:

¿Qué son las galaxias?

¿Qué es un sistema planetario?

¿Qué es un cúmulo? ¿Cómo se llama nuestra galaxia , de qué tipo es y cuántas estrellas la

forman?

¿Cuántos brazos principales posee? ...............................................................................

¿En qué brazo se encuentra el sol? .................................................................................

¿Qué forma tiene de perfil y cuánto mide? ¿Qué tres partes principales posee?

¿Cuánto tarda el Sol en dar una vuelta a su galaxia?

¿Cuántos Km recorre el Sol en una hora?

6.- Realiza las actividades de la página 14.Repaso:7.- Realiza las siguientes actividades sobre lo estudiado hasta ahora

A.- ¿A qué modelo pertenecen las siguientes frases?Tema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-20152

Dibujo de la vía láctea con nombres

Page 3: TEMA1

I) Las estrellas permanecen fijas en una esfera que gira alrededor de la Tierra.II) La Luna gira alrededor de la Tierra.III) La esfera de estrellas permanece inmóvil.IV) La Tierra se mueve alrededor del Sol.V) La Tierra gira sobre sí misma.VI) La Tierra permanece inmóvil.VII) Los planetas giran alrededor del Sol en círculos concéntricos.VIII) El Sol gira alrededor de la Tierra.IX) Es el modelo ideado por Ptolomeo; ¿falta en él algún planeta?X) Es el modelo ideado por Copérnico.

B.- Completa las frases siguientes:a) Todo el espacio, la materia y la energía que hay se llama …………………………… .b) ¿Quién fue el astrónomo que desarrolló el telescopio? ........................................ .c) En el modelo de Ptolomeo, ¿qué astro es el centro del universo? …………………¿Cómo se llama ese modelo? ................................d) En el modelo de Copérnico, ¿la Tierra gira alrededor del Sol, o es el Sol quien lo hace alrededor de la Tierra? …………………....................................¿Cómo se llama ese modelo? ........................,,,C En el modelo actual del universo, que ha sido científicamente comprobado:a) La Tierra se traslada…….......…………………………………………………………….b) La Luna gira…………………………………………………………………………......c) ¿Es el Sol el centro del universo?....................... ¿Por qué? ......................................................................d) Los planetas giran………………………………………………………………………..e) ¿Tiene la Tierra movimiento de rotación? ............................................................

f) Las estrellas …………………… forman una esfera que gira alrededor del centro.

D.-Detecta los errores del texto siguiente y escríbelo correctamente:

«El comienzo del universo está fechado por los científicos hace 1 370 millones de años. Toda la madera y la energía se encontraban concentradas en un punto muy pequeño y frío. Tras una explosión, llamada big bung, salieron despedidas en todas as direcciones, de forma que, después de un corto período de tiempo, se fueron agrupando en estrellas y galaxias».

E.-Rellena las frases del texto con las palabras y las cifras siguientes: satélites, estrellas,150 000 000, vehículo robotizado, año luz, galaxias, 300 000, astronómica.

a) Las primeras ……………………… y ………………………….. se formaron mil millones de años después de la gran explosión que dio origen al universo.b) La luz viaja a una velocidad de ………………….. kilómetros por segundo, y la distancia que recorre en un año se llama …………………… .c) La distancia media entre la Tierra y el Sol son ……………………. kilómetros, lo que se llama una unidad …………………….d) Podemos explorar el universo mediante potentes telescopios que están en los………………………… que giran alrededor de la Tierra.e) Un ………………………… se puede pasear por la superficie de los planetas y recoger muestras para analizarlas.F.- Describe la composición y la forma de la galaxia NGC 1300, que aparece en la fotografía. ¿Podría contener sistemas planetarios?¿En qué consisten?

LAS ESTRELLAS (16)

Una estrella es un astro formado por gases a muy elevadas temperaturas en cuyo interior se producen reacciones nucleares que producen gran cantidad de energía.

Tema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-20153

Page 4: TEMA1

8.- lee los apartados y contesta: ¿Qué 3 características poseen las estrellas? De qué depende el color de una estrella. Qué tipos de estrellas hay según el tamaño? ¿De que depende el brillo de una estrella?

¿Qué astros aparecen en la fotografía? ¿En qué se diferencian? ¿Cuál es su origen?

Co nte sta

brevemente a las preguntas siguientes:a) El combustible que utiliza una estrella es …………………………….....................b) ¿Qué estrellas tienen más temperatura superficial, las rojas o las azules?..........c) ¿Cómo mueren las estrellas de mayor masa? .....................................................d) El Sol tiene una temperatura superficial aproximada de …………………..…..………e) ¿Cómo se clasifican las estrellas?

Una estrella como el Sol se convertirá a medida que gaste su combustible en:...................................., luego en .................................................................................. Una estrella grande y densa, al menos 5 veces la masa del Sol, se convertirá a medida que gaste su combustible en .............................................................. (enorme e instantánea explosión)

Describe al Sol

Realiza las actividades 4, 5 y 6 de la página 17.9.- Realiza un dibujo del Sol indicando sus partes y describiéndolas en recuadros.

LOS PLANETAS Y LOS ASTROS MENORES (18)

10.- Lee los apartados y contesta: ¿Cómo se llama la fuerza con la que los cuerpos se atraen entre sí? ¿Qué 2 efectos tiene la gravedad sobre los planetas de un sistema planetario?

o

o

Tema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-20154

Page 5: TEMA1

Explica las dos condiciones que debe de cumplir un planeta:

Dime la diferencia fundamental de los planetas verdaderos con los enanos.

¿Qué dos movimientos realizan simultáneamente los planetas? Define movimiento de rotación y de traslación de un planeta.

o o

Define órbita de un planeta.

¿Qué es el período de rotación o también llamado…………………………………?

¿Cómo se denomina el tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta completa sobre su eje?

El sentido de rotación de un planeta puede ser …………………………..o……………………..pero el de traslación siempre es de sentido……………………………………….

Haz un resumen de los astros menores de los que habla tu libro:o

o o

o o meteoritos:

11.- Copia el mapa conceptual de la página 20 sobre el origen del sistema Solar.12.- Busca en tu libro una diferencia (que no sea el tamaño) y una semejanza entre planetas principales y planetas enanos.

13.-Nombra tres planetas enanos..........................................................14.- Rellena la siguiente tabla sobre planetas interiores y exteriores.

PLANETAS INTERIORES PLANETAS EXTERIORESNOMBRE DE LOS PLANETAS

ESTADO (Sólido o gaseoso)

TAMAÑO(grande o pequeño)

SATÉLITES (pocos o numerosos)

ANILLOS

Tema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-20155

Page 6: TEMA1

15.- Lee las características de los planetas (pag. 21) e indícalas en los puntos de abajo:

o o o o

16.- Relaciona las dos columnas: 17.- Indica verdadero o falso.

18.- Actividades 1, 2,3 y 4 página 21.

19.- Coloca las siguientes características en el planeta correspondiente ayudándote de la presentación que se encuentra en Anaya digital:

Es el planeta más cercano al Sol

Su densa atmósfera (CO2), provoca un gran efecto invernadero que incrementa su temperatura superficial hasta los 480 ºC; por ello, no hay agua en forma líquida.

Gira sobre su eje cada 24 horas, y cada 365 días, aproximadamente, alrededor del Sol, lo que provoca el día y la noche y las estaciones, respectivamente.

Gira sobre su eje muy despacio, en sentido contrario al de los otros planetas

No tiene atmósfera

Tiene muchos satélites, y cuatro de ellos (Io, Ganímedes, Calisto y Europa) fueron descubiertos por Galileo en 1610.

Su superficie se parece a la de la Luna, ya que está llena de cráteresTema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-20156

Page 7: TEMA1

Es el único planeta del sistema solar que tiene las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida: temperaturas medias de 15 ºC, agua líquida y una atmósfera con oxígeno.

Posee algunas formaciones geológicas espectaculares, como el cañón Valles Marineris, de 4000 km de longitud, o el volcán Monte Olimpo, de 24 km de altura.

Se le ha denominado lucero del alba

Tiene los vientos más fuertes de los planetas del Sistema Solar, su interior es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos, y el exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le confiere el color azul.

Es similar a nuestro planeta en tamaño, masa, densidad y volumen, pero no tiene océanos. Tiene muchos volcanes, ríos de lava y montañas.

Se le denomina planeta rojo por su color.

Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos, y su volumen es mil veces el de la Tierra.

Es el único planeta con anillos visibles desde la Tierra.

Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua.

Sus dos satélites, Fobos y Deimos, son de los más pequeños del Sistema Solar.

Rota en sentido horario, y su eje de rotación es casi paralelo al plano de su órbita. Es el tercer planeta más grande del Sistema Solar. Su atmósfera está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. Se ve azul porque el metano absorbe la luz roja.

Su espesa atmósfera es compleja y está compuesta de hidrógeno (90%) y helio (10%). Tiene nubes y tempestades, por lo que muestra franjas de diversos colores y algunas manchas, como la Gran Mancha Roja.

Nombre del planeta Características

Tema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-20157

Page 8: TEMA1

20.- Clasifica los planetas en:

Responde:a)¿Qué planeta es el lucero del alba? b) ¿Cuál es llamado planeta rojo?c) ¿Cuál posee los vientos más fuertes?d) ¿Cuál tiene menor densidad que el agua? e)¿Dónde está la Gran Mancha Roja?f) ¿Y el volcán Monte Olimpo?g)¿Cuál de ellos no tiene atmósfera?¿Cuál es el planeta de mayor y el de menor?:a) Masa. b) Densidad.c) Tamaño.

Responde: Planeta más cercano al Sol es..................................

Tema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-20158

Page 9: TEMA1

Lo que separa a los planetas interiores de los exteriores es............... Los dos planetas interiores en tamaños similares son...................... ¿Qué planeta tiene su superficie cubierta de cráteres?............................ ¿Por qué Venus tiene una temperatura tan alta en su superficie?.................... ¿Qué destaca en la superficie de Júpiter y a qué se

debe?........................................................................................................................

¿Qué tiene de particular el eje de giro de Urano?........................................... ¿Es cierto que un día en Venus es más largo que el año?..............................

21.- Completa el esquema pág.23

22.- Contesta:

Tema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-20159

Page 10: TEMA1

23.- Realiza la actividad 20 de la página 25.

Tema 1: El universo y el sistema solar Luisa Astorgano 2014-201510